UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL
Cesar Miranda Torres
TAREA 5
INTEGRANTES:
Alfaro García Johanna
Bazan Dominguez Paul
Condori Condori Valeria
Valerio Contreras Cristhian
Vances Damian Alexander
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
Use la información siguiente para resolver los problemas1 y 2.
Para visitar Chez Panisse, un restaurante de Berkeley famoso por haber creado la alta
cocina californiana, es indispensable hacer reservaciones. En Mandarin Dynasty, un
restaurante cercano a la University of California San Diego, también se recomienda
reservar con anticipación. En Eli Cannon’s, un restaurante de Middletown, Connecticut,
no se aceptan reservaciones.
PROBLEMA 1
a) Describa el método utilizado para asignar recursos de mesas escasas en cada uno
de los tres restaurantes mencionados.
SOLUCIÓN:
En Berkeley al ser un restaurante que posee el mérito de haber creado la alta
cocina california se puede adquirir una mesa hay que hacer reservaciones ya que
si no es imposible entrar, en el Mandarin Dynasty es importante pero no
necesario hacer reservaciones, en el Eli cannon´s no se aceptan reservaciones el
método para asignar una mesa es el primero en llegar primero en ser atendido.
b) ¿Por qué considera que los restaurantes tengan diferentes políticas respecto de la
reservación?
SOLUCIÓN:
Es diferente por que cada uno de los restaurantes poseen más reconocimientos
que otros, el ambiente que posee, el tiempo, la cercanía al centro de ciudad, el
tipo de calidad de servicio que brinda y el sabor de comida; estas características
son lo que determinan la política con la que se atenderá en los tres restaurantes.
PROBLEMA 2
¿Por qué considera que los restaurantes no emplean el precio de mercado para asignar
sus mesas?
SOLUCIÓN:
Al tener un restaurante conocido y con prestigio como el Chez Panisse no es necesario
poner un precio de mercado como base, porque no se estaría calificando todos los
atributos externos al plato de comida que tiene y solo se le estaría calificando a la
comida en si y no a toda la experiencia que te da el restaurante.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
Utilice la tabla siguiente para resolver los problemas 3 a 5
La tabla ofrece los planes de demanda de viajes en tren para los únicos compradores que
participan en el mercado, Ann, Beth y Cy.
PROBLEMA 3.
a. Construya el plan de demanda del mercado.
Plan de la Demanda
10
9
8
Precio(dólares por milla)
7
6
5
4
3
2
1
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Cantidad demanda (millas)
b. ¿Cuál es el precio máximo que cada viajero, Ann,Beth y Cy, está dispuesto a
pagar por viajar 20 millas?¿Por qué?
SOLUCIÓN
El precio máximo que está dispuesto a pagar Ann por un viaje de 20 millas es de
5 dólares, Beth es 4 dólares, Cy es de 3 dólares; esto se debe a que el costo
marginal de cada uno es diferente ya que este beneficio es subjetivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
PROBLEMA 4
a. ¿Cuál es el beneficio marginal social cuando la distancia total recorrida es
de 60 millas?
SOLUCIÓN:
Es de 4 ya que es un medio,
es el punto de equilibrio
entre estas tres personas, y
este es el beneficio marginal
social.
Es de 4 ya que es un medio,
es el punto de equilibrio
entre estas tres personas, y
este es el beneficio marginal
social.
Es de 4 ya que es un medio,
es el punto de equilibrio
entre estas tres personas, y
este es el beneficio marginal
social.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
Es de 4 ya que es un medio,
es el punto de equilibrio
entre estas tres personas, y
este es el beneficio marginal
social.
Es de 4 ya que es un medio, es el punto de equilibrio entre estas tres personas, y
este es el beneficio marginal social.
b. Cuando estas tres personas viajan un total de 60 millas, ¿cuántas millas
representan el recorrido de cada viaje y cuál es el beneficio marginal
privado obtenido por cada viajero?
SOLUCIÓN:
El de Ann es de 4 dólares por 25 millas.
El de Beth es de 4 dólares por 20 millas.
El de Cy es de 4 dólares por 15 millas.
PROBLEMA 5.
a. ¿Cuál es el excedente del consumidor obtenido por cada viajero cuando el
precio es de cuatro dólares por milla?
SOLUCIÓN:
El excedente es de 10 en comparación de Ann y CY y tan solo de 5 entre
Beth, mientras el excedente de Beth en comparación de CY es de 5.
b. b. ¿Cuál es el excedente del consumidor del mercado cuando el precio es de
cuatro dólares por milla?
SOLUCIÓN:
El excedente es de 5 en favor y en contra.
Emplee la tabla siguiente para resolver los problemas 6 a 8.
La tabla proporciona los planes de oferta de paseos en globo aerostático para los únicos
vendedores del mercado, Xavier, Yasmin y Zack.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
PROBLEMA 6.
a. Construya el plan de oferta del mercado.
SOLUCIÓN:
PLAN OFERTA
CANTIDAD OFRECIDA
80
60
40
20
0
30 40 50 60 70 80 90 100 110
PRECIO(DÓLARES POR PASEO)
b. ¿Cuáles son los precios mínimos que Xavier, Yasmin y Zack están dispuestos a
aceptar por proporcionar 20 paseos? ¿Por qué?
SOLUCIÓN:
Xavier: 80 dólares.
Yasmin: 90 dólares.
Zack: 100 dólares.
PROBLEMA 7.
a. ¿Cuál es el costo marginal social cuando el total de paseos es 30?
SOLUCIÓN:
El costo marginal social seria de 70 dólares.
b. ¿Cuál es el costo marginal de cada proveedor cuando el total de paseos es de 30, y
cuántos paseos proporciona cada una de las empresas?
SOLUCIÓN:
Xavier: 70 dólares por 15 paseos.
Yasmin: 70 dólares por 10 paseos.
Zack : 70 dólares por 5 paseos.
PREGUNTA 8. Cuando el precio es de 70 dólares por paseo, ¿cuál es el excedente del
productor de cada empresa? ¿Cuál es el excedente del productor de mercado?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
Excedente: 225 dólares
excedente: 100 dólares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
Excedente: 25 dólares
Excedente: 225+100+25= 350 dólares
Use el siguiente fragmento noticioso para resolver los problemas 9 y 10.
eBay ahorra miles de millones a los licitadores Si usted considera que podría ahorrarse
algún dinero al participar como licitador en las subastas de eBay, tal vez tenga razón.
Dos investigadores de Maryland calcularon la diferencia entre el precio real de compra
pagado por los artículos ofrecidos en subasta, y el precio máximo que los licitadores
declaran estar dispuestos a pagar. Su hallazgo fue que la diferencia promedio asciende a
por lo menos cuatro dólares por subasta.
Fuente: Information Week, 28 de enero de 2008.
PREGUNTA 9. ¿Qué método se utiliza para asignar los bienes en eBay? ¿De qué
manera influye en el excedente del consumidor el método de asignación que se emplea
en las subastas de eBay?
El método empleado es el Precio de Mercado. Se inicia con un precio base y este irá
aumentando hasta un límite, este límite de precio se dará cuando el beneficio de
consumidor es casi 0, porque al llegar a ese punto los subastadores ya no ofrecerán más
dinero ya que estarían pagando un precio mayor al de mercado.
PREGUNTA 10. a. ¿Una subasta de eBay puede producir un excedente para el
vendedor?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
Hay casos donde se da esto debido a que en una subasta muchas veces los subastadores
terminan pagando mucho más al valor real del producto debido a la constante
competencia entre subastadores y porque poseen los recursos para gastar ese dinero.
b. Muestre en una gráfica los excedentes que obtienen el consumidor y el productor a
partir de una subasta de eBay
PREGUNTA 11. La figura ilustra el mercado competitivo de teléfonos celulares.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
a. ¿Cuáles son el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio de teléfonos
celulares?
El precio de equilibrio es de 30 dólares y la cantidad de equilibrio es de 100 teléfonos
b. Sombree y etiquete el área que represente el excedente del consumidor en el
equilibrio competitivo.
Excedente del consumidor
c. Sombree y etiquete el área que represente el excedente del productor en el
equilibrio competitivo.
Excedente del productor
d. Calcule el excedente total que se genera en el equilibrio competitivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
El excedente total es representado por el área total sombreada.
( 60−15 ) x 100
= = 2250; el excedente total es 2250 dólares
2
e. ¿Es eficiente el mercado competitivo de teléfonos celulares?
Sí es eficiente porque del lado izquierdo el beneficio marginal excede el costo
marginal y del lado derecho el costo marginal excede al beneficio marginal.
PREGUNTA 12. La tabla siguiente presenta los planes de demanda y oferta de
bloqueador solar.
Se ha pedido a las fábricas de bloqueador solar que limiten su producción a 100
botellas diarias.
a. ¿Cuál es el precio máximo que los consumidores están dispuestos a pagar
por la centésima botella?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
Los consumidores están dispuestos a pagar 15 dólares.
b. ¿Cuál es el precio mínimo que los productores están dispuestos a aceptar por
la centésima botella?
Los productores están dispuestos a aceptar 5 dólares.
c. Describa la situación en este mercado.
Existe una sobreproducción y esta provoca que haya una pérdida
irrecuperable del bienestar social.
PREGUNTA 13. Explique por qué cada uno de los restaurantes mencionados en el
problema 1 podría estar utilizando un método de asignación eficiente.
Se dice que los métodos de asignación de recursos como regla de mercado, sistema de
órdenes y el sistema “primero en llegar, primero en ser atendido” son muy eficientes por
lo tanto como se mencionó en la pregunta 1, estos métodos son usados por los
restaurantes mencionados por lo tanto podemos concluir que usan un método de
asignación eficiente.
PREGUNTA 14. Explique a qué se debe que el método de asignación empleado por
cada uno de los restaurantes mencionados en el problema 1 sea justo o injusto.
Es justo debido a que hay orden para la atención al cliente, algo eficaz para una empresa
y sus trabajadores, pero de otra manera es injusto ya que, si el cliente quisiera reservar
en un horario que ya ha sido ocupado, preferirá irse a otro restaurante, y supongamos
que el cliente que ya haya reservado no llega a ir en su horario, sería una pérdida para la
propia empresa.
PREGUNTA 15: En el problema 12, ¿Qué se puede hacer para que las 100 botellas
disponibles se asignen a los visitantes de playas? ¿Cuáles de los métodos posibles serian
justos y cuáles injustos?
Hablando de métodos justos, sería el precio del mercado ya que el vendedor tendrá su
respectiva ganancia y los consumidores podrán usarlo a un precio que no es excesivo y
otro método justo sería “primero en llegar, primero en ser atendido” ya que los
consumidores no se quejarían, porque hay un orden de pedido, en cambio un método
injusto sería el concurso, ya que si fuera tipo subasta, las personas con más disposición
económica podrían comprar más fácil los bloqueadores, y las personas que no tienen
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
estarían exponiéndose a los riesgos que te puede dar los rayos del sol por no usar
bloqueador.
PREGUNTA 16:
El mercado más grande del mundo de tulipanes y flores
Cada día 20 millones de tulipanes, rosas y otras flores son subastadas en el mercado
holandés llamado Bloemenveiling. En cada jornada tienen lugar 55 000 subastas
holandesas en este mercado, logrando la coincidencia entre compradores y
vendedores.
Fuente: Tulip-Bulbs.com
Una subasta holandesa es aquella en la que un subastador comienza anunciando el
precio más alto de un artículo o lote de artículos (en este caso, flores). Si nadie ofrece
comprarlo, el subastador va reduciendo el precio hasta encontrar un comprador.
a) ¿Qué método se utiliza para asignar las flores en Bloemenveiling?
Se utiliza el método de las subastas donde cada subastador propone un precio al
cual, si no hay compradores, este va bajando.
b) ¿De qué manera influye una subasta holandesa de flores en los excedentes del
consumidor y del productor?
En que si nadie compra el artículo entonces el precio de esta baja, pero si
hubiera muchos compradores para un mismo artículo entonces el precio de esta
sube.
c) ¿Son eficientes las subastas de flores en el Bloemenveiling?
A nuestro parecer sí, porque son un tipo de negoción entre ofertantes y
demandantes con el fin de comprar o vender objetos tangibles o intangibles y
donde también ambas personas (licitantes y subastadores) salen beneficiadas
PREGUNTA 17:
Wii se vende en todo el territorio japonés
Después de dos meses de bombardear al público japonés con anuncios televisivos de
Wii, se esperaba que la demanda fuera superior a la oferta. Yodobashi Camera
vendería los juegos Wii usando el sistema “primero en llegar, primero en ser
atendido”. Los ávidos consumidores llegaron desde primera hora, y los que intentaron
sumarse a la línea después de las 6 o 7 de la mañana fueron despedidos; muchos se
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
dirigieron de inmediato a tiendas más pequeñas, que realizaban rifas para decidir
quién ganaría un Wii.
Fuente: Gamespot News, 1 de diciembre de 2006.
a) ¿Por qué se esperaba que la cantidad demandada de consolas Wii fuera superior
a la cantidad ofrecida?
Por la cantidad de anuncios y publicidad que tuvieron
b) ¿Nintendo produce la cantidad eficiente de consolas Wii? Explique
No, porque el producto se agotó al poco tiempo de lanzarlo quedando
muchísimas personas sin poder comprarlas.
c) ¿Puede considerar algunas razones que expliquen por qué Nintendo querría una
sub producción y llevar al mercado menos consolas Wii de las que la gente
desea comprar?
Pensamos que es porque al haber pocas cantidades de este producto la empre sa
tiene el control y puede subir su precio y hacer también que las personas que no
llegaron a comprar estén a la espera de otro lanzamiento de Nintendo ahora
quizás siendo mucho más impulsivos o rápidos comprando.
d) ¿Cuáles son los dos métodos de asignación de recursos descritos en el fragmento
noticioso? ¿Alguno de ellos es eficiente es la asignación de consolas Wii?
Lotería y primero en llegar, ambos métodos de asignación son eficientes porque
de alguna forma con eso podemos obtener el producto que es escaso.
e) ¿Qué cree que hayan hecho con sus consolas Wii algunas de las personas que
lograron comprarlas?
Yo creo que un grupo lo hubiera usado para sus videojuegos y otro lo hubiera
vendido u ofertado a un precio más elevado que cuando lo compró.
f) Explique cuál es el método más justo de asignación de consolas Wii ¿el precio
del mercado o los dos métodos descritos en el fragmento noticioso?
Los dos métodos de asignación son justos ya que existe una escasez de producto
o consolas.
PREGUNTA 18: McDonald’s no acepta reservaciones en el restaurante Puck’s del
museo de arte de Sr. Lous sí; en el restaurante Bissel Mansión son esenciales. Describa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
el método de asignación de mesas en estos 3 restaurantes. ¿Por qué cree que cada uno
de ellos tiene políticas de reservación diferentes?
El método que usan los restaurantes es “primero en llegar, primero en ser atendido”, y
cada uno tiene políticas diferentes, ya sea en el caso de Mc Donald´s prefieren la
presencia física, en cambio el restaurante de Bisell Mansion prefiere asegurar los
pedidos haciendo reservas ya sea vía telefónica o internet, y en el caso del restaurante
Puck´s prefiere adaptar las dos políticas ya que puede ser más eficaz para la empresa el
hecho que uno de que uno de sus clientes que ha reservado se ausentara, entonces pueda
entrar a su lugar uno que no haya reservado pero que está esperando ser atendido.
BENEFICIO, COSTO Y EXCEDENTE
Use la siguiente tabla para resolver los problemas del 19 al 22. La tabla le proporciona
los planes de oferta en paseos jet-ski por los únicos productores del mercado: Rick, Sam
y Tom
Precio Cantidad Ofrecida (Paseos por día)
(dólares por paseo)
Rick Sam Tom
10.00 0 0 0
12.50 5 0 0
15.00 10 5 0
17.50 15 10 5
20.00 20 15 10
PREGUNTA 19: ¿Cuál es el precio mínimo de oferta de cada uno de los propietarios
por 10 paseos de día?
Rick=15.00 dólares por paseo
Sam=17.50 dólares por paseo
Tom=20.00 dólares por paseo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
PREGUNTA 20: ¿Cuál de los propietarios obtiene el mayor excedente del productor
cuando el precio por un paseo es de 17?50 dólares? Explique
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
El mayor excedente del productor será el área generada por encima de la curva en el
punto 17.50 por lo tanto el propietario de mayor excedente será Rick que es de 65.625
dólares por día.
PREGUNTA 21: ¿Cuál es el costo marginal social de 45 paseos por día?
Paseos en Jet-Ski (costo marginal
25.00 social)
20.00
15.00
Precio
10.00
5.00
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Cantidad ofrecida
El costo marginal social de 45 paseos por día es de 20 dólares.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
PREGUNTA 28:
a. Si se adoptara el esquema de fijación de precios descrito en el fragmento noticioso,
¿el mercado sería eficiente o ineficiente? Explique.
El mercado seria ineficiente y esto debido a una razón principal, al ir aumentando el
precio la cantidad demandada disminuirá, lo cual al final resulta contraproducente ya
que menos personas compraran.
b. ¿El esquema de fijación de precios descrito en el fragmento noticioso constituye una
“solución de libre mercado”? Explique.
Claro ya que la iniciativa privada es libre, y esto se sostiene ya que en una de sus
propias leyes de Estados Unidos se remarca que el estado debe garantizar la libertad de
la empresa.
PREGUNTA 29: Sólo uno por ciento de la oferta mundial de agua es apto para el
consumo humano. En alunas zonas hay más agua de la que los habitantes pueden
consumir, y en otros la gente podría usar mucha más de la que tiene a su disposición. El
uno por ciento disponible sería suficiente, a condición de que estuviera en el lugar
correcto.
a. ¿Cuál es el principal problema para lograr un uso eficiente del agua mundial?
Principalmente se debe acudir a la buena distribución de la misma, ya que según el texto
en algunas zonas tienen mas agua de la que deberían consumir mientras que otras no, lo
cual es un claro ejemplo de la mala distribución que se está ejecutando.
b. Si hubiera un mercado global del agua, como lo hay en el caso del petróleo, ¿cómo
cree que estaría organizado?
Principalmente su precio debe ser admisible para la mayoría de personas en el mundo,
que hasta alguien pobre pueda comprarlo. Esto ya que el agua es un bien natural, y no
un bien del cual se pueda estar lucrando. Ya que el agua es vital para el ser humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
c. ¿Un libre mercado mundial del agua lograría un uso eficiente de los recursos
acuíferos del planeta? Explique por qué sí o por qué no.
No porque, el agua principalmente debería ser no comercializada. Esto debido a que al
serlo desencadenaría una ola de problemas para las personas que no puedan adquirirla,
como se menciono anteriormente todos deberíamos tener derecho al agua.
PREGUNTA 30:
Use la información del problema 28. ¿Un libre mercado mundial del agua lograría un
uso justo de los recursos acuíferos del planeta? Explique por qué, y sea claro respecto
del concepto de justicia que esté utilizando.
El principio de justicia del cual se sostiene lo siguiente es el de la simetría, esto se
traduce en una igualdad de oportunidades para todos. Y un libre mercado mundial no
lograría el uso justo, esto debido a que la distribución será muy diferenciada en cuanto
al poder adquisitivo de cada individuo.
PREGUNTA 31:
El ganador de las pruebas individuales de tenis en las categorías varonil y femenil del
torneo abierto de Estados Unidos recibe un pago equivalente al doble de lo que obtiene
el segundo lugar, aun cuando ambos compiten por igual en el encuentro final. ¿Es justo
este arreglo?
Si ya que el arreglo se hizo en base a la capacidad que posee cada competidor, el
primero tiene mejores destrezas y habilidades que el segundo, es ahí de donde se
justifica que cada esfuerzo posee su propia recompensa.
PREGUNTA 33: Después de analizar la Lectura entre líneas de las páginas
120-121, responda las preguntas siguientes.
a. ¿Qué método se usó para asignar el espacio en las carreteras de Estados Unidos,
y cuál es el método aplicado en Singapur?
El método que sugieren los expertos en Estados Unidos es la “fijación del precio
al congestionamiento”, lo cual consistirá en que el conductor se vería obligado a
pagar un cargo adicional si desean usar una arteria durante el tráfico. Sin
embargo, Singapur si emplea este método.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
b. ¿Quién se beneficia del método estadounidense de asignación de espacio en las
carreteras? Explique su respuesta empleando los conceptos de beneficio
marginal social, costo marginal social, excedente del consumidor y excedente
del productor.
Tanto el propio Estado como los conductores saldrían beneficiados, debido a que
por un lado el estado poseerá una fuente de ingreso adicional, y por otro lado el
conductor saldría satisfecho ya que podría evitar el tráfico, considerado por
muchos un problema aquejante. Con respecto al beneficio marginal se
mantendría constante ya que el excedente del consumidor como el excedente del
productor no afectaran al costo marginal social.
c. ¿Quién se beneficia del método de asignación de espacio en las carreteras usado
en Singapur? Explique su respuesta usando los conceptos de beneficio marginal
social, costo marginal social, excedente del consumidor y excedente del
productor.
Con respecto al beneficio marginal, este se mantendría constante ya que por
cada conductor que se añada o que abandone este método no afectara al precio
por el cual se brinda este servicio. Tanto si existe un excedente del consumidor
el precio debería mantenerse fijo, y el excedente de productor también.
d. Si se racionara el uso de carreteras limitando a los conductores de manera que
los nacidos en día par sólo pudieran manejar en días pares (y los nacidos en día
impar sólo pudieran hacerlo en días impares), ¿el uso de la carretera sería más
eficiente? Explique su respuesta.
Siendo concretos no conllevaría como una solución óptima, ya que la solución
no sería equitativa y podría desembocar en problemas más graves. Incluso
desfavorecía a algunas personas que necesiten trabajar diariamente, es por ello y
por otras razones que no resulta producente este accionar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
PREGUNTA 34: Disturbios por tasas de pago del agua; agricultores de
Escondido dicen que el incremento los llevaría a la Bancarrota En Estados Unidos los
usuarios agrícolas de agua pagan menos que los usuarios residenciales y comerciales.
Desde 1993 las tasas de pago por consumo de agua se han incrementado más de 90 por
ciento para el uso residencial, y sólo 50 por ciento para el uso agrícola.
Fuente: The San Diego Union-Tribune,14 de junio de 2006.
a. ¿Considera que la asignación del agua entre los usuarios agrícolas y residenciales
puede ser eficiente? Explique su respuesta.
Si ya que, el agua destinada por parte de los agricultores es para la producción de
alimentos que estarán dirigidos hacia el consumo, es decir que en parte esta bien lo
sostenido ya que los productores necesitan un incentivo para su producción y esta es una
de ellas.
b. ¿La asignación de recursos sería más eficiente si los usuarios agrícolas pagaran un
precio más alto?
No, ya que al pagar un precio más alto provocaría que los agricultores no vieran
conveniente distribuir su producción, o también desencadenaría en un alza de precios de
los alimentos. Lo que, a fin de cuentas, en vez de mejorar la situación, hará todo lo
contrario.
c. Si los usuarios agrícolas pagaran un precio más alto, ¿qué ocurriría con los
excedentes del productor y del consumidor que se obtienen a partir del agua?
Los excedentes del productor del agua aumentaran mientras que respecto al consumidor
disminuirá.
d. ¿Es justa la diferencia en precios que pagan los usuarios agrícolas y los residenciales?
Si, ya que parte del agua que consumen los usuarios agrícolas lo destinan la producción
de alimentos que estarán dirigidos hacia la comunidad.