0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas2 páginas

Objetivo - Eess

Este documento presenta los objetivos desagregados de Estudios Sociales para los niveles de quinto, sexto y séptimo de educación secundaria en Ecuador. Los objetivos se enfocan en que los estudiantes comprendan la historia de Ecuador desde sus raíces aborígenes hasta el presente, desarrollen una identidad nacional basada en la diversidad del país, y asuman una actitud comprometida con la conservación del medioambiente.

Cargado por

randy allan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas2 páginas

Objetivo - Eess

Este documento presenta los objetivos desagregados de Estudios Sociales para los niveles de quinto, sexto y séptimo de educación secundaria en Ecuador. Los objetivos se enfocan en que los estudiantes comprendan la historia de Ecuador desde sus raíces aborígenes hasta el presente, desarrollen una identidad nacional basada en la diversidad del país, y asuman una actitud comprometida con la conservación del medioambiente.

Cargado por

randy allan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

OBJETIVO DESAGREGADOS

ESTUDIOS SOCIALES
NIVEL MEDIO

QUINTO SEXTO SÉPTIMO


Comprender y valorar el proceso de O.CS.3.1. Comprender y valorar el
Independencia como fundamentos proceso de Independencia y el legado
para la construcción de la identidad originario que aportaron las sociedades
nacional. (Ref. O.CS.3.1) aborígenes como fundamentos para la
construcción de la identidad nacional.
Interpretar en forma crítica el Interpretar en forma crítica los O.CS.3.2 Interpretar en forma crítica
desarrollo histórico del Ecuador periodos republicanos A y B del el desarrollo histórico del Ecuador
desde sus raíces aborígenes hasta Ecuador, subrayando los desde sus raíces aborígenes hasta el
el presente, subrayando los procesos económicos, políticos, presente, subrayando los procesos
procesos económicos, políticos, sociales, étnicos y culturales, el económicos, políticos, sociales, étnicos
sociales, étnicos y culturales, el papel de los actores colectivos, y culturales, el papel de los actores
papel de los actores colectivos, de las regiones y la dimensión colectivos, las regiones y la dimensión
modo que se pueda comprender y internacional, de modo que se internacional, de modo que se pueda
construir pueda comprender y construir su comprender y construir su identidad y
su identidad y la unidad en la identidad y la unidad en la la unidad en la diversidad.
diversidad. (Ref. O.CS.3.2.) diversidad. (Ref. O.CS.3.2 )

Ubicar al Ecuador en el espacio Ubicar al Ecuador en el espacio O.CS.3.3. Ubicar al Ecuador en el


Andino y estudiar su relieve, clima, Andino y estudiar su relieve, espacio Andino y estudiar su relieve,
para construir una identidad clima y división territorial, clima, y división territorial, con énfasis
nacional arraigada en los valores y arraigada en los valores y en las provincias, para construir una
necesidades necesidades de los territorios identidad nacional arraigada en los
de los territorios locales. (Ref. locales, especialmente las valores y necesidades de los territorios
O.CS.3.3.) relacionadas con posibles riesgos locales, especialmente las relacionadas
naturales y medidas de con posibles riesgos naturales y
seguridad, prevención y control. medidas de seguridad, prevención y
(Ref. O.CS.3.3. ) control.
Analizar la estructura político
administrativa del Ecuador en
relación con la diversidad de la
población, los procesos
migratorios. (Ref. O.CS.3.4.)
Reconocer las condiciones de O.CS.3.5. Plantear las
convivencia y responsabilidad social condiciones de convivencia y
entre personas iguales y diversas, responsabilidad social entre
con derechos y deberes, en el personas iguales y diversas, con
marco de una organización social derechos y deberes, en el marco
justa y equitativa. (Ref. de una organización social justa
O.CS.3.5.) y equitativa.
O.CS.3.6. Asumir una actitud
comprometida con la conservación de la
diversidad, el medioambiente y los
espacios naturales protegidos frente a
las amenazas del calentamiento global y
el cambio climático.
O.CS.3.7 Investigar problemas
cotidianos de índole social y económica
como medio para desarrollar el
pensamiento crítico, empleando fuentes
fiables y datos estadísticos, ampliando
la información con medios de
comunicación y TIC.

También podría gustarte