Educación de niños con Altas
capacidades
Profesora: MARTA CORREDERA PÉREZ
Tema 2:
Características del alumnado
con altas capacidades
Universidad Internacional de La Rioja
¿HOY QUÉ VAMOS A HACER HOY?
Continuar con las características….
1. Creatividad y Área artística
2. Liderazgo
3. Desarrollo emocional
4. Género
2
Educación de niños con Altas
capacidades
Profesora: MARTA CORREDERA PÉREZ
-Fundamental la lectura
del manual para seguir la
asignatura
-Para estudiar este tema,
debes basarte en el
capítulo 3 (pp. 110-137)
•«Creatividad» (capítulo 3, pp. 110-
112).
•«Área artística» (capítulo 3, pp. 113-
115).
•“Desarrollo social (cap. 3 pp. 115-
125)
3
Educación de niños con Altas capacidades
Profesora: MARTA CORREDERA PÉREZ
CREATIVIDAD:
• Es una capacidad
• Por tanto se puede desarrollar…
• Un alto CI no garantiza alta creatividad
“per se”
• Para valorar AACC es condición
indispensable la presencia de
CREATIVIDAD.
4
LA CREATIVIDAD
• capacidad de generar nuevas ideas o conceptos,
de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos
conocidos, que habitualmente producen soluciones
originales.
• Características psicométricas:
• Fluidez
• Flexibilidad
• Originalidad
• Elaboración (Guilford, 1950; Torrance, 1974).
• Lo veremos despacio en el tema 5
5
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD
CREATIVA
• Prefieren la complejidad y los finales abiertos.
• Contribuyen con nuevos conceptos, métodos o
logros.
• Tienen gran fluidez de pensamiento y un gran
número de ideas.
• Son observadores y prestan atención a los
detalles.
• Solucionan los problemas de manera original y
nueva; improvisan.
• Desafían las ideas, productos y soluciones
existentes.
• Flexibilidad mental
6
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD
CREATIVA
• Tienen una imaginación muy viva; fantasean.
• Utilizan los conocimientos previamente
adquiridos en contextos nuevos.
• Asumen riesgos y confían en sí mismos.
• Les atrae lo nuevo, complejo y misterioso.
• Son capaces de resistir la presión del grupo;
pensamiento independiente/no conformismo
• Centros de interés…: dinosaurios, espacio…
7
CARACTERÍSTICAS DE LA
PERSONALIDAD CREATIVA
• Conectan ideas dispares.
• Plantean preguntas constantemente.
• Critican de manera constructiva.
• Utilizan procesos de pensamiento flexibles en la
resolución de problemas.
• Aceptan y se mueven bien en el “desorden”.
8
9
10
11
• Enfoque evaluativo hacía si mismos y hacia los demás;
• Perfeccionistas y autocríticos;
• Capacidad para conceptualizar problemas sociales;
• Seguridad en sí mismos;
• Responsables;
• Cooperativos;
• Cuestionar la autoridad;
• Visión holística;
• Diferentes prismas;
• Se adaptan;
• Autoestima y Autoeficacia;
• Comunican persuasivamente;
• Les gusta estar rodeados de gente;
• Influyen en los otros
• Respetados y queridos;
• Competencias interpersonales sofisticadas.
12
DESARROLLO EMOCIONAL
13
CARACTERÍSTICAS
SOCIOEMOCIONALES
• NO se ha podido constatar empíricamente que existan
características sociales, emocionales o personales… únicas y
exclusivas de personas con AACC
• Existen claves de vulnerabilidad y fragilidad:
– DISINCRONIAS
– SÍNDROME DEL IMPOSTOR
– EFECTO PIGMALION
– SÍNDROME DE ABEJA REINA
1.-PERFECCIONISMO
15
PERFECCIONISMO SANO
• Orientados hacia objetivos y metas realistas.
• Persiguen la excelencia académica.
• Presentan una motivación intrínseca
• Tienen una visión realista y positiva de sus fortalezas y
debilidades.
• Manifiestan fuerte sentido de autocontrol y autoeficacia.
16
2.-SOBRE-EXCITABILIDAD
• INTELECTUAL
– Curiosidad; preguntas perspicaces, concentración, disfrute ante nuevas
situaciones y conocimientos. Impacientes
• IMAGINATIVA
– Amigos imaginarios; metáforas, creatividad, claridad. Absortos en su mundo
• EMOCIONAL
– Intensidad, fuertes emociones, empatía y sensibilidad diferente y más profunda.
• PSICOMOTORA
– Llenos de energía y actividad, velocidad al hablar, entusiasmo ferviente,
conductas impulsivas, hipermovilidad
• SENSORIAL
– Sienten, huelen, degustan, tocan y oyen de manera más profunda e intensa
17
3.- DESVENTAJA
18
19
NIÑAS DE ALTAS CAPACIDADES
• García Colmenares (1996) describe estos obstáculos:
– Talento / feminidad.
• En Secundaria y universidad
• Mujer puede ser competente e inteligente, o maternal…
– Éxito académico / adaptación social.
• Dilema entre medidas e integración social
– Elección profesional estereotipada.
• Según sesgos sociales
• Elecciones humanísticas y sociales. Preferencia???
– Contexto escolar: relación profesor-alumno
• Liderazgo
• Atención en interacción
20
21
22
• DUDAS
• CUESTIONES
• OPINIONES
23
GRACIAS
www.unir.net