0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas1 página

Resumen Enlaces Químicos

Este documento describe los tres tipos principales de enlace químico: iónico, covalente y metálico. Explica las especies químicas que se unen en cada tipo de enlace, la naturaleza y estructura del enlace, ejemplos comunes y algunas propiedades características como la conductividad, solubilidad, dureza y puntos de fusión/ebullición.

Cargado por

Valya Alonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas1 página

Resumen Enlaces Químicos

Este documento describe los tres tipos principales de enlace químico: iónico, covalente y metálico. Explica las especies químicas que se unen en cada tipo de enlace, la naturaleza y estructura del enlace, ejemplos comunes y algunas propiedades características como la conductividad, solubilidad, dureza y puntos de fusión/ebullición.

Cargado por

Valya Alonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Física y química 3º ESO

TIPOS DE ENLACE QUÍMICO

Tipo de enlace IÓNICO COVALENTE METALICO

- Metal y no metal. - No metales. - Metales.


Especies químicas - Entre iones positivos y negativos. - Entre átomos neutros. - Entre cationes iguales que proceden
que se unen ● Cationes proceden del metal. de un metal.
● Aniones proceden del no metal.

- Enlace se forma por transferencia - Enlace se forma por la compartición de electrones de la capa de valencia. - Los átomos pierden sus electrones
de electrones entre los iones de Para ello se superponen las capas electrónicas de los átomos que se unen. de valencia y estos se deslocalizan y
distinto signo, debido a fuerzas - Se pueden formar moléculas o cristales. mueven por todos los huecos de la
Naturaleza y electrostáticas. red ordenada y compacta de
estructura - Se forma una estructura cristalina cationes metálicos.
tridimensional con alternancia de - Teoría del “mar de electrones”
cationes y aniones.
Sin electrones libres.

Moléculas Cristales

Modelo

Ejemplos NaCl, KBr, Li2O… H2, O2, N2,.. H2O, NH3, CO2, HCl… Cd (diamante), Cg (grafito), SiO2 (sílice) Fe, Cu, Ag, Ba, Mg, Zn…

- Cristales sólidos. - Gases o líquidos. - Cd y sílice: sólidos muy duro - Cristales sólidos, excepto Hg.
- Solubles en agua. - Tebullición y Tfusión bajas. (diamante dureza 10), altos Pf y Pe, - Muy buenos conductores del calor y
- Temp Ebullición y Temp Fusión - No conductores. No conductores, no se disuelven. la electricidad.
Propiedades altas. - Generalmente insolubles en agua o - Cg: Blando, conductor, no se - No se disuelven, excepto para
- Gran dureza. solubles en disolventes apolares. disuelve. formar aleaciones.
- Solo conducen la electricidad en - Duros, tenaces, dúctiles y maleables.
estado fundido o en disolución. - Temperatura Fusión y Ebullición altas

También podría gustarte