0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas2 páginas

Programa 9 de Octubre

El documento presenta el programa de actividades para celebrar el aniversario de la independencia de la ciudad de Guayaquil. Incluye la entrada de autoridades, el himno nacional, presentaciones de bailes, concursos de disfraces, declamaciones de poesía, exhibiciones de trabajos y stands representando la cultura e historia de Guayaquil. El objetivo es honrar la memoria de Guayaquil, su gente trabajadora y lucha por la independencia.

Cargado por

amanda poveda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas2 páginas

Programa 9 de Octubre

El documento presenta el programa de actividades para celebrar el aniversario de la independencia de la ciudad de Guayaquil. Incluye la entrada de autoridades, el himno nacional, presentaciones de bailes, concursos de disfraces, declamaciones de poesía, exhibiciones de trabajos y stands representando la cultura e historia de Guayaquil. El objetivo es honrar la memoria de Guayaquil, su gente trabajadora y lucha por la independencia.

Cargado por

amanda poveda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Jueves 29 de septiembre del 2022

PROGRAMA POR LAS FIESTAS OCTUBRINAS


Animación por las Lic. Giselle Villalta y Lic. Amanda Poveda.
Saludamos un aniversario más de la independencia de nuestra querida ciudad
de Guayaquil, la del manso y caudaloso Guayas. Ciudad milenaria, de culturas
llenas de sabiduría. Guayaquil de mis amores, la de los obreros y de los
campesinos, la de los vendedores ambulantes, la de los mercados donde va la
gente bella, llena de colores y alegría; la ciudad que tanto amor brinda a sus
hijos, la que acoge a todos los que vienen, de la sierra, del campo, del
extranjero, de todas partes, en todo momento, porque es una ciudad abierta,
metropolitana, querible, amable; ciudad bella, cantada por los poetas, llena de
gente culta y laboriosa, de este pueblo que ha vuelto a su vocación
emprendedora, de la valentía de sus ancestros Huancavilcas que resistieron con
dignidad, bravura, a la invasión española.
1. Ingreso de las autoridades de la institución.

- Rvdo. Padre Oljer Paz - Superior local en la Ciudad de Guayaquil y representante


legal de nuestra institución.
- Hno. Jesús Ortega - Encargado del Departamento Pastoral.
- Master Mercedes Banda - Directora de Nuestra Institución.
- Psi. Víctor Santiana – Encargado del DECE.
- Ing. Inés Obando – Administradora Económica de los Misioneros Oblatos en la
Ciudad de Guayaquil.
- Ing. Ruth Guevara – Colectora de nuestra Institución.
Guayaquil es una ciudad abierta al mundo, que fue por siglos centro de balseros
“Huancavilcas” (es decir, de gente hospitalaria, porque eso me dicen que
significa la palabra “huanca-vilca”) Celebramos la memoria, no la conquista. Esa
gente hospitalaria, al verse agredidos, demostraron ser gente digna, bravos
defensores de su heredad. Por eso Guayaquil tuvo que ser “fundada” en varias
ocasiones y en distintos lugares antes de establecerse en su ubicación
definitiva.
1. Himno Nacional del Ecuador coreado por los presentes.
2. Palabras de apertura a cargo del Psicólogo Víctor Santiana (5 minutos)
Celebramos gozosos, llenos de auténtico y profundo sentimiento
patriótico, a los seres humanos bellos de nuestra “Perla del Pacífico”, que
levantan con su esfuerzo, con su trabajo y sus ideas la dignidad a la altura
de la historia, a la altura de los sentimientos más profundos, que nos
hacen ser cada día mejores ecuatorianos.
3. Presentación de un baile de guayaquileña a cargo Melanie Vargas, Dylan
Banchon, Isaac Bolaños, Sara López, Corina León, Sebastián Cabrera
estudiantes de 3° “B”. (5 minutos)
Celebramos la memoria viva, el Guayaquil encarnado en Rendón
Seminario; en Julio Jaramillo, Joaquín Gallegos Lara, en Enrique Gil
Gilbert, José De la Cuadra; en los romances de la “Guayaquileña bonita”
de Abel Romeo Castillo, y el Cristo de nuestras angustias que enarbolaba
el Padre Pepe Gómez Izquierdo.
4. Concurso de amorfinos con la vestimenta tradicional de Guayaquil a cargo de
los estudiantes de 10mo año (15 minutos)
Honramos al Guayaquil trabajador, empresario, emprendedor, el de los
barrios populares con sabor a buen café, la ciudad del astillero; la del
Barcelona de Spencer; y, por sobre todo, está nuestro Guayaquil, el de los
obreros masacrados, el de las “cruces sobre el agua”; el Guayaquil de los
panaderos, artesanos y artistas de Las Peñas; de las menestras y los
lagarteros, de los carpinteros, de los paseos por el estero.
5. Declamación de poesía a la ciudad de Guayaquil a cargo de un estudiante de
4to año (15 minutos)
6. Intervención musical a cargo de la estudiante Ashley Villagómez de 6to año
básica.
Guayaquil, perla codiciada del Pacífico Sur, ciudad de maravilla, que selló
con la sangre, con el espíritu indómito de sus hijos, de una vez y para
siempre la libertad. Ciudad, poesía, pueblo y canción, ciudad de todos,
ciudad querida que corre por mi sangre, mía, mía como mi madre... con
infinito amor.
7. Exposición de trabajos de Guayaquil antiguo y moderno a cargo de los
estudiantes de 8°
Los estudiantes desfilan y otros leen de que se trata cada imagen.
8. Presentación de Stan alegóricos representando juegos tradicionales, platos
típicos, bailes y vestidos típicos de Guayaquil, personajes históricos de la
independencia, cada grado presentará una actividad. Tienen que decir cuál
será.
9. Palabras de despedida y agradecimientos a cargo de la Lic. Priscila Pincay.
¡Guayaquil con la Patria!
¡Viva Guayaquil!
¡Viva el Ecuador!
Por su atención muchas gracias.

Lic. Amanda Poveda Lic. Giselle Villalta Lic. Farid De Janón

También podría gustarte