SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DATOS GENERALES:
1.1.- I.E : N° 60110-QUISTOCOCHA
1.2.- GRADO Y SECCIÓ N : 4° “B”
1.3.- FECHA : viernes 20 de abril del 2018.
1.4.- PROFESOR : Max Tony Macedo Ricopa.
II.- ACTIVIDADES PERMANENTES:
2.1.- SALUDO
2.2.- ORACIÒ N
2.3.- ASISTENCIA
III. TÍTULO: “Realizamos una danza típica negroide: El alcatraz”.
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará
Competencias/capacidades1 Desempeños evidencias de
aprendizaje?
“CREA PROYECTOS Combina y busca alternativas para usar Expresa sus
DESDE LOS elementos de los lenguajes artísticos, medios, emociones
LENGUAJES materiales, herramientas, técnicas, recursos mediante la
ARTÍSTICOS” tecnológicos a su alcance, así como prácticas danza
tradicionales de su comunidad, para expresar
de diferentes maneras sus ideas.
Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte,
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Los estudiantes participan activamente en la planificació n de sus actividades en el
aula.
Enfoque de Derechos
Enfoque ambiental Los estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente.
1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Preparar los
materiales a utilizar Plumones de colores o colores.
en la sesión. Cinta masking tape.
Tener listo las copias Copias
para la lectura del
canto.
1
2. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20 min
Recogiendo saberes previos (15 minutos).
Realizan un diálogo sobre las danzas típicas del Perú mediante interrogantes: ¿Conocen
las danzas típicas de nuestro país? ¿Cuáles son? ¿Han escuchado alguna vez el baile del
alcatraz? ¿Saben cómo se baila ese tema? ¿Quieren aprenderlo bien?
DESARROLLO
Observan y escuchan atentamente el video en una laptop.
Ensayan pasos del Alcatraz.
CIERRE
VALORACION DEL APRENDIZAJE (10 MINUTOS)
Responden: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo aprendimos? ¿Les gustó la sesión de
hoy?
---------------------------------- --------- ---------- ---------------
DOCENTE DE AULA V°B° DIRECCIÓN
4° “B”