100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto) 56 vistas7 páginasExperiencia de Aprendizaje 01 Actividad 2 5to Grado 2022 Tutoria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
| 04-08 DE ABRIL- 2022 |
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01
“Reflexionamos sobre nuestro compromiso personal y colectivo de convivencia
democratica e intercultural y reconocimiento de nuestra diversidad “
TUTORIA — QUINTO GRADO GRADO
“ Reconocemos sefiales de microviolencia en las relaciones
de pareja ”
PROPOSITO DE LA SESION
DIMENSION EVIDENCIAS HABILIDAD.
SOCIOEMOCIONAL
Personal Social Escribir un compromiso personal para | Empatia y solidaridad
seguir identificando las senales de
microviolencia
PROPOSITO En esta actividad vamos a conocer cémo se da la violencia en las relaciones de pareja,
~QUE HAREMOS EN ESTA SEMANA 01 DE NUESTRA EXPERIENCIA 01
e » jHola! Luego de haber reflexionado sobre los mitos de amor, en esta
4 actividad vamos a conocer cémo se da la violencia en las relaciones de pareja.
Especificamente, hablaremos sobre las microviolencias, e identificaremos las
seales que nos permiten prevenirla.
iAhora, nos acercamos al tema! Leamos la siguiente historieta y respondamos las preguntas.
Marita tiene 15 aftos y cursa el cuarto ato en un colegio en
Juliaca. Le gusta Javier, de 16 aftos, desde hace un buen tiempo.
El estudia en otro colegio. Hace cuatro meses se hicieron
enamorados. Al comienzo todo era bonito. Marita crefa que
tenia el mejor enamorado del mundo; sin embargo, en las
iltimas semanas se esta sintiendo mal y no comprende por
qué. En las noches le cuesta dormir y se siente angustiada
durante el dia. Veamos qué esta pasando.SP PAPA
Javier la recoge del colegio todos los dias...
“Javier: Hola, Marital Vamos, te acompafio a tu casa
Marita: Est bien, qué bueno que viniste. Voy a decirles|
2 Julla y Luis para irnos juntos.
Javier éAh? Pero yo prafiero estar solo contige. Otro
dla ya les avisamos,
Marita: Oh, me hubiese gustado... pero esta bien,
Marita: iHola, Javier! "Si tu pareja te engana, algo habras hecho”.
“Los hombres no son ‘pisados”” “Las mujeres son quienes se encargan de los
“No seas cachudo”. hijos”,
“Bres mia y de nadie mas’ “Si tienes enamorado, no puedes conversar o
“Los hombres siempre tienen la razén”. tener amistad con otros hombres”.
“Los hombres son quienes saben de sexo”. _ [> ““Una chica es considerada facil si ha tenido mas
“Tu pareja siempre debe estar dispuesta” de una relacion”.
“Cuando una mujer dice que no, es si”. “La mujer es de su casa”.
“Por naturaleza, los hombres no pueden >No te vistas asi porque provocas a los hombres”
controlar su impulso sexual” I> “No hagas cosas que molesten a tu pareja”
“Los hombres son conquistadores >“Debes complacer a tu pareja para que no te
deje"
> “Lo normal es que los hombres sean celosos”
vVYVVVYVYY
Como observamos, estas frases son mandatos de género que refuerzan roles y creencias machistas.
Muchas veces son sutiles, por lo que es dificil darnos cuenta; sin embargo, a partir de estos
aprendizajes es que se ejerce la violencia de género.
Es “cualquier accién 0 conducta, basada en el género, que
cause muerte, dafto o sufrimiento fisico, sexual o
psicolégico a una persona”1 . Busca mantener las
relaciones de género machistas, en que los hombres
asumen el rol de controlar 0 dominar, y las mujeres, el rol
de someterse.
Sf, pero de manera “sutil”, sin dejar de serlo. Son conocidas
también como micromachismos, porque se dan de forma
oSEES
Ky
CES
poco perceptibles, por ejemplo, al disminuir, manipular, celar, prohibir, culpabilizar, et
a Marita, quien esta sufriendo microviolencias de parte de Javier.
+ Existen varios tipos de violencia, Segiin la Ley 303642,, algunas de ellas son las siguientes:
La violencia fisiea. Es la accién o conducta que causa
ao a la integridad corporal o a la salud. Incluye el
‘maltrato por negligencia, descuido © por privacién de
las necesidades bsicas, que haya ocasionado daho
fico por jamie, tones de pelo, putes coreazos,
La Violencia sexual. Se refiere a acclones de naturaleza
sexual que se cometen contra una persona sin su
consentimiento o bajo cosccion, Incluyen actos que no
involucran penetracian © contacto fisico alguno.
iTomemos en cuenta que
BRSOME Vamos a contestar con sinceridad la siguiente encuesta3. Elegiremos una de las cuatro
opciones (a, b, c, d), la qué mas sucede. Anotaremos en nuestro cuaderno de trabajo las opciones que
hemos elegido. Si no tenemos pareja, podemos ponernos en el lugar de alguien que conocemos que esta
en una relacién de es
a. Nos trata con respeto.
1. Cuando nuestra pareja |b. Se buria y/o dice en publico o privado algo que nos desagrada
sedirige anosotros: | c. Nos ofende y/o tiene actitudes hirientes y/o humillantes.
Nos amenaza con dafiamos fisicamente.
Respeta nuestra privacidad.
B.Todo el tiempo quiere saber qué hacemos y/o con quién
estamos.
‘Maneja nuestras claves (celular/ redes sociales).
Nos prohibe estudiar y/o trabajar.
2. a celacin, nuestra
pareja:
‘Acepta y respeta nuestro espacio personal y/o familiar.
Controla nuestras salidas y/o exige saber con detalle a dénde
vamos.
Nos aisia de nuestras amistades o familiares y/o solo quiere que
salgamos con ella/ él
Nos acosa a pesar de haber terminado y pedido distancia.
43. Nuestra pareja, en
relacién con nuestras
amistades y familia:
Nos escucha y/o acepta nuestros puntos de vista con tolerancia.
‘4. Cuatido dlscuts con Nos culpa de todo lo malo que ocurre en la relacién.
idection ember Nos amenaza con golpearnos
parades Nos amenaza con objetos punzocortantes (cuchill, navaja, etc.)
y/o con armas de fuego u otros objetos.
Respeta nuestras decisiones y/o gustos.
Nos dice como debemos vestirnos.
Nos hace escenas de celos frecuentemente,
Nos agrede fisicamente,
5. Alira una reunién
social con nosotros,
nuestra pareja:
a. Confia en nosotros.PASOIB) Cuando hayamos terminado, vamos a puntuar nuestras respuestas de acuerdo con el siguiente
valor: a=1, b=2, =3, d=4. Luego, sumamos y sacamos el total. Una vez que tengamos el total, veremos el
estado de nuestra relacion.
Relacién de pareia sin riesgo 0 bajo Relacién de pareja con sefales de
riesgo de violencia ‘olencia,
Turel Tie stuaciones de violend en turelacion
‘puscon empeorar con eltiempo. Es
ilevar a hechos de violencia, Recverda Que negesaro romper el creuo de i olen
el respeto y a comunicacion son is clave proteger tu intagnded faica y emoconal
‘bora tener una relacion sana, ‘Busca ayuda de un profesional
De7ai2
puntos puntos
Racin de pareja con re
‘so volencla Relacion de pareja vioenta
Txtrovane stascion cue ce prac TAlerta tu vida esta on polyol =
pocra conllevar actos de volancia Debes cesar que ecibasayude especilzada
‘str enalerta Elprener pasopara iotesional nmediotamente
+ Selene violencia es aentiiear
P2803. Con base en tus resultados, si identificas que estas en una situaci6n de violencia, es necesario que
la compartas con alguien de confianza (familiar, docente, amiga, amigo, etc.) para pedir ayuda. De no ser
posible, también estan los espacios de ayuda en linea que brinda el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables a través del Chat100 o Ia linea 100, servicios gratuitos que te permitiran recibir orientacién.
De igual manera, si conoces a alguien en esta situacién, es importante que puedas brindarle la
informacién necesaria.
> El primer paso para detener la violencia es identificarla y reconocer sus . Lagsituaciones de
violencia en nuestra relacién pueden manifestarse como situaciones de microviolencia 0
micromachismo, y convertirse en situaciones de violencia més evidentes, avanzar en intensidad y
generar mayor dato. Es necesario DETENER la violencia desde el principio y proteger nuestra
integridad fisica, sexual y emocional.
El hecho de que a algunas violencias las amemos microviolencias 0 micromachismos no significa que
sean menos dafinas, solo a veces no son evidentes para quienes estan en la relacién o para otros
extemnos. Estas nos afectan a nivel emocional y generan sensaciones de temor, desconfianza en
nosotros mismos e inseguridad. Asimismo, a nivel social nos llevan al aislamiento y distanciamiento
de nuestras redes de soporte, a tal punto que nos vemos en situaciones de dependencia emocional, las
que llamamos relaciones “toxicas”.
PPPOE APSE POPPE POPP OPPO PPI PPPOE PPPS POPPE PPP PLIES
Bee> Si has identificado que estas en una relacién con riesgos o con sefiales de violencia, recuerda que no es
tu culpa ni debes sentir vergtienza por ello y que, si bien pedir ayuda no siempre es facil, es un primer
paso para alcanzar tu bienestar
q
j=:
ene |
lidentifico las senales de microviolencia en
las relaciones de pareja
Reconozco la importancia de pedir ayuda si
Ime encuentro en una relacién de control y
violencia,ES
También podría gustarte
Sesion 8
Aún no hay calificaciones
Sesion 8
5 páginas
Sesion 8
Aún no hay calificaciones
Sesion 8
5 páginas
Tutoría 5°
Aún no hay calificaciones
Tutoría 5°
5 páginas
2tema Tut.5
Aún no hay calificaciones
2tema Tut.5
2 páginas
Sesion 4
Aún no hay calificaciones
Sesion 4
7 páginas
Violencia
Aún no hay calificaciones
Violencia
25 páginas
DPCC Sem 33
Aún no hay calificaciones
DPCC Sem 33
5 páginas
Documento 53
Aún no hay calificaciones
Documento 53
2 páginas