0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas4 páginas

Ensayo Gestion de Imagen

Este documento habla sobre la auditoría de imagen corporativa y estrategia. Explica que una auditoría de imagen evalúa la percepción actual de la empresa para identificar oportunidades de mejora que mantengan una imagen atractiva para los clientes. También describe dos estudios sobre reputación corporativa, el Observatorio Permanente de Imagen Corporativa (OPIC) y el Monitor Español de Reputación Corporativa (MERCO). El OPIC mide el efecto de la comunicación, detecta desviaciones de objetivos e informa la estrategia, mientras que el MERCO evalúa

Cargado por

DoubleP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas4 páginas

Ensayo Gestion de Imagen

Este documento habla sobre la auditoría de imagen corporativa y estrategia. Explica que una auditoría de imagen evalúa la percepción actual de la empresa para identificar oportunidades de mejora que mantengan una imagen atractiva para los clientes. También describe dos estudios sobre reputación corporativa, el Observatorio Permanente de Imagen Corporativa (OPIC) y el Monitor Español de Reputación Corporativa (MERCO). El OPIC mide el efecto de la comunicación, detecta desviaciones de objetivos e informa la estrategia, mientras que el MERCO evalúa

Cargado por

DoubleP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Gestión de la imagen
Ensayo
Capítulo 3
Auditoria y estrategia de la imagen
José Antonio Domínguez Arteaga //
1992780
e habla de las bases para llevar a cabo una auditoría de imagen y la metodología

que podemos utilizar. Así mismo, contamos con las fases llevar a cabo la imagen

corporativa y se incluyen dos estudios sobre del tema:

 El Observatorio Permanente de Imagen Corporativa (OPIC)

 El Monitor Español de Reputación Corporativa (MERCO)

La Auditoria de la imagen de una empresa, es la evaluación que determina el

estado actual de la imagen de la empresa y nos da a conocer la percepción que

tienen las personas y así saber las oportunidades de mejora, que nos permita

mantener una imagen corporativa deseable y atractiva para nuestros clientes. Se

considera una parte importante del corporativo, sus valores, que son los de la

conducta de la empresa que están relacionados con los objetivos por lo que su

misión es el eje primordial de la auditoria de la imagen.

Debemos de analizar el contenido de la información, podemos decir que existen

dos enfoques el cual uno sería el contenido de la publicidad y el otro el contenido

de los medios informativos utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas de

investigación. Por medio de la investigación cualitativa nos permite detectar los

criterios que nos servirán como base de la imagen de la empresa en comparación

de las empresas de la competencia, detectando actitudes y preferencias con el fin

de establecer una base de salida.

Por otro lado, tenemos la fase cualitativa, a través de una encuesta correctamente

estructurada y con la representatividad estadística suficiente, se puede llevar a

cabo un análisis multivariable con este resultan las más adecuadas


ya que nos permite fijar características a los consumidores a partir de sus

percepciones globales.

Un plan estratégico de la imagen supone la elaboración de un plan de actuación

emergente que debe de contener los objetivos específicos de la imagen, la política

de la imagen debe ser coherente con la política y la identidad, la misión

corporativa y un plan de acciones a realizar por la empresa en el ámbito de

comunicación institucional.

El Observatorio Permanente de la Imagen Corporativa (OPIC) se refiere a un

instrumento para analizar la imagen corporativa de una empresa. Debe de ser fijo

y permanente para dar a conocer cómo va evolucionando la imagen de la empresa

a través de los medios de informativos, aunque su objetivo no solo es evaluar sino

también aportar información a la estrategia, por lo que básicamente su función del

OPIC es: 1. Medir por medio de la imagen y efecto de la comunicación; 2. Detectar

desvíos de los objetivos marcados e indagar las causas o factores que determinen

sus desvíos y 3. Proporcionar un sentido estratégico que nos permita optimizar la

comunicación.

El Monitor Español de Reputación Corporativa (MERCO) es el único estudio sobre

reputación corporativa que se lleva a cabo en España y de igual forma en Estados

Unidos por FORTUNE. Las variables de evaluación que utiliza el merco son

similares a las empleadas por otros monitores de referencia, que a continuación se

relacionan con sus variables y explican el sentido de las anteriores: resultaos

económico-financieros, beneficio contable, rentabilidad, calidad de la información

económica de la empresa, calidad de la oferta comercial, valores del producto y de


la marca, servicio y atención al cliente, valores éticos entre otras. El MERCO

utiliza la metodología son los cuestionarios postal y web.

Modelizar la imagen futura de la empresa, se plantea de un modo genérico que

necesita sustentar un plan estratégico, podemos enlistar atributos como:

sostenibilidad, servicio al cliente, innovación, ética y el reto principal es llevar

acabo la practica estos atributos.

La simulación es una operación es crear artificialmente un fenómeno o un sistema

que permita estudiar, su valor reside en lo simple, parte del acto es comunicar la

imagen de la empresa que se lleva a efecto en base a los resultaos obtenidos de

la auditoria estratégica global.

También podría gustarte