0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas3 páginas

PC1 Estadistica2022

Este documento presenta 5 problemas de estadística que abordan conceptos como población, muestra, variables, estadísticos y parámetros. Los problemas guían a los estudiantes a identificar y clasificar estas ideas clave en diferentes contextos como exámenes de admisión, estudios de mercado, y quejas de consumidores. El documento busca enseñar los fundamentos básicos de la estadística a través de ejemplos prácticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas3 páginas

PC1 Estadistica2022

Este documento presenta 5 problemas de estadística que abordan conceptos como población, muestra, variables, estadísticos y parámetros. Los problemas guían a los estudiantes a identificar y clasificar estas ideas clave en diferentes contextos como exámenes de admisión, estudios de mercado, y quejas de consumidores. El documento busca enseñar los fundamentos básicos de la estadística a través de ejemplos prácticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Unidad Didáctica: Estadística General Prof. Ing.

Segundo S castillo Hidalgo


Pc 1: Estadística y su Clasificación – Población y Muestra – Variables.

ESTUDIANTES:

EILY MILENY HERNÁNDEZ CARBAJAL

LIZVANY BRIGGET SIADEN CARBAJAL

1. Indique cuáles de los siguientes enunciados, utiliza la estadística Descriptiva o


Inferencial:
a) El año pasado, en el IESTP” AMG” de Piura, el puntaje promedio del examen de
admisión fue de 13.5.

Descriptivo porque el estudio está basado en los estudiantes del IESTP” AMG” de
Piura.

b) El Dr. García, un Ecólogo, informó que en cierto rio de Piura la carne de los peces
contienen en promedio 300 unidades de mercurio.

Inferencial, porque está generalizando que la carne de todos los peces de cierto Rio
de Rio de Piura contienen en promedio 300 unidades de mercurio

c) Durante el mes de abril del año 2016, en el colegio “x” de la ciudad de Piura, se
observó con precaución a 27 alumnos con Signos de Anorexia, registrándose los
siguientes resultados. Dieta severa: 33.3%, miedo a engordar: 11.1%,
hiperactividad: 14.8%, uso de laxantes: 18.5%, uso de ropa delgada: 22,2%.

Descriptiva, porque el estudio se realizó solo a 27 alumnos, y los resultados


obtenidos son solo respecto a ellos y las causas de la Anorexia.

d) La compañía “RM” predijo quien sería el ganador en una elección presidencial


después de conocer los resultados de las votaciones de 25 mesas de sufragio de las
2800 mesa que hubo en total.

Inferencial, porque los resultados obtenidos se basaron en las 25 mesas de las 800
mesas que habían en total.

2. El jefe de personal de una empresa desea estimar la tardanza promedio mensual del
personal a su cargo. Con este fin elige por sorteo la hoja de asistencia del último mes
de 10 trabajadores. En una de las hojas de asistencia se registró 140 minutos de
tardanza.
Hallar: La población y clase de población en estudio, la muestra, la variable de estudio
y tipo de variable, el parámetro y el estadístico.

POBLACIÓN: Los trabajadores de la empresa.


CLASE DE POBLACIÓN: Finita, porque se puede medir.
MUESTRA: 10 trabajadores
VARIABLE: Asistencia de los trabajadores
TIPO DE VARIABLE: Variable cualitativa nominal.
ESTADÍSTICO:

PARÁMETRO:
No hay parámetro porque no se está trabajando con la población total de
trabajadores.

3. En cada aparato que produce una empresa de equipos de cómputo se incluye una
póliza de garantía para el cliente. Además de validar la garantía y proporcionar a la
compañía el nombre y domicilio del cliente, la póliza pide otra información
complementaria que se emplea en los estudios de mercado. Para cada uno de los
ítems clasifique las variables:
Nombre: Variable cualitativa nominal Estado civil: Variable cualitativa nominal

Ciudad de procedencia: Variable cuantitativa nominal

Ingresos anuales: Variable cuantitativa continua.

Edad: Variable cuantitativa continua.


¿Dónde se compró el equipo?: Variable cualitativa nominal
¿por qué compro el equipo? Variable cualitativa nominal
Grado de instrucción: Variable cualitativa ordinal.

4. Si 2500 son todos los pescadores de pesca artesanal de Sechura y de ellos el 35 %


tienen edad inferior a 40 años. Luego de seleccionar una muestra de 250 pescadores
del sector resulta que el 34 % tiene edad inferior a 40 años. Se pide identificar:
POBLACIÓN: Los 2500 pescadores de pesca artesanal de Sechura.
CLASE DE POBLACIÓN: Finita, porque se puede medir.
MUESTRA: 250 pescadores de pesca artesanal de Sechura.
VARIABLE: Edad de los pescadores de pesca artesanal de Sechura.
TIPO DE VARIABLE: Variable cuantitativa continua.
ESTADÍSTICO:

Edad Preferencia: fi Proporción muestral.


Inferior a 40 85 85/250= 0.34 0.34x100% = 34%
años

total n = 250 Suma = 1. 0 % = 100

PARÁMETRO:
No hay parámetro porque no se está trabajando con la población de pescadores de
pesca artesanal de Sechura.

5. Una marca de cloro liquido se vende en botellas cuya etiqueta dice contener 128 0nzas
(un galón). Debido a múltiples quejas recibidas de consumidores, INDECOPI (Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la propiedad intelectual
del consumidor) decide investigar si la cantidad promedio en las botellas es realmente
128 onzas. Un inspector de INDECOPI decide visitar algunos comercios y compra 100
botellas de esta marca de cloro para corroborar las quejas de los consumidores. El
resultado indica que la cantidad promedio en las botellas es de 126 onzas. Indique en
términos del problema cuál es:

POBLACIÓN: 100 botellas de cloro líquido de la marca x.

CLASE DE POBLACIÓN: Finita, porque se puede medir.

MUESTRA: 100 botellas de cloro líquido de la marca x.

VARIABLE: Cantidad de cloro por botella de cloro líquido.

TIPO DE VARIABLE: Variable cuantitativa continua.

PARÁMETRO:

También podría gustarte