0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas34 páginas

Iram 63074 - 2008

NORMA ARGENTINA I RAM 63074* Dispositivos electricos o electr6nicos de maniobra, control, senalizaci6n, alimentaci6n y/o protecci6n de instalaciones electricas domiciliarias para usos domesticos y similares

Cargado por

Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas34 páginas

Iram 63074 - 2008

NORMA ARGENTINA I RAM 63074* Dispositivos electricos o electr6nicos de maniobra, control, senalizaci6n, alimentaci6n y/o protecci6n de instalaciones electricas domiciliarias para usos domesticos y similares

Cargado por

Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

NORMA IRAM
ARGENTINA 63074*
Segunda edici6n
2008-09-1 0

Dispositivos electricos o electr6nicos


de maniobra, control, senalizaci6n,
alimentaci6n y/o protecci6n de
instalaciones electricas domiciliarias
para usos domesticos y similares

Requisitos generales de seguridad electrica

Electrical or electronic devices for switching, controlling, signaling,


feeding and/or protection of electrical installations for household and
similar purposes
General requirements of electric safety

;::-¥&<•
.. -- ..
~:;,- ~---.·· · ,..;;.- ~ :'J'.,.~ \9 ~"' -----·-··- ·~

·""' ~- . . .... . . ... .._' ~ t.. '~ .


i .., --~- - · . ._) , --·· • . ~ . "l

.' i
1 J1 re·:c.. :r. Je !h S31!l'3.f.
~·· --- - ~-
I
·-···-----·- ----v . ___
; ;-=~ C HA
! 1='P. MA
): .:\,_:._;.HA.C ', ) !·~

\t.c_,__.._. ,_,-.r:. ~~- - ...,.,,____·~--+- -.


* Corresponde a Ia sanci6n como norma, de Ia IRAM Experimen-
tal63074: 2006.

Referenda Numerica:
tRAM 63074:2008
IRAM 2008-09-10
No esta permitida Ia reproducci6n de ninguna de las partes de esta publicaci6n por
cualquier medio, incJuyendo fotocopiado y microfilmaci6n, sin permiso escrito dell RAM.
IRAM 63074:2008

Prefacio
El lnstituto Argentino de Normalizaci6n y Certificaci6n (IRAM) es
una asociaci6n civil sin fines de lucro cuyas finalidades especificas,
en su caracter de Organismo Argentino de Normalizaci6n, son
establecer normas tecnicas, sin limitaciones en los ambitos que
abarquen, ademas de propender al conocimiento y Ia aplicaci6n de
Ia normalizaci6n como base de Ia calidad, promoviendo las
actividades de certificaci6n de productos y de sistemas de Ia
calidad en las empresas para brindar seguridad al consumidor.

IRAM es el representante de Ia Argentina en Ia International


Organization for Standardization (I SO), en Ia Comisi6n
Panamericana de Normas Tecnicas (COPANT) yen Ia Asociaci6n
MERCOSUR de Normalizaci6n (AMN).

Esta norma IRAM es el fruto del consenso tecnico entre los


diversos sectores involucrados, los que a traves de sus
representantes han intervenido en los Organismos de Estudio de
Normas correspondientes.

Corresponde a Ia sanci6n como norma, de Ia IRAM Experi-


mental63074: 2006.

3
IRAM 63074:2008

indice
Pagina
0 INTRODUCCI6N .. .......................................................................................... 5
1 ALCANCE ....................................................................................................... 5
2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA ..................................... 6
3 DEFINICIONES .......................................................... .............................. ...... 7
4 REQUISITOS GENERALES ........................................................................... 8
5 GENERALIDADES SOBRE LOS ENSAYOS ................................................. 8
6 TENSI6N NOMINAL ...................................................................................... 9
7 CLASIFICACI6N ...... ............... ....................................................................... 9
8 MARCADO .......................................................................................... ......... 10
9 VERIFICACI6N DE LAS DIM ENSIONES .................................................... 11
10 PROTECCI6N CONTRA LOS CHOQUES ELECTRICOS .......................... 11
11 DISPOSICIONES PARA GARANTIZAR LA PUESTA A TIERRA ................ 13
12 BORNES Y CONEXIONES .......................................................................... 13
13 REQUISITOS CONSTRUCTIVOS ............................................................... 15
14 MECANISM0 ................................................ ............................................... 17
15 RESISTENCIA AL ENVEJECIMIENTO, A LA PENETRACI6N
PERJUDICIAL DEL AGUA Y A LA HUMEDAD ............................................ 17
16 RESISTENCIA DE AISLACI6N Y RIGIDEZ DIELECTRICA ........................ 17
17 CALENTAMIENTO ..................................... .................................................. 17
18 PODER DE CIERRE Y CORTE .............................................. ..................... 20
19 FUNCIONAMIENTO NORMAL. .................................................................... 21
20 RESISTENCIA MECANICA ........................ ............. ...... ...... .. ...................... . 23
21 RESISTENCIA AL CALOR ........................................................................... 23
22 TORNILLOS, PARTES CONDUCTORAS DE CORRIENTE Y
CONEXIONES ............................... ............................................................... 23
23 LINEAS DE FUGA, DISTANCIAS DE AISLACI6N EN EL AIREY
DISTANCIAS A TRAVES DEL MATERIAL DE RELLENO ........................... 25
24 RESISTENCIA DEL MATERIAL AISLANTE AL CALOR ANORMAL, AL
FUEGO Y A LAS CORRIENTES SUPERFICIALES .................................... 26
25 RESISTENCIA A LA OXIDACI6N .................. .............................................. 26
Anexo A (Informative) Bibliografia ....................................................................... 33
Anexo 8 (Informative) lntegrantes de los organismos de estudio ....................... 34

4
IRAM 63074:2008

Dispositivos eh~ctricos o electr6nicos de maniobra, control,


senalizaci6n, alimentaci6n y/o protecci6n de instalaciones
electricas domiciliarias para usos domesticos y srmilares
Requisites generales de seguridad eiE~ctrica

0 INTRODUCCION 1.2 Esta norma considera solamente los aspec-


tos de seguridad electrica, y no otras caracterlsti-
cas de los modulos electronicos.
Esta norma ha sido estudiada a solicitud de Ia
Camara Argentina de lndustrias Electronicas, 1.3 Estos modulos electronicos estan disena-
Electromecanicas y Luminotecnicas (CADIEEL) dos para ser conectados directamente a una
tomando como base Ia IEC 60669-2-1 "Switches instalacion electrica fija, montados sobre sopor-
for household and similar fixed electrical tes similares a los utilizados para el montaje de
installations. Part 2-1: Particular requirements - interruptores y tomacorrientes cumpliendo dis-
Electronic switches" y Ia UNE EN 60669-2-1 ln- tintas funciones, o combinaciones de elias,
terruptores para lnstalaciones electricas fijas, como por ejemplo:
domesticas y analogas. Parte 2-1: Requisitos par-
lieu/ares. lnterruptores electr6nicos. En tal sentido
- Controladores, variadores o atenuadores de
y a los efectos de facilitar su actualizacion futura,
intensidad luminosa de lamparas,
se han respetado las numeraciones de los apar-
tados tal como se encuentran a Ia fecha en Ia IEC - Controladores o reguladores de velocidad de
citada, de igual forma los capitulos, figuras o ta- dispositivos a motor electrico, como por ejem-
blas que Ia IEC 60669-2-1 agrego respecto a Ia plo: ventiladores,
parte 1 han sido numerados a partir del 101. En
consecuencia, esta norma debe aplicarse en - Avisadores y/o senalizaciones acusticas de
forma conjunta con Ia IRAM-NM 60669-1. tipo electronico,

- Avisadores y/o serializaciones acusticas de


tipo electromagnetico,
1 ALCANCE
- lndicadores luminosos,
1.1 Esta norma se aplica a los dispositivos elec-
tricos o electronicos de maniobra, control, - Protectores de sobre y/o baja tension de ali-
senalizacion, alimentacion y/o proteccion de ins- mentacion para aparatos,
talaciones electricas, que en adelante se llaman
- Detectores de movimiento y/o de presencia,
m6du/os electr6nicos (ver 3.114), de tension no-
minal 220 V, de corriente altema 50 Hz, y de - lnterruptores automaticos temporizados,
hasta 16 A de corriente nominal para usos do-
mesticos y similares, y aptos para ser operados - lnterruptores electronicos en general,
por personas no idoneas en el uso de Ia electrici-
dad. - Transformadores electromagneticos,

El funcionamiento y el control mencionados ante- - Fuentes reguladas de tension .


riormente los realiza una persona por medio de
un actuador, una superficie sensible o una unidad Quedan excluidos del alcance de esta norma los
sensible al tacto, a Ia proximidad, a Ia rotacion, o modulos electronicos con motor electrico incor-
por un fenomeno optico, acustico, o termico. porado.

5
IRAM 63074:2008

Esta norma no considera los requisites para las IRAM-NM 274 - Cables flexibles aislados con
cajas para el montaje de los m6dulos electr6ni- caucho de siliconas, unipolares sin envoltura y
cos. multipolares con envoltura, resistentes al calor,
para tensiones nominales hasta 450/750 V, in-
1.4 No estan contemplados en esta norma los clusive.
m6dulos electr6nicos para emplazamientos don-
de prevalecen condiciones especiales, y/o peli- IRAM-NM 60669-1 - lnterruptores para instala-
grosas, o donde pueda resultar nocivo el efecto ciones electricas fijas , domiciliarias y similares.
de Ia radiaci6n electromagnetica, por ejemplo: Parte 1: Requisites generales.
ambientes hospitalarios, ambientes explosives o (I EC 60669-1, MOD)
corrosives, etc.
NM 287-3 - Cables aislados con compuestos
elastomericos termofijos, para tensiones nomi-
2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA nales hasta 450/750 V, inclusive. Parte 3:
Cables aislados con caucho de siliconas con
CONSULTA
trenza, resistentes al calor. (IEC 60245-3, MOD)

Los documentos normativos que se indican a IEC 60065:1985 + A2(1989)+A3(1992) - Requisi-


continuaci6n son indispensables para Ia aplica- tes de seguridad para los aparatos electr6nicos y
ci6n de este documento. aparatos con ellos relacionados de uso domesti-
co o uso general analogo conectados a una red
Para los documentos normativos en los que se de energia.
indica el afio de publicaci6n, se aplican las edi-
ciones citadas. IEC 60127 - Fusibles miniatura.

Para los documentos normativos en los que no IEC 60317-0-1 - Especificaciones para tipos par-
se indica el afio de publicaci6n, se aplican las ticulares de alambres para bobinas electromag-
ediciones vigentes, incluyendo todas sus modi- neticas. Parte 0: Prescripciones generales.
ficaciones. Secci6n 1: Alambre de cobre de secci6n circular
esmaltado.
IRAM 2053-2 - Conductores electricos. Aislados y
desnudos. ldentificaci6n por colores o numeros. IEC 60529:2001 - Grades de protecci6n provis-
tos por las envolturas (C6digo IP)
IRAM 2089 - Camara de humedad grade A. Pa-
ra ensayo de materiales y aparatos electricos. IEC 60669-2-1:2000 - lnterruptores para instala-
ciones electricas fijas, domiciliarias y similares.
IRAM 62267- Cables unipolares de cobre, para Parte 2-1: Requisites particulares para interrupto-
instalaciones electricas fijas interiores, aislados res electron icos.
con materiales de baja emisi6n de humos y libre
de hal6genos (LSOH), sin envoltura exterior, IEC 60730- Dispositivos de comando electrico
para tensiones nominales hasta 450/750 V, automaticos para uso domestico y similares
inclusive.
UNE-EN 61558-1:1999- Seguridad de los Trans-
IRAM-NM 247-3- Cables aislados con policloru- formadores, Unidades de Alimentaci6n y Analo-
ro de vinilo (PVC) para tensiones nominales gos. Parte 1: Requisites generales y ensayos.
hasta 450/750 V, inclusive. Parte 3: Cables uni-
polares (sin envoltura) para instalaciones fijas.
(IEC 60227-3, MOD)

6
IRAM 63074 :2008

3 DEFINICIONES 3.109 elemento electr6nico periferico. Ele-


mento que interactua a distancia con un
modulo electronico y que no puede ser utilizado
El capitulo correspondiente de Ia parte 1 de Ia
en forma independiente.
IRAM-NM 60669 es aplicable con los siguien-
tes agregados: 3.110 impedancia de protecci6n. lmpedancia
conectada entre partes con tension y partes con-
Cuando se emplean los terminos tension y co-
ductoras accesibles, de valor tal que Ia corriente,
mente, se trata de sus valores eficaces, salvo
en uso normal y bajo condiciones de posible falla
especificacion contraria.
en el mOdulo electronico se limita a un valor de
NOTA. Para mantener un criteria de uniformidad con Ia seguridad, y que esta construida de forma tal
norma utilizada como base, los numeros de apartados que Ia fiabilidad se mantiene durante Ia vida del
utilizados se corresponden con los utilizados en Ia modulo electronico.
IEC 60669-2-1.
3.111 tension de trabajo. El valor eficaz de Ia
3.101 carga asignada. Potencia asignada al tension alterna mas alta o continua a traves de
modulo electronico por el fabricante. cualquier aislacion particular que pueda apare-
cer cuando el modulo esta alimentado con Ia
3.102 carga minima. Potencia minima para Ia tension asignada.
cual el modulo electronico aun funciona correc-
tamente. NOTAS

3.103 corriente mmtma. Corriente minima 1. No se tienen en cuenta los transitorios.


admisible a Ia cual el modulo electronico aun 2. Se tienen en cuenta tanto las condiciones en circuito
funciona correctamente. abierto como las de funcionamiento normal.

3.1 04 mecanismo de contacto accionado 3.112 cable flexible. Cable, una parte del cual
electromecanicamente. Componente que co- es externa a Ia unidad electronica de control de
manda electromecanicamente las partes salida. El cable puede ser de alimentacion o de
utilizadas para abrir o cerrar el circuito. conexion entre partes separadas de un acceso-
rio.
3.105 dispositivo de corte de semiconduc-
tor. Dispositive de interrupci6n disenado para 3.113 aspectos de seguridad. Conjunto de ca-
cerrar o interrumpir Ia corriente de un circuito racteristicas electricas, fisicas y quimicas que
electrico por medio de Ia conductividad contro- debe tener todo modulo electronico para que uti-
lada de un semiconductor en dicho circuito. lizado como lo indica el fabricante y adecuada-
mente mantenido:
3.106 interruptor electr6nico de contacto
momentaneo. Interrupter electronico con un
- las personas, bienes y los animales domes-
mecanisme de interrupcion electromecanico o
ticos queden adecuadamente protegidos
un dispositive de interrupcion a semiconductor
contra el riesgo de heridas y otros danos
que vuelve automaticamente a Ia posicion ini-
que puedan sufrir a causa de contactos di-
cial despues del funcionamiento.
rectos o indirectos con partes bajo tension;
3.107 elemento de control mecanico. Ele-
- no se produzcan temperaturas y/o areas
mento regulable directamente por medias
electricos peligrosos.
mecanicos (por ejemplo, un potenciometro) que
controla Ia magnitud de salida a traves de com- NOTA. Los m6dulos electr6nicos sin un interrupter mecani-
ponentes electronicos. co en el circuito principal no ofrecen un seccionamiento
total. En consecuencia, el circuito de utilizaci6n debe consi-
3.108 elemento de control electr6nico. Ele- derarse bajo tensi6n.
mento regulable par otros medios distintos al
mecanico (por ejemplo, un elemento sensible), 3.114 m6dulos electr6nicos. Dispositivos elec-
que contiene componentes electronicos y que tricos o electronicos disefiados para ser direc-
controlan Ia salida. tamente conectados a una instalacion electrica

7
IRAM 63074:2008

fija, de construccion modular, montados sabre 3.124 potencia nominal. Potencia activa asig-
soportes similares a los utilizados para el monta- nada par el fabricante al modulo electronico.
je de interruptores y tomacorrientes, que sirven
para: 3.125 cuerpo. Comprende todas las partes ac-
cesibles del modulo electronico, asi sean meta-
a) regular y controlar Ia alimentacion de otros licas o de material aislante.
componentes de Ia instalacion,
3.126 muestra. Conjunto de especimenes de
b) alimentar otros aparatos electricos y/o elec- modules electronicos que deben someterse a
tronicos de control y/o ser'ializacion, los ensayos de seguridad especificados en esta
norma.
c) formar parte de sistemas de deteccion, se-
r'ializacion, alarma y proteccion.

3.115 modulo electronico con salida de cable . 4 REQUISITOS GENERALES


flexible. Modulo electronico provisto de medias
de salida con cable flexible. Los modules electronicos deben estar diser'iados
3.116 controlador. Dispositive que proporciona y construidos de manera tal que, en usa normal
una tension variable en sus barnes de salida, de e instalados con sus bastidores, cajas, tapas y
manera de poder controlar 1a intensidad lumina- placas de recubrimiento, su funcionamiento sea
sa de una lampara o Ia velocidad de un seguro y sin peligro para el usuario o para su en-
ventilador o de cualquier otro artefacto cuyo fun- torno.
cionamiento dependa de Ia tension aplicada.
En general, Ia conformidad se verifica realizando
3.117 detector. Dispositive que ante Ia presen- todos los ensayos especificados en esta norma.
cia de un determinado valor de Ia magnitud de
control cambia de estado, conectando, desco- Los transformadores que sean comercializados
nectando, o regulando un circuito. para alimentacion de los modules electricos o
electronicos de baja tension funcional (modules
3.118 temporizador. Dispositive que conecta, no incluidos en esta norma) o aquellos que for-
desconecta, o regula un circuito despues de un men parte del modulo electronico deben
determinado tiempo. cumplir los requisites de Ia UNE-EN 61558-1;
con excepcion del capitulo de marcado de esa
3.119 indicador acustico. Dispositive que pro- norma.
duce un sonido cuando recibe tension.

3.120 indicador luminoso. Dispositive que


enciende una o mas lamparas cuando recibe 5 GENERALIDADES SOBRE LOS
tension. ENSAYOS
3.121 transformador de tension. A los efectos
de esta norma, es un transformador diser'iado Se ap/ica a los m6dulos electr6nicos to especifi-
para alimentar otros dispositivos con tensiones cado en el capitulo 5 de Ia IRAM-NM 60669-1
menores a 50 V. con las modificaciones siguientes:

3.122 protector de alta y baja tension. Dis- 5.4 Agregar:


positive que interrumpe un circuito ante Ia
presencia de una tension mayor o menor que La cantidad de especimenes de ensayo se in-
un valor determinado. dica en Ia tabla 101.

3.1 23 fuente regulada de tension. Fuente de Para efectuar los ensayos de los capitu/os 101
alimentacion con entrada de tension alterna de Ia y 102, se utilizan tres nuevas especimenes.
red y salida de corriente continua regulada, dise-
r'iada para alimentar otros dispositivos.

8
IRAM 63074:2008

Tabla 101- Cantidad de especimenes de ensayo

Tipo de Cantidad Especimenes adicionales para el


interruptor de ensayos capitulo o apartado
generales
18.2 19.1 24 101 y 102
Marcado con
una corriente
asignada y:
- una tension 3 31 ) 31 ) 3 3
- dos tensiones 6 61) 61 ) 6 6
1> Para m6dulos electr6nicos con dispositivos de interrupci6n mecanicos y electromecanicos, solo
se puede someter el mecanisme de contacto complete.

Apartados adicionales: 7 CLASIFICACION


5.101 Todas /as mediciones deben efectuarse
por metodos apropiados que no afecten de Se aplica a los m6dulos electr6nicos /o especifi-
modo apreciable los valores a medir y que no cado en el capitulo 7 de Ia IRAM-NM 60669-1
sean afectados por factores tales como Ia for- con los siguientes agregados y/o modificaciones:
ma de onda.
7.1.5 Agregar:
NOTA. Se debe tener precauci6n en usar instrumentos
que den el verdadero valor eficaz.
- Deslizante;
5.102 Si el circuito electr6nico esta encerrado - sensibles al tacto;
de modo que el cortocircuito o Ia desconexi6n - sensibles a Ia proximidad;
de componentes es imposible o diffcil, e/ fabri-
- sensibles a un fenomeno optico;
cante debe proporcionar un especimen de
ensayo adicional con conductores de conexi6n - sensibles a un fenomeno acustico;
para las mediciones, los cortocircuitos, etc. - sensibles a otras i"nfluencias exteriores.
No es necesario conectar conductores en el inte- 7 .1.6 Agregar:
rior de circuitos integrados hfbridos y monolfticos.

5.1 03 Puede ser necesario desconectar com- - M6dulos destinados solamente para ser mon-
ponentes electr6nicos para los ensayos. tados a una altura mayor que 1,7 m.

5.1 04 Para los interruptores e/ectr6nicos equi- 7.1.8 Este apartado es reemplazado por el
pados con cortacircuitos, puede ser necesario siguiente:
proporcionar tres especfmenes adicionales pa-
ra el ensayo del apartado 102.4.1. Segun el tipo de conexion:

- con barnes de tornillo;

6 TENSION NOMINAL - con barnes sin tornillo para conductores


rigidos y flexibles;
6.1 Los dispositivos electronicos deben tener - con salida de conductores de conexion.
una tension nominal de 220 V de corriente
alterna.

9
IRAM 63074 :2 008

7.1.10 Agregar: 8.2 Agregar:

Segun su funcion Volt Ampere ..........................................VA


Watt ... ....... ................. ......... .................. w
- Controlador de intensidad luminosa;
Hertz .. .... ..... ....... ........... .. .. .... ........ Hz
- controlador de velocidad de dispositivos a

-
motor;
sefializacion acustica; Conexion a transformador .. .. ............ e
- sefializacion luminosa;
Borne para carga regulada................ . ~
- protector de sabre y baja tension;
- detector de movimiento y/o presencia ; Naturaleza de Ia carga:

- temporizador; Lam paras incandescentes............... .. -0-


, I '

- interruptores automaticos temporizados;


Lampar;:~s fluorescentes........... .... .. .. :c=:=J:
transformador de tension;
- fuente regulada de tension; Motores electricos ..........·.................... G)
- interrupter electronico.

Convertidor reductor elec-


tronico para lamparas
8 MARCADO incandescentes de baja
tension (par ejemplo
En todos los m6dulos electr6nicos se debe indi- halogenas)
car como minima, ademas de lo que establezcan
las disposiciones legales vigentes, todo lo espe-
cificado en el capitulo 8 de Ia IRAM-NM 60669-1, Transformador con nucleo

JJI~
con las modificaciones siguientes: de hierro para lamparas
incandescentes de baja
8.1 Agregar: tension (par ejemplo,
lamparas halogenas)
- Valor asignado y tipo. de cualquier fusible in-
corporado en el modulo electronico. NOTA. El valor asignado y el tipo de fusible pueden eslar
marcados con simbolos (ver IEC 60127).
- Especificacion del tipo de carga mediante
simbolos (ver 8.2) o texto. Alternativamente, Si se usan otros simbolos particulares, estos
esta especificacion se podra incluir en una deben ser explicados en las instrucciones de
hoja de instrucciones que acompafie al mo- instalacion.
dulo electronico.
8.3 Reemplazar el primer parrafo por el siguien-
- Los elementos principales y los perifericos lle- te:
varan una identificaci6n indeleble que permita
relacionarlos con el esquema de conexiones - corriente nominal o carga nominal, tension
que acompafie al modulo electr6nico. nominal, naturaleza de Ia corriente, frecuencia
nominal, tipo de carga, y las caracteristicas y
- En los elementos perifericos se puede omitir
tipo de eventuales fusibles.
Ia marcacion de los parametres que no sean
requeridos para su funcionamiento.

10
IRAM 63074 :200 8

Agregar, a continuaci6n de Ia Nota 1: 1.3, en cajas que cumplan con las normas co-
rrespondientes que hubiere.
- El valor asignado y el tipo de fusible se deben
marcar en el portafusible o en Ia proximidad La conformidad se verifica mediante mediciones.
del fusible.

- El tipo de carga asignada y el tipo de fusible


incorporado, altemativamente esta informa- 10 PROTECCION CONTRA LOS
cion podra incluirse en Ia hoja de instruccio- CHOQUES ELECTRICOS
nes que acompaiie at modulo electronico.
Se aplica a los m6dulos electr6nicos todo /o co-
8.4 Agregar: rrespondiente, especificado en el capitulo 10 de
Ia IRAM-NM 60669- 1, con las modificaciones
Si hay mas de dos bornes, el borne de Ia carga siguientes:
debe estar marcado con una fl echa que salga
del borne o con uno de los simbolos menciona- 10.1 Agregar:
dos en el apartado 8.2 y cualquier otro borne
debe estar marcado segun se indica en las ins- NOTA. Para el prop6sito de esta norma, las superficies sen-
trucciones de instalacion. sibles metf!licas que estim unidas a partes bajo tension por
medio de impedancias de proteccion (ver el apartado 10.2)
A menos que Ia instalacion del modulo electro- no se consideran partes bajo tension.
nice sea evidente por medio del marcado de los
bornes, debe suministrarse un esquema de co- Sustituir los parrafos sexto y septimo de Ia
nexiones con cada modulo. IRAM-NM 60669-1 por:

8.6 Agregar: Durante este ensayo adicional, se somete a los


interruptores durante 1 min a una fuerza aplicada
El estado correspondiente at estado desconec- a traves del extremo de un dedo de ensayo recti-
tado no debe marcarse con 0 si el circuito en Ia lineo y rigido, de las mismas dimensiones que el
parte de Ia carga se considera bajo tension, dedo de ensayo normalizado que se representa
conforme a to indicado en el capitulo 1 de esta en Ia figura 1 de Ia IEC 60529.
norma.
Este dedo, con un indicador electrico como se
Apartado adicional: describe anteriormente, se aplica con una fuer-
za de 75 N en todos los sitios donde un exceso
8.6.1 01 Para los modulos variadores de veloci- de flexibilidad del material aislante puede com-
dad de motores, el estado correspondiente at prometer Ia seguridad del m6du/o, pero se
motor detenido debe estar claramente marcado. aplica con una fuerza de 10 N a paredes finas
8.7 Los modulos que posean salidas de ten- desfondables.
siones secundarias para alimentar modulos
Las ventanas de visi6n o simi/ares instaladas
perifericos u otros modulos de baja tension (no
incluidos en esta norma) deben indicar sobre el en los m6du/os electr6nicos destinados a insta-
mismo o alternativamente en instructive adjun- larse a una altura mayor que 1, 7 m se some ten
to, los valores nominates de dichas tensiones y a una fuerza de 30 N.
los bornes correspondientes.
El dedo no se aplica a membranas y simi/ares.
Estas partes se ensayan de acuerdo con e/
apartaqo 13. 15. 1.
9 VERIFICACION DE LAS
DIMENSIONES NOTA. Para el proposito de esta norma, las partes conec-
tadas a una alimentacion que funciona a una muy baja
tension de seguridad no se consideran como partes con
Los modulos electronicos deben tener un forma- tension.
to apropiado para ser instalados, de acuerdo a

11
IRAM 63074:2008

En los ambientes secos y humedos se considerara como para corriente altema de hasta 1 kHz o 2 mA
tension de seguridad hasta 24 V con respecto a tierra.,
para corriente continua.
En los modulos electr6nicos con salida para ca- Para frecuencias mayores que 1 kHz, el limite
ble flexible el ensayo se /leva a cabo sin de 0, 7 mA se multiplica por e/ valor de Ia fre-
considerar e/ cable flexible. cuencia en kHz, pero no debe exceder los
70mA.
10.2 Agregar:
La impedancia de proteccion sera utilizada sola-
Para los modulos sensibles al tacto, Ia impedan- mente en modulos clasificados como comunes
cia de proteccion asociada no tiene que cumplir (ver 7.1.4 de IRAM NM 60669-1 ).
con los requisites de los capitulos 16 y 23.
Apartados adicionales:
Para modulos comunes (ver el apartado 7.1.4
de IRAM-NM 60669-1) las partes accesibles 10.101 Si una tapa o placa de recubrimiento, o
que son necesarias para el funcionamiento del un fusible se puede retirar sin Ia utilizacion de
modulo electronico (por ejemplo, las superficies una herramienta o si las instrucciones de instala-
sensibles) pueden estar conectadas a partes cion para el usuario indican que, para proposito
con tension. Si estim conectadas a partes con de mantenimiento, cuando se reemplaza el fusi-
tension, debe ser por media de una impedancia ble, las tapas y placas de recubrimiento fijadas
de proteccion. por media de una herramienta deben ser quita-
das, Ia proteccion contra el contacto con las
La impedancia de proteccion debe consistir en partes bajo tension debe quedar asegurada aun
dos resistores independientes en serie del mis- cuando se haya retirado Ia tapa o Ia placa de re-
mo valor nominal o una combinacion de ambas, cubrimiento.
como minimo. Estos resistores deben cumplir
con los requisites dados en el apartado 102.3. La conformidad se verifica con e/ dedo de en-
sayo normalizado mostrado en Ia figura 1 de Ia
La remocion de Ia impedancia de proteccion IEC 60529.
solo debe ser posible mediante Ia destruccion o
inutilizacion del modulo electronico. 10.102 Si un modulo electronico esta provisto
de un orificio para efectuar Ia regulacion y este
La conformidad se verifica por inspeccion y por orificio esta indicado como tal, Ia regulacion no
el siguiente ensayo: debe entraiiar un riesgo de choque electrico.

Las mediciones se deben efectuar entre una La conformidad se verifica aplicando una espi-
so/a parte metalica accesible o entre una com- ga de ensayo conforme a Ia figura 101 a) de
binacion de partes metalicas accesibles y Ia esta norma en e/ orificio. La espiga no debe to-
tierra, por medio de un resistor no inductivo de car partes bajo tension.
2 kfl a Ia tension asignada (y con una carga
asignada en Ia posicion de marcha), en los es- 10.103 Las aberturas de ventilacion situadas
tados de marcha y paro, y/o con el valor de sabre partes con tension deben estar diseiia-
regulacion mas bajo y mas elevado. Durante das de forma tal que un cuerpo extraiio
/as mediciones, cada uno de los resistores y los introducido en estas aberturas no entre en con-
demas componentes (si los hubiera), de Ia im- tacto con ninguna parte activa estando el
pedancia de proteccion, son cortocircuitados modulo instalado como en uso normal.
alternativamente.
La conformidad se verifica aplicando una espi-
La corriente no debe ser mayor, en cualquiera ga de ensayo conforme a Ia figura 101 b) a
de /as mediciones, que 0, 7 mA (valor de cresta) traves de /as aberturas. La espiga no debe to-
car partes bajo tension.

12
IRAM 63074:2008

11 DISPOSICIONES PARA 12.1 Generalidades


GARANTIZAR LA PUESTA A TIERRA
Reemplazar el primer parrafo por:

Se aplica a los modules electronicos todo lo co- Los modules electronicos deben estar equipa-
rrespondiente, especificado en el capitulo 11 de dos con bornes de tornillo, con bornes sin
Ia IRAM-NM 60669-1. tornillo o cables flexibles (chicotes).

Agregar Ia siguiente nota fuego del tercer parra-


12 BORNES Y CONEXIONES fo:

NOTA. La capacidad de conexi6n de los barnes debe ser


Se aplica a los modules electronicos todo lo co- acorde al tipo de circuito en el que estan colocados. Esto
rrespondiente especificado en el capitulo 12 de significa que en el mismo m6dulo, pueden existir diferen-
cias entre los barnes del circuito de alimentaci6n y del
Ia IRAM-NM 60669-1 con las modificaciones
circuito de carga.
siguientes:
12.2 Bomes de tornillo para conductores exte-
Agregar Ia nota siguiente:
riores de cobre
NOTA. La capacidad de conexion de los barnes para cir-
cuitos distintos al circuito principal (circuito de carga) no Reemplazar Ia tabla 2 porIa siguiente:
esta en relacion con Ia corriente asignada del interrupter.
Esto significa que los barnes para conectar un modulo a
un elemento sensible extemo (periferico) puede no tener
necesariamente Ia misma capacidad de conexion que los
barnes de alimentacion y de carga del modulo.

Tabla 2 - Correspondencia entre las corrientes nominates y las


secciones de conductores de cobre

Conductores rigidos de cobre (unifilares o cableados) 11


lntensidad de
corriente nominal Diametro del conductor
Secci6n nominal
de mayor secci6n
. (A) (mm 2 ) (mm)
Hasta 6 inclusive de 0,75 hasta 1,5 inclusive 1,45
Mas de 6, hasta 10 inclusive de 1 hasta 2,5 inclusive 2,13
Mas de 10, hasta 16 inclusive de 1,5 hasta 2,5 inclusive 2,13
11
Esta permitido el uso de conductores flexibles.

13
I R A M 63074:2008

12.2.3 Reemplazar Ia nota previa a/ ultimo pa- Si el ensayo fue realizado con conductores rigi-
rrafo por: dos cableados, debe repetirse con conductores
unifilares, segun Ia norma IRAM-NM correspon-
NOTA. Provisoriamente, se considera que Ia rosca diente.
Withworth, es comparable a Ia rosca metrica ISO en lo
que respecta al paso y a Ia resistencia mecanica.
Reemplazar Ia tabla 4 porIa siguiente:
12.2.5 Eliminar e/ ultimo parrafo.

Agregar fuego del ultimo parrafo:

Tabla 4 - Valores para el ensayo de flexion y de tracci6n de


los conductores de cobre

21
Secci6n del Diametro del Altura H Masa para el
conductor agujero 11 conductor

(mm 2 ) (mm) (mm) (kg)


0,75 6,5 260 0,4
1,0 6,5 260 0,4
1,5 6,5 260 0,4
2,5 9,5 280 0,7
1)
Si el diametro del agujero no es suficiente para alojar at conductor sin retenerlo, puede
utilizarse el de diametro mayor.
2)
Tolerancia para Ia altura H = ± 15 mm.

12.2.6 Reemplazar Ia tabla 5 porIa siguiente:

Tabla 5 - Esfuerzos de tracci6n para ensayos de conductores de


cobre conectados a los bornes

Secci6n del conductor


(mm 2 ) 0 ,75 a 1,5 1,5 a 2,5
aceptado por e l borne

Tracci6n (N) 40 50

14
IRAM 63074:2008

Eliminar los dos ultimos parrafos. 12.4 Conexiones exteriores con conducto-
res flexibles
Agregar fuego del ultimo parrafo:
Los cables de conexi6n seran flexibles y cumpli-
Si el ensayo fue realizado con conductores rigi- rr!m con lo especificado en las IRAM-NM 247-3 6
dos cableados, debe repetirse con conductores IRAM 62267, 6 NM 287-3, 61RAM-NM 274.
unifilares, segun norma IRAM-NM.
Las secciones a utilizar deben ser las estable-
En los m6du/os electr6nicos con salida para cidas en Ia tabla 2 de esta norma, de acuerdo a
cable flexible, el ensayo se repite con cables Ia intensidad de corriente nominal del corres-
flexibles de Ia medida apropiada siguiendo el pondiente circuito.
mismo procedimiento.
El largo del cable de conexi6n sera de 150 mm,
12.2.7 como minimo.

Sustituir Ia tabla 6 por:

Tabla 6 - Formaci6n de conductores para


13 REQUISITOS CONSTRUCTIVOS
ensayos de bornes
Se aplica a los m6du/os electr6nicos todo lo co-
Secci6n Cantidad de alambres y rrespondiente especificado en el capitulo 13 de
diametro nominal de los Ia IRAM-NM 60669-1 con /as modificaciones
alambres (aproximado) siguientes:

Conductor Conductor 13.4 Agregar, despues del primer parrafo:


unifilar cableado
(mm2 ) (mm) (mm) Se aceptan las aberturas libres segun los apar-
tados 10.102 y 10.103 de esta norma.
1 1x1,13 7 X 0,42
1,5 1 X 1,38 7 X 0,52 13.5 Reemplazar:
2,5 1 X 1,78 7 X 0,67 Las perillas de los interruptores electr6nicos de-
ben estar fijadas de forma segura y confiable con
el fin de que no se aflojen en uso normal, si el
hecho de aflojarse puede constituir un peligro.
12.3 Bornes sin tornillo para conductores
exteriores de cobre Si las perillas se usan para indicar Ia posici6n
de los interruptores, no debe ser posible fijarlos
12.3.1 Reemplazar el primer y segundo parra- en posicion incorrecta, si esto pudiera constituir
fos por los siguientes: un peligro.

Los bomes sin tornillo deben ser adecuados pa- La conformidad se verifica por inspecci6n y por
ra conductores rigidos y flexibles de cobre. los siguientes ensayos:

Los ensayos se efectuan primero con los con- Donde sea posible aplicar una fuerza de trac-
ductores rigidos y luego se repiten con los ci6n axial en uso normal, se debe aplicar una
conductores flexibles. fuerza de tracci6n axial durante 1 min para in-
tentar sacar el elemento de maniobra.
Tabla 7 Eliminar Ia 1/amada 1)
Si Ia forma del elemento de maniobra es tal que
Apartado adicional una fuerza de tracci6n axial es susceptible de ser
aplicada en uso normal, Ia fuerza sera de 30 N.

15
IRAM 63074:2008

Si Ia forma del e/emento de maniobra es ·tal que axial en uso normal, se aplica una traccion axial
una fuerza de traccion axial no es susceptible de de 30 N durante 5 s.
ser aplicada en uso normal, Ia fuerza sera de
15N. Durante e/ ensayo, las membranas, las /entes y
simi/ares no deben desprenderse.
Despues se aplica una fuerza de presion axial
de 30 N durante 1 min a todos los elementos El ensayo se repite despues con las membra-
de maniobra. nas, las lentes y simi/ares que no han estado
sujetas a ningun tratamiento.
Durante y despues de estos ensayos, el interrup-
ter no debe presentar ningun daiio, y ningun Apartados adicionales:
elemento de maniobra debe ser desplazado de
13.101 La variacion del estado de los modulos
forma que afecte a Ia conformidad de esta norma.
electronicos para circuitos de control de veloci-
NOTA. Un material de relleno o similar, aparte de las resinas dad de motores debe ser solamente mediante un
autoendurecibles no son considerados como adecuados pa- interrupter mecanico manejado manualmente.
ra prevenir aflojamientos.
Un interrupter mecanico manejado manualmen-
13.15.1 Reemplazar: te para circuitos de control de velocidad de
motores debe ser de abertura normal. (Ver
Las membranas, las lentes y similares deben 7.1.2 de IRAM-NM 60669-1)
estar fijadas de forma confiable y no deben ser
desplazadas por las presiones mecanicas y 13.102 Cuando hubieren dispositivos automa-
termicas que aparecen durante el uso normal. ticos de proteccion incorporados a los modules
electronicos para circuitos de lamparas, deben
La conformidad se verifica por los ensayos si- tener un microcorte como minima (de acuerdo
guientes: con IEC 60730).
Las membranas, las lentes y simi/ares se ensa- Los cortacircuitos incluidos en los modules
yan estando ensamblados en los modulos. electronicos para los circuitos de control de Ia
velocidad de los motores, no deben ser de re-
Primero los modulos son equipados con las arme automatico.
membranas, lentes y simi/ares que han sido
sometidos a/ tratamiento especificado en el La conformidad con el apartado 13. 102 se veri-
apartado 15. 1. fica por inspeccion.
Despues los modulos se colocan durante 2 h 13.103 Los modules electronicos para el con-
en un recinto caliente tal y como se describe en trol de Ia tension de los transformadores con
el apartado 15.1, manteniendo Ia temperatura a nucleo de hierro para lamparas incandescentes
40 oc ± 2 °C. de baja tension (per ejemplo, lamparas haloge-
nas) deben tener una telerancia maxima del
lnmediatamente despues de este tiempo, se
angulo de control de fase entre el semiciclo po-
aplica una fuerza de 30 N durante 5 s a varias
sitive y el negative de ± 2°.
partes de las membranas, las lentes y simi/a-
res, por medio del extrema de un dedo de NOTAS
ensayo rectilineo y rigido de las mismas di-
mensiones que el dedo de ensayo normalizado 1. Tolerancias mas altas generan una corriente continua
que influye en el calentamiento de los bobinados de
mostrado en Ia figura 1 de Ia lEG 60529. los transformadores con nucleo de hierro.

Durante estos ensayos, las membranas, las len- 2. La tolerancia maxima en el angulo de control de fase en-
tes y simi/ares no deben deformarse de tal forma tre el semiciclo positive y el negative se puede medir
directamente o como una tension continua en tanto par
que las partes bajo tension queden accesibles. ciento de Ia tension asignada. Esto corresponde en 90°
al1,1% del valor de cresta de Ia tension asignada.
Para las membranas, las lentes y simi/ares
susceptibles de ser sometidas a una traccion La conformidad se verifica por medicion.

16
IRAM 63074:2008

13.104 Si Ia aislacion de un cable flexible ex- La resistencia de aislacion y Ia rigidez dielectrica


terno no es electricamente equivalente a Ia de se miden con /as impedancias de proteccion
los cables flexibles de acuerdo con Ia norma desconectadas de acuerdo cone/ apartado 10.2.
IRAM o IEC correspondiente, como minima, o
si no cumple con el ensayo de rigidez dielectri- 16.2 Nota adicional a Ia tabla 14:
ca entre el conductor y una hoja metalica
envuelta alrededor del cable bajo ensayo espe- El ensayo del punta 3 se lleva a cabo solo sa-
cificado en 16.2, el cable debera considerarse bre los modules electronicos combinadas con
como un simple conductor. interruptores mecanicos.

NOTA. Estos requisitos no son aplicables a cables flexi-


bles conectados a elementos electr6nicos perifericos
alimentados con MBTS. 17 CALENTAMIENTO

Los modules electr6nicos deben construirse de


14 MECANISMO forma que el calentamiento no sea excesivo en
uso normal.
El capitulo 14 de Ia IRAM-NM 60669-1 es apli-
El metal y el diseno de los contactos deben ser
cable solo a los modules electronicos provistos
tales que el funcionamiento del modulo no quede
de dispositivos de corte mecanico.
desfavorablemente afectado por ·Ia oxidacion o
por cualquier otro deterioro.

15 RESISTENCIA AL ENVEJECIMIENTO, El diseno y el material del modulo electronico de-


A LA PENETRACION PERJUDICIAL DEL ben ser tales que dicho material y los compo-
AGUA Y A LA HUMEDAD nentes del modulo no queden desfavorablemente
afectados por el calentamiento, en uso normal.

Se aplica a los modules electronicos todo lo co- La conformidad se verifica por el siguiente en-
rrespondiente, especificado en el capitulo 15 de sayo, donde sea aplicable:
Ia IRAM-NM 60669-1, con las modificaciones
siguientes: Los modulos electronicos se equipan con los
conductores especificados en Ia tabla 15 (hasta
15.3 Resistencia a Ia humedad una corriente de 16A) de Ia IRAM-NM 60669-1,
siendo su seccion no inferior a 1,5 mm2, /os
Se reemplaza el quinto parrafo por el siguiente: eventuales tornillos y tuercas de los bornes se
aprietan con un par igual a dos tercios del indi-
El tratamiento de humedad se /leva a cabo en cado en el apartado 12. 2. 8.
una camara de humedad de grado A conforme
a Ia /RAM 2089, con una humedad relativa Los modulos electr6nicos para lamparas incan-
mantenida entre 91% y 95%. descentes (lamparas previstas para uso a
tension de suministro publico) se cargan con
lamparas que tengan un valor asignado de
16 RESISTENCIA DE AISLACION Y 200 W (eventualmente se pueden utilizar lampa-
RIGIDEZ DIELECTRICA ras de valores asignados menores y resistores)
de forma que a Ia tension nominal se obtenga Ia
carga asignada.
Se aplica a los modulos electronicos todo lo co-
rrespondiente, especificado en el capitulo 16 de Los modulos e/ectronicos para motores se car-
Ia IRAM-NM 60669-1, con /as modificaciones gan de acuerdo con las instrucciones del
siguientes: fabricante. La carga asignada se debe determi-
nar con el modulo electronico cortocircuitado.

17
IRA M 63074:2008

Otros modulos electronicos se cargan con los El dispositivo de ensayo debe estar situado en
tipos de carga indicados en /as instrucciones un media sin corriente de aire para el ensayo.
del fabricante. La carga asignada se debe de-
terminar con e/ modulo electronico cortocir- La temperatura se determina por media de tes-
cuitado. tigos fusibles, de indicadores de cambia de
color o por termo pares, elegidos y situados de
NOTA 1. Si el m6dulo electr6nico esta destin ado a ser manera que tengan un efecto despreciable sa-
cargado con cargas de diferente naturaleza, el ensayo
bre Ia temperatura a determinar.
debera realizarse con cada una de las cargas declaradas.

Durante el ensayo, el estado del modulo elec-


En el caso de controles de Ia velocidad de los
tronico no debe cambiar, los fusibles y otros
motores, los modulos e/ectronicos se cargan
dispositivos de proteccion no deben funcionar y
hasta que se a/canza Ia temperatura de equili-
bria a una tension entre 0, 9 y 1, 1 veces Ia no deben sobrepasarse los calentamientos
permitidos indicados en Ia primera columna de
tension asignada, Ia que sea mas desfavorab/e.
Ia tabla 102.
Para otros modulos e/ectronicos el ensayo se
Despues de este ensayo, el modulo electronico
/leva a cabo a 1, 1 veces Ia tension nominal
debe estar en buen estado de funcionamiento.
asignada.
Si se utilizan materiales de relleno, dichos ma-
En los reguladores de Ia luminosidad de lampa-
ras y en los contra/adores de velocidad, Ia teria/es no deben salirse hasta el punta que /as
regulacion se ajusta de forma que se obtenga partes bajo tension queden accesibles.
el Galentamiento mas elevado.
La conformidad se verifica por inspeccion.
Los modulos se montan en una caja para mon- NOTAS
taje empotrado. La caja esta situada en un
bloque de madera de pino y con yeso a su al- 4. Para el ensayo del apartado 21.3, tambien se determi-
rededor de tal forma que Ia cara delantera de Ia na el calentamiento de las partes exteriores de
caja no sobresalga y que no este mas de 5 mm material aislante que no son necesarias para mantener
en su sitio las piezas que conducen Ia corriente y las
por debajo de Ia cara frontal del bloque de ma- piezas del circuito de tierra, incluso aunque esten en
dera de pino. contacto con elias.

NOTA 2. El montaje para el ensayo debera secarse du- 5. La oxidaci6n excesiva de los contactos puede preve-
rante 7 dias, como minima, desde Ia instalaci6n. nirse utilizando contactos deslizantes o contactos de
plata o plateados.
El tamat'io del bloque de madera de pino, que 6. Como testigos fusibles pueden utilizarse bolitas de ce-
puede estar fabricado por mas de un elemento, ra de abeja (temperatt:Jra de fusi6n 65 •c) de un
debe ser tal que haya a/ menos 25 mm de ma- diametro de 3 mm.
dera que envue/van a/ yeso, teniendo este un
espesor comprendido entre 10 mm y 15 mm al- 7. En el caso de m6dulos combinadas, el ensayo se rea-
liza separadamente sabre cada modulo. J
rededor de /as dimensiones maximas de los
/ados y del fonda de Ia caja.
Para e/ prop6sito de los ensayos de los aparta-
NOTA 3. Los Iadas de Ia cavidad del bloque de madera de
dos 102.2, 102.3 y 102.4.1, Ia temperatura de
pino pueden tener una forma cilindrica. referencia alrededor de un componente en un
modulo electronico, es e/ calentamiento maxi-
Los cables conectados a los modulos electroni- mo medido sabre el componente durante el
cos deben entrar a traves de Ia parte superior ensayo incrementado en 25 oc.
de Ia caja, el o los puntas de entrada estar se-
//ados para impedir Ia circulacion del aire. La Agregar
longitud de cada conductor en e/ interior de Ia
caja debe ser de 80 mm :r 10 mm.

18
IRA M 6307 4: 2008

Tabla 102 - Calentamientos maximos admisibles

Calentamiento admisible
(K)
Partes del modulo electr6nico Funcionamiento
Calentamiento
anormal
(Cap. 17)
(Cap. 101)
Partes exteriores:
Partes metalicas:
Pulsadores, mandos, 6rganos de maniobra, superficies sensibles, etc. 40 75
Envolturas (nota 1) 50 75
Partes no metalicas:
Pulsadores, mandos, 6rganos de maniobra, superficies sensibles
(nota 2)
60 75
Envolturas (nota 1 y nota 2) 70 75
Interior de las envolventes en material aislante (nota 3) (nota 3)
IBobinados (nota 4):
ClaseA 75 115
Clase E 90 130
Clase 8 95 140
Clase F 115 155
Clase H 140 175
Clase 200 160 195
Clase 220 180 215
Clase 250 210 245
Como en los correspondientes
Chapas magneticas
bobinados
Cables y conductores de alimentaci6n:
Aislados con policloruro de vinilo comun (nota 8)
Sin solicitaci6n mecanica 70 110
Con solicitaci6n mecanica 55 110
Aislados con caucho natural 55 110
ptros aislantes (nota 4 y nota 7) excepto los termoplasticos:
Papel sin impregnar 65 80
Carton sin impregnar 70 90
Algod6n, seda, papel y textiles impregnados, resinas ureicas 80 100
Estratificados con resinas fenol formaldehidos, moldeados de fenol- 95 120
formaldehido con cargas celul6sicas
Moldeados de fenol-formaldehido con cargas minerales 105 140
Estratificados con resinas epoxidicas 130 160
Caucho natural 55 110
~ateriales termoplasticos (nota 5) (nota (6)
!Barnes y partes que pueden entrar en contacto con Ia aislaci6n del cable
despues de Ia instalaci6n
55 110

~os valores de los calentamientos se refieren a una temperatura ambiente de 25 °C, pero las medidas se hacen en las
~ndiciones normales de funcionamiento.

lfvOTAS

1. Para las superficies que no tienen Ia posibilidad de ser tocadas en uso normal, se admiten calentamientos que
pueden alcanzar 75 Ken las condiciones normales de funcionamiento.
(continua)

19
IRAM 63074:2008

Tabla 102 (fin)

2. Si los calentamientos indicados son superiores a los admitidos para Ia clase de material aislante que se trate,
sera determinante Ia natura/eza del material en cuestion.
3. Los calentamientos admitidos en e/ interior de las envo/ventes de material ais/ante, son /os correspondientes
a/ material de Ia envolvente.
4. En esta norma los aumentos de temperatura admisibles se basan en las recomendaciones de Ia IEC 60085.
Los materiales citados en esta tabla se indican como ejemplo. Si se utilizan materiales distintos a los citados
en Ia IEC 60085, las temperaturas maximas no deberan ser mayores que las que han side probadas como
satisfactorias.
5. Los cauchos naturales y sinteticos no son considerados como aislantes tennoplasticos.
6. La gran variedad de los aislantes tennoplasticos no pennite predeterminar los limites de calentamiento para
ellos. Hasta tanto se conozca Ia conclusion de los estudios que se encuentran en consideraci6n en IEC, se
utilizara el siguiente metodo:
a) Se detennina una temperatura de ablandamiento del material sobre una muestra separada, en las
condiciones especificadas en ISO 306:, modificada como sigue:
- Ia profundidad de penetraci6n es de 0,1 mm;
- Ia fuerza total de 10 N se aplica antes de Ia puesta a cere del calibre o de anotar Ia primera lectura;
b) Los limites de temperatura a tomar en consideraci6n para determinar los calentamientos son:
- en condiciones no rmales de funcionamiento, una temperatura inferior en 10 •c con respecto a Ia
temperatura de ablandamiento obtenida en el punto a}
- en caso de funcionamiento anormal, Ia misma temperatura de ablandamiento obtenida en el punto a}
7. Esta tabla nose aplica a los componentes que cumplen con las normas IEC correspondientes.
8. Se encuentra en estudio de Ia IEC Ia posibilidad de aumentar estes valores para los cables y conductores
aislados con poli cloruro de vinilo resistente al calor

18 PODER DE CIERRE Y CORTE Sustituir el texto antes del apartado 18.1:

Los m6dulos electr6nicos deben tener un poder


Se aplica a los m6dulos electr6nicos todo lo co-
de cierre y de corte adecuados.
rrespondiente, especificado en el capitulo 18 de
Ia IRAM-NM 60669-1, con las modificaciones e
Este ensayo solo se realiza cuando el modulo
incorporaciones siguientes:
esta provisto de un mecanismo de contacto
NOTAS
maniobrado mecanica o electr6nicamente.

1. Cuando se use el tennino interrupter en Ia IRAM- Los mecanismos de contacto deben "tener un
NM 60669-1, este termino se sustituye per mecanismo poder de cierre y de corte adecuados.
de contacto donde corresponda.

2. En el case de m6dulos que utilicen reles, el reh~ se El ensayo se realiza sobre tres especimenes
maneja a Ia cadencia de funcionamiento especificada nuevos del mecanismo de contacto completo.
con la(s) carga(s) correspondiente(s) como en usc
normal. La conformidad se verifica por los ensayos si-
guientes:

20
IRAM 63074:2008

- para cargas de lamparas fluorescentes, co- - el circuito por el que circula una corriente de
mo se especifica en el apartado 18.1 de Ia 6 In (cos<p =0,6 ± 0,05) se cierra par media
IRAM NM 60669-1; de un interrupter auxiliar y se abre par el me-
canisme de contacto de 300 ms a 500 ms
- para circuitos de control de Ia velocidad de despues de cada cierre.
motores, como se especifica en el apartado
18.1 de Ia IRAM-NM 60669-1 y adicional- NOTAS
mente en el apartado 18.1 01 de esta norma;
1. In es Ia corriente asignada del interruptor electr6nico

- para cargas de otra naturaleza, como se es- 2. Si el interruptor electr6nico tiene una carga asignada
pecifica en los apartados 18.1 y 18.2 de Ia en Iugar de una corriente asignada, In se calcula su-
IRAM-NM 60669-1; poniendo que el cos tp de Ia carga del motor es 0, 6.

- para lamparas incandescentes de baja ten- Durante los ensayos no debe producirse ningun
sion, como se especifica en los apartados 18,1 arco permanente.
y 18,2 de Ia IRAM-NM 60669-1 y para inter-
ruptores electronicos para el control de Ia Despues de estos ensayos, las muestras no
tension de transformadores de nucleo de hie- deben presentar ningun deterioro que perjudi-
rro para lamparas incandescentes de baja que su utilizacion futura.
tension, como se especifica en los apartados
18,1, 18.2 y el apartado 18.102 de esta norma. 18.102 Los modulos electronicos para el con-
trol de Ia tension de transformadores de nucleo
NOTA 3. En el caso de m6dulos electr6nicos cuyo ciclo de de hierro para lamparas incandescentes de ba-
funcionamiento esta limitado por su aplicaci6n (por ejem- ja tension (por ejemplo, lamparas halogenas)
plo, infrarrojos pasivos, interruptores temporizados, etc.), deben ser sometidos a/ siguiente ensayo:
Ia cadencia de funcionamiento durante los ensayos puede
ser Ia mayor especificada por el fabricante.
El ensayo se realiza con tres especimenes.
Los ensayos se realizan por media de un apara-
Para simular e/ cierre, e/ circuito de ensayo de-
to cuyo principia se muestra en Ia figura 12,
dispuesto para simular el funcionamiento normal. be estar ajustado a una corriente de ensayo de
10 veces Ia corriente asignada del interrupter
Las conexiones se muestran en Ia figura 13. e/ectronico durante un semiciclo.

Durante el ensayo no debe producirse ningun


Los modulos e/ectronicos se conectan con los
mismos conductores que para el ensayo del arco permanente.
capitulo 17.
Despues de los ensayos las muestras no de-
ben presentar ningun deterioro que perjudique
Apartados complementarios:
su utilizacion futura.
18.1 01 El mecanismo de contacto es sometido
NOTA. Estan en estudio porIa IEC los ensayos de los in-
a ensayos de 50 cic/os de funcionamiento cada terruptores que pueden ser uti/izados con un transfor-
uno a una tension asignada y a una cadencia mador sin carga.
que se especifica en e/ apartado 18. 1 de Ia
IRAM-NM 60669-1:

- el mecanisme de contacto cierra un circuito 19 FUNCIONAMIENTO NORMAL


por el que circula una corriente de
9 In (cosq> = 0,8 ± 0,05), Ia cual se interrum- Los modu/os electronicos deben soportar, sin
pe, par media de un interrupter auxiliar, de desgaste excesivo o cualquier otro deterioro,
50 ms a 100 ms despues de cad a cierre; los esfuerzos mecanicos, electricos y termicos
que se presentan en uso normal.

21
IRAM 63074:2008

La conformidad se verifica por medio de los en- 19.1 Un mecanismo de contacto incorporado
sayos de los apartados 19.1, 19.2, 19.3 y 19.4, en los modulos electronicos destinados a /os
durante los cuales los modulos e/ectronicos son circuitos de lamparas incandescentes se some-
ensayados a Ia tension nominal asignada y te a/ ensayo siguiente.
cargados como se indica en el capitulo 17, sal-
vo especificacion en contrario. El ensayo se realiza sobre tres especimenes
nuevas del mecanismo de contacto completo.
Los modulos electronicos que estan provistos
de dispositivos de conexion para uno o mas Los detalles del circuito y Ia manera de accionar
elementos perifericos, se ensayan con un ele- el conmutador S se describen en e/ apartado
mento periferico conectado utilizando con- 18. 1, salvo especificacion en contrario.
ductores de 1 m de largo.
El mecanismo de contacto se carga de acuerdo
Durante el ensayo, /as muestras deben funcio- a to indicado en el capitulo 17.
nar correctamente.
NOTA. En el caso de m6dulos electr6nicos cuyo ciclo de
Oespues del ensayo, /as muestras deben resistir funcionamiento esta limitado por su aplicaci6n (por ejem-
plo, infrarrojos pasivos, interruptores temporizados, etc.),
el ensayo dielectrico especificado en el capitu- Ia cadencia de funcionamiento durante los ensayos puede
lo 16, reduciendose sin embargo en 1 000 V Ia ser especificada por el fabricante.
tension de ensayo de 4 000 V y en 500 V /as
demas tensiones de ensayo, y el ensayo de ca- El m1mero de operaciones es de 40 000.
lentamiento del capitulo 17.
La cadencia de maniobra se especifica en e/
Las muestras no deben presentar, entonces: apartado 18. 1.

desgaste perjudicial para su utilizacion poste- Para modulos e/ectronicos rotativos (*) de m1me-
rior; ros de funcion 1 y 2 destinados a ser accionados
en cualquier direccion, el actuador se gira en una
- discordancia entre Ia posicion del elemento de direccion durante Ia mitad del m1mero total de
maniobra y Ia de los contactos moviles, si se operaciones y en Ia direccion contraria para e/
indica Ia posicion del elemento de maniobra; resto.
- deterioro de las envolventes, de los revesti-
(*) Se entiende por modulo electr6nico rotativo a aquel
mientos o de las barreras aislantes de tal cuyo sistema de mando o accionamiento es rotativo.
importancia que el modulo no pueda ser
puesto en funcionamiento posteriormente o Para otros modulos electronicos rotativos des-
que no se cumpla ya con los requisitos del tinados, a ser accionados en cada sentido, se
capitulo 10; realiza el 75% del numero total de maniobras
en el sentido de las agujas del reloj y el 25% en
aflojamiento de las conexiones electricas o
el sentido opuesto.
mecanicas;

- escape del material de relleno; Mientras se ensaya una parte, Ia otra se man-
tiene en posicion abierto. A continuacion se
- desplazamiento relativo de los contactos mo- realiza el ensayo del apartado 14.3, si es apli-
viles de los interruptores de m1mero de cable.
funcion 2.
Los mecanismos de contacto incorporados a mo-
NOTAS dulos e/ectronicos destinados a los circuitos de
regulacion de Ia velocidad de los motores electri-
1. El tratamiento de humedad del apartado 15.3 mencio-
nado en 16.2 no se repite antes del ensayo dielectrico cos se ensayan como se indico anteriormente,
de este apartado. pero cerrando un circuito por el cua/ circula una
corriente de 6 x In (cos <p = 0,65 z0,05) y abrien-
2. Durante el ensayo, no se lubrican las muestras.
do un circuito en el cua/ circula una corriente de

22
IRAM 63074:2008

In (cos qJ = 0,65 :t0,05), siendo Ia relacion entre 19.4 Para los modu/os e/ectronicos cuya carga o
Ia tension de restablecimiento Us y Ia tension de corriente minima es especificada pore/ fabrican-
maniobra asignada Ue igua/ a 0, 17. te, Ia caracteristica se ensaya adicionalmente
con Ia carga o corriente minima especificada a
NOTA. Estan en estudio porIa IEC los ensayos para cir-
cuitos de lamparas fluorescentes.
una tension de 0, 9 veces Ia tension asignada.

19.2 Los dispositivos de corte por semiconduc- El estado del modulo se cambia 10 veces y/o el
tor y/o los elementos de regu/acion e/ectr6nicos valor de regu/acion se modifica 10 veces sobre
incorporados a /os modulos e/ectronicos se todo e/ rango desde el mfnimo a/ maximo y
someten a los ensayos siguientes. vue/ta at minimo.

NOTA. Un ejemplo de elementos de regulacion electr6ni- Ademas, cuando sea apropiado, el estado del
cos son los comandos utilizados para Ia regulaci6n de modulo se cambia 10 veces y/o el valor de re-
tiempo, de intensidad luminosa, de sensibilidad, etc. de un
dispositive.
gulacion se modifica 10 veces sobre todo el
rango desde el mfnimo a/ maximo y vuelta at
El modulo electronico se carga con Ia carga minimo por medio de un elemento periferico
asignada hasta que se alcance una temperatu- e/ectronico.
ra de equilibrio bajo una tension 1, 1 veces Ia
tension asignada. Durante el ensayo, e/ modulo electronico debe
funcionar correctamente.
El estado del modulo se cambia 10 veces y/o el
valor de regulacion se modifica 10 veces sobre
todo e/ rango de minimo a maximo y vuelta at
minimo por medio de Ia superficie sensible o 20 RESISTENCIA MECANICA
del elemento de regu/acion.
Se aplica a los modulos electronicos todo to co-
Ademas, cuando sea apropiado, el estado del rrespondiente, especificado en e/ capitulo 20 de
modulo se cambia 10 veces y/o e/ valor de regu- Ia IRAM-NM 60669-1.
laci6n se modifica 10 veces sobre todo el rango
desde el minimo a/ maximo y vuelta at minimo
por medio de un elemento periferico e/ectronico.
21 RESISTENCIA AL CALOR
Durante el ensayo, los especfmenes deben
funcionar correctamente.
Se aplica a los modulos electronicos todo to co-
rrespondiente, especificado en el capitulo 21 de
19.3 Los elementos de regu/acion mecanicos
Ia IRAM-NM 60669-1.
incorporados a los modulos electronicos son
sometidos a/ ensayo siguiente:

El modulo e/ectronico se carga con su carga 22 TORNILLOS, PARTES


asignada y Ia tension se aumenta entonces a CONDUCTORAS DE CORRIENTE Y
1, 1 veces Ia tension asignada, Ia regulaci6n se CONEXIONES
modifica 10 000 veces sobre todo el rango
desde el minimo at maximo y vuelta a/ minimo
por medio de su unidad de control, siendo Ia Se ap/ica a los modulos electronicos todo Jo co-
cadencia de funcionamiento entre .10 y 15 ma- rrespondiente, especificado en el capitulo 22 de
niobras por minuto. Ia IRAM-NM 60669-1, con las incorporaciones
siguientes:
NOTA. Las unidades de control mecanico son pulsadores,
potenci6metros, etc., que requieren un funcionamiento ma-
22.8 Los cables de alimentaci6n flexibles de-
nual.
ben cumplir con lo establecido en el apartado
12.4 y su secci6n se determina de acuerdo a lo
especificado en Ia tabla 2.

23
IRAM 63074:2008

La conformidad se verifica de acuerdo a /o es- No debe ser posible empujar el cable hacia el
pecificado en las normas citadas. interior del m6du/o, o no debe ser causa de pe-
ligro.
NOTA. El c6digo de colores de las aislaciones de los con-
ductores de los cables flexibles de alimentaci6n se indica
Se hace una marca sobre el cable tensado cer-
en Ia IRAM 2053-2.
ca de Ia abertura de pasaje, aplicando cien
veces a/ cable una fuerza de traccion de 20 N,
22.9 Los modulos electronicos deben estar di-
durante 1 s cada vez. La fuerza de traccion no
seriados de manera que los cables externos
debe aplicarse por sacudidas.
flexibles, que comprenden uno o mas conduc-
tores bajo tension sean conectados de manera
lnmediatamente despues el cable se somete a
que en los puntos de conexion al circuito inter-
una torsion de 0, 25 Nm durante 1 min.
no del modulo no sean sometidos a ningun
esfuerzo de traccion, que los revestimientos ex-
Durante el ensayo el cable no debe haberse
teriores esten protegidos de Ia abrasion y que a
desplazado en mas de 2 mm, hacienda Ia medi-
los cables nose les permita retorcerse.
cion cuando el cable esta aun tensado bajo Ia
fuerza de traccion: los extremos de los conducto-
Ademas, no debe ser posible empujar un cable
res no se deben haber desplazado dentro de los
exterior hacia adentro a traves del orificio de
puntos de conexion y no debe ser causado de-
paso si esta accion significara algun peligro.
terioro alguno a/ cable par los dispositivos que
evitan Ia traccion y Ia torsion.
Debe ser facil de identificar el metodo por el
cual se evita Ia traccion y se previene el retor-
cido. 22.10 Las aberturas o agujeros de pasaje para
los cables flexibles externos deben ser realiza-
No son admisibles metodos improvisados, tales dos de modo que esos cables no puedan sufrir
como anudar el cordon o atarlo a un resorte. deterioro durante su introduccion o por movi-
mientos ulteriores.
En el caso en que una falla de aislacion del ca- NOTA. Esto puede conseguirse, por ejemplo, redondean-
ble pueda hacer accesible partes metalicas do los bordes del orificio de paso o empleando bujes
bajo tension, los dispositivos para evitar Ia trac- apropiados de material aislante.
cion y el retorcido deben ser de material
aislante, o tendran una cubierta fija de material Los manguitos o bujes de material aislante no
aislante, que no sea caucho natural. deben deteriorarse en usa normal.

La disposicion de los puntas de conexion del La conformidad se verifica par inspeccion, cum-
cable flexible de alimentacion, o el largo de los pliendo los ensayos de 22.9 y adicionalmente
conductores entre el dispositive de limitacion de para los bujes mediante e/ ensayo siguiente:
Ia traccion y de Ia torsion y el punta de co-
nexion debe ser tal que en el caso en que el Los bujes o manguitos de material aislante se
cable se deslice del dispositive que evita Ia someten a un ensayo de envejecimiento de
traccion y torsion, los cables bajo tension de- 10 d (240 h), a una temperatura de 30 K mayor
ben quedar tirantes antes que lo haga el que Ia temperatura a Ia cual estaran sometidos
conductor conectado al borne de tierra. en las condiciones normales de funcionamien-
to, con un minima de 70 'C, si esa temperatura
La conformidad se verifica par inspeccion y por es mas elevada.
el siguiente ensayo:
Despues del ensayo, los bujes son sometidos a
El modulo debe estar provisto con su cable fle- los ensayos de rfgidez dielectrica del capitulo
xible y los dispositivos que evitan Ia traccion y 16 de Ia IRAM-NM 60669-1.
Ia torsion montados norma/mente.

24
IRAM 63074:2008

23 LiNEAS DE FUGA, DISTANCIAS DE Los valores dados en los puntas 1, 2, 6 y 7 de


AISLACION EN EL AIRE Y DISTANCIAS Ia tabla 20 se aplican solamente a dispositivos
A TRAVES DEL MATERIAL DE de conexi6n para cables externos.
RELLENO
Los materiales de los circuitos impresos deben
tener las lineas de fuga y distancias de aisla-
Se aplica a los m6dulos electr6nicos todo lo co- ci6n en el aire y distancias a traves del material
"espondiente, especificado en el capitulo 23 de de relleno de acuerdo a lo especificado en Ia
Ia IRAM-NM 60669-1, con las modificaciones e tabla 105, como minima.
incorporaciones siguientes:

Tabla 105- Lineas de fuga, distancias de aislaci6n en el aire y distancias


a traves del material de relleno para circuitos impresos

Tension de trabajo en valor eficaz Valores minimos para lineas de fuga,


distancias de aislaci6n en aire y
distancias a traves del material de
relleno para circuitos impresos

(V) (mm)
10 0,040
12,5 0,040
16 0,040
20 0,040
25 0,040
32 0,040
40 0,040
50 0,040
63 0,063
80 0,100
100 0,160
125 0,250
160 0,400
200 0,630
250 1,000
320 1,600
400 2,000
500 2,500
630 3,200
800 4,000
1000 5,000

25
· IRAM 63074:2008

Se podran utilizar los materiales de acuerdo a 101 .1 Cuando los m6dulos electr6nicos se
los grupos I, II 6 lila. maniobran en condiciones anormales, ninguna
de sus partes debe alcanzar temperaturas que
Los materiales son separados en tres grupos ocasionen peligro de incendio en el entorno de
de acuerdo a su valor de CTI<*> (Comparative los m6dulos electr6nicos.
Tracking Index) conforme a:

(*) La IRAM 2339 define el indice como IRE. La conformidad se verifica sometiendo a /os
m6dulos electr6nicos a un ensayo de calenta-
grupo de material 600 ~ CTI miento bajo condiciones de tal/a, tal y como se
grupo de material II 400 ~ CTI < 600 describe en el apartado 101. 1. 1.
grupo de material lila 175 ~ CTI < 400
Durante el ensayo, /os ca/entamientos no de-
ben exceder los valores indicados en Ia
El valor de CTI citado se refiere a los valores
segunda columna de Ia tabla 102.
obtenidos de acuerdo a Ia IEC 60112, sabre
especimenes especialmente fabricados para el
101.1.1 Salvo especificaci6n en contrario, los
prop6sito y ensayados con soluci6n A.
ensayos se realizan sabre m6du/os e/ectr6ni-
NOTA. El indice de encaminamiento es tambien utilizado cos instalados, conectados y cargados tal y
para identificar las caracteristicas de comportamiento frente como se especifica en el capitulo 17.
al encaminamiento de los materiales. Un material puede ser
incluido en uno de los Ires grupos dados arriba sabre Ia ba-
se que su indice de encaminamiento, establecido por el Cada una de /as condiciones anormales indica-
metoda de Ia IEC 60112 utilizando soluci6n A, es igual o das en los apartados 101.1.1.1 y 101.1.1.2 se
mayor que el menor valor especificado para el grupo. aplican sucesivamente.

NOTA. Durante e/ ensayo pueden producirse otros defec-


tos que sean una consecuencia directa de estos ensayos.
24 RESISTENCIA DEL MATERIAL
AISLANTE AL CALOR ANORMAL, AL Las condiciones anormales se aplican en el ar-
FUEGO Y A LAS CORRIENTES den mas c6modo para los ensayos.
SUPERFICIALES
101.1 .1.1 Deben simularse /as condiciones de
defecto siguientes:
Se aplica a /os m6du/os electr6nicos todo /o co-
rrespondiente, especificado en el capitulo 24 de
- cortocircuito a Ia largo de las lineas de fuga
Ia IRAM-NM 60669-1.
y distancias de ais/aci6n en el aire, para
aquel/as distintas a /as que cumplen los re-
quisitos del capitulo 23, si son inferiores a
25 RESISTENCIA A LA OXIDACION /os valores indicados para Ia curva "A" de Ia
tabla II de Ia IEC 60065;
Se aplica a /os m6du/os e/ectr6nicos todo lo co-
- cortocircuito a traves de los revestimientos
rrespondiente, especificado en el capitulo 25 de
aislantes como por ejemplo Ia /aca o el es-
Ia /RAM-NM 60669-1.
malte.
101 FUNCIONAMIENTO ANORMAL
No se tienen en cuenta estos revestimientos
en Ia evaluaci6n de las lineas de fuga y dis-
En caso de funcionamiento anormal los m6du-
tancias de aislaci6n en el aire.
los electr6nicos no deben presentar peligro.

La conformidad se verifica por los ensayos espe- Si el esmalte constituye Ia aislaci6n de un


cificados en los apartados 101.1, 101.2 y 101.3. conductor y soporta el ensayo de tension
prescrito para el grado 2 en el capitulo 13 de
NOTA. Para estos ensayos pueden ser necesarios com- Ia IEC 60317-0-1, se considera que contri-
ponentes adicionales de los m6dulos.

26
IRA M 63074:2008

buye con 1 mm en esas lineas de fuga y dis- Los modulos electronicos protegidos par dispo-
tancias de aislacion en aire. sitivos de proteccion automaticos (incluidos
fusibles) se cargan de manera que Ia corriente
NOTA. Esta en estudio porIa IEC Ia sustituci6n del grado 2. en el modulo electronico sea 0, 95 veces Ia co-
rriente con Ia cua/ el dispositivo de proteccion
- cortocircuito o interrupcion de los dispositi- funciona despues de 1 h.
vos semiconductores;
El calentamiento se mide cuando se a/canza el
- cortocircuito de los capacitores electroliticos; equilibria termico o despues de 4 h, segun el
tiempo mas corto.
- cortocircuito o interrupcion de los capacito-
res o resistores que no estan de acuerdo Los modu/os e/ectronicos protegidos con fusi-
con los requisitos del capitulo 102; bles incorporados conforme a Ia IEC 60127
deben tener los fusibles sustituidos par co-
Si una de las condiciones de defecto simulado nexiones de impedancia despreciable y deben
tiene influencia durante e/ ensayo sabre otras estar cargados de manera que Ia corriente que
condiciones de defecto, todas las condiciones circula par dichas conexiones sea 2, 1 veces Ia
de defecto se aplican simultaneamente. corriente asignada del fusible.
Si Ia temperatura del modulo electronico esta El calentamiento se mide despues que el modulo
limitada par e/ funcionamiento de dispositivos electronico haya sido cargado durante 30 min. ·
de proteccion automatica (incluidos fusibles), Ia
temperatura se mide 2 min despues del funcio- Los modulos electronicos protegidos a Ia vez
namiento del dispositivo. par fusibles incorporados y par dispositivos de
proteccion automaticos se cargan, bien como
Si no funciona ningun dispositivo de limitaci6n de se ha descrito anteriormente con fusibles incor-
temperatura, Ia temperatura se mide despues de porados, o bien como se ha descrito con otros
alcanzar un estado de equilibria o despues de dispositivos de proteccion automaticos, eligien-
4 h, segun el tiempo mas corto. do el ensayo que necesite Ia carga mas baja.
Si Ia temperatura esta limitada par un fusible, en Los modulos electronicos protegidos por dispo-
caso de duda, se efectua el siguiente ensayo adi- sitivos de proteccion automaticos que se ponen
cional: el fusible es cortocircuitado y se mide Ia en cortocircuito solamente en caso de sobre-
corriente bajo las condiciones correspondientes. carga deben ensayarse a Ia vez como modulos
electronicos con dispositivos de proteccion au-
El modulo electronico se coloca entonces en tomaticos y como modulos electronicos sin
posicion cerrado par un lapso correspondiente dispositivos de proteccion automaticos.
a/ maximo tiempo de fusion del tipo de fusible
especificado par Ia /EC 60127 para Ia corriente 1 01.2 El modulo electronico debe contar con
medida anteriormente. Se mide Ia temperatura proteccion contra los choques e/ectricos, tanto
2 min despues del final del periodo. si es utilizado, como si ha sido utilizado, en
condiciones de defecto.
101.1.1.2 Se de ben efectuar los siguientes en-
sayos de sobrecarga, cuando sean aplicables, La conformidad se verifica efectuando los en-
en condiciones de maxima palencia de salida. sayos descriptos en e/ apartado 101.1.

Los modulos electronicos sin dispositivos de li- El modulo electr6nico una vez ensayado, debe
mitacion de temperatura incorporados y sin cumplir con los requisitos del capitulo 10.
fusibles incorporados se cargan durante 1 h
con una corriente igual a 2, 1 veces Ia corriente 101.3 Los modulos e/ectronicos deben sopor-
nominal del modulo. tar los cortocircuitos a los que puedan ser
sometidos sin poner en peligro su entomo.

27
IRAM 63074:2008

La conformidad se verifica por media del si- El fusible incorporado, si existe, recomendado
guiente ensayo: por el fabricante, se inserta en el modulo elec-
tronico que esta cargado. Si existe mando de
El modulo electronico se ensaya en un circuito regulacion, se situa en Ia posicion de maxima
practicamente no inductivo, en serie con una potencia.
impedancia de carga y un dispositivo para limi-
tar e/ esfuerzo termico Pt. El cortocircuito se provoca seis veces por media
del interruptor auxiliar A sin ninguna sincroniza-
La corriente de cortocircuito prevista de Ia ali- ci6n con respecto a Ia onda de tension.
mentacion debe ser de 1 500 A de valor eficaz
a una tension igual a Ia tension asignada del NOTAS
modulo electronico de ensayo.
5. Se realizan seis ensayos para evitar Ia complicacion
de Ia temporizacion sabre Ia sinusoide.
El esfuerzo termico previsto Pt debe ser de
15 OOOA 2s. 6. La experiencia demuestra que, como minima, uno de
los ensayos se aproximara al valor I~ maximo.
NOTAS
Durante el ensayo no deben producirse emision
1. La corriente prevista de cortocircuito es Ia corriente que
circularia en el circuito si el modulo electr6nico, el dis-
de llamas o particu/as inflamadas.
positive limitador y Ia impedancia de carga estuvieran
reemplazadas por conexiones de impedancia despre- Despues del ensayo, las partes metalicas ac-
ciable sin ninguna otra modificaci6n en el circuito. cesibles no deben quedar bajo tension.
2
2. La caracteristica prevista 1 t es un valor que soportaria
el dispositive limitador, si el modulo electronico y Ia No es necesario que las muestras queden en
impedancia de carga estuvieran reemplazadas por co- disposicion de funcionar. Sin embargo, los con-
2
nexiones de impedancia despreciable. El valor 1 t tactos de los dispositivos de proteccion
puede limitarse utilizando un hilo fusible no protegido, automaticos incorporados no deben quedar
un ignitron u otros dispositivos adecuados.
soldados, a menos que el interruptor electroni-
2
3. El valor ft de 15 000 A s corresponde a un valor des- co quede fuera de uso de forma evidente.
favorable de I~ de pequenos interruptores automaticos
de 16 A medido con una corriente prevista de cortocir- Los seis ensayos pueden realizarse sabre Ia
cuito de 1 500 A.
misma muestra siempre y cuando una vez sus-
tituido el fusible incorporado, el modulo
El esquema del circuito en el cual se ensaya e/ electronico siga funcionando. En caso contrario
modulo electronico se representa en Ia figura deben utilizarse nuevas muestras hasta termi-
102. nar por completo los seis ensayos.
La impedancia Z 1 (impedancia de cortocircuito) 102 COMPONENTES
debe ser regulable para conseguir Ia corriente
prevista de cortocircuito. Los componentes que, en caso de defecto, pue-
dan alterar Ia seguridad del . interrupter
La impedancia Z2 (impedancia de carga) debe electr6nico, deben responder a los requisitos de
regularse de manera que e/ modulo e/ectr6nico seguridad especificados en las normas IEC co-
sea cargado con su carga minima o con apro- rrespondientes, siempre que sean de aplicaci6n.
ximadamente el 10% de Ia carga asignada,
segun sea el mayor de ambos valores. Si los componentes estim marcados con sus
caracteristicas de funcionamiento, las condicio-
NOTA 4. Se necesita una carga para que el modulo elec-
tron icc este en estado de conduccion. nes en las que son utilizados en el modulo
electr6nico deben estar de acuerdo con dichas
El circuito se calibra con /as tolerancias siguien- marcas, a menos que se haga una excepci6n
tes: corriente +~ %, tension +tg %, frecuencia especifica en esta norma.

:!: 5%, valor Pt:!: 10%.

28
IRAM 63074:2008

Los ensayos de los componentes que deben Los capacitores deben cumplir con los requisi-
responder a otras normas son efectuados en tes de Ia IEC 60065, en lo que respecta al
general, por separado, conforme a su norma riesgo de cheque electrico.
correspondiente, tal como se indica a continua-
cion. Estan en estudio por Ia IEC los ensayos para
los capacitores con otras funciones.
Si el componente esta marcado y se utiliza con-
forme a dichas marcas el numero de muestras 102.3 Resistores
necesarias es e/ indicado en Ia norma corres-
pondiente. Los resistores en los que los cortocircuitos o Ia
interrupcion originen el no cumplimiento de los
Cuando no exista Ia norma IEC, cuando el requisites relativos a Ia proteccion contra el
componente no esta marcado o no se utiliza fuego y el cheque electrico err caso de defecto,
conforme a sus marcas, el componente se en- deben tener un valor constante adecuado en
saya en las condiciones que se presentan en el las condiciones de sobrecarga existentes en el
modulo electronico, siendo el numero de mues- modulo electronico.
tras, en general, el requerido en Ia norma
correspondiente. Estos resistores deben estar de acuerdo con los
requisites del apartado 14.1 de Ia IEC 60065,
Los componentes incorporados en el modulo modificada en cuanto a Ia temperatura de refe-
e/ectronico se someten a todos los ensayos de renda del resistor en el modulo electronico
esta norma, en tanto forman parte del mismo. (capitulo 17).

NOTA. La conformidad con Ia norma IEC para el compo- NOTA. Estan en estudio porIa IEC requisites suplementa-
nente coffespondiente no asegura necesariamente Ia rios para resistores de tipo aglomerado.
conformidad con los requisitos de esta norma.
102.4 Dispositivos de protecci6n automati-
102.1 Fusibles cos (distintos de los fusibles)

Los fusibles, si los hubiera, deben estar de Los dispositivos de proteccion automaticos de-
acuerdo con Ia IEC 60127 u otras publicaciones ben cumplir con los requisites especificados en
correspondientes de Ia IEC y tener un poder de el apartado 102.4.1 para dispositivos de protec-
corte asignado de 1 500 A a menos que cual- cion automaticos que interrumpen Ia corriente
quier corriente de falla a traves del fusible este (en adelante cortacircuitos) y en el apartado
limitada a 35 A 102.4.2 para dispositivos de proteccion automa-
ticos que solamente disminuyen Ia corriente.
102.2 Capac ito res
102.4.1 Los cortacircuitos deben tener un po-
Los capacitores en los que el cortocircuito o Ia in- der de cierre y de corte adecuado.
terrupcion originen el no cumplimiento de los
requisites relatives a las protecciones contra el La conformidad se verifica sometiendo tres
choque electrico o el riesgo de incendio en caso muestras a los ensayos de los apartados
de producirse un defecto, y los capacitores en 102.4.1.1 0 102.4. 1.2.
los que el cortocircuito sea Ia causa de una co-
rriente mayor que 0,5 A a traves de sus barnes, Si el cortacircuito en e/ modulo electronico esta
deben tener una capacidad dielectrica adecuada. sometido a una temperatura de referencia mayor
que 55 °C, segun el capitulo 17, /as muestras se
Estos capacitores deben estar marcados con deben ensayar a esta temperatura de referencia.
su tension asignada en volt, su capacidad asig-
nada en microfaradios y su temperatura de Durante e/ ensayo, /as otras condiciones deben
referencia en grades Celsius, o de otra forma ser simi/ares a /as que se producen en e/ mo-
deben estar claramente identificados. dulo e/ectronico.

29
IRA M 63074 :20 08

Durante el ensayo, no debe producirse ningun En Ia primera serie, el cortacircuitos en ensayo


arco permanente. cieffa un circuito por el que circu/a una corriente
de 9 In (cos rp =0,8 :tO, OS), siendo interrumpido
Despues del ensayo, las muestras no deben por media de un interruptor auxiliar de 50 ms a
presentar defectos que impidan su utilizacion 100 ms despues de cada cierre.
posterior o disminuyan Ia seguridad del modulo
electronico. En Ia segunda serie, el circuito por el que circu-
la una corriente de 6 In (cos rp = 0,6 :t 0,05) es
La frecuencia de corte del cortacircuitos puede cerrado por un interruptor auxiliary abierto por
ser aumentada por encima de Ia frecuencia de el cortacircuitos en ensayo.
corte normal inherente at modulo electronico,
siempre que sus consecuencias no den Iugar a NOTAS
un mayor riesgo de defecto del cortacircuitos.
1. Los valores 6 In y 9 In son provisorios.
Si no es posible someter a ensayo at cortacir- 2. "In" es Ia corriente asignada del modulo electronico. Si
cuitos por separado, sera necesario utilizar el modulo electronico tiene una carga asignada en Iu-
muestras suplementarias del modulo electroni- gar de corriente asignada, In se c<Jicula suponiendo
co donde se uti/ice el cortacircuitos. que el cos Ill de Ia carga del motor es 0,6.

102.4.1.1 Los cortacircuitos de rearme no au- 1 02.4.1.2 Los cortacircuitos de rearme auto-
tomatico en el circuito de utilizacion del modulo matico en el circuito de utilizacion del modulo
electronico se ensayan a 1, 1 veces Ia tension electronico se ensayan a 1, 1 veces Ia tension
asignada del modulo electronico y con /as car- asignada del modulo electronico y con las car-
gas que se especifican a continuacion. gas que se especifican a continuacion:

Los cortacircuitos son rearmados, despues de - Los cortacircuitos en m6dulos electr6nicos


cada funcionamiento, diez veces sucesivamente. para lamparas incandescentes son manio-
brados automaticamente durante 200 ciclos
Los cortacircuitos en modulos electronicos en un circuito no inductivo y son cargados
para lamparas incandescentes se ensayan con 2,1 veces Ia corriente asignada del fusi-
en un circuito no inductivo, y son cargados ble de protecci6n (si este fusible responde a
con 2, 1 veces Ia corriente asignada del fusi- Ia IEC 60127) o con Ia corriente de fusion
ble de proteccion (si este fusible responde a convencional correspondiente para los de-
Ia IEC 60127) o con Ia corriente de fusion mas fusibles.
convencional correspondiente para los de-
mas fusibles. NOTA. En el caso que el modulo electronico no tenga fu-
sibles incorporados se adoptara una corriente de carga
igual a 2,1 veces Ia corriente nominal del modulo electro-
NOTA. En el caso que el modulo electr6nico no tenga fu- nico.
sibles incorporados se adoptara una corriente de carga
igual a 2,1 veces Ia corriente nominal del modulo electr6-
nico. Para los cortacircuitos en modulos electroni-
cos para lamparas f/uorescentes, los ensayos
- Para los cortacircuitos en modulos electroni- deben 1/evarse a cabo de Ia misma forma que
cos para lamparas fluorescentes, los ensayos para los modulos electronicos para /amparas
deben llevarse a cabo de Ia misma forma que incandescentes.
para los modulos e/ectronicos para lamparas
incandescentes. Durante los ensayos del apartado 102.4.1, no
debe producirse ningun arco permanente.
- Los cortacircuitos en modulos electronicos
para los circuitos de control de velocidad se Despues de los ensayos del apartado 102.4.1,
someten a dos series de 10 maniobras. las muestras no deben presentar defectos que
impidan su utilizacion posterior o disminuyan Ia
seguridad del modulo electronico.

30
IRAM 63074 :2 008

Los corlacircuitos deben soporlar durante 1 min rriente asignada del fusible de proteccion (si el
una tension de ensayo ap/icada entre los con- fusible responde a Ia IEC 60127) o bien Ia co-
tactos abierlos, siendo dicha tension: rriente convencional de funcionamiento corres-
pondiente para los demas fusibles.
- para corlacircuitos en los modulos electroni-
cos para circuitos de lamparas incandes- NOTA. En el caso que el modulo electronico no tenga fu-
sibles incorporados se debe adoptar una corriente de
centes: 500 v,·
carga igual a 2,1 veces Ia corriente nominal del modulo
electronico.
- para cortacircuitos en los m6dulos electr6ni-
cos para circuitos de control de velocidad El interruptor auxiliar se cierra durante 30 min y
2 000 v. despues se abre hasta que Ia corriente que cir-
cu/a por el modulo electronico se estabilice a/
1 02.4.2 Los dispositivos de proteccion automa- valor inicial, despues del cual e/ interrupter
ticos que solamente disminuyen Ia corriente auxiliar vuelve a cerrarse.
que circula por el modulo electronico sin conar-
Ia, se ensayan como sigue: Este proceso se repite diez veces.

El modulo electronico se carga durante 4 h con Despues de este ensayo, el dispositivo debe
Ia corriente indicada en el capitulo 17. AI final funcionar correctamente.
de este periodo, se aumenta Ia carga cerrando
un interruptor auxiliar que aumente Ia carga de La conformidad se verifica por un ensayo adi-
tal forma que Ia corriente eventual que circu/a cional segun el capitulo 17.
por el modulo electronico sea 2, 1 veces Ia co-

31
IRAM 63074:200 8

/:._._ __ . =i
Medidas en milimetros

I
~ /~/-----------,·

~--- /::0~----, - &


b)

-
li 04_g, 05

~l
0
b) -- t------ - lr--_--= 0 3 -0,05

0
20 4015_0,1

Figura 101 - Espigas de ensayo para verificar Ia protecci6n contra choques eh~ctricos

Z1 es Ia impedancia para regular Ia corriente prevista de cortocircuito (no-inductiva)


Z2 es Ia impedancia para ajustar Ia carga (no-inductiva)
L es el dispositive limitador para el valor 11
S es Ia muestra
A es el interrupter auxiliar para provocar el cortocircuito

Figura 102 - Esquema del circuito para el ensayo de los interruptores


electr6nicos segun el apartado 101.3

32
IRAM 63074:2008

Anexo A
(I nformativo)

Bibliografia

En el estudio de esta norma se han consultado los antecedentes siguientes:

IRAM - INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION


!RAM 4029:1997 - Aparatos electr6nicos para uso domestico y similares. Condiciones
generales de segu ridad.

IRAM-NM 60669-1:2005 - lnterruptores para instalaciones electricas fijas, domiciliarias y


similares. Parte 1: Requisites generales. (IEC 60669-1, MOD)

IEC - NTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION


IEC 60669-2-1 - Switches for household and similar fixed electrical installations. Part 2-1 :
Particular requirements - Electronic switches.

AENOR - ASOCIACION ESPANOLA DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION


UNE EN 60669-2-1 - lnterruptores para lnstalaciones electricas fijas, domesticas y analo-
gas. Parte 2-1: Requisites particulares. lnterruptores electr6nicos.

33
IRAM 63074:20 08
'

Anexo B
(I nformativo)

lntegrantes de los organismos de estudio

El estudio de esta norma ha estado a cargo de los organismos respectivos, integrados en Ia forma
siguiente:

Subcomite de Dispositivos electr6nicos de control, maniobra y protecci6n para


instalaciones electricas domiciliarias
lntegrante Representa a:
lng. Federico J. ANDRIBET ADELCO - ASOCIACION DEFENSA DEL
CONSUMIDOR
Teo. Luis A. ATTA KINEXA S.R.L.
Sr. Eduardo BASS RICHI S.A.
lng. Sergio BERNACCHI CADIME - CAMARA DE DISTRIBUIDORES DE
MATERIALES ELECTRICOS
Teo. Pablo BLANCO RBC-Sitel S.R.L.
Sr. Walter BONELLI INDUSTRIAS SICA S.A.I.C
lng. Guillermo CALVO RBC-Sitel S.R.L.
lng. Guillermo H. CARRERA INDUSTRIAS SICA S.A.I.C.
Sr. Angel CIROCCO SHITSUKE S.R.L.
Sr. Mauricio A. CONTALDO CAMBRE I. C. Y F. S.A.
Teo. Francisco DORONZO FD CONSULTORA
lng. Hugo E. EXPOSITO FOLEX S.R.L.
Teo. Jorge FLORES EXIMEL S.A.
lng. Gustavo FERNANDEZ MISCOVICH CADIEEL- CAM. ARG. DE INDUST. ELECTRO-
NICAS, ELECTROMEC. Y LUMINOTECNICAS
lng. Carlos GALIZIA A.E.A. - ASOCIACI6N ELECTROTECNICA
ARGENTINA
lng. Jorge 0. LLOVERAS PLASNAVI S.A.- SCHNEIDER ELECTRIC
ARGENTINA S.A.
lng. Andres NARDI CONTROLES TECNOVA S.A.
lng. Alberto PEREZ CAMBRE I. C. Y F. S.A.
Sr. Cesar N. PINTO EXIM EL S.A.
Sr. Alberto SAFTICH TECLASTAR S.A.
Teo. Sergio A. SOLANO SOLNIC-SOMA S.R.L.
Sr. Ramiro TAMOLA ACROPOLIS CABLES S.A.
Sr. Rodolfo RUFFA ACROPOLIS CABLES S.A.
Sr. Enzo L. VIGLIOCCO ASANNO ARGENTINA S.A.
lng. Pablo G. PAISAN IRAM

Comite General de Normas (C.G.N.)


lntegrante
lng. Juan C. ARCIONI
lng. Samuel MARDYKS
lng. Norberta O'NEILL
Dr. Mario PECORELLI
lng. Raul DELLA PORTA ..

34

También podría gustarte