Producto Académico N° 3
Semipresencial – Programa a Distancia
Asignatura
Diseño Organizacional (ASUC 16186)
Docente: Noriza Turin Meza
Grupo: 2A
Integrantes:
● María Verónica Chirinos Bermúdez
● Melissa Cortijo Barrutia
● Ruben Camero Champi
● Elvis Javier Cotrina Gonzales
● Daniel Marx Chillitupa Chauca
2. Consigna:
Presentación del caso:
Lean con detenimiento el siguiente caso y luego desarrollen las actividades indicadas.
Fabricantes con arte S.R.L. Se dedica a la prestación de diferentes servicios entre ellos instalaciones
en Drywall, instalaciones de CCTV, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y diseño de
interiores. La empresa opera en Lima, Huancayo, Arequipa y Cuzco. María Pérez, es la Gerente
General y se encarga de tomar todas las decisiones importantes de la empresa. De su área se
desprenden las siguientes Gerencias: Comercial, Administración, Producción y Finanzas. La Gerencia
de Producción se encuentra departamentalizada por productos. La Gerencia Comercial se encuentra
departamentalizada por zonas geográficas. En los últimos 2 años las ventas han subido un 40%. La
Gerencia de Finanzas tiene dos departamentos (finanzas y contabilidad) también posee una sección
de tesorería que depende del departamento de finanzas. De la gerencia de producción depende una
oficina técnica para los equipos que se utilizan en dicha gerencia. Carlos Pérez es el Gerente
Administrativo y tiene a su cargo dos departamentos: uno de administración (en donde trabajan 2
empleados) y otro de recursos humanos (en donde trabajan 3 empleados). Este último se encuentra
divido en tres secciones: reclutamiento, capacitación y desempeño. La gerencia general tiene un área
de asesoría legal y una oficina de ética. Carlos Pérez tiene como asesor a Juan Martín Ferrari,
contador. La gerencia de producción tiene una asesoría en calidad.
3. Organigrama propuesto para la empresa: (10 puntos)
El organigrama propuesto es modelo funcional, ya que este diseño ayuda a que la empresa a que sus
empleados se adapten según sus capacidades y evita inconvenientes con la productividad, la cual
dicho organigrama busca dinámicas laborales integrales.
4. Cuadro de asignación de personal (4 puntos)
ALTA DIRECCIÓN
GERENCIA
NRO. CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACI TOT SITUACIÓN DEL CONFIAN
ORDEN ÓN AL CARGO ZA
O P
OG2022 - GERENCIA GENERAL
1 GERENCIA GENERAL 01GG0202200 GG 1 1
2 SECRETARIA GENERAL 01SG0202200 GG-SG 1 1
3 ASESORÍA LEGAL 01AL0202200 AL 1 1 X
4 ASISTENTA LEGAL 01AL0202200 AL-ASL 1 1
5 ÉTICA 01ET0202200 ET 1 1
6 ASISTENTE ADMINISTRATIVO 01AT0202200 ET-AT 1 1
GA2022-GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN
7 GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN 01GAF202202 GAF 1 1
8 ASESORÍA FINANCIERA 01AF0202202 AF 1 1 X
9 ASISTENTE ADMINISTRATIVO 01EF0202202 AF-AD 1 1
DA2022-DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN
10 JEFATURA DE ADMINISTRACIÓN 01JA0202203 JA 1 1
11 ASISTENTE ADMINISTRATIVO 01AD0202203 JA-AD 1 1
DRRHH2022-DEPARTAMENTO DE RRHH
12 JEFATURA DE RRHH 01RH0202204 RRHH 1 1
13 ASISTENTE ADMINISTRATIVO 01AD0202204 RRHH-AD 1 1
14 ENCARGADO DE RECLUTAMIENTO 01ER0202204 RRHH-R 1 1
15 ENCARGADO DE CAPACITACIÓN 01EC0202204 RRHH-C 1 1
16 ENCARGADO DE DESEMPEÑO 01ED0202204 RRHH-D 1 1
GF2022-GERENCIA DE FINANZAS
17 GERENCIA DE FINANZAS 01GF0202205 GF 1 1
18 ASISTENTE ADMINISTRATIVO I 01AD0202205 GF-AD 1 1
DF2022-DEPARTAMENTO DE FINANZAS
19 JEFATURA DE FINANZAS 01JF0202206 JF 1 1
20 ASISTENTE ADMINISTRATIVO 01AD0202206 JF-AD 1 1
21 ENCARGADO DE CONTABILIDAD 01EC0202206 EC 1 1
22 ASISTENTE ADMINISTRATIVO 01AD0202206 EC-AD 1 1
23 ENCARGADO DE TESORERÍA 01ET0202206 ET 1 1
24 ASISTENTE ADMINISTRATIVO 01AD0202206 ET-AD 1 1
GC2022-GERENCIA DE COMERCIO
22 GERENCIA DE COMERCIO 01GC0202207 GC 1 1
23 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO 01EA0202207 GC-EA 1 1
24 ANALISTA DE PRODUCTIVIDAD 01APE202207 GC-AP 1 1
GP2022-GERENCIA DE PRODUCCIÓN
25 GERENCIA DE PRODUCCIÓN 01GP0202208 GP 1 1
26 ASESOR DE CALIDAD 01AC0202208 GP-AC 1 1 X
ANALISTA DE PRODUCCIÓN 01AP0202208 1 1
27 GP-AP
OFICINA TÉCNICA DE EQUIPOS 01OE0202209 1 1
28 GP-OTE
5. Manual de cargo (4 puntos)
I. Gerencia de Finanzas
Funciones:
1. Realizar previsiones de resultados mensuales, trimestrales o anuales.
2. Realizar seguimiento de los riesgos de inversión.
3. Aprobar o rechazar los presupuestos.
4. Asignar recursos financieros y gestionar flujos de caja.
5. Realizar análisis de costos y beneficios.
6. Proponer estrategias financieras y la gestión de contabilidad.
II. Gerente o Responsable del área de Tesorería
1. Encargarse del control y planificación de liquidez.
2. Realizar las negociaciones bancarias.
3. Gestión de las necesidades de corto plazo.
4. Control de Gestión como realizar informes diarios, bancarios y de deuda.
6. Comentario (2 puntos)
¿Por qué se requieren de organigramas, manuales y flujogramas en una organización?
Estas son herramientas visuales, organizacionales y logísticas para el correcto manejo de actividades,
estrategias, o división de áreas de trabajo. Dado esto podríamos decir que son herramientas que nos
ayudan a lograr metas y objetivos de una manera organizada y estructurada que ayudarán a la
organización a lograr un correcto funcionamiento y tareas organizadas con respecto a quienes la tienen
que cumplir.
¿Son imprescindibles? Explique
Quizás no son imprescindibles pero definitivamente son una gran herramienta que puede ser utilizada
para el beneficio de la organización.