0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas8 páginas

Propiedades y Ejemplos de Fluidos

Este documento describe las propiedades fundamentales de los fluidos, incluyendo densidad, viscosidad y gravedad específica. Explica cómo calcular estas propiedades para diferentes fluidos usando ecuaciones como la ley de los gases ideales y la ecuación de viscosidad de Newton. También presenta ejemplos numéricos para ilustrar cómo aplicar estas ecuaciones al cálculo de propiedades como la presión y masa de aire, y la viscosidad cinemática de un líquido.

Cargado por

Asiel Becerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas8 páginas

Propiedades y Ejemplos de Fluidos

Este documento describe las propiedades fundamentales de los fluidos, incluyendo densidad, viscosidad y gravedad específica. Explica cómo calcular estas propiedades para diferentes fluidos usando ecuaciones como la ley de los gases ideales y la ecuación de viscosidad de Newton. También presenta ejemplos numéricos para ilustrar cómo aplicar estas ecuaciones al cálculo de propiedades como la presión y masa de aire, y la viscosidad cinemática de un líquido.

Cargado por

Asiel Becerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Instituto Tecnológico de Nuevo León

Unidad 1 Fundamentos de mecánica de fluidos


Actividad 1.2.- Propiedades de los fluidos.

Nombre _IBHAR ASIEL BECERRA BERRONES Matricula__20481221___Calif:_______

Sistema y volumen de control.- un sistema es una región arbitraria de masa o de espacio que es elegida para
ser estudiada; esta cantidad de masa puede ser fija (sistema cerrado) o variable (sistema abierto). Los sistemas
abiertos, o volúmenes de control, suelen ser relacionados con máquinas como motores o compresores.

Cualquier característica de un sistema como masa, volumen, densidad, presión y temperatura, es una
propiedad; algunas otras propiedades son la viscosidad, el coeficiente de dilatación volumetrico o la
conductividad térmica. Si las propiedades son independientes de la masa se dice que son intensivas; presión,
temperatura y densidad son algunos ejemplos; las propiedades que son dependientes de la masa como el
volumen y la masa total o la energía total, se dice que son extensivas (dependen de la extensión del sistema).
Las propiedades extensivas por unidad de masa son llamadas unidades específicas; por ejemplo volumen
específico (v/m) o energía específica (E/m).

Densidad y gravedad específica.-

La densidad ρ de una sustancia se define como su masa por unidad de volumen:

𝑚 𝑘𝑔
ρ= ( )
𝑣 𝑚3

El recíproco de la densidad es el volumen específico ve, el cual se define como volumen por unidad de masa:

𝑣 1 𝑚3
ve= = ( )
𝑚 𝜌 𝑘𝑔

El peso específico γ de un fluido es el peso por unidad de volumen. Éste cambia con la localización, ya que
depende de la gravedad.
𝑚𝑔 𝑁
γ= = ρg ( )
𝑣 𝑚3

La densidad relativa (ρr) de una sustancia es la relación entre su densidad y la densidad de una sustancia de
referencia a una temperatura standard que en el caso de sólidos y líquidos es el agua a 4°C; a la densidad
relativa se le conoce también como la gravedad específica:

𝜌𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
ρr =
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎
para obtener la densidad de un gas ideal se utiliza la ecuación de estado:

PV=mRT

1
Siendo P la presión absoluta en Pascales, T la temperatura absoluta en Kelvin y R la constante del gas en
𝑘𝑃𝑎.𝑚3 𝑘𝐽
= . Las propiedades de un gas ideal en dos estados diferentes se pueden relacionar mediante la
𝑘𝑔.𝐾 𝑘𝑔.𝐾
ecuación:
𝑃1𝑉1 𝑃2𝑉2 𝑃1𝑉1 𝑃2𝑉2
= ó para iguales masas =
𝑚1𝑇1 𝑚2𝑇2 𝑇1 𝑇2

muchos gases como aire, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, helio, argón, neón y kriptón, e inclusive gases más
pesados, como el bióxido de carbono, se pueden tratar como gases ideales con error mínimo pero esto no
puede ser aplicado al vapor de agua.

Ejemplo 1.- Determine la densidad, la gravedad específica y la masa del aire en un cuarto cuyas dimensiones
son 4m x 5m x 6m a 100 kPa y 25°C (R=0.287kPa.m3/kg .K)

Solución: en este caso la presión a considerar es P = Pman + Patm = 0 + 100kPa

𝑘𝑔
𝑃 100𝑘𝑃𝑎 𝑘𝑔 1.17 3 𝑘𝑔
ρ= = 𝑘𝑃𝑎.𝑚3
= 1.17 ; ρr = 𝑚
𝑘𝑔 = 1.17x10-3 ; m= ρV = 1.17 (120m3) = 140.4 kg
𝑅𝑇 (0.287 ) (25+273)𝐾 𝑚3 1000 3 𝑚3
ñ𝑔.𝐾 𝑚

Ejemplo 2.- La presión en un neumático de automóvil depende de la temperatura del aire contenido en él.
Cuando la temperatura del aire es de 25°C, la lectura del manómetro es de 210 kPa. Si el volumen del
neumático es de 0.025 m3, determine la elevación de la presión cuando la temperatura del aire en él sube
hasta 50°C. También, determine la cantidad de aire (R = 0.287 kPa⋅m3 /kg⋅K) que debe purgarse para
restablecer la presión hasta su valor original, a esta temperatura. Suponga que la presión atmosférica es de 100
kPa

𝑃1𝑉1 𝑃2𝑉2
Solución.- el volumen se considera constante y de la ecuación: =
𝑇1 𝑇2
𝑘𝑁
𝑃1𝑇2 (210+100) 2 (50+273)𝐾
𝑚
P2= = = 336kPa con lo cual la elevación de la presión es de (336-210)=126kPa
𝑇1 (25+273)𝐾
Ahora podemos calcular la masa que se requiere extraer para reducir la presión a su valor inicial de la ec:

PV = mRT
𝑃1𝑉1 310𝑘𝑃𝑎 𝑥 0.025𝑚3
m1= = 𝑘𝑁.𝑚 = .091kg (masa de gas en el recipiente)
𝑅𝑇1 0.287 𝑥 (25+273)𝐾
𝑘𝑔.𝐾

𝑃1𝑉2 310𝑘𝑃𝑎 𝑥 0.025𝑚3


m2= = 𝑘𝑁.𝑚 = .084 kg (masa que debería haber para que la presión fuera 310kPa cuando
𝑅𝑇2 0.287 𝑥 (50+273)𝐾
𝑘𝑔.𝐾
T=(50+273) K
por lo tanto deberán extraerse = .091-.084=0.007kg

Viscosidad.-

La figura muestra una placa inferior fija y una superior de superficies A; una sustancia separa a las placas por
una distancia y. Si se aplica una fuerza F a la placa superior y esta se mueve de manera constante con
velocidad U sin importar que tan grande sea F, entonces la sustancia entre las placas es un fluido. El fluido se

2
mueve en forma de capas y la velocidad de estas capas varía desde cero en la placa inferior hasta un valor U
en la capa adherida a la placa superior.

Experimentalmente se comprueba que F es proporcional al tamaño de la superficie A y a la velocidad U e


inversamente proporcional a la separación y; la constante de proporcionalidad μ es la viscosidad absoluta del
fluido:
𝐴𝑈
F= 𝜇
𝑦
𝐹
La ecuación anterior puede tambien escribirse en términos del esfuerzo cortante τ = y el gradiente de velocidad
𝐴
𝑑𝑈
:
𝑑𝑦
𝑑𝑈
τ=μ
𝑑𝑦

Los fluidos se clasifican en Newtonianos, si cumplen con esta ley, y no newtonianos en caso contrario.

Las unidades SI de la viscosidad absoluta 𝜇 pueden deducirse de la Ley de Newton:


𝜏 𝑁.𝑚 𝑁𝑠 𝑘𝑔
𝜇= = 𝑚 = =
𝑑𝑈/𝑑𝑦 𝑚2 . 𝑚2 𝑚.𝑠
𝑠

En el sistema cgs, la unidad es el poise;


𝑔
1 poise = 1 esta unidad es 1/10 de la unidad del SI.
𝑐𝑚.𝑠

La viscosidad absoluta 𝜇 con frecuencia se conoce como la viscosidad dinámica para diferenciarla de la
viscosidad cinemática ν que se calcula dividiendo la viscosidad absoluta 𝜇 entre la densidad ρ:

𝜇 𝑚2
𝜈= ( )
𝜌 𝑠
La unidad cgs de la viscosidad cinemática es el stoke:

𝑐𝑚2
1 stoke = 1
𝑠
𝑔
Para cambiar de stokes a poises se multiplica la densidad cinemática 𝜈 por la densidad ρ en .
𝑐𝑚3

3
Ejemplo 2.- Un líquido tiene una viscosidad de 0.005 kg/m·s y una densidad de 850 kg/m3 • Calcular la
viscosidad cinemática en (a) unidades SI y (b) unidades del sistema inglés.
Solución:
𝑘𝑔
𝜇 0.005 𝑚2 𝑚2 (3.3𝑝𝑖𝑒𝑠)2 𝑝𝑖𝑒𝑠 2
a) 𝜈= = 𝑚.𝑠
𝑘𝑔 = 5.88x10-6 b) 𝜈 = 5.88x10-6 =64μ
𝜌 850 3 𝑠 𝑠 (1𝑚)2 𝑠
𝑚

Ejemplo 3.- En la figura un eje lubricado rota dentro de una camisa concéntrica a 1200 rpm. La tolerancia δ
entre eje y chumacera es pequeña con respecto al radio R, de tal manera que se puede suponer una
distribución lineal de velocidad en el lubricante. ¿Cuáles son los requerimientos de potencia para rotar el eje?
R = 2 cm, L = 6 cm, δ = 0.1 mm y μ= 0.2 N·s/m2.

Solución: debido a la presencia de fuerzas resistivas viscosas se requerirá aplicar un par al eje para mantener
su rotación; de la dinámica la potencia es igual al par T multiplicado por la velocidad angular ω:
P=Tω

4
https://www.youtube.com/watch?v=VBnx7_DTN8o
Física | Trabajo y potencia en el movimiento rotacional

El par a su vez es igual a la fuerza aplicada tangencialmente en la superficie del eje multiplicado por el radio
(par=fuerza x distancia) y esta es la fuerza de que habla la ley de Newton de la viscosidad requerida para
deslizar una superficie móvil ( el eje ) sobre una superficie estática ( la chumacera ) cuando un fluido de
viscosidad μ los separa:
T=FR
𝑟𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑣 1𝑚𝑖𝑛
𝐴𝑈 (2𝜋𝑅𝐿)(𝜔𝑅) (2𝜋0.02𝑚𝑥0.06𝑚)(2𝜋 𝑥1200 𝑥 )(0.02𝑚)
𝑟𝑒𝑣 𝑚𝑖𝑛 60𝑠
y de la Ley de Newton : F= 𝜇 =μ = 0.2 N·s/m2 =37.9N
𝑦 𝑦 0.0001𝑚

entonces el par será: T = FR = 37.9N x 0.02m=0.758 N.m

𝑟𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑣 1𝑚𝑖𝑛 𝑁.𝑚 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒


y la potencia: P = Tω = 0.758N.m x 2𝜋 𝑥1200 𝑥 = 95.3 ( = = Watts)
𝑟𝑒𝑣 𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠 𝑠

Ejemplo 4.- Calcular la resistencia ofrecida por el aceite entre el eje y la camisa, si el eje se desplaza con una
velocidad 0,5 m/s. Considera además: ν = 0,005 m2 /s; ρraceite= 0.9; L=0.3m; Deje=8cm;
Dcamisa=8.02cm

5
TAREA:

1.- Un fluido tiene una viscosidad de 6 cP y una densidad de 50 lbm/pie 3. Calcula su viscosidad cinemática en
stokes. Considera que 1lbm = 0.454 kg y 1pie3 = 0.028 m3. Solución: 0.0749 stokes

𝑹=
𝒍𝒃 𝟏 𝒌𝒈 𝟑𝟓. 𝟑𝟏𝟓 𝒇𝒕𝟑
𝝆 = (𝟓𝟎 ) ( ) ( ) = 𝟖𝟎𝟎. 𝟗𝟑 𝒌𝒈/𝒎𝟑
𝒇𝒕𝟑 𝟐. 𝟐𝟎𝟒𝟔 𝒍𝒃 𝟏. 𝟎𝒎𝟑

𝝁 = (𝟔𝒄𝑷)(𝟎. 𝟎𝟎𝟏 𝒌𝒈/𝒎 ∙ 𝒔) = 𝟔 × 𝟏𝟎−𝟑 𝒌𝒈/𝒎 ∙ 𝒔

𝑴 𝟔 × 𝟏𝟎−𝟑 𝒌𝒈/𝒎 ∙ 𝒔
𝝂= = = 𝟕. 𝟓 × 𝟏𝟎−𝟔 𝒆𝒏 𝒔𝒕𝒐𝒌𝒆𝒔 → 𝟎. 𝟎𝟕𝟓 𝒔𝒕𝒐𝒌𝒆𝒔
𝝆 𝟖𝟎𝟎. 𝟗𝟑 𝒌𝒈/𝒎𝟑

2.- Un cubo de 0.183m2 de lado y 54.5kg resbala hacia debajo de un plano inclinado 30° como se muestra. El
plano esta lubricado con un aceite de viscosidad 1 poise. Si el cubo resbala hacia abajo con velocidad
constante igual a 0.9 m/s, calcula el espesor de la película de aceite. Solución: 6x10-5m

𝒎
𝝎 = 𝒎𝒈 = (𝟓𝟒. 𝟓 𝒌𝒈) (𝟗. 𝟖 ) = 𝟓𝟑𝟒. 𝟏
𝒔𝟐
𝒌𝒈
𝟏 𝒑𝒐𝒊𝒔𝒆 = 𝟎. 𝟏 ∙𝒔
𝒎

𝑭 = 𝟓𝟑𝟏. 𝟏 𝒔𝒊𝒏 𝟑𝟎° = 𝟐𝟔𝟕. 𝟎𝟓

𝟐 𝒎
𝑨𝝂 𝒌𝒈 (𝟎. 𝟏𝟖𝟑𝒎 ) (𝟎. 𝟗 𝒔 )
𝒚=𝝁 = 𝟎. 𝟏 ∙𝒔 = 𝟔 × 𝟏𝟎−𝟓 𝒎
𝑭 𝒎 𝟐𝟔𝟕. 𝟎𝟓

6
3.- Calcula la fuerza tangencial requerida para que la placa de 20cm de lado deslice con velocidad constante
de 0.1m/s. La separación entre las superficies es de 1mm y para el fluido que es agua, 𝜈 = 1x10-6 m2/s. Sol:
0.004N

4.- Un recipiente de forma cilíndrica tiene un diámetro de 1.8m y una altura de 2.3m; la masa del recipiente es
de 60 kg. Si el cilindro se llena de aceite de ρr=0.828, calcula:
a) la densidad y el peso específico del aceite
𝒎 𝟔𝟎 𝒌𝒈 𝒌𝒈
𝝆= = 𝟑
= 𝟒. 𝟔𝟏 𝟑
𝑽 𝟏𝟑 𝒎 𝒎

𝒌𝒈
𝜸 = 𝝆𝒈 = (𝟒. 𝟔𝟏 ) (𝟗. 𝟖 𝒎/𝒔𝟐 ) = 𝟒𝟓. 𝟏𝟖 𝑵
𝒎𝟑

b) la masa del recipiente al estar lleno de aceite.

𝝆𝒔𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂
𝝆𝑟 = → 𝝆𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 = (𝟎. 𝟖𝟐𝟖)(𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟑 ) = 𝟖𝟐𝟖 𝒌𝒈/𝒎𝟑
𝝆𝒂𝒈𝒖𝒂

𝒎 = 𝝆𝑽 = (𝟖𝟐𝟖 𝒌𝒈/𝒎𝟑 )(𝟏𝟑𝒎𝟑 ) = 𝟏𝟎, 𝟕𝟔𝟒 𝒌𝒈

7
Presión de vapor: https://www.youtube.com/watch?v=uUTz2uYIip0
Presión de vapor: https://www.youtube.com/watch?v=qB3Gi1xbOQ0
Cavitación: https://www.youtube.com/watch?v=j8URMjzhCec
Golpe de ariete: https://www.youtube.com/watch?v=cmaBA1PhylI

También podría gustarte