Evid
encia de
aprendizaje
Nombre de la materia
Análisis y valuación de puestos
Semana 2
Nombre del alumno
STEPHANIE UGALDE AGUIRRE
Matrícula
010308966
Nombre del Docente
SANDRA ACEVEDO ROMAN
Fecha
5 de Octubre de 2022
Unidad 1: Diseño de puestos
Nombre de la materia: Análisis y valuación de puestos
Evidencia de aprendizaje
Semana 2
Resultados de aprendizaje:
▪ Ilustrar la importancia de la filosofía y estructura organizacional en el diseño de puestos.
▪ Describir el modelo tradicional y situacional para el diseño de puestos.
▪ Determinar la importancia del enriquecimiento del puesto de trabajo.
Recursos:
▪ Diseño y análisis del puesto de trabajo. Herramienta para la gestión del talento
humano (Torres, J. y Jaramillo, O. 2014). Revisa en las páginas 6-19 la definición de los
elementos relacionados con el diseño de puestos y las dimensiones centrales en el diseño
de puestos de trabajo.
▪ Análisis, diseño y evaluación de puestos (Ramírez, 2019). Revisa en las páginas 165-
172, desde el punto 6.7, las preferencias en cuanto al diseño de puestos que definen los
diferentes modelos para el diseño de puestos.
▪ Enriquecimiento del puesto (Pérez, 2019). En este video se menciona qué es el
enriquecimiento de puestos, cuáles son sus dimensiones y ventajas.
Unidad 1: Diseño de puestos
Nombre de la materia: Análisis y valuación de puestos
Reactivos/ejercicios/planteamientos
1. En la definición sobre el Diseño de puestos según Gibson, Ivancevich, Donnell y
Konopaske, (2011) se pueden identificar 3 elementos esenciales, los cuáles son: ( C )
a. Jerarquía, responsabilidad, autoridad.
b. Tareas laborales, tramo de control, perfil.
c. Responsabilidad, tareas laborales, autoridad.
d. Especialización, departamentalización, jerarquización.
2. Correlaciona las siguientes columnas:
A Condición única ( C ) Un buen trabajo permite a los colaboradores
sentir que están creciendo.
B Responsabilidad personal ( E ) Los colaboradores deben ser capaces de
agendar o calendarizar parte de sus
actividades.
C Aprendizaje nuevo (D ) Los colaboradores deben tener cierto control
sobre sus tareas o actividades laborales.
D Control sobre recursos ( B ) Los colaboradores deben tener la oportunidad
de dar cuentas o responder sobre su trabajo.
E Programación ( A ) Cada puesto debe tener características o
cualidades únicas.
3. Explica cómo se da tanto el enriquecimiento horizontal como el vertical.
La dimensión horizontal del puesto (se refiere al número y la variedad de
operaciones), la dimensión vertical (enriquecimiento) hace alusión al grado en el
que el empleado controla la planificación y la ejecución de su trabajo.
4. Según Gómez (2000) son los enfoques para el diseño de puestos, EXCEPTO: ( D )
a. Enriquecimiento del trabajo.
b. Simplificación del trabajo.
c. Diseño del trabajo.
d. Ergonomía del trabajo.
e. Ampliación y rotación del trabajo.
Unidad 1: Diseño de puestos
Nombre de la materia: Análisis y valuación de puestos
5. ¿Cuál es la finalidad de la ampliación y la rotación del trabajo?
Son procedimientos que se han puesto en marcha para combatir la falta de
variedad en el trabajo y los consiguientes sentimientos negativos de aburrimiento
y monotonía.
6. Correlaciona las siguientes columnas de definiciones:
A Puesto ( F) Conjunto de decisiones acompañadas de las acciones
requeridas para implantarlas.
B Tarea ( E ) Es el conjunto de tareas y responsabilidades que
desempeña una persona.
C Función ( A ) Es la posición formal definida en la estructura
organizacional.
D Cargo ( G) Algunas de las obligaciones por las que el colaborador
debe responder, y que en cierta forma definen la razón de
ser del trabajo.
E Posición ( B ) Son las actividades individuales que ejecuta el ocupante
de un puesto.
F Trabajo ( C ) Es la agrupación de tareas para atender las
responsabilidades de un puesto.
G Responsabil ( D ) Descripción de todas las actividades que desempeña un
idad trabajador, quien ocupa una posición determinada y
formal en la estructura organizacional de la empresa.
7. Se refiere al grado de independencia y de criterio personal que el ocupante tiene para
planear y ejecutar su trabajo.
a. Enriquecimiento horizontal.
b. Autonomía.
c. Diseño del trabajo.
d. Ampliación del trabajo.
8. Son al menos 3 de las dimensiones del modelo de contingencias:
a. Variedad.
b. Autonomía
c. Toma de decisiones.
d. Significado de las tareas.
e. Retroalimentación.
f. Flexibilidad.
Unidad 1: Diseño de puestos
Nombre de la materia: Análisis y valuación de puestos
1. a, e, f
2. a, b, c
3. b, d, f
4. a, d, e
5. c, d, e
6. b, c, f
9. Integra en un cuadro comparativo al menos 4 diferencias entre los modelos Clásico y el
Humanista para el diseño de puestos.
Modelo Clásico Modelo Humanista
Importancia a las tareas asignadas Importancia en la persona
El trabajador solo ejecuta y obedece El trabajador participa en las
decisiones
Sustentado en ordenes Sustentado en las comunicaciones
Recompensas salariales y materiales Recompensas sociales y simbólicas
10. Detalla al menos 5 características del Modelo de diseño de puestos en función de los
equipos:
-Los trabajadores pueden decidir entre ellos como van a realizar el trabajo.
-Se turnan para realizar las tareas.
-Se ajusta a estructuras organizativas.
-Entrevista y contrata nuevos miembros para el equipo.
-Desarrolla planes para utilizar sus materiales de forma más eficaz.