0% encontró este documento útil (0 votos)
475 vistas36 páginas

JU-SIG-STD-001 - Manejo de Productos y Sustancias Químicas - v.0.00

Este documento establece los lineamientos para el manejo adecuado de productos y sustancias químicas en las operaciones de Marcobre con el fin de proteger la salud de los trabajadores y el medio ambiente. Describe las responsabilidades de los diferentes roles, como el almacenamiento, etiquetado, uso de equipo de protección personal y respuesta a emergencias. El documento fue aprobado por el Gerente General de Operaciones luego de ser elaborado, revisado y aprobado por el Supervisor de Respuesta a Emergencias, el Jefe de Seguridad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
475 vistas36 páginas

JU-SIG-STD-001 - Manejo de Productos y Sustancias Químicas - v.0.00

Este documento establece los lineamientos para el manejo adecuado de productos y sustancias químicas en las operaciones de Marcobre con el fin de proteger la salud de los trabajadores y el medio ambiente. Describe las responsabilidades de los diferentes roles, como el almacenamiento, etiquetado, uso de equipo de protección personal y respuesta a emergencias. El documento fue aprobado por el Gerente General de Operaciones luego de ser elaborado, revisado y aprobado por el Supervisor de Respuesta a Emergencias, el Jefe de Seguridad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

ESTÁNDAR OPERATIVO

MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS


Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 1 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUIMICAS

JU-SIG-STD-001

Fecha Descripción Nombre Posición Firma


cn=Felipe Santiago Espinoza Castillo,
o=Marcobre, ou=Supervisor de
Respuesta a Emergencias,
[email protected]
Felipe Espinoza Supervisor de SSO m, c=PE
2021.07.30 15:32:34 -05'00'

Firmado digitalmente por Angela Alejandra


Lopez Medina de Zavalaga
Nombre de reconocimiento (DN): cn=Angela
Ángela López Jefe de SSO Alejandra Lopez Medina de Zavalaga,
o=Marcobre, ou=Seguridad y salud,
[email protected], c=PE

Elaborado Fecha: 2021.07.30 15:34:00 -05'00'

por Ingeniero Senior de


cn=Victor Soto Delgado,
o=Marcobre, ou=Ingeniero Senior de
Sistema de Gestion Ambiental,
Victor Soto [email protected],
MAP c=PE
2021.08.10 07:17:08 -05'00'

Firmado digitalmente por Carlos Mego


Jefe de Medio Nombre de reconocimiento (DN):
cn=Carlos Mego, o=Marcobre SAC,
Carlos Mego ou=Medio Ambiente y Permisos,
Ambiente y Permisos [email protected], c=PE
Fecha: 2021.08.10 07:56:49 -05'00'

cn=Henry E. Delgado
Huerta, o=MARCOBRE,
ou=Superintendente de
Henry Delgado Gerente de SSO Seguridad y Salud,
email=henry.delgado@marc
obre.com, c=PE
Revisado 2021.08.04 08:51:48 -05'00'

por cn=Rafaela Delgado, o=Marcobre,


Gerente de Medio ou=Medio Ambiente,
Rafaela Delgado [email protected]
Ambiente y Permisos om, c=PE
2021.08.11 09:58:17 -05'00'

cn=Gonzalo Eyzaguirre,
o=Marcobre, ou=Gerencia de
Aprobado Gonzalo Gerente General de Operaciones,
email=gonzalo.eyzaguirre@mar
por Eyzaguirre Operaciones cobre.com, c=PE
2021.08.12 11:22:00 -05'00'

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 2 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

Histórico Control de Cambios:


Fecha de
Revisión Elaboró Revisó Aprobó Control de cambios Realizados
Aprobación
Creación del documento para su
0 31-07-2021 FE/AL/VS/CM HD / RD G. Eyzaguirre
implementación.

2
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 3 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

CONTENIDO

1. OBJETIVO ............................................................................................................................ 4

2. ALCANCE ............................................................................................................................. 4

3. DEFINICIONES ..................................................................................................................... 4

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ...................................................................................... 6

5. RESPONSABILIDADES ....................................................................................................... 7

6. DESARROLLO ................................................................................................................... 11

7. REGISTROS ....................................................................................................................... 21

8. ANEXOS ............................................................................................................................. 22

3
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 4 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para el adecuado manejo de los productos y sustancias químicas
con el objetivo de prevenir daños a la salud de los trabajadores y al medio ambiente.

2. ALCANCE

Es aplicable a todas las actividades que involucran el manejo de productos y sustancias químicas
y que son desarrolladas por los trabajadores de Marcobre SAC (en adelante Marcobre) y sus
contratistas desde la solicitud de evaluación, uso almacenamiento, transporte y manipulación en
Mina Justa y el Terminal Multiboyas.

3. DEFINICIONES

Autorización Individual para Trabajos con MATPEL (de aquí en adelante AITMP): Es aquella
autorización emitida por la empresa a los trabajadores para realizar trabajos con MATPEL, previa
participación y aprobación del curso de trabajos con MATPEL. Esta AITMP tendrá una vigencia
máxima de un (01) año.
Embalaje: Recipiente de seguridad etiquetado convenientemente para identificar el riesgo de los
materiales y/o residuos peligrosos que contiene y tiene como finalidad conservar y proteger el
entorno, facilitando su manipulación, almacenamiento y transporte hasta su destino final.
Etiquetas de Riesgo: Es la señal normalizada que se adhiere o está impresa en los envases y
embalajes, indicando el material y/o residuo peligroso y los riesgos inherentes, con la finalidad
de reconocer fácilmente y a distancia los aspectos generales del símbolo (forma y color), permitir
la identificación rápida de los riesgos que representan a través de los colores en las etiquetas o
placas y adoptar las precauciones necesarias en el transporte.
Guía de Respuesta a Emergencias (Libro Naranja): Guía para asistir a los primeros en
responder, en la rápida identificación de los peligros específicos o genéricos de los materiales
peligrosos involucrados en el incidente y establecer los requerimientos de protección personal y
del público en general durante la fase inicial del incidente. No debe ser considerada como
sustituto de un curso de capacitación en emergencias químicas.
HMIS III (Hazardous Materials Identification System): Es un Sistema de Identificación de
Materiales Peligrosos que emplea números y franjas de colores, es similar, pero no igual, que el
del rombo de seguridad de la NFPA. Mientras el enfoque del NFPA es para un accidente o
emergencia, el HMIS III está diseñado para el manejo de los materiales en situaciones normales.
Inventario de Productos Químicos y Materiales Peligrosos: Relación de sustancias químicas
utilizadas en el Proyecto Mina Justa.
Insumos Químicos y productos Fiscalizados (IQBF): Insumos y productos utilizados, directa
o indirectamente, en la elaboración de drogas ilícitas las cuales deben contar con permisos para
su compra, almacenamiento y manipulación.
Líquido inflamable: Son aquellos con punto de inflamación menor de 37.8°C y una presión de
vapor que no exceda los 2.812 Kg/cm2, se denominan Clase I y se subdividen en:
• Clase IA, Cuando su punto de inflamación es menor de 22.8°C y su punto de ebullición
es menor de 37.8°C.
• Clase IB, Cuando su punto de inflamación es menor de 22.8°C y su punto de ebullición
igual o mayor de 37.8°C
• Clase IC, Incluye a aquellos líquidos con punto de inflamación mayor a 22.8°C pero
menor de 37.8°C.

Liquido combustible: Son aquellos con punto de inflamación superior a 37.8°C y se subdividen
en:

4
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 5 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

• Clase II, Cuando tienen puntos de inflamación igual o mayor a 37.8°C, pero menor de
60°C.
• Clase IIIA, Cuando tienen punto de inflamación igual o mayor a 60°C, pero menor de
93°C.
• Clase IIIB, Se incluye a aquellos líquidos que tiene punto de inflamación igual o mayor
a 93°C.

Material Peligroso (MATPEL): Son aquellas sustancias o productos químicos (en estado sólido,
líquido o gaseoso) puros o mezclados, que por sus características intrínsecas pueden significar
riesgos serios a la salud por exposición o contacto con los mismos durante su manipulación, uso,
almacenamiento, transporte o disposición final. Dentro de estas se encuentras las sustancias
denominadas carcinógenas, tóxicos, irritantes, corrosivos, sensibilizantes; también aquellos que
actúan sobre el sistema hematopoyético; lesionan los pulmones, la piel, los ojos o las membranas
mucosas; e incluye los productos químicos denominados combustibles, explosivos, inflamables,
oxidantes, pirofóricos, inestables o reactivos con el agua.
MSDS ó FDS: La Hoja de datos de Seguridad de los Materiales (Material Safety Data Sheet -
MSDS) o Ficha de Datos de Seguridad, proporciona información clara para uso del producto
químicos en el área de trabajo. Es una fuente de información sobre los riesgos y las precauciones
de seguridad para manejar el producto químico.
PIREC: Plan Integrado de Respuesta a Emergencias y Crisis
Pictograma: signo de la escritura de figuras o símbolos ideogramas.
Kit de emergencia para derrames: Kit de elementos que ayudan a controlar una salpicadura o
derrame y a minimizar el impacto ambiental.

Residuo peligroso: Son Residuos sólidos que por sus características o el manejo al que son o
van a ser sometidos, representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente. Se
consideran peligrosos aquellos que presenten por lo menos una de las siguientes características:
auto combustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radioactividad o
patogenicidad, los cuales pueden causar daño a la salud humana o al ambiente. También, se
consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con
ellos o con sustancias o productos peligrosos.

Matriz de compatibilidad: Es una guía para almacenar productos químicos de manera segura,
en especial en lugares muy estrechos. Lo más aconsejable es asignar espacios suficientes para
separar adecuadamente los riesgos.
Número de Naciones Unidas – ONU: Es un Código específico de cuatro dígitos o números de
serie para cada material peligroso, asignado por el sistema de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) y que permite identificar la mercancía sin importar el país del cual provenga. Usado
para el transporte de materiales peligrosos.
Productos Químicos: Son todo tipo de material de naturaleza orgánica o inorgánica, que puede
estar presente como elemento o compuesto puro, o como la mezcla o combinación de los
anteriores. Se pueden encontrar en estado sólido, líquido o gaseoso.
Productos Químicos Incompatibles: Aquellos materiales y/o residuos que almacenados o
transportados juntos, pueden reaccionar químicamente y ocasionar riesgos o peligros
inaceptables en caso de derrame o cualquier otro incidente.
Productos químicos restringidos: Asociada a las características de peligrosidad y a los
riesgos derivados de la aplicación o el uso de un producto químico y no a otras características
menos relevantes como la capacidad o formato del envase, el precio o el tipo de establecimientos
donde se puedan adquirir. Se puede utilizar un producto con restricciones,

5
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 6 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

pero bajo controles y monitoreo contaste, hasta que se llegue a reemplazar por otro que asegure
completamente la protección de la salud de las personas o del medio ambiente.
Rótulo: Señal de advertencia que se hace sobre el riesgo de un material y/o residuo peligroso,
por medio de colores y símbolos que se ubican sobre las unidades de carga o transporte.
Rombo NFPA 704: es un rótulo estandarizado que utiliza números y colores para advertir los
riesgos de un material peligroso, el cual representa visualmente la información sobre cuatro
categorías de riesgo: salud, inflamabilidad, reactividad y riesgo especifico, además del nivel de
gravedad de cada uno.
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
(SGA): Es el modelo que norma a nivel mundial la clasificación y etiquetado de productos
químicos considerados peligrosos, cuyo objetivo es garantizar que los trabajadores reciban
información adecuada sobre sus riesgos, prevención y protección de la salud, la seguridad y el
medio ambiente. El modo de comunicación del peligro es mediante etiquetas en el envase, en
ellas se coloca la información de acuerdo con el Libro Purpura de las Naciones Unidas:
Identificación del fabricante / proveedor / distribuidor, Caracterización del químico, Pictograma y
palabras de advertencia, indicación del peligro y consejos de prudencia, entre otras.
Sistema de contención: estructura fija o móvil de protección, que tiene como característica ser
impermeable, y sirve para contener o aislar cualquier derrame o fuga. Pueden ser estructuras de
concreto para el caso de tanques de gran capacidad o bandejas de contención para equipos y
maquinarias.
Sustancia química: es un elemento químico y sus compuestos naturales o los obtenidos por
algún proceso industrial. Incluidos los aditivos necesarios para conservar su estabilidad y las
impurezas que inevitablemente produzca el procedimiento, con exclusión de todos los
disolventes que puedan separarse sin afectar la estabilidad de la sustancia ni modificar su
composición.
Sustancias incompatibles: Son sustancias químicas cuya mezcla produce reacciones violentas
y tiene el potencial para causar daños y lesiones personales o al medio ambiente.
Tabla de incompatibilidad: Es la tabla preparada en base a la clasificación de la sustancia
química y su reactividad con otros productos químicos.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Ley General del Ambiente, Ley N° 28611 del 13 de octubre de 2005.


• Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783 del 20 de agosto de 2011.
• Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, D.S. N° 005-2012-TR, del 24 de
abril de 2012.
• Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, D.S. N 024-2016-EM del 28 de
julio de 2016.
• Modificatoria del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, D.S. N 023-
2017-EM del 18 de agosto de 2017.
• Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación,
Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero. Decreto Supremo N° 040-
2014-EM del 12 de noviembre del 2014.
• Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Mina Justa presentada por MARCOBRE
S.A.C., RD N° 236-2017-SENACE/DCA del 01 de setiembre de 2017.
• Ley de Residuos Sólidos, Decreto Legislativo N° 1278 del 23 de diciembre de 2016.
• Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, D.S. N° 014-2017-MINAM del 20 de diciembre
del 2017
• Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, Ley Nº 28256
del 19 de junio de 2004 y su Reglamento Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC del 10 de junio
de 2008.

6
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 7 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

• Ley de control de insumos químicos y productos fiscalizados, Ley Nº 28305 y sus


modificatorias
• Establece medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias
y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas, Decreto Legislativo Nº 1126 del
01 de noviembre de 2012.
• Aprueban las listas de insumos químicos, productos y sus subproductos o derivados que son
objeto de control, y definen los bienes fiscalizados considerados de uso doméstico y
artesanal, conforme lo establecido en los artículos 5 y 16 del Decreto Legislativo Nº 1126,
Decreto Supremo Nº 268-2019-EF del 20 de agosto de 2019
• Símbolos pictóricos para manipuleo de mercancía peligrosa, NTP 399.015:2014 (revisada el
2019)
• Recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas
(Libro Naranja) 2019. Revisión 21.
• Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, Decreto Supremo Nº 043-
2007-EM del 22 de agosto de 2007 y sus modificatorias.
• Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos, Decreto Supremo Nº 026-
94-EM del 10 de mayo de 1994.
• ANSI Z400.1.2004: Norma para la preparación de las hojas de datos de seguridad de
materiales para productos químicos y materiales.
• MI-COR-SSO-CRI-EST-10 Sustancias Químicas Peligrosas.

5. RESPONSABILIDADES

Los roles y/o posiciones involucradas en el procedimiento y sus responsabilidades asignadas se


muestran en el siguiente cuadro:

Rol/Posición Responsabilidades

▪ Proveer los recursos necesarios para la implementación de este documento.


Gerentes ▪ Liderar los procesos de revisión de los reportes de investigación de los accidentes
General de incapacitantes y eventos de alto potencial relacionados a trabajos con productos y sustancias
Operaciones químicas.
▪ Desarrollar campañas de difusión, comunicación, socialización y capacitación relacionadas al
presente estándar.
▪ Asegurar y promover la realización de los análisis de riesgo para todo trabajo que incluya uso,
manipulación, transporte, almacenamiento, eliminación de sustancias químicas peligrosas y
sus residuos respectivos.
▪ Asegurar la capacitación e implementación de un proceso de evaluación específica para la
emisión de la AITMP. El curso tendrá una duración mínima de ocho (02) horas. La vigencia de
la AITMP tendrá un máximo de un (01) año.
▪ Autorizar la cancelación temporal o indefinida de la AITMP para el trabajador que incumpla las
Gerencia de normas de seguridad relacionadas a este Estándar.
Seguridad y
Salud ▪ Establecer el PIREC, considerando los principales peligros y riesgos asociadas a las
Ocupacional sustancias químicas peligrosas que se usen en la unidad minera y/o proyecto.
▪ Establecer, junto con los líderes de las áreas, los equipos de protección personal requeridos y
establecidos en las MSDS de las sustancias químicas peligrosas.
▪ Establecer las acciones disciplinarias por el incumplimiento a las disposiciones establecidas
en el presente Estándar, en coordinación con el Supervisor del trabajador infractor y el
Superintendente y/o Jefe de Recursos Humanos.
▪ Asesorar y auditar el cumplimiento del presente estándar.
▪ Asegurar la disponibilidad de antídotos de acuerdo con las sustancias químicas peligrosas
usadas en Mina Justa.

7
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 8 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

Rol/Posición Responsabilidades

▪ Promover, verificar y hacer cumplir el derecho a negarse a efectuar una tarea que ponga en
riesgo la vida o la vida de otras personas (Derecho a Decir No) en los trabajos que involucren
sustancias químicas peligrosas.
▪ Promover, verificar y hacer cumplir la regla por la vida asociada a Productos Químicos
Peligrosos.
▪ Asesorar en la evaluación de riesgos a las diferentes áreas en la respectiva compra de
productos químicos y en los respectivos controles para su uso, transporte y almacenamiento.
Supervisor de Para productos químicos con niveles de riesgos críticos y altos, hay que asegurar que se
Seguridad y definan los controles apropiados antes de permitir que la sustancia ingrese al lugar de
Salud operaciones.
Ocupacional ▪ Verificar que el inventario de los productos químicos se encuentre actualizado.
▪ Asegurar la disponibilidad de antídotos de acuerdo con las sustancias químicas peligrosas
usadas en Mina Justa.
▪ Asesorar y apoyar en el análisis de la gestión del cambio frente al uso de nuevos MATPEL por
modificaciones en los procesos u otros motivos.
▪ Desarrollar inspecciones y visitas a los lugares de almacenamiento de materiales peligrosos y
donde se desarrollen trabajos con MATPEL.
▪ Asegurar las competencias y entrenamientos de las personas autorizadas para el uso,
manipulación, almacenamiento, transporte, eliminación de sustancias químicas peligrosas y
sus residuos respectivos; además contar con la lista actualizada de los trabajadores
entrenados.
▪ Aplicar las medidas disciplinarias al trabajador que incumplió el presente estándar en
coordinación con las gerencias de SSO y MAP y el Supervisor del trabajador involucrado.
Gerencia de
Recursos ▪ Elaborar en coordinación con los Superintendentes y los jefes de SSO el curso de MATPEL,
Humanos dicho curso debe tener una duración mínima de ocho (02) horas. Se deberá llevar el control
de los participantes. La aprobación del curso está asociado al proceso para la obtención de la
AITMP por parte de los trabajadores.
▪ Elaborar, en coordinación con el Superintendente y Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional,
el curso teórico/practico para brigadistas de respuesta a emergencias con materiales
peligrosos (MATPEL).
▪ Incorporar en el curso de inducción general, curso de re-inducción o repaso anual, la
información resaltante referente al presente estándar.
▪ Asegurar la capacitación y entrenamiento del personal bajo su cargo, designado para realizar
el uso, manipulación, almacenamiento, transporte, eliminación de productos y sustancias
químicas, para la obtención de la AITMP.
▪ Asegurar que el personal bajo su cargo cuente con los EPP de acuerdo con la actividad y
peligros a los que estarán expuestos.
▪ Controlar el manejo eficiente de los MATPEL en su área de responsabilidad.
▪ Asegurar la disponibilidad de antídotos de acuerdo con los MATPEL usados en su área.
▪ Mantener actualizado el listado de productos y sustancias químicas (inventario) y la
disponibilidad de las hojas MSDS en su área.
▪ Desarrollar e implementar procedimientos específicos para el uso, manipulación,
Gerencias y almacenamiento, transporte, eliminación de productos y sustancias químicas y sus residuos
superintendenc respectivos.
ias de áreas ▪ Asegurar la instalación de duchas y lavaojos en las áreas donde se requiera de acuerdo con
el análisis de riesgos, así como asegurar su operatividad.
▪ Identificar y señalizar las áreas de trabajo donde frecuentemente se use, manipule, almacene
y disponga de residuos relacionados a MATPEL; a fin de restringir el libre acceso de personal
no autorizado.
▪ Autorizar el ingreso a las áreas de almacenamiento temporal de MATPEL; a fin de restringir el
libre acceso de personal no autorizado.
▪ Realizar el análisis de la gestión del cambio frente al uso de nuevos MATPEL por
modificaciones en los procesos u otros motivos.
▪ Liderar el proceso de investigación de todo incidente o accidente ocurrido en las actividades o
áreas bajo su responsabilidad relacionados a MATPEL

8
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 9 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

Rol/Posición Responsabilidades

▪ Asegurar la capacitación y entrenamiento del personal designado para la manipulación,


transporte y almacenamiento de MATPEL para la obtención del AITMP.
▪ Asegurar que el personal bajo su cargo cuente con los EPP de acuerdo con la actividad y
peligros a los que estarán expuestos.
▪ Asegurar que los MATPEL que se usen en las actividades bajo su cargo se encuentren
etiquetados y rotulados con el Rombo Hommel / NFPA 704.
▪ Asegurar que los proveedores (o distribuidores) proporcionen las MSDS completas y
materiales debidamente etiquetados.
▪ Llevar un registro vigente de los proveedores, distribuidores y transportistas de MATPEL para
Mina Justa.
▪ Realizar una inspección documentaria a los transportistas que realicen el servicio de transporte
de MATPEL y mantener esta información actualizada.
▪ Indicar en todas las Órdenes de Compra que todos los MATPEL, deberán ser entregados en
recipientes originales y en buen estado, y con su respectivo MSDS.
▪ Verificar que los proveedores de transporte (contratistas y subcontratistas) cumplan todos los
Requisitos legales.
▪ Comprar únicamente productos químicos que cuenten con la “Autorización de uso para
productos químicos nuevos” aprobados por las áreas correspondientes.
Logística/ ▪ Mantener un inventario actualizado por orden alfabético de todos los productos químicos
Compras/ utilizados en las áreas administradas.
Almacenes
▪ Mantener un archivo maestro actualizado de las hojas de datos de seguridad en español de
todos los productos químicos que se emplean, transportan o almacenan en las áreas
administradas.
▪ Mantener reuniones con el área de Operaciones para exponer duración de stocks, coordinar
cambio de reactivos, eliminación de stocks, pruebas con reactivos nuevos, etc.
▪ Únicamente comprar y recibir de los proveedores (distribuidores o fabricantes) que
proporcionen:
o Hoja MSDS completa, en español y con fecha de revisión no mayor a 5 años.
o Productos químicos debidamente etiquetados.
▪ Únicamente transportarán productos químicos las empresas autorizadas.
▪ Mantener información actualizada diaria sobre la cantidad y ubicación de productos químicos
que ingresan y salen de las instalaciones de ser el caso.
▪ Supervisar, controlar, inspeccionar y evaluar a los transportistas de productos químicos
peligrosos para asegurar que cumplan con los requisitos de este procedimiento.
▪ Inspeccionar todos los productos químicos para asegurar que sean entregados en recipientes
apropiados.
▪ Inspeccionar y dar mantenimiento a todas las instalaciones de almacenamiento de productos
químicos.
▪ Contar con stock de Kit de emergencia para derrames.
▪ Participar en la elaboración y modificación del presente estándar.
▪ Revisar el contenido de los cursos de capacitación relacionados al presente estándar
▪ Participar en el proceso de la gestión del cambio frente al uso de nuevos MATPEL por
modificaciones en los procesos u otros motivos.
Dueño del ▪ Desarrollar inspecciones y visitas a los lugares de almacenamiento y donde se desarrollen
Riesgo de trabajos con MATPEL.
Fatalidad
“Manejo de ▪ Desarrollar un proceso de autoevaluación y auditorías de verificación que involucre a las
Materiales empresas contratistas y a las diferentes superintendencias
Peligrosos” ▪ Identificar oportunidades de mejora y buenas prácticas en el presente estándar
▪ Participar en el proceso de investigación de incidentes y accidentes relacionados a MATPEL
o por incumplimientos críticos al presente estándar
▪ Verificar la efectividad de las acciones de control implementadas de las investigaciones de los
incidentes y accidentes relacionados a MATPEL.

Gerente Legal ▪ Identificar los Requisitos legales y otros requisitos que Marcobre debe cumplir respecto al
manejo de sustancias peligrosas y/o residuos peligrosos, insumos químicos y productos
fiscalizados.

9
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 10 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

Rol/Posición Responsabilidades

▪ Verificar el cumplimiento de este Estándar y los procedimientos específicos relacionados a las


sustancias químicas peligrosas.
▪ Asegurar la capacitación y/o entrenamiento en Manejo de Materiales Peligrosos del personal
a cargo.
▪ Monitorear, supervisar y evaluar a sus transportistas para garantizar que cumplan con los
requisitos de este estándar.
▪ Mantener las MSDS de todos los productos y sustancias químicas usadas en su área de
trabajo y ubicadas de forma estratégica para fácil acceso de los usuarios.
▪ Asegurar que todos los MATPEL estén adecuadamente etiquetados según la descripción del
MSDS.
▪ Asegurar que todos los residuos peligrosos sean etiquetados, almacenados apropiadamente
y entregados en recipientes apropiados y embalajes para su disposición final.
▪ Inspeccionar periódicamente los equipos de contingencia disponibles en su área.
▪ Coordinar con las áreas de compras y legal el traslado seguro de los Insumos Químicos y
Productos Fiscalizados (IQBF).
▪ Asegurar que los trabajos de críticos con sustancias químicas cuenten con el PETAR
respectivo, el mismo que deberá estar firmado por el responsable del trabajo y el personal
involucrado, previa identificación de peligros, evaluación y control de los riesgos, el documento
debe estar disponible en el área de trabajo.
▪ Asegurar la disposición de equipos de monitoreo, explosímetros, dosímetros según las
condiciones de riesgo evaluadas al trabajar con sustancias químicas peligrosas.
▪ Asegurar que el personal asignado al trabajo con sustancias químicas peligrosas use el equipo
de protección personal adecuado para el trabajo a realizar.
Jefaturas y
Supervisores ▪ Reportar al Superintendente y/o Jefe de Seguridad y Salud cualquier incidente relacionado a
sustancias químicas peligrosas o toda oportunidad de mejora detectada e informada por sus
trabajadores en relación con este Estándar.
▪ Identificar y señalizar las áreas de riesgo en el uso, manipulación, almacenamiento y
disposición de residuos relacionados a sustancias químicas peligrosas; donde corresponda se
deberá restringir o prohibir el acceso a áreas con sustancias químicas peligrosas.
▪ Asegurar la capacitación en los peligros, riesgos y controles a los trabajadores y empresas
contratistas que vayan a desarrollar trabajos de instalación, modificación, mantenimiento y
otros dentro de áreas que contengan sustancias químicas peligrosas.
▪ Enviar al médico de la UME una copia de la MSDS de los productos bajo su responsabilidad.
▪ Asegurar que las tuberías, bombas, sistemas de drenaje y flujos de sustancias químicas
peligrosas estén debidamente señalizados y rotulados de acuerdo al código de colores.
▪ Asegurar los dispositivos de bloqueo necesarios y el cumplimiento del Estándar LOTOTO para
el aislamiento de energía para las labores de mantenimiento y reparación en tuberías, ductos,
bombas, tanques, etc. que transporten, almacenen sustancias químicas peligrosas.
▪ Asegurar que toda sustancia química peligrosa se encuentre etiquetada o rotulada con su
nombre correspondiente. La etiqueta debe proporcionar información al usuario sobre el
contenido, clasificación de peligro, EPP a utilizar e información del rombo NFPA.
▪ Monitorear y promover el comportamiento seguro de los colaboradores asignados a su área
estableciendo acciones de reconocimiento y/o acciones correctivas para los desvíos
detectados a los comportamientos seguros.
▪ Respetar el Derecho a Decir No ejercido por los colaboradores y verificar la condición de riesgo
a la vida; en caso de que la situación lo requiera, establecer las acciones de control y asegurar
que esta situación se haya eliminado antes de re-iniciar la actividad.
▪ Promover, verificar y hacer cumplir la regla por la vida asociada a Productos Químicos
Peligrosos.
▪ Asesorar en la evaluación de riesgos a las diferentes áreas en la respectiva compra de
productos químicos y en los respectivos controles para su uso, transporte y almacenamiento.
Para productos químicos con niveles de riesgos críticos y altos, asegurar que se definan los
Supervisor de controles apropiados antes de permitir que la sustancia ingrese al lugar de operaciones.
medio
▪ Asesorar y auditar el cumplimiento del presente estándar.
ambiente y
permisos ▪ Verificar que se haya realizado el entrenamiento sobre productos químicos a supervisores y
trabajadores involucrados.
▪ Verificar que el inventario de los productos químicos se encuentre actualizado.
▪ Realizar inspecciones periódicas (por muestreo) para verificar el cumplimiento del presente
estándar.

10
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 11 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

Rol/Posición Responsabilidades

▪ Asesora en la definición del tipo de documento a ser elaborado y asegura que los criterios
Ingeniero SIG operacionales estén definidos.
▪ Responsable de actualizar la información aprobada y vigente en la biblioteca virtual de
Marcobre (Aconex / sharepoint) y en la herramienta de gestión documentaria establecida en el
área.
▪ Cumplir con las disposiciones establecidas en el presente Estándar.
▪ Contar con AITMP vigente.
▪ Ejecutar trabajos con sustancias químicas peligrosas solo si cuenta con la capacitación,
entrenamiento y si conoce la hoja MSDS de la sustancia química.
▪ Evaluar los riesgos antes de iniciar los trabajos con sustancias químicas peligrosas y
establecer medidas de control necesarias para realizar un trabajo seguro, asegurándose de la
Trabajadores
implementación de las medidas de control establecidas en las hojas MSDS.
(Marcobre y
Contratistas) ▪ Elaborar y firmar el PETAR del trabajo crítico con sustancias químicas peligrosas cuando
corresponda con participación de todo el personal involucrado incluyendo el supervisor y/o
líder del grupo.
▪ Utilizar el equipo de protección personal (EPP) según la indicación de las MSDS del producto.
▪ No manipular ningún MATPEL si no tiene correctamente el etiquetado.
▪ Revisar las MSDS o FDS de los MATPEL usados en el área de trabajo.
▪ Nunca efectúe trabajos críticos que involucren sustancias químicas peligrosas cuando se
encuentre solo.

6. DESARROLLO

6.1 Controles críticos

Para la ejecución de trabajos que implique el manejo de productos y sustancias químicas


se debe gestionar los siguientes controles críticos:
- Todo el personal involucrado en el manejo de productos y sustancias químicas,
incluyendo los contratistas, debe tener aprobado el curso de Materiales Peligrosos y
AITMP vigente.
- El retiro o desmontaje de las instalaciones de almacenamiento de productos químicos
se realiza de acuerdo con el Plan de Manejo Ambiental presentado por el ejecutor y
aprobado por el Gerente de área.
- Los recipientes usados y vacíos deberán ser reciclados o eliminados siguiendo el
Procedimiento de Manejo de Residuos.
- En el caso de la ocurrencia de fugas o derrames de productos y sustancias químicas,
se debe seguir el procedimiento de Gestión de Incidentes Ambientales y realizar las
tareas de limpieza, control y remediación del área afectada.
- Todos los productos y sustancias químicas deben ser almacenados de acuerdo con
sus características de compatibilidad y requisitos establecidos en la MSDS o FDS
(aislamiento, ventilación, condiciones climáticas, espaciado correcto, etc.).
- Todo transporte de materiales peligrosos (MATPEL) se debe realizar de acuerdo con
la legislación peruana aplicable (rutas, velocidades de vehículos y restricciones).
- Prohibir el uso del material o equipos que emplee policloruro de vinilo bifenilo (PCB) o
Freón. (Esta prohibición está indicada en la MEIA)

6.2 Persona
• El trabajador involucrado en el manejo de productos y sustancias químicas deberá
contar con la AITMP, para ello requerirá una capacitación de MATPEL, con una duración
mínima de ocho (02) horas. (Esta capacitación incluye reconocimiento de la señalización

11
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 12 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

y etiquetado de los MATPEL, en el Anexo 1: Señalización y Etiquetado se dan


algunos ejemplos)
• La AITMP tendrá una vigencia no mayor a un (01) año.
• Para las personas que, como parte de sus funciones, así como producto del análisis de
riesgo de exposición a los MATPEL de riesgo alto (Ácido, Cianuro, entre otros) deberán
llevar un curso específico de Manipulación y Respuesta Ante Emergencia de MATPEL
con un mínimo de 2 horas.

6.3 Proceso
6.3.1 Peligros y riesgos asociados
• Los peligros y riesgos relacionados a trabajos con productos y sustancias químicas
son: Intoxicación ocupacional y no ocupacional, quemaduras químicas, fatalidades
potenciales, impacto ambiental, pérdidas materiales e impactos sociales.
6.3.2 Equipos de protección personal
• EPP básico: Casco, lentes de seguridad, calzado con punta de acero.
• EPP específico: Usar en función de los riesgos identificados en el IPERC de línea
base y continuo, lo cual debe ser congruente con lo indicado en las hojas MSDS. En
situaciones de emergencia utilice el EPP específico y actúe de acuerdo con el Plan
Integrado de Respuesta a Emergencia y Crisis (PIREC).
6.3.3 Requerimientos Generales
• Todo producto o sustancia química usada en Marcobre, debe ser evaluada y aprobada
por MAP y SSO, mediante el formato JU-SIG-STD-001.F01 Evaluación de productos
químicos y siguiendo las indicaciones del Anexo 2: Pasos a seguir para la evaluación
de productos y sustancias químicas, antes de ser catalogado por el área de
Adquisiciones y Contratos o adquiridas por las empresas contratistas.
• Las áreas usuarias deben adquirir solo productos y sustancias químicas que estén
catalogadas por el área de Adquisiciones y Contratos.
• Cualquier trabajador que requiera usar un producto o sustancia química debe revisar la
hoja de seguridad del producto, que se encuentra en los lugares de almacenamiento.
• Toda actividad relacionada con la manipulación, transporte y almacenamiento de
hidrocarburos debe cumplir con los requisitos del “Reglamento de Seguridad para las
Actividades de Hidrocarburos”, aprobado por Decreto Supremo Nº 043 – 2007-EM.
• No se efectuarán “trabajos en caliente” a menos de 20 metros de tanques conteniendo
Líquidos Clase I o a menos de 6 metros de tanques conteniendo Líquidos Clase II y III.
• Para trabajos en caliente en áreas en dónde involucra el almacenamiento o
manipulación de productos y sustancias químicas, se debe tomar precauciones
especiales como la instalación de equipo contra incendio adicional, vigías para
detección de fuego incipiente y para operar inmediatamente los equipos contra incendio.
• El envase o el recipiente del producto o sustancia química debe estar rotulado y
etiquetado de manera clara y acorde al material que contiene (nombre comercial,
componentes químicos, cantidad, fecha de vencimiento, modo o indicaciones de uso,
contraindicaciones o avisos de importancia, entre otros).
• No se debe comprar ningún producto o sustancia química que no haya sido evaluada y
aprobada por Medio Ambiente y Permisos y Seguridad y Salud Ocupacional. En el
almacenamiento y manipulación de sustancias químicas en general, incluyendo
lubricantes y combustibles, así como en la disposición de los residuos que éstos
generen, se deberá evitar la contaminación del aire, suelo, aguas superficiales y
subterráneas y se seguirán las indicaciones contenidas en las hojas de Seguridad
(MSDS).

12
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 13 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

• Para el almacenamiento de productos y sustancias químicas se debe considerar un


sistema de contención secundaria con capacidad del 110% respecto al recipiente de
mayor volumen, de acuerdo con el D.S. 040-2014-EM Art. 68.
6.3.4 Almacenamiento de los productos y sustancias químicas
• Las características del almacenamiento de productos y sustancias químicas a través de
un sistema prefabricado, diseñado o adaptado (contenedor), deben contemplar criterios
de contención, protección y seguridad como se describe en el Anexo 3: Criterios y
Modelos de Almacenes para Productos y Sustancias Químicas.
• Las instalaciones deberán ser inspeccionadas regularmente y revisadas por lo menos
semanalmente, para asegurar que el agua condensada por el rocío no se acumule y
que las bandejas de contención estén limpias de productos y residuos. Cualquier
estructura que tenga algún defecto o desperfecto, debe ser reparada rápidamente
utilizando la técnica adecuada para garantizar que el sistema de contención.
• Los almacenes de materiales peligrosos deben ser construidos con materiales
incombustibles, piso de losa de cemento o liner de HDPE. El almacén debe tener techo,
pared trasera totalmente cerrada (o pegado a una pared de material ignífugo), paredes
laterales y delanteras tipo malla, acceso restringido, señalización y elementos de
respuesta ante incendio (extintor) y Kit de emergencia para derrames (Anexo 4: Kit de
Emergencia para Derrames). Los almacenes deben contar con un sistema de
contención de derrames, el cual ante emergencias pueda soportar hasta el 110% del
volumen total almacenado, debe tener una gradiente que derive todo derrame hacia un
punto de captación.
• El diseño para el almacenamiento de los productos químicos líquidos, en envases que
superan los 220 litros y no cuenten con sello de fábrica, debe considerar un sistema de
contención secundaria con una capacidad no menor del 110% del volumen del tanque
más grande.
• Para el diseño de almacenamiento de envases menores a 220 litros, se debe considerar
implementar un sistema de contención secundario, la capacidad de contención deberá
ser no menor a 110% del volumen de contención del mayor tamaño.
• Los productos químicos secos deben ser almacenados en áreas bajo techo y dentro de
sistemas de contención secundaria, que consiste en una losa de concreto o área
plastificada y sardineles o bermas perimetrales adecuadas para evitar que cualquier
derrame entre en contacto con las áreas externas (suelo); el diseño del sistema de
contención debe ser revisado y aprobado por el área de MAP.
• Para el almacenamiento de gases y líquidos se debe tener en cuenta:
o Rotular apropiadamente los cilindros;
o Asegurar y preparar el cilindro para su uso antes de remover la tapa de seguridad;
o Almacenar los cilindros con dispositivos adecuados de ajuste de modo de evitar
cualquier movimiento y/o caída de aquellos, y en forma vertical;
o Prohibir fumar en el área en que se encuentren almacenados los cilindros;
o No exponer los cilindros a los rayos de sol o a cualquier otra fuente que suministre
calor;
o En caso de perforación del cilindro y derrame del producto, se deberá colocar en
la posición que no continúe derramándose y disponerse para su uso inmediato.
Reportar el incidente en forma inmediata.
o Almacenar en lugar fresco y ventilado;
o No almacenar en forma conjunta los envases vacíos con los llenos;
o No almacenar gases inflamables con otros que no lo sean;
o Indicar, por medio de carteles ubicados en forma visible el estado de carga;
o No ubicar los cilindros en áreas en las cuales puedan entrar en contacto con
electricidad;
o No arrastrar, tirar, hacer rodar o dejar resbalar los cilindros; el movimiento de estos
debe realizarse mediante carretillas de mano o cualquier otro medio de transporte,
fabricados con materiales que impidan la producción de chispas a los que se

13
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 14 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

asegure el cilindro, previo a su traslado, de modo de evitar caídas o situaciones


de riesgo durante el mismo; y Tener un sistema de contención local de derrames
con agentes de absorción. Para el almacenamiento de materiales sólidos se debe
tener en cuenta:
o Mantener cerrado el ingreso hacia el almacén por muros o barreras sólidas,
resistentes a la acción del agua, incombustibles, impermeable, no poroso,
únicamente podrán acceder personal autorizado.
o Tener ventilación natural, la zona debe estar claramente delimitada, señalizada y
demarcada, adicionalmente debe contar con rótulos;
• Las tuberías de transferencia o conducción de productos químicos líquidos deben ser
en lo posible diseñadas y construidas sobre la superficie de terreno. En caso se requiera
que deban ir enterradas, éstas deben contar con sistemas pasivos de detección de
fugas, o mecanismos activos de control, tales como pruebas periódicas de integridad de
tanques y tuberías. En puntos críticos de transferencia se debe evaluar contar con un
sistema de contención secundaria.
• Siempre que sea posible, se debe ubicar los materiales de alto riesgo considerando lo
siguiente:
o Lejos de las zonas de recepción de materiales.
o “Gradiente abajo” (cuesta abajo) de otros materiales, por lo que, en caso de
derrame o pérdida de contención, no fluya hacia otras áreas de almacenamiento.
o Lejos de las oficinas, áreas ocupadas y salidas de emergencia.
• Las áreas deben estar claramente señalizadas y delimitadas. Esto permitirá una
evaluación a fondo de la posible compatibilidad de los productos y sustancias que están
siendo almacenados. La evaluación deberá garantizar que se respeten todos los
requisitos ambientales, de salud y seguridad.
• Las instalaciones de almacenamiento deben ser ubicadas y diseñadas de tal manera
que permitan la separación de materiales según la tabla de compatibilidad, utilizando
edificios o lugares separados, murallas contrafuego u otras precauciones aceptables
con rótulos, que indiquen las clases y divisiones de las sustancias almacenadas, así
como, los riesgos asociados a las mismas. Se deben aplicar medidas, diseños y/o
dispositivos que permitan realizar movimientos y el manejo seguro de los materiales
peligrosos, debiendo existir espacio suficiente para establecer condiciones de trabajo
seguro y permitir el acceso y evacuación rápida por varias vías. (D.S. 040-2014-EM Art.
104).
• Cada almacén de materiales peligrosos deberá tener una persona responsable por
turno, quién estará identificado al ingreso del almacén de acuerdo con un listado y
fotografía de la persona autorizada. El responsable del almacén de Materiales
Peligrosos será el encargado de verificar y autorizar el ingreso y salida de las sustancias
de acuerdo con la descarga o carga del producto en el sistema. Además, se debe
asegurar que cada producto químico cuente con su respectiva MSDS.
• No almacenar más de 2 big bags (bolsas grandes) por ruma. La bolsa debe encontrarse
en buen estado. En caso de rotura del saco se debe envasar nuevamente el producto y
disponerse inmediatamente para su uso. Reportar el incidente inmediatamente.
• Los almacenes de productos y sustancias químicas deben estar incluidos en el programa
de inspecciones y mantenimiento regulares (que incluye la inspección de los sistemas
de contención, coberturas, sistemas de drenaje, tanques y sistemas de conducción)
para asegurar su integridad, y los registros respectivos se mantienen.
• Se debe almacenar de forma ordenada sobre piso, pallets o estantería y que no
obstruyan las vías de ingreso y escape; y
• No podrá realizarse mezclas ni reenvasado de materiales peligrosos, excepto en
aquellas que se deba realizar un fraccionamiento para ser utilizado. Fijar las botellas de
gases con cadenas a racks fijos para evitar su caída. (almacenamiento bajo sombra),
siguiendo las recomendaciones dadas en el D.S 024-2016-EM.

14
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 15 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

• Los materiales no peligrosos u otros materiales, no se deben almacenar en la misma


área / ubicación con los materiales peligrosos, dado que, en casos como incendio, se
puede exacerbar el incidente. Se debe contar con el inventario actualizado de todos los
MATPEL almacenados en el lugar (debe incluir la ubicación, cantidad y uso).
• Antes de aceptar cualquier material o producto peligroso para su almacenamiento, se
debe verificar la integridad del envase. Cualquier recipiente dañado y en que se
comprometa la integridad del material, la seguridad de los trabajadores y presente un
potencial de derrame o fuga debe ser notificado y tratado inmediatamente.
• Los envases no deben ser almacenados de manera tal que puedan quedar fuera del
sistema de contención. No se recomienda el almacenamiento múltiple de los cilindros
directamente encima uno de otro, ya que esto aumenta considerablemente el riesgo de
caída.
• Desarrollar un sistema de rotación de stock para utilizar y almacenar todos los MATPEL
en base al principio PEPS: “Primeras Entradas, Primeras Salidas”.
• Las áreas de almacenamiento deben estar identificadas con un letrero en el acceso o
entrada principal. Las áreas de almacenamiento de combustible deben cumplir con lo
establecido en el D.S. N° 052-93-EM.
• Se dispondrá de Kit de emergencia para derrames dentro o cerca de la zona de
almacenamiento y lava ojos y considerar duchas cuando sea necesario (dependerá del
volumen y peligrosidad del producto). Las áreas de almacenamiento deben ser
accesibles para los equipos de atención de emergencias.
6.3.5 Etiquetado y rotulación
• Verificar que todos los productos químicos estén debidamente identificados y
etiquetados (Nombre del producto e identificación de riesgos) en cada envase, con el
Rombo NFPA 704 y SGA (Sistema Globalmente Armonizado, Si se transfiere un
producto químico de su envase original a otro envase, este debe etiquetarse.
• Los envases que vayan a ser reutilizados para almacenar materiales y/o residuos deben
estar limpios y libres de las etiquetas y rótulos originales, luego debe colocarse la
etiqueta que identifique el contenido actual.
• De preferencia las etiquetas deben ser de un material resistente al producto y las
condiciones de almacenamiento de este.
• Para el etiquetado, se utilizará el rombo NFPA 704 y el SGA.
• Los sistemas de tuberías, tanques y otros recipientes que contengan productos
químicos peligrosos y gases comprimidos deberán ser etiquetados utilizando leyendas
o la codificación por colores establecidas en las siguientes Normas Técnicas Peruanas:
NTP 399.012 (Colores de identificación de tuberías para transporte de fluidos en estado
gaseoso o líquido en instalaciones terrestres y en naves), NTP 399.013 (Colores de
identificación de gases industriales contenidos en envases a presión, tales como
cilindros, balones, botellas y tanques), NTP 399.014 (Colores de identificación de gases
contenidos en cilindros o botellas para uso medicinal) y NTP 399.015 (Símbolos
pictóricos para manipuleo de mercancías peligrosas).
• Se debe colocar la rotulación en las unidades de carga o transporte en base a la
identificación de riesgos que figure en la MSDS del producto como el rombo NFPA y
SGA (almacenamiento) y DOT (transporte).
• El rótulo de las zonas de almacenamiento o unidades de carga deben estar de acuerdo
con el SGA y el rombo NFPA.

6.3.6 Manipulación
• Todo trabajador debe conocer y respetar estrictamente las recomendaciones y
restricciones de uso dadas por el fabricante en la MSDS, la cual debe permanecer en el

15
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 16 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

área de trabajo y debe utilizar el Equipo de Protección Personal de acuerdo con las
recomendaciones entregadas por el fabricante.
• Las Hojas MSDS o FDS debe de contener los siguientes puntos:
o Identificación de la sustancia
o Composición/Información de ingredientes.
o Identificación del peligro.
o Medidas de primeros auxilios.
o Medidas en caso de incendio.
o Medidas para actuar ante vertidos accidentales.
o Almacenamiento y manejo.
o Controles de exposición y protección personal.
o Propiedades físicas y químicas.
o Estabilidad y reactividad.
o Información toxicológica.
o Información ecológica.
o Información sobre desechos.
o Información sobre transporte.
o Información reglamentaria.
o Información adicional.

• Toda sustancia química que se va a utilizar en campo debe estar adecuadamente


identificada y rotulado con el rombo NFPA 704 y el Sistema Globalmente Armonizado
SGA.
• Se deberá utilizar una bandeja antiderrame para la manipulación de esta en campo.
• Toda máquina o equipo que para su funcionamiento utilice algún tipo de hidrocarburo o
sustancia química debe estar adecuadamente rotulado.
• El personal que se responsabiliza del embalaje de materiales y productos químicos
peligrosos (para su posterior embarque o transporte), antes de manipular materiales
peligrosos, debe haber leído previamente las recomendaciones de la MSDS, haber
recibido la charla de capacitación específica y cumplir los controles establecidos en el
presente procedimiento.
• Está prohibido comer, beber y fumar cuando se manipulan materiales peligrosos.
• La mezcla de productos químicos o sustancias peligrosas se llevará a cabo en las áreas
designadas, provistas de infraestructura adecuada y no debe llevarse a cabo en las
áreas de almacenamiento.
• Cuando se proponga la utilización de un envase que haya contenido sustancias
químicas, el jefe del área de uso del producto debe comunicar al área de MAP y de SSO
para solicitar aprobación de la reutilización.
• Está prohibido el retiro de envases de sustancias químicas para uso particular o
doméstico, así sea para usos diferentes a la ingesta directa del material contenido.

6.3.7 Transporte:
Para este punto adicionalmente se recomienda considerar la aplicación del procedimiento JU-
S-LOG-STD-002 Transporte de Materiales Peligrosos del área de logística.
Consideraciones generales:
• Todo transporte de sustancias o químicos potencialmente peligrosos se realizará de
acuerdo con la legislación peruana aplicable (rutas, velocidades de vehículos y
restricciones).
• Está prohibido transportar en el mismo vehículo o contenedor, materiales o sustancias
peligrosas con otro tipo de sustancias, o con otro producto peligroso de conformidad con

16
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 17 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

el artículo 65º del Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y


Residuos Peligros, salvo que hubiese compatibilidad entre los diferentes materiales
transportados.
• Se considera incompatible, para efectos del transporte, los materiales o residuos
peligrosos que puestos en contacto entre sí generen alteraciones de sus características
físicas o químicas originales en cualquiera de ellos, con riesgo de provocar explosión,
desprendimiento de llamas o calor, formación de compuestos, mezcla de vapores y
gases peligrosos. Se inspeccionarán todos los bienes que ingresen a la Unidad Minera
Mina Justa para asegurarse de que los rótulos o etiquetas adecuados estén en su lugar
y que los productos estén asegurados.
• Para el transporte se debe utilizar el etiquetado del DOT de Estados Unidos junto con el
Número de las Naciones Unidas para productos químicos (Número UN) como se indica
en la NTP 399.015:2001 y la “Placa Naranja” que indica el código de Riesgos
• Todas las unidades de transporte deberán contener una bandeja de contención
secundaria y el Kit de emergencia para derrames para minimizar o mitigar toda
contingencia, derrames o fugas que puedan ocurrir durante el traslado. De forma
específica, para el transporte de MATPEL, se requiere lo siguiente:
o Certificado de inspección técnica vehicular, incluyendo las mediciones de
opacidad de las emisiones.
o Certificado de habilitación vehicular especial.
o Póliza de seguro que incluya coberturas por daños personales, daños materiales
y remediación ambiental.
o Seguro obligatorio por accidentes de tránsito – SOAT.
o Permiso de operación especial para prestar servicio de transporte terrestre de
materiales y/o residuos peligrosos por carretera.
o Hoja de ruta.
o Procedimiento de inspección de carga y embalajes.
o Procedimiento de carga, estiba y descarga.
o Programa de mantenimiento de vehículos.
o Sistema de monitoreo y control de velocidad y vehículo en la ruta.
o Sistema de comunicación.

• El personal que intervenga en la operación de transporte de materiales y residuos


peligrosos debe contar con una capacitación básica (por entidades de capacitación
autorizadas e inscritas en el Registro de Entidades de Capacitación e Instructores en el
Manejo de Materiales y Residuos Peligrosos a cargo del órgano competente del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones) sobre el manejo de materiales y/o residuos
peligrosos y aplicación del plan de contingencia para dicho transporte, el mismo que
será actualizado periódicamente y tener la aprobación requerida.
• Todos los conductores de vehículos que transportan materiales y residuos peligrosos
deben contar y portar durante la operación de transporte, su licencia de conducir vigente
de la categoría que corresponda al vehículo que conduce y su licencia de conducir de
categoría especial; asimismo, debe portar en cabina, de forma obligatoria, los siguientes
documentos:
o Guía de remisión – remitente.
o Guía de remisión – transportista.
o MSDS en español.
o Certificado de habilitación vehicular, expedido por la Dirección General de
Transporte Terrestre (DGTT).
o Licencia de conducir de categoría especial del conductor.
o Certificado del seguro obligatorio por accidentes de tránsito (SOAT).
• El transportista solamente aceptará para el transporte aquellos materiales peligrosos
adecuadamente clasificados, embalados/envasados, rótulos, etiquetados, marcados,
descritos y certificados en un documento de transporte, siendo de entera
responsabilidad del propietario o generador de la mercancía el empleo inadecuado de

17
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 18 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

embalajes, envases, rótulos, etiquetas y marcas que contravengan las disposiciones


reglamentarias.
• Está prohibido el transporte de materiales y/o residuos peligrosos con riesgo de
contaminación, juntamente con alimentos, medicamentos u objetos destinados al uso
humano o animal o con embalajes de mercancía destinadas al mismo fin.
• Todo MATPEL debe embarcarse en contenedores apropiados que sean nuevos o casi
nuevos. Está prohibido el traslado de MATPEL que no se encuentren adecuadamente
embalados y asegurados, para la ruta a seguir.
• En todo Punto de embarque de materiales y productos peligrosos se debe tener la
capacidad de responder a derrames de MATPEL, para lo cual debe contar con un Kit de
emergencia para derrames. En dicho Punto de embarque se debe clasificar y segregar
los MATPEL y los embarcará en base a sus compatibilidades.
o Plan de contingencias aprobado por el MTC donde se indique la ruta a utilizar.
o En caso de IQBF debe tenerse un protocolo de precintos de seguridad.
• Transporte interno a Unidad Minera:
o No está permitido el transporte de productos químicos en unidades asignadas al
transporte de personal.
o Se podrán transportar hidrocarburos y productos químicos en cilindros o tanques
etiquetados los cuales deberán estar firmemente sujetos al vehículo. Los tanques
o cilindros no podrán se apilados unos sobre otros.
o Todo vehículo que transporta hidrocarburos y materiales inflamables deberá
contar con por lo menos un extintor certificado por NFPA 122 de once (11) a
quince (15) kg.
o Los recipientes deben estar ordenados de tal forma que se asegure la estabilidad
mecánica de los empaques y contenedores.
o Verificar la compatibilidad en caso de transporte de más de dos (02) insumos
químicos.

6.3.8 Compatibilidad de insumos químicos


• Todos los productos químicos deben ser almacenados de acuerdo con sus
características de compatibilidad y requisitos establecidos en la MSDS (aislamiento,
ventilación, condiciones climáticas, espaciado correcto, etc.).
• Los materiales incompatibles deben almacenarse en forma separada. Se puede tomar
como referencia el Anexo 5: Matriz de compatibilidad de Productos Químicos.
• Los materiales peligrosos que pudieran reaccionar ante un contacto entre ellos o
contaminarse unos con otros, deberán almacenarse separadamente.
• Mantener una distancia de uno punto dos (1.2) m entre los materiales peligrosos y otros
productos o sustancias no peligrosas. Está prohibido el almacenamiento de sustancias
peligrosas incompatibles, sustancias de diferentes clases o subclase para la que fue
proyectado. Los productos peligrosos son considerados incompatibles criterios
generales:
o Que sean materiales o sustancias peligrosas, que produzcan reacciones
peligrosas entre sí.
o Que sean sustancias corrosivas, las que deben almacenarse separadas de los
materiales inflamables.
o Que sean sustancias combustibles, las que no deberán almacenarse juntamente
con productos comburentes no oxidantes.
o Que sean ácidos, los que almacenarán preferentemente separados por clase.
o Que sean líquidos tóxicos, los que se almacenarán preferentemente en una
sección diferente de los inflamables, explosivos, nocivas e irritantes, comburentes
y corrosivo.
o Incompatibilidad de materiales o sustancias peligrosas con los materiales de
Envases para MATPEL.
18
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 19 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

• Los materiales combustibles como pinturas, disolventes, etc., deben tener un recinto
especial aislado y correctamente señalizado así con los elementos para la extinción de
incendio en caso ocurriera.
• Emplear envases certificados de buena calidad, de forma que durante el transporte y
manipulación no puedan sufrir pérdidas o escapes debido a cambios de temperatura,
humedad o presión.
• Se prohíbe el uso de envases de bebidas para almacenamiento temporal, utilizar
contenedores o envases industriales según la clasificación del producto. Los envases
son inspeccionados y ensayados (de ser necesario) antes de utilizarlos para verificar
que no presentan daños ni corrosión; externamente deben estar limpios, sin restos del
producto contenido.
• El material del recipiente debe ser resistente a la sustancia que hay que envasar y no
formar con ella combinaciones peligrosas como, por ejemplo, la gasolina y el cloruro de
polivinilo (PVC). Los envases metálicos son el tipo ideal de recipiente para el
almacenamiento de sustancias químicas peligrosas debido a su naturaleza robusta y
resistencia a la degradación química. Sin embargo, se deben tomar en cuenta las
siguientes medidas de prevención:
o Evitar el transporte por rodadura o a mano; se debe emplear carretillas o
elementos mecánicos de transporte específicos.
o Realizar inspecciones periódicas para comprobar su conservación (identificar
presencia de corrosión y bordes mellados).
o No abrir las tapas golpeándolas.
o Almacenar en lugares ventilados y protegidos de la intemperie y mantener la
temperatura del envase entre los -10°C y los 60°C.
o Cuando los cilindros se almacenan al aire libre se recomienda que sea sobre
pallets de madera o sobre loza de concreto.
o Los cilindros no deben llenarse en exceso, es decir completamente llenos.
o Los productos líquidos sólo se almacenarán en cilindros donde el mismo esté
equipado con un tapón.
• Los envases de plástico (de polietileno, cloruro de polivinilo y polipropileno) son los más
comunes y pueden generar cargas estáticas con el consiguiente riesgo de ignición; por
esta razón su uso con líquidos altamente inflamables (con punto de inflamación de 21°C
o menos) sólo se realizará después de la evaluación del riesgo que tome en cuenta los
riesgos con carga estática e ignición. Otros líquidos inflamables (con punto de
inflamación de hasta 60°C) pueden crear riesgos similares sobre todo donde la
temperatura ambiente sea alta. Se deben tomar en cuenta las siguientes medidas de
prevención:
o Tener en cuenta que algunos productos químicos pueden reducir la vida útil
efectiva de los envases de plástico.
o Los envases deben tener formas simples, principalmente circulares y que las
superficies sean rígidas o con zonas estriadas, ya que es más fácil sujetar el
envase.
o Los envases de plástico pueden llegar a perder fuerza a la tracción cuando se
expone a la luz ultravioleta (luz solar o fluorescente) durante largos períodos de
tiempo; mostrando signos de decoloración, pérdida de brillo, agrietamiento o
formación de grietas, arañazos o estrías profundas; si se observan, no deben
utilizarse y deben ser enviados al Almacén Central de Residuos (ACR) o el
Complejo de Manejo de Residuos (CMRS) para su almacenamiento y disposición
final adecuada.
o Los envases de entre 1 y 10 litros deben tener un asa de sujeción y los de
capacidad superior deben tener dos asas, de este modo, su manipulación es más
cómoda y segura. Los recipientes de más de 60 litros deben llevar una abertura
de descompresión para facilitar una salida normal de los líquidos.
o Es más seguro usar sistemas de cierre con tapas roscadas que los de simple
presión. Cuando el contenido sea líquido, hay que dejar un margen de llenado

19
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 20 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

para garantizar que no haya pérdidas como consecuencia de la dilatación por


efectos térmicos.
o No se permite el uso de envases que indiquen el nombre de marcas comerciales
de bebidas alimentos.
• Los envases de vidrio son resistentes a la mayoría de las sustancias, pero tienen el
inconveniente de que son muy frágiles. Es necesario extremar el cuidado en su
manipulación y transporte (contenedores especiales de protección) y emplearlos sólo
para pequeñas cantidades. Los recipientes de vidrio que contengan materiales
peligrosos no deberían superar los dos litros de capacidad. A partir de este tamaño,
también necesitan disponer de sistemas de sujeción para las dos manos.
6.3.9 Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados
• Marcobre y las Empresas Contratistas que utilicen sustancias químicas o productos
fiscalizados deberán cumplir lo dispuesto en D.S. N° 268-2019-EF.
• Los insumos químicos sujetos a control y fiscalización se encuentran especificados en
el Anexo 5: Insumos Químicos Sujetos a Control y Fiscalización.
• Los usuarios que en sus zonas de trabajo utilicen para sí o para terceros Insumos
químicos fiscalizados (IQBF), de acuerdo con el listado del Anexo 5, deben tenerlos
identificados.
• En los casos de pérdidas, robos, hurtos y derrames de IQBF, el usuario, debe comunicar
dentro del turno de trabajo a la Gerencia del área siguiendo el conducto regular y a la
Gerencia de Medio Ambiente para el reporte a la autoridad competente a través y con
el soporte de la Gerencia Legal.
• La Rotulación y/o Etiquetado de los IQBF:
o Nombre fácilmente visible y legible en idioma español.
o Capacidad de permanecer en la intemperie sin deterioro notable que impida la
lectura de la información.
o Cantidad en peso (kg) o volumen (L), concentración puntual y densidad.
o Advertencia de riesgo o peligro, dependiendo su naturaleza, implementar el SGA.
• Para cualquier manipulación de algún tipo de IQBF, se deberá de elaborar un PETS
especifico.
• Para el despacho, recepción de insumos IQBF, se deberá de informar de manera formal
al ente fiscalizador SUNAT, siguiendo los lineamientos del reglamento de control de
IQBF, Reglamento de la Ley N°28305 y su modificatoria Ley N°29037, la cual frente a
incumplimientos está sujeta a sanciones detalladas en el Anexo 6: Infracciones y
Sanciones por IQBF.
6.3.10 Manejo de derrames y situaciones de emergencia
• En el caso de la ocurrencia de derrames de productos químicos, se deberán seguir las
instrucciones para las tareas de limpieza, control y remediación indicadas en el
procedimiento JU-MAP-PRO-020 Manejo de Derrames. Si el derrame llegase a ocurrir
dentro de las plantas procesadoras de mineral se activará el Plan de Respuesta a
Emergencia.
• También se deberá tener en cuenta las recomendaciones dadas en las MSDS del
producto químico en cuestión.
6.3.11 Eliminación y disposición final de los residuos (productos químicos usados o
vencidos)
• Los recipientes usados y vacíos deberán ser reciclados o eliminados siguiendo el
procedimiento de JU-MAP-PRO-003 - Manejo de Residuos. Se debe tener cuidado de
no mezclar materiales incompatibles, aunque sean considerados “vacíos”.

20
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 21 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

• Los recipientes vacíos para reciclaje deberán ser etiquetados como “vacíos”. Todos los
recipientes usados deben ser almacenados en áreas previamente designadas hasta su
eliminación final o reciclaje.
• Los MATPEL almacenados por largos períodos (de 2 a 3 años) sin ser utilizados,
deberán ser evaluados por el Supervisor de Área. Si no hay una justificación para
mantenerlos almacenados, es-tos deberían ser devueltos al fabricante/distribuidor (de
ser posible), reciclados, descartados o eliminados siguiente el procedimiento de JU-
MAP-PRO-003 - Manejo de Residuos.
6.3.12 Desmontaje de Almacenes de productos químicos, plan de abandono y cierre
• El retiro o desmontaje de las instalaciones de almacenamiento de productos químicos
se realiza de acuerdo con el plan de desmontaje presentado por el ejecutor y aprobado
por el Supervisor de Medio Ambiente y Permisos, junto con los documentos
correspondientes del JU-MAP-PLN-001-Plan de Manejo Ambiental.
• El desmontaje de las instalaciones se debe realizar después que se haya evacuado
cualquier producto químico remanente en el área y se haya verificado la limpieza total
del área por parte del departamento de Medio Ambiente.
• Las áreas involucradas en la compra y almacenamiento de productos químicos deben
desarrollar un plan de reducción de inventario progresivo previo al cierre final de las
áreas usadas para el almacenamiento de productos químicos.
6.3.13 Capacitación

• Todo el personal involucrado en el manejo de productos y sustancias químicas,


incluyendo los contratistas, deberá realizar un entrenamiento sobre Materiales
Peligrosos. El curso debe considerar los siguientes temas, como mínimo:
o Reconocimiento de peligros;
o Como protegerse a sí mismos y manipular materiales peligrosos;
o Como leer las MSDS;
o Como leer una etiqueta y letrero;
o Equipo de protección personal requerido;
o Transporte y almacenamiento;
o Atención y respuesta a un derrame o fuga; y
o Como llenar el inventario o registro de las sustancias químicas.
• No obstante, todo personal que utilice una sustancia química para sus labores deberá
de tener una copia de la hoja MSDS o FDS la misma deberá ser difundida por su
supervisor a cargo.
• Asimismo, el personal que realiza el transporte de materiales peligrosos debe cumplir
con la capacitación requerida por Ley.

7. REGISTROS

• JU-SIG-STD-001.F01 Evaluación de productos químicos.


• JU-SIG-STD-001.F02 Listado general de productos y sustancias químicas.
• JU-SIG-STD-001.F03 Lista de verificación para el transporte de materiales peligrosos.
• JU-SIG-STD-001.F04 Reporte de materiales peligrosos y sustancias químicas.

21
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 22 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

8. ANEXOS

Anexo 1: Señalización y Etiquetado


Señalización

a. Pictogramas para almacenamiento de acuerdo con el Sistema Globalmente


Armonizado (SGA)
El pictograma del SGA es en forma de rombo, apoyado en uno de sus vértices, con el marco
en color rojo, un símbolo en negro y fondo blanco, que representa los peligros asociados a un
producto químico.
Elementos de Señalización: 9 pictogramas de peligro
Palabra de: Peligro (Muy Peligroso) y Atención (Peligroso)

22
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 23 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

b. Pictogramas para Transporte


Clasificación ADR
Las etiquetas de Peligro indicativas de los riesgos están destinadas principalmente a ser
colocadas sobre las mercancías o sobre los bultos o envases que las contienen.

Fuente: Mecalux, www.mecalux.com.co

23
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 24 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

Rombo NFPA 704

Etiquetado

Clasificación de acuerdo con sistema HMIS III

24
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 25 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

Anexo 2: Pasos a seguir para la evaluación de productos y sustancias químicas

1: Ingresar al siguiente link:


https://mineriabreca.sharepoint.com/sites/EvaluacindeProductosQumicos

2: En la sección Documentos, ingresar a la carpeta 0_Solicitud_de_evaluacion

3: Insertar nuevo formato de evaluación

4: Agregar Nombre, Editar Online y Cerrar

Nota: Esperar que guarde

25
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 26 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

5: Regresar a la carpeta, Seleccionar el archivo e iniciar Flujo de Aprobación

6: Aceptar los permisos. Seleccionar Prioridad, Cargar la FDS y Ejecutar

26
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 27 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

7: Podrán hacer seguimiento al flujo en:

8: Le llegará un correo a la persona que inició el flujo con la respuesta de aprobado o rechazado,
además del enlace para que descargué o visualice los documentos correspondientes.

27
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 28 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

Anexo 3: Criterios y Modelos de Almacenes para Productos y Sustancias Químicas.

Criterios a considerar para el almacenamiento de materiales y sustancias químicas:

- Los almacenes de materiales peligrosos deberán estar alejados de oficinas,


comedores, puntos de reunión, baños y de los puntos de acopio de residuos sólidos.
- Medios de seguridad para la contención.
- Distancia a fuentes de ignición, a áreas de proceso, a la ubicación física de personas
(edificios ocupados), cercanía a áreas que son vulnerables a daños por impacto de
vehículos y los límites de propiedad.
- Impermeabilidad y resistencia a las propiedades fisicoquímicas de los productos o
sustancias almacenados.
- Naturaleza del producto, por ejemplo, toxicidad o corrosión.
- Sistemas de extinción de incendios.
- Seguridad física (restricción del ingreso).
- Señalización.
- Ventilación.
- Tipo de manipulación.
- Estar cercadas y protegidas contra condiciones climáticas adversas.
- Ubicación de un Kit de emergencia para derrames.

Vista de Perfil

28
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 29 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

Imagen real

29
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 30 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

Anexo 4: Kit de emergencia para derrames

Contenido básico del Kit de respuesta a derrames y fugas de sustancias químicas:

Estaciones de Emergencia, Almacenes de Combustibles y Productos Químicos

• 04 conos de seguridad 75cm.


• 03 rollos de paños absorbentes Pad Sonic Bonded (38cm x 48cm) (Norma ASTM E84).
• 06 cordones absorbentes 75mm x 1 m.
• 50 bolsas de polipropileno.
• 02 pares de guantes de neopreno.
• 02 trajes descartables tipo Tyvek (Norma EN 1149.01).
• 01 pico anti chispa (Dependiendo del tipo de sustancia a manejar, esto lo determina el
área de MAP).
• 01 pala anti chispa (Dependiendo del tipo de sustancia a manejar, esto lo determina el
área de MAP).
• 02 mascaras para vapores orgánicos.
• 02 botas de jebe caña alta.
• 02 linternas con pilas.
• 01 bandeja Antiderrame (medidas sugeridas 60cmx60cmx10cm 1.5 mm de espesor).

Cisternas de Combustible

• 01 pico anti chispa.


• 01 pala anti chispa.
• 01 rollo de paños absorbentes Pads (30cm x 35cm) (Norma ASTM E84).
• 10 bolsas de polipropileno.
• 01 par de guantes de neopreno.
• 01 traje descartable tipo Tyvek. (Norma EN 1149.01).
• 01 mascara para vapores orgánicos.
• 01 bandeja de contención. (medidas sugeridas 60cmx60cmx10cm 1.5 mm de espesor).

Maquinarias y Vehículos

• 10 paños u hojas absorbentes (30cm x 35cm).


• 01 pares de guantes de neopreno
• 01 trajes descartable tipo Tyvek. (Norma EN 1149.01).
• 05 bolsas de polipropileno.
• 01 pico (Portátil)
• 01 pala (Portátil)

NOTA: El kit antiderrame para maquinarias, vehículos y del camión cisterna de combustible
deberá estar en un maletín rotulado con el check list de los elementos que contiene.
El kit antiderrame para Almacén y Estación de emergencia deberá de estar en un cilindro
rotulado, dependiendo la comodidad y el volumen de los elementos contenidos se considerará
un cilindro adicional.

30
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 31 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

Anexo 5: Matriz de Compatibilidad de Productos Químicos

31
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 32 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

Anexo 6: Insumos Químicos Sujetos a Control y Fiscalización

Materiales peligrosos prohibidos:


Está prohibida la adquisición de los siguientes materiales:

• Asbestos o materiales que lo contengan en estado tal que sean sensibles de


desmoronarse. Todas las variedades de asbesto anfíboles según Ley 29662, Ley que
prohíbe el asbesto anfíboles y regula el uso de asbesto crisolito.
• Aceites con contenido de PCBs (policlorobifenilos).
• Sustancias radiactivas que no estén autorizadas por el IPEN.
• Sustancias que sean reconocidas como armas químicas, biológicas o similares. Sustancias
incluidas en la Ley N° 29239, Ley sobre medidas de control de sustancias químicas
susceptibles de empleo para la fabricación de armas químicas y su reglamento. Lista de
sustancias del convenio de armas químicas:
• Refrigerantes que se encuentren prohibidos de uso según el Protocolo de Montreal, D.S.
N° 033-2000- ITINCI. Agentes de fumigación o desinsectación que utilicen materias no
aprobadas y que no cuenten con Autorizaciones Sanitaria de productos desinfectantes y
plaguicidas de uso doméstico, industrial y salud pública.
• Plaguicidas de uso agrícola que no cuenten con registro de SENASA.
• Contaminantes Orgánicos Persistentes según el convenio de Estocolmo. Lista de COPs:
http://chm.pops.int.

En caso de tener dudas o consultas, comunicarse con el área de Medio Ambiente y Permisos.

Listado de insumos químicos y productos fiscalizados


Decreto Supremo 268-2019-EF, norma que aprueba la lista de Insumos químicos, productos y
sus subproductos o derivados, que sean utilizados para la elaboración de drogas ilícitas.

Insumo químico o
Nº Fórmula química Otras denominaciones
producto
Ester Acético; Ester Etílico del Ácido Acético; Ester Etiloacético; Etanoato de Etilo;
1 Acetato de Etilo C4H8O2
Acetidin; Vinagre de nafta.
2 Acetato de n-Propilo C H O
5 10 2 Etanoato de Propilo; n-Propil Éster del Ácido Acético; Acetato de Propilo.

Acetonum; Dimetilcetona; Dimethylketone; Propanona; Espíritu Piroacético; 2-


3 Acetona C3H6O
Propanona; ß-Cetopropana; Éter Piroacético; Ácido Piroacético.
Ácido Orto Aminobenzoico; 1-Amino-2-Carboxibenceno; Ácido 2-Aminobenzoico;
4 Ácido Antranílico C7H7NO2
Orto-Carboxianilina.
Ácido Clorhídrico
5 HCl Ácido Hidroclórico; Cloruro de Hidrógeno en solución acuosa.
y/o Múriatico
6 Ácido Fórmico CH2O2 Ácido Metanoico; Ácido Hidroxicarboxílico.

7 Ácido Nítrico HNO3 Nitrato de Hidrógeno; Ácido Azótico; Hidróxido Nitrito; Ácido Fumante; Aqua Fortis.
Ácido Sulfúrico; Oleúm; Ácido Sulfúrico Fumante; Sulfato de Hidrogeno; Aceite de
8 Ácido Sulfúrico H2SO4 Vitriolo; Ácido Sulfúrico diluido; Ácido Sulfúrico en solución; Ácido Tetraoxosulfúrico
(VI); Tetraoxosulfato (VI) de Hidrógeno; Licor de Vitriolo; Espíritu de Vitriolo.
9 Amoníaco NH3 Amoniaco Anhidro; Gas Amoniacal; Amoniaco en solución; Solución Amoniacal;
Hidróxido de Amonio.
10 Anhídrido Acético C4H6O3 Óxido Acético; Anhídrido del Ácido Acético; Óxido de Acetilo; Anhídrido Etanoico.

11 Benceno C6H6 Benzol; Benzole; Nata de Carbón; Pirabenzol; Naltu Mineral; 1,3,5-Ciclohexatrieno.
Carbonato bisódico; Sal de Sosa cristalizada; Subcarbonato de Sodio; Carbonato
12 Carbonato de Sodio Na2CO3 Sódico neutro; Ceniza de Sosa Liviana; Sosa Calcinada; Cenizas de Perla;
Carbonato Sódico Anhidro; Sosa del Solvay; Barrilla; Natrón Cristales de Soda.
Carbonato de
13 K2CO3 Sal Tártara; Carbonato Bipotásico; Cenizas de Perla.
Potasio
14 Cloruro de Amonio NH4Cl Sal de Amoniaco; Sal Amónica; Clorhidrato Amónico.

15 Éter Etílico C4H10O Óxido de Etilo; Óxido Dietílico; Éter anestésico; Éter Dietílico; Éter Sulfúrico.

32
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 33 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

Hexano Normal; N-Hexano; Hidrido de Caproilo; Hidrido Hexílico; Iso-Hexano y


16 Hexano C H
6 14
mezcla de isómeros.
17 Hidróxido de Calcio Ca(OH)2 Hidrato de Calcio; Cal hidratada; Lechada de Cal Apagada; Cal Muerta.

18 Hipoclorito de Sodio NaClO Lejía Hipoclorito Sódico; Agua de Labarraque.


(CH2OO)C6H3
19 Isosafrol 1,2 Metilenodioxi 4-Propenilbenceno; 5-1 Propenil 1,3 Benzodioxol; 1,4-
(CH=CHCH3) Diacetylbenzene; 1-(4-Acetyl-phenyl)-ethanone.

20 Kerosene ======== Petróleo Lampante; Aceite Mineral; Kerosina; Keroseno.

21 Metil Etil Cetona C4H8O Methyl Ethyl Ketone; Butanona; 2-Butanona; MEK; Metilpropanona; Etilmetilcetona.

22 Metil Isobutil Cetona C6H12O Methyl Isobutyl Ketone; Isopropilacetona; Hexona; 4-Metil-2-Pentanona; MIBK.

23 Óxido de Calcio CaO Cal viva; Cal fundente.

24 Permanganato de Potasio KMnO4 Camaleón Mineral; Camaleón Violeta; Permanganato de Potasa; Sal de Potasio del
Ácido Permangánico.
25 Piperonal C8H6O3 Heliotropina; 3,4-Metilendioxi-Benzaldehido; Aldehidoperonílico; Carboxaldehyde;
Heliotropin.
CH2OO(C6H3)
26 1,2-Metilenodioxi 4-Alilbenceno; 4-Alil- 1.2 Metilenodioxy - Benzol; 5-2 Propenil - 1,3
Safrol
CH2CH=CH2 Benzodioxol.
En la forma anhidra: Sulfato Sódico Anhidro; Sulfato Sódico Desecado; Torta de
27 Sulfato de Sodio Na2SO4 Sal; Thenardita (mineral). En la forma hidratada: Sulfato Sódico Decahidratada; Sal
de Glauber; Mirabitalita (mineral); Vitriolo de Sosa.
28 Tolueno C7H8 Toluol; Metil Benzol; Hidruro de Cresilo; Fenilmetano; Metilbenceno; Metacida.

29 Xileno C H
8 10 Dimetilbenceno; Xilol; Orto-xileno; Meta-xileno; Para-xileno y Xilenos mixtos.

30 Ácido Sulfámico HS03NH2 Ácido Sulfamídico o Ácido Amidosulfúrico; Ácido Amidosulfónico; Ácido
Amidosulfúrico; Ácido Aminosulfónico.
31 Cloruro de Calcio CaCl2 Cloruro Cálcico; Dicloruro de Calcio; Cloruro de Calcio Anhidro.

32 Hidróxido de Sodio NaOH Hidróxido Sódico; Soda Cáustica; Sosa Cáustica; Sosa Lejía; Jabón de piedra;
Hidrato de Sodio.
33 Metabisulfito de Sodio Na2S2O5 Pirosulfito Sódico; Disulfito de Sodio.

Nota: Los insumos químicos y productos fiscalizados se nombran o denominan


indistintamente conforme se tiene señalado en la tabla, sin que el nombre o denominación sea
limitante o excluyente de otros nombres o denominaciones comerciales, técnicas o comunes que
sean utilizables para los mismos.

Los insumos químicos y productos indicados en la lista están sujetos a registro, control y
fiscalización:
• Cualquiera sea su concentración, excepto el hipoclorito de sodio que está sujeto al registro,
control y fiscalización en concentraciones superiores al 8%.
• Aun cuando se encuentren diluidos o rebajados en su concentración porcentual en agua,
pudiendo encontrarse en solución acuosa, en suspensión acuosa, hidratados
molecularmente o con contenido de humedad.
• Las mezclas sujetas al registro, control y fiscalización en el territorio nacional, inclusive en
las zonas geográficas sujetas al Régimen Especial para el control de Bienes Fiscalizados,
son las que contengan dentro de su composición algunos de los siguientes insumos
químicos en la concentración que a continuación se señalan:

o Del ácido clorhídrico en una concentración superior al 10%.


o Del ácido sulfúrico en una concentración superior al 10%.
o Del permanganato de potasio en una concentración superior al 2%.
o Del carbonato de sodio en una concentración superior al 10%.
o Del carbonato de potasio en una concentración superior al 10%.
o Del sulfato de sodio en una concentración superior al 30%.
o Del óxido de calcio en una concentración superior al 40%.
33
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 34 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

o Del hidróxido de calcio en una concentración superior al 40%.


o Del ácido nítrico en una concentración superior al 10%.
o Del ácido fórmico en una concentración superior al 10%.
o Del hidróxido de calcio y óxido de calcio en concentraciones que sumadas
superen el 40%.

• No se encuentran comprendidos el detergente o el cemento entre las mezclas a que se


refiere el párrafo anterior.
• Se considera disolvente sujeto a registro, control y fiscalización en el territorio nacional,
inclusive en las zonas geográficas sujetas al Régimen Especial para el control de Bienes
Fiscalizados, a toda mezcla líquida orgánica, capaz de disolver o disgregar otras
sustancias, que contenga uno o más insumos químicos fiscalizados tales como acetona,
acetato de etilo, acetato de n-propilo, benceno, éter etílico, hexano, metil etil cetona, metil
isobutil cetona, tolueno y xileno, que hayan sido incorporados directa o indirectamente, en
concentraciones que sumadas sean superiores al 20% en peso. Dichos disolventes se
encuentran sujetos al registro, control y fiscalización, aun cuando contengan un aditivo de
cualquier naturaleza que le dé coloración, en tanto no pierdan sus características de
disolvente.
• No se encuentra comprendido en el párrafo anterior el disolvente que esté en presentación
de aerosol.

El Decreto Legislativo Nº 1103, establece que los insumos quimicos; mercurio, cianuro de
potasio, cianuro de sodio y los Hidrocarburos, son sustacias químicas afectas al control y
fiscalización en la distribución, transporte y comercialización de insumos químicos que puedan
ser utilizados en la Minería Ilegal.

34
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 35 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

Anexo 7: Infracciones y Sanciones por IQBF

Nº Infracción Sanción

1 Realizar Actividades Fiscalizadas sin contar con inscripción vigente en el Registro. Incautación

2 Realizar Actividades Fiscalizadas no inscritas en el Registro. Incautación (1)

3 Realizar Actividades Fiscalizadas con Bienes Fiscalizados no inscritos en el Registro. Incautación (1)

Producir o fabricar Bienes Fiscalizados alterando las especificaciones contenidas en el informe técnico o cuadro
4 Incautación
insumo-producto o Bienes Fiscalizados no especificados en dichos documentos.

5 Transportar Bienes Fiscalizados en un medio de transporte no inscrito en el Registro. Incautación (2)

6 Remitir Bienes Fiscalizados en un medio de transporte no inscrito en el Registro. Incautación (2)

Comercializar Bienes Fiscalizados excediendo los límites de volumen o cantidad en las zonas geográficas sujetas al
Incautación (3)
7 Régimen Especial.

Realizar Actividades Fiscalizadas con Bienes Fiscalizados excediendo las cantidades indicadas en el Registro. Incautación (4)
8
Comercializar Bienes Fiscalizados para uso doméstico o artesanal en presentaciones y/o concentraciones y/o
Incautación
9 volúmenes y/o pesos no autorizados.
Comercializar Bienes Fiscalizados sin cumplir con las especificaciones detalladas en el rotulado y/o etiquetas sobre
10 Incautación
denominación, concentración, peso o volumen.
11 Ingresar o sacar Bienes Fiscalizados hacia o desde el territorio nacional sin contar con Autorización. Incautación

12 Transportar Bienes Fiscalizados sin utilizar la Ruta Fiscal aplicable. Incautación

Transportar Bienes Fiscalizados sin Guía de Remisión u otro documento previsto por las normas para sustentar su
traslado, o con documentos que no reúnan los requisitos y características para ser considerados guías de remisión y/u Incautación
13
otro documento que carezca de validez.

Remitir Bienes Fiscalizados sin Guía de Remisión u otro documento pre- visto por las normas para sustentar su traslado
o con documentos que no reúnan los requisitos y características para ser considerados guías de remisión y/u otro
14 Incautación
documento que carezca de validez.

No contar en el caso de los Bienes Fiscalizados que se transporten en contenedores, cisternas o similares: con los
Incautación (5)
15 medios de seguridad que garanticen su inviolabilidad.

No contar en el caso de los Bienes Fiscalizados que se transporten en contenedores, cisternas o similares: con el Incautación
16
rotulado o etiquetado respectivo según las normas de la materia. (5)

Impedir la toma de muestras o la toma de inventarios de Bienes Fiscalizados o de bienes que presumiblemente sean Incautación
17
Bienes Fiscalizados. (6)

No verificar en las solicitudes de pedidos de Bienes Fiscalizados:


a) La identidad de la persona o personas que efectúan el pedido, a fin de determinar su capacidad para actuar en
Multa de
18 representación del Usuario
5 UIT
b) Que el Usuario solicitante cuente con inscripción vigente en el Registro c) La concordancia entre el pedido y los
requerimientos que se le hayan autorizado al Usuario solicitante a través del Registro.

Multa de
19 Realizar Actividades Fiscalizadas sin contar con inscripción vigente en el Registro, estando en trámite su renovación.
5 UIT

No permitir o impedir el ingreso al domicilio legal, o cualquier establecimiento o local, a los funcionarios encargados de Multa de
20
la realización de las acciones de control y fiscalización. 5 UIT (7)

No presentar la información relativa a los registros de operaciones, o presentarla fuera de plazo o sin cumplir la forma,
21 Multa de 4 UIT (8)
plazos y condiciones establecidas.

22 Presentar información falsa, incompleta o inexacta relativa a los registros de operaciones. Multa de 5 UIT (9)

Multa de
23 No conservar la información y documentación sustentatoria respectiva de los registros de operaciones.
5 UIT

Multa de
24 Modificar a partir de la segunda vez la información presentada a la SU- NAT respecto a los registros de operaciones.
3 UIT (10)

35
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
ESTÁNDAR OPERATIVO
MANEJO DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS
Código: JU-SIG-STD-001 Versión: 0 Páginas: 36 de 36
Área: Sistema Integrado de Gestión Fecha: 30-07-2021

Multa de
25 Rectificar fuera de plazo la información presentada a la SUNAT respecto al Inventario Inicial.
3 UIT
Multa de
26 No presentar o no exhibir la información o documentación que le sea requerida.
3 UIT (11)

Multa de
Omitir el registro diario en los registros de operaciones o llevarlo con atraso.
27 3 UIT (12)

No informar las pérdidas, robos, excedentes, derrames y desmedros de Multa de


28 Bienes Fiscalizados en el plazo establecido. 5 UIT

Transportar Bienes Fiscalizados en medio de transporte inscrito en el Multa de


29
Registro con conductor no inscrito en el mismo. 5 UIT

Multa de
30 No informar al Registro lo relacionado con el cese de Actividades Fiscal- izadas o la baja de establecimiento.
5 UIT
Multa de
31 No actualizar la información del Registro dentro del plazo establecido.
2 UIT
No exigir la presentación del documento de identidad al público adquirente de Bienes Fiscalizados por parte de los
32 comerciantes minoristas, que realizan operaciones de venta directa al público, en las zonas geográficas bajo el Multa de
Régimen Especial. 2 UIT

No comunicar las operaciones inusuales de Bienes Fiscalizados que tome conocimiento durante el desarrollo de sus Multa de
33
actividades, conforme al procedimiento establecido. 2 UIT

Notas:

(1) La sanción de incautación se aplica a los Bienes Fiscalizados vinculados directamente a las
Actividades Fiscalizadas no inscritas en el Registro y a los Bienes Fiscalizados no inscritos en el
Registro respectivamente.
(2) La sanción de incautación se aplica a los Bienes Fiscalizados y al medio de transporte.
(3) La sanción de incautación se aplica sobre la totalidad de Bienes Fiscalizados detectados.
(4) La sanción de incautación se aplica a los Bienes Fiscalizados en exceso detectados.
(5) La sanción de incautación se aplica a los Bienes Fiscalizados y al contenedor o similar que
sea separable del medio de transporte o vehículo, de corresponder.
(6) La sanción de incautación se aplica a la totalidad de bienes sobre los que se requirió la toma
de muestra o de inventario así se determine posteriormente que no son Bienes Fiscalizados.
(7) La sanción de multa es independiente a la suspensión de la inscripción en el Registro. La
sanción de multa se aplica por cada vez que no se permita o se impida el ingreso al domicilio
legal, o cualquier establecimiento o local, de los funcionarios encargados para la realización de
las acciones de control y fiscalización.
(8) La infracción se determina por período y por la totalidad de registros a que esté obligado el
Usuario, salvo que se haya determinado la presentación o declaración de determinadas
operaciones o registros de manera específica.
(9) La infracción se determina durante las acciones de control y fiscalización de la SUNAT y
respecto a la información de los registros de operaciones presentados hasta el día anterior de
su inicio.
(10) La infracción se determina por cada período que se modifique
(11) La infracción se determina en función a cada pedido o requerimiento y es aplicable tanto a
los Usuarios como a los terceros.
(12) La infracción se determina por establecimiento y en la oportunidad de detección por la
SUNAT.

36
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.

También podría gustarte