Docente:
Mgtr. Paul A. Cuyatti Arica
Recordemos: ¿Qué temas
desarrollamos la clase anterior?
Cultura e
Ideología Política
INICIO
¿Alguna duda de la clase anterior?
INICIO
Conocimientos Previos
• ¿Qué representa la imagen?
Socialización Política y
INICIO
Comunicación Política
Conocimientos Previos
INICIO
Socialización Política y Comunicación Política
Video introductorio:
• https://www.youtube.com/watch
?v=9GhQiTi6kfM
INICIO
• https://www.youtube.com/watch?ti
me_continue=23&v=Oo323FpVGPk&
feature=emb_logo
LOGRO DE APRENDIZAJE
• Al finalizar la sesión, el estudiante será
capaz de identificar los conceptos sobre la
Socialización Política y Comunicación
UTILIDAD
Política; y sus principales características.
• La utilidad del tema que vamos a tocar hoy
día se aplica en el futuro desarrollo de
nuestra profesión
Socialización Política y Comunicación Política
TEMARIO
1. Socialización Política y
TRANSFORMACIÓN
2. Comunicación Política.
Socialización Política y Comunicación Política
Socialización Política
TRANSFORMACIÓN
La Socialización
Política son los importancia
El proceso desde Su importancia radica
mecanismos de
una perspectiva
aprendizaje, o
en que las variaciones
interaccionista se
adaptación e o diferencias en el
inicia en la infancia
integración a través proceso de
de los cuales se de un individuo y se
circunscribe a lo socialización tienen
dota de cultura efectos en la la
largo de toda la
política a los
vida. participación política.
individuos de una
sociedad.
Socialización Política y Comunicación Política
Socialización Política
Herbert Hiram Hyman, define a la Socialización
TRANSFORMACIÓN
Política como el aprendizaje de patrones sociales
correspondientes a su posición en la sociedad por
mediación de las agencias de socialización.
F. Greenstein, la caracteriza como el aprendizaje
político, formal e informal, deliberado y no
planificado, en cada una de las etapas del ciclo de
vida que incluye tanto el aprendizaje político
explicito como en el no político de actitudes
sociales que tienen relevancia política.
Socialización Política y Comunicación Política
Socialización Política
Los orígenes de la
investigación sobre
TRANSFORMACIÓN
socialización política pueden
remontarse a los primeros
Con el desarrollo del
estudios estadounidenses
behaviorismo el
sobre la educación cívica, en
número de
el trabajo de Charles Edward
investigaciones y
Merriam en 1931, quien se
trabajos se multiplicó
centró en el aprendizaje de la
en los siguientes años.
ciudadanía en la infancia
como medio para mantener
estable el sistema político
democrático.
Socialización Política y Comunicación Política
Socialización Política
Destaca a finales de la década del 50 la obra de Herbert Hiram
Hyman sobre el aprendizaje político previo a la etapa adulta.
TRANSFORMACIÓN
Bajo ésta tradición se quiere explicar como se adquieren las
normas políticas, las identidades y las orientaciones.
Los trabajos incluyen actitudes hacia el sistema político, la
confianza en las instituciones, el sentido de la eficacia política,
aunque el objetivo principal era explicar el voto. La atención
también se centró en el desarrollo de las preferencias
partidistas como transferencia de padres a hijos.
Socialización Política y Comunicación Política
Socialización Política
TRANSFORMACIÓN
En la actualidad las investigaciones buscan Las orientaciones
explicaciones de la falta de interés y políticas son
compromiso entre los jóvenes, centrándose aprendidas en la
en los bajos niveles de participación interacción con los
electoral y reexaminando el proceso de agentes de
aprendizaje político. socialización.
Socialización Política y Comunicación Política
Socialización Política
Los agentes trasmiten orientaciones políticas en tres
dimensiones: cognitiva, afectiva y del comportamiento.
TRANSFORMACIÓN
El nivel cognitivo representa el conocimiento y
compresión del espacio político.
La dimensión afectiva refleja los sentimientos
producidos por los símbolos, objetos y personalidades
políticas.
La tercera dimensión comporta una acción hacia la
política que puede ir desde tomar parte activa como
abstenerse en un proceso electoral.
Socialización Política y Comunicación Política
Socialización Política
La familia es considerada el agente primario de
socialización debido a su relevancia, ya que
inicia al niño desde su nacimiento con altos
TRANSFORMACIÓN
niveles de confianza y afectividad. Durante los
primeros años de vida se adquieren roles y
conocimientos por las condiciones de
inserción de la familia en la sociedad y por los
valores, actitudes y representaciones que los
padres comunican a sus hijos.
Se consideran agentes secundarios a los que no
forman parte del medio familiar directo del
individuo y que mantienen con él una relación
de diferente índole por un período de tiempo.
Socialización Política y Comunicación Política
Socialización Política
Los agentes entran en relación con el individuo
simultáneamente así por ejemplo durante la niñez la
TRANSFORMACIÓN
socialización ocurre en interacción con la familia, la
institución educativa, los medios de comunicación de
masas y el grupo de pares ya sean compañeros o
amigos.
Algunos de ellos ejercen una triple influencia como la
escuela por el contenido de las enseñanzas educativas
(que pueden llevar al adoctrinamiento), por la iniciación
a ciertas formas de participación y por el aprendizaje de
algunos tipos de relaciones de poder
Socialización Política y Comunicación Política
Socialización Política
Los efectos producidos
Los cambios en las pueden clasificarse en tres
orientaciones y actitudes se
TRANSFORMACIÓN
grupos:
deben a las influencias que
reciben los individuos y que
El ciclo de vida.
tienen gran importancia sobre
la socialización política.
Los efectos de
generación.
El efecto periodo.
Socialización Política y Comunicación Política
Socialización Política
TRANSFORMACIÓN
En los efectos del ciclo de vida, las
investigaciones ponen de manifiesto Este efecto ha
que ciertos hechos o eventos propios sido
del transcurso de la vida de los ampliamente
individuos como asistir a la estudiado y
universidad, tener un trabajo, casarse, documentado en
empezar una familia o jubilarse, la participación
tienen influencia sobre la socialización electoral.
política.
Socialización Política y Comunicación Política
Socialización Política
Los efectos generacionales son el segundo grupo y dan origen
a generaciones políticas. Éstas se constituyen como un grupo
de individuos de similar edad que han compartido un conjunto
TRANSFORMACIÓN
de experiencias comunes de aprendizaje político.
Los trabajos muestran diferencias en las actitudes y forma de
entender y actuar en la política y sistema político por el hecho
de compartir diferentes experiencias políticas.
Las generaciones emergen al compartir ciertos
acontecimientos o fenómenos políticos o sociales.
Socialización Política y Comunicación Política
Socialización Política
Los cambios Aunque todos los
debido al ciudadanos se sientan
TRANSFORMACIÓN
Estos eventos
efecto período, influidos por esos
son los pueden dar
fenómenos de alto
lugar a
producidos por generaciones, grado de convulsión, a
eventos de alto esas edades las
ya que estas se
grado de orientaciones políticas
forjan en la
convulsión en la no están bien definidas
juventud entre
sociedad, como y estos jóvenes
la adolescencia
pueden ser una y el principio de empiezan a pensar más
crisis seriamente en la
la edad adulta.
económica o política, debido a estos
una guerra. hechos.
Socialización Política y Comunicación Política
En sistensís la Socializacion Política
TRANSFORMACIÓN
La Socialización
Es un proceso de
los
Política son aprendizaje importancia
El social a
proceso desde
mecanismos de
través del cual losperspectiva
una o
aprendizaje,
ciudadanosinteraccionista
adquieren se
adaptación e
inicia en la infancia
integración a travéscreencias e
de los cuales información
se de un individuo y se
para
circunscribe
identificarse con la a lo
dota de cultura la
largo de toda la
política a los Política.
vida.
individuos de una
sociedad.
Socialización Política y Comunicación Política
Comunicación Política
La política y la comunicación son dos realidades muy
vinculadas, sobre todo en las sociedades
TRANSFORMACIÓN
democráticas, donde los políticos necesitan
transmitir sus mensajes sobre propuestas o sobre
actuaciones a la sociedad o donde los ciudadanos
plantean a través de diferentes mecanismos sus
iniciativas para la construcción de la polis.
Tanto el mensaje político como el mensaje ciudadano
constituyen un tipo de mensaje persuasivo, ya que
busca la realización de una acción por parte del
destinatario.
Socialización Política y Comunicación Política
Comunicación Política
Los políticos necesitan de mecanismos
que les permitan:
TRANSFORMACIÓN
Analizar el estado de la opinión pública en
determinados momentos, como en las campañas
electorales.
Conocer el marco conceptual de las diversas
teorías sobre comunicación política, las
herramientas personales y digitales para
comunicar mejor el mensaje político,
Conocer el marco legislativo que afecta al ámbito
de actuación y los métodos que se han utilizado
para una manipulación del mensaje político.
Socialización Política y Comunicación Política
Comunicación Política
La comunicación política es el área de la ciencia política, que se
TRANSFORMACIÓN
ocupa de la producción, la difusión, la diseminación y de los
efectos de la información, tanto a través de los medios de
comunicación masiva, como de los interpersonales en un
contexto político.
Esto incluye el estudio de los medios de comunicación, el
análisis de los discursos de los políticos y aquellos que están
tratando de influir en el proceso político; así como de las
conversaciones formales e informales entre los miembros del
público, entre otros aspectos.
Socialización Política y Comunicación Política
Comunicación Política
TRANSFORMACIÓN
Es a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando la
Comunicación Política se profesionaliza.
En los años 20 aparece el concepto de propaganda con el
llamado comité Creel que, bajo los mandos del periodista
George Creel, quiso influir en la opinión pública para que esta
apoyase la participación de Estados Unidos en la Primera Guerra
Mundial con el famoso cartel de “I want you for U.S. army”.
Socialización Política y Comunicación Política
Comunicación Política
Dan Nimmo y Keith Sanders (Nimmo y Sanders, 1981) hablan del
inicio de la disciplina a mediados de los años 50 del siglo XX.
TRANSFORMACIÓN
Definiéndose a la comunicación política como uno de los tres
procesos de intervención (junto con el liderazgo y las estructuras
de grupo) por medio de los cuales se movilizan y transmiten las
influencias políticas entre instituciones gubernamentales formales
y el ciudadano-votante.
La comunicación política hace posible la relación entre gobierno y
elector. Por ende adquiere una identidad propia como disciplina
dentro de las ciencias sociales.
Socialización Política y Comunicación Política
Comunicación Política
La comunicación política, es un campo de investigación que
incluye el estudio de la política como comunicación y de los
TRANSFORMACIÓN
sistemas políticos como cadenas de comunicación.
La comunicación política hace referencia a la adquisición de
poder y a los mecanismos de toma de decisiones como
cadenas, canales y flujos de información.
En esta definición se entiende que la actividad comunicativa
está presente en todo el proceso político, de modo que la
comunicación forma parte de la infraestructura de la política.
Socialización Política y Comunicación Política
Comunicación Política
Las instituciones políticas son uno de los sujetos de
TRANSFORMACIÓN
creación de información más importantes en la
sociedad, y sus informaciones son fundamentalmente
de carácter político.
Las técnicas de comunicación política de las
instituciones tienen una serie de características
diferenciadas de las puramente técnicas electorales, y
se refieren más directamente a la eficacia de la relación
entre política y comunicación.
Socialización Política y Comunicación Política
Comunicación Política
La finalidad de estas estrategias son:
TRANSFORMACIÓN
El ejercicio del poder, para que las decisiones
tomadas por las instituciones sean asumidas;
La distribución del poder entre aquellos que
participan en las decisiones; y
La realización del bien público, pues es deber para
con la sociedad la comunicación de las decisiones que
afectan directamente a la sociedad a la que
representan.
Socialización Política y Comunicación Política
Comunicación Política
Las estrategias más importantes son:
TRANSFORMACIÓN
Cesión de información: Se trata de decidir de qué
forma se va a dar la información: qué medios van a
transmitirla, los ritmos informativos y el tipo de
discurso.
Ocultamiento de información: En ocasiones se
producen informaciones que pueden tener efectos
negativos en la nación, y por tanto, para la
institución y su política pública.
Socialización Política y Comunicación Política
Comunicación Política
Las estrategias más importantes
son:
TRANSFORMACIÓN
Organización de eventos: La institución trata de
llamar la atención de los medios de comunicación
con el fin de que ella se convierta en noticia.
Publicidad institucional: Elaboración de mensajes
persuasivos, con recursos psicológicos, con el fin
de provocar en el destinatario una actitud de
adhesión.
El portavoz y los jefes de prensa: Las instituciones
eligen una serie de responsables para la
comunicación, aquellos que crean los mensajes y
los elaboran para la prensa.
Socialización Política y Comunicación Política
Comunicación Política
La comunicación política ha ido evolucionando con el
uso de nuevas técnicas de comunicación con fines muy
concretos en función de qué líderes políticos
TRANSFORMACIÓN
gobernaban en cada momento a los diferentes países
en el mundo.
Pero una buena técnica de comunicación política no
tiene por qué traducirse en una buena gestión política,
ni en una buena acción política, como ocurrió en el
caso de Adolf Hitler al llevar al poder al Partido
Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi,
estableciendo un régimen totalitario durante el
período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi.
Socialización Política y Comunicación Política
Comunicación Política
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías las
estrategias de comunicación y de marketing son
mucho más complejas que entonces, y una buena
TRANSFORMACIÓN
Comunicación Política y una buena estrategia de
Marketing sí suelen ser sinónimos de éxito electoral.
Por ello, las organizaciones políticas destinan un
mayor presupuesto para las campañas y hacen un
mejor uso de las redes sociales, uno de los
instrumentos más utilizados para hacer llegar sus
mensajes a la sociedad de una forma más cercana.
Socialización Política y Comunicación Política
Profundicemos lo aprendido en clases…
• Nos dividiremos en grupos de 8 alumnos
para proponer ejemplos de la Socialización
Política y la Comunicación Política.
• El objetivo es identificar las principales
características de la Socialización Política y
PRÁCTICA
la Comunicación Política.
• El desarrollo de la actividad será de 30
minutos y luego un representante del grupo
expondrá 1 ejemplo desarrollado en el
grupo.
• Al termino de la sesión los miembros del
grupo subirán su trabajo en la tarea de
CANVAS correspondientes a la presente
semana.
¿Qué hemos aprendido hoy?
CIERRE
Socialización Política y Comunicación Política
Completemos las ideas principales de cada concepto….
CIERRE
COMUNICACIÓN SOCIALIZACIÓN
POLÍTICA POLÍTICA
Socialización Política y Comunicación Política
BIBLIOGRAFÍA
• SILVA SANTISTEBAN, Luis (1986) Fundamentos de Ciencia
Política. Lima: Universidad de Lima.
TRANSFORMACIÓN
• MIRÓ-QUESADA RADA, FRANCISCO Introducción a La
Ciencia Política, Editorial GRIJLEY, ISBN 978-9972-04-403-8,
páginas 880.
• PLANAS SILVA, Pedro (1997) Regímenes Políticos
Contemporáneos. Lima: Fundación Friedrich Ebert.