0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas12 páginas

Evidencia 5 Taller Elaborar La Programacion de Transporte Teniendo en Cuenta Las Actividades para Su Desarrollo

Este documento describe los pasos para elaborar la programación de transporte internacional para una empresa de café llamada Café Mios SAS. Incluye definir las rutas, tiempos de transporte, medios de transporte, almacenamiento e incoterms. Se explican los requisitos para el embarque, como condiciones del vehículo, documentación requerida y optimización de rutas. El objetivo es minimizar costos de distribución internacional siguiendo normativas y estrategias logísticas.

Cargado por

RAUL TAUTA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas12 páginas

Evidencia 5 Taller Elaborar La Programacion de Transporte Teniendo en Cuenta Las Actividades para Su Desarrollo

Este documento describe los pasos para elaborar la programación de transporte internacional para una empresa de café llamada Café Mios SAS. Incluye definir las rutas, tiempos de transporte, medios de transporte, almacenamiento e incoterms. Se explican los requisitos para el embarque, como condiciones del vehículo, documentación requerida y optimización de rutas. El objetivo es minimizar costos de distribución internacional siguiendo normativas y estrategias logísticas.

Cargado por

RAUL TAUTA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

[Escriba aquí][Escriba aquí][Escriba aquí]

Distribución física internacional

evidencia 5: taller. elaborar la programación de transporte, teniendo en cuenta las actividades para su
desarrollo

Código: 2455368

Integrante:

Raúl Albeiro Tauta M.

Docente:
Maria Karolina Royeth

18/08/2022
[Escriba aquí][Escriba aquí][Escriba aquí]

Actividad de proyecto 10

Actividad de aprendizaje 2: Determinar la red de distribución y programación de transporte


teniendo en cuenta la naturaleza y tipo de la carga

Elaborar la programación de transporte, teniendo en cuenta las actividades para su


desarrollo

Para las empresas es necesario realizar la programación de transporte con el fin de minimizar los costos de
distribución, esta programación se basa en llevar mercancías desde un punto de origen hasta un punto de
destino, para satisfacer las necesidades de los clientes.

Además, es importante analizar los movimientos que sufren las mercancías en los diferentes medios de
transporte, hasta el país de destino, buscando optimizar tiempos y recursos. Las normativas internacionales
brindan las pautas para la realización de esta clase de transacciones.

Basado en lo anterior y teniendo en cuenta lo realizado en la Evidencia 1: Presentación interactiva.


Diseñar la red de distribución de un producto y la selección adecuada de los canales,
perteneciente a esta guía de aprendizaje, reúnase con su grupo de trabajo y desarrollen el taller, de acuerdo con
los siguientes puntos:

1. Tengan en cuenta el producto que cada uno ha utilizado en las actividades de proyectos anteriores.

CAFÉ MIO SAS

2. Realicen la programación del transporte teniendo en cuenta la carga, medios de transporte,


manutención, almacenamiento en terminales y estrategias de distribución de acuerdo con los
requerimientos del lugar de destino.

La programación del transporte se va hacer teniendo en cuenta que es una carga no


perecedera, y se puede transportar en primera instancia por medio de transporte de
carretera, ferroviario, aéreo y marítimo el cual debe cuenta con cierta especificación y
container para la carga, cuando llegue este material a terminales o puertos se puede
almacenar en cuartos con temperatura ambiente o mantener en los mismos
container, por lote y fecha de vencimiento para tercerizar así mismo el material a
diferentes lugares de destinos.

3. Elaboren la programación del transporte, con base en los términos de negociación e


intermediación, tiempos, medios, rutas, cargue y descargue, restricciones internas y externas según
la política de la empresa.
[Escriba aquí][Escriba aquí][Escriba aquí]
[Escriba aquí][Escriba aquí][Escriba aquí]
[Escriba aquí][Escriba aquí][Escriba aquí]
[Escriba aquí][Escriba aquí][Escriba aquí]

RUTAS Y TIEMPOS

En la actualidad café mios cuenta con una planta de procesamiento, que se encuentran en
ubicaciones estratégicas por su cercanía a las principales zonas frutícolas: Antioquia y valle
del cauca.

416 km Bogotá 1.063 km Cartagena


Chinchiná

9.415 km

287 km 30 km
HAMBURGO B ERLIN AER. BERLIN
BRANDERBURGO

9415 km

HAMBURGO
Santa marta
Barranquilla

Cartagena BERLIN

MDE
9.415 km
BOG BERLIN 30 km
Valle del cauca

Buenaventura CLO Bogotá

AEROPUERTO BERLIN
CONDICIONES EN LAS CUALES SE DEBE PRESENTAR UN VEHICULO
PARA ELCARGUE:
Pesaje vacío del vehículo de la báscula al ingresar a la planta.
Haber realizado la prueba de funcionamiento de la unidad de frío al vehículo.
Orden de cargue de la transportadora indicando temperatura a programar.
Recibo de lavado del vehículo.

El contenedor debe encontrarse en adecuadas condiciones (Sin grietas o


filtraciones, sin desgaste de pintura).

Independientemente que el vehículo posea sistema satelital, el mismo siempre


debe llevar termo registro como medida de contingencia ante caídas del
sistema.

Es obligatoria la presencia del sello en la puerta para salir de la planta y su


instalación sólo es realizada por el supervisor o el auxiliar de despachos o el
digitador.
Las puertas deben encontrarse en buen estado de funcionamiento, esto
implica empaques en buenas condiciones y un sistema de cerrado seguro
que garantice el aislamiento del exterior.
Es responsabilidad de la transportadora garantizar que tanto conductores
como auxiliares tengan la documentación legal vigente, así como portar la
dotación asignada para cada día por la empresa:
Concepto sanitario del vehículo vigente (Vigencia un (1) año)
Carné de manipulación de alimentos de conductores y auxiliares vigente (no
debe Vigencia un (1) año)
Certificado de fumigación del vehículo vigente. (Vigencia seis (6) meses)

REGISTROS:
Croquis de control de cargue de producto.
Prueba de funcionamiento de la unidad de frio
del carro. Remisión.
Manifiesto de cargue Recibo de lavado

CONDICIONES HIGIENICO SANITARIAS DE LOS VEHICULOS PARA EL


CARGUE:

La empresa transportadora es responsable de:


Asegurar que el vehículo se encuentre en condiciones higiénico sanitarias para el transporte. Procedimiento
de Limpieza y Desinfección de vehículos de transporte de producto terminado.
Someter el vehículo a inspección general, por parte del digitador (Ver
Formato Inspección
de vehículos, quien deberá informar al supervisor de despachos cualquier no
conformidad encontrada.

Realizar las adecuaciones que se le indiquen posteriores a la inspección tales


como:

Someter nuevamente el vehículo a lavado y


desinfección. Lavado o instalación de estibas
según se requiera.
Lavado o instalación de cortinas según se
requiera. Instalación de caja para el termo
registro.
Acondicionar la temperatura del vehículo.

4. Expliquen la importancia del uso de los Incoterms en los procesos de negociación.

El objetivo principal de los incoterms es establecer un conjunto de reglas y


requisitos
internacionales, esto para establecer obligaciones y derechos de los términos
más utilizados en el comercio internacional.

Los incoterms tienen como finalidad eliminar claramente la incertidumbre


que pueden seguir por las interpretaciones que suelen suceder entre las partes
que intervienen en una negociación, asociadas incluso a las características
culturales de los países.

Los incoterms buscan definir cuáles son esos derechos y obligaciones de las
partes dentro de una negociación internacional y como contenido en una
cláusula del contrato de compraventa: con el fin de demostrar una
negociación clara que permita a las partes comprometerse, derivado de
conocer hasta que lugar o situación le genera riesgos. Es importante destacar
que los incoterms se ocupan solo de la relación entre vendedores y
compradores en un contrato de compraventa o la negociación internacional
como tal.

5. Realicen un ejemplo de optimización de ruta de transporte, describiendo cada uno de


los pasos para que una carga sea transportada hasta las instalaciones del comprador.

 Como hemos podido comprobar, el sector del transporte se mueve en un


entorno cada vez más competitivo. La profesionalización y la optimización
de los procesos han dejado de ser una posibilidad para ser una obligación.
Cada parte de la cadena de suministro debe ser analizada y medida al
detalle.

 Una parte fundamental y de vital importancia de este sector es el diseño y


planificación de rutas. A menudo se informa al chófer únicamente del
destino al que llevar la mercancía. Él ya sabrá por dónde ir.

 En cambio, también podemos indicarle al conductor por qué trayecto debe pasar.
En qué puntos se puede encontrar retenciones de tráfico. Dónde puede repostar
gasolina. Dónde y cuándo puede tomarse un descanso.

 Diseñando y planificando correctamente cada ruta lograremos la optimización


que necesaria. Con ella controlaremos aspectos críticos que permitirán a la
empresa ser más profesional y competitiva.

 Entre las ventajas que la optimización de rutas puede aportarnos destacamos 5

 Ahorraremos en costes logísticos. Si tus rutas están optimizadas tus camiones


recorrerán menos kilómetros, y por lo tanto consumirán menos combustible.
Estudios han confirmado que una correcta gestión de rutas puede contribuir a
reducir los costes logísticos hasta un 30%.

 Ahorraremos en tiempo de trabajo. Una planificación manual de las rutas toma


mucho tiempo de quien las diseña y de quienes las llevan a cabo. Mediante la
optimización de rutas podrás automatizar este proceso. Además, con rutas más
inteligentes los chóferes no desperdician tiempo en la carretera.

 Nuestros clientes estarán más satisfechos. Optimizando nuestras rutas de


transporte mejoraremos la ratio de entrega de pedidos a tiempo. Además, las
rutas inteligentes tendrán en cuenta las peticiones especiales de cada cliente.
 Podremos atender a más clientes. Reduciendo el tiempo de entrega de cada
pedido será posible lograr más entregas cada día. Optimizando las rutas podrás
calcular cuántos pedidos puede entregar cada camión diariamente.

 Gestionaremos mejor nuestra flota de camiones. Mediante la optimización de


rutas evitarás usar más camiones de los necesarios. Y podrás tomar la decisión
de reducir tu flota de vehículos si lo consideras preciso.

 Recopila datos de los empleados. Saber con qué personal podemos contar en
cada momento. Cuáles son sus horarios. Cuando son sus vacaciones. Qué
permisos de conducir tiene cada conductor.
 Conocer con profundidad la flota de vehículos. Debes saber cuántos tienes y de
qué tipo. Si alguno está en el taller y cuánto tiempo no lo tendrás disponible. Si
es necesario utilizar vehículos externos o tienes los suficientes.

 Averigua las posibilidades de carga de cada vehículo. La capacidad y el volumen


que cada camión puede llegar a transportar. Si es válido para mercancías
peligrosas o para producto perecedero. Ten en cuenta las dimensiones físicas de
cada camión. Hay puntos por los que vehículos de cierta envergadura no pueden
circular.

 Localiza en todo momento cuál es el punto de origen y el de entrega. Cómo


son los accesos en el punto de destino. Quizá el camión que habías pensado
utilizar no puede pasar por la estrecha calle donde se debe realizar la entrega.

 Infórmate de las peculiaridades de tus clientes. Conoce los horarios en los que
puedes entregar la mercancía. Las restricciones que puede haber para su acceso.
No olvides la posibilidad de que la entrega no se pueda realizar y el género deba
permanecer en el camión.

 Consulta los posibles controles aduaneros y los impuestos a pagar. Por lo tanto,
como la empresa realiza rutas internacionales es especialmente importante que
sean optimizadas. De este modo podemos medir con mayor exactitud el tiempo
que necesitaremos para entregar el pedido.

 Podemos ver en la imagen anterior como se logra optimizar una ruta de


transporte en cuanto al tiempo y a los kilómetros de cada ruta disponible y cual
es la mas adecuada para el transporte de la materia prima hasta las instalaciones
de la planta de procesamiento ubicada en la ciudad de Bogotá.
 En la imagen anterior podemos ver como optimizar rutas por kilometraje y por
horas de recorrido, contando también con ruta aérea directa de las distintas
aerolíneas que operan en Colombia a nivel doméstico, (Avianca, vivaair, Wingo,
latam) todas transportando carga hacia el destino.

6. Envíe el archivo al instructor de manera individual con el nombre de los tres (3) integrantes
del grupo, a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Nota: tengan en cuenta leer el material complementario “Guía para una participación exitosa en
un grupo de trabajo”, para tener claro las reglas de participación.

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.

Materiales: computador, internet, material de formación Sistemas de distribución y


programación de transporte, materiales complementarios: Técnicas para la optimización
de rutas de transporte y distribución, Términos internacionales de comercio y Guía
para una participación exitosa en un grupo de trabajo, glosario y biblioteca SENA.

Evidencia 5: Taller. Elaborar la programación de transporte, teniendo en cuenta las actividades


para su desarrollo.

Nota: esta evidencia es de carácter colaborativo. Recuerde revisar la guía de aprendizaje con el
fin de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas, saber cómo desarrollarlas y
entregarlas correctamente.
Criterios de evaluación
 Evalúa la programación del transporte teniendo en cuenta la carga, medios de transporte,
manutención y almacenamiento en terminales, estrategias de distribución de acuerdo con
los requerimientos del cliente.

 Elabora la programación del transporte, con base en los términos de negociación e


intermediación, tiempos, medios, rutas, cargue y descargue, restricciones internas
y externas según la política de la empresa.

También podría gustarte