Erp University
USER: 0706222635
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
CARRERA DE MEDICINA
GUÍA PRÁCTICA
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
DATOS INFORMATIVOS
ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE POR COMPONENTES HORAS PERIODO
Ciclo: Séptimo Ciclo
ACADÉMICO
Código de asignatura: MESP15 Horas teoría por semana: 5.00
Actividad en contacto con el docente 90.00
Unidades de organización curricular: PROFESIONAL Aprendizaje autónomo 68.00
Aprendizaje práctico / experimental 68.00
Tipo de Asignatura: OBLIGATORIO Total de Horas: 226
Disciplina: Clínico Quirúrgicas Sub disciplina: Especialidades Clínico - quirúrgicas
Cátedra integradora: NO Prácticas pre profesionales: 0
Prerrequisitos Correquisitos
Código Materia Código Materia
SEMIOLOGÍA DIGESTIVA, NEUROLÓGICA Y
MESP06 No existen correquisitos
GENITOURINARIA
Periodo Académico: OCTUBRE 2022 - MARZO 2023 PREGRADO
Número de la práctica: 1 Título de la práctica: EXPLORACION DE PÉLVIS OBSTETRICA. (PELVIMETRIA INTERNA Y TACTO VAGINAL)
Número del bloque: 1 Título del bloque: ANATOMÍA,FISIOLOGÍA MATERNA
Aplicación de contenido conceptual,
Tipo de Práctica: Escenario: Laboratorio
procedimental y/o técnicos.
La pelvis ósea está constituida por los huesos Coxales derecho e izquierdo, que son dos huesos grandes, irregulares y formados por la fusión de tres huesos: el Íleon, el
Isquion y el Pubis. Hacia atrás se encuentra el Sacro formado por la unión de las cinco vértebras sacras y el Cóxis, formado por la unión de las tres a cinco últimas
Introducción: vértebras. Estos huesos están unidos entre sí por articulaciones cuya característica es la inmovilidad (Sinartrosis), pero durante el embarazo, por acción hormonal, los
sistemas articulares se reblandecen permitiendo una mobilidad limitada. Ademas, la pelvis ósea constituye el canal duro que debe franquear el feto durante el parto,
por lo que el conocimiento de la anatomía pelviana y su evaluación semiológica constituyen un aspecto fundamental en la formación de los profesionales.
Objetivo General: Comprender la anatomia de la pelvis femenina
- Aplicar tecnicas para reconocer el tipo de pelvis obstétrica
Objetivos Específicos: -Analizar las estructuras y diámetros de la pelvis obstétrica
- Aplicar técnicas y destrezas en la pelvimetria y tacto vaginal
Pelvis Ósea
La estructura pélvica está constituida por dos huesos coxales en la parte an- tero-lateral, en la región posterior se identifican los huesos sacro y coxis. Se delimitan los
estrechos superior e inferior y la excavación pélvica entre ellos.
El estrecho superior en la pelvis ginecoide es ovalado, con relación al plano horizontal forma un ángulo de 30 grados cuando la paciente está decúbito dorsal y de 60
grados cuando está de pie. El estrecho superior está delimitado de atrás hacia adelante por el promontorio (unión de la quinta vértebra lumbar con el hueso sacro), las
alas del sacro, la articulación sacro iliaca, la línea inominada, la eminencia ileo-púbica, la cresta pectínea y la sínfisis del pubis.
Los diámetros del estrecho superior de interés obstétrico son:
- Transverso útil o mediano (transversal), equidistante entre el promontorio y el Pubis, mide 13 cm.
- Transverso anatómico (transversal), es la distancia más alejada entre las líneas Innominadas, mide 13.5 cm.
- Promontosuprapúbico o conjugado verdadero (antero-posterior), su longitud es de 11 cm, del borde superior de la sínfisis púbica al promomntorio.
- Los diámetros oblicuos: el oblicuo derecho mide 12 cm y el oblicuo izquier- do 12.5 cm, parten de la eminencia ileopectínea dirigiéndose diagonalmente en dirección
Marco Teórico:
de la sincondrosis sacra ilíaca opuesta.
- Diámetro promontopubiano mínimo (conjugado obstétrico), entre el pro- montorio y la cara interna del pubis, mide 10.5 cm.
- Diámetro promontosubpubiano (conjugado diagonal), se extiende desde el promontorio hasta el borde inferior de la sínfisis púbica, su longitud es de 12- 12.5cm.
Figura 1-43
- Excavación pélvica, constituye un verdadero cilindro, los diámetros antero- posteriores y transversales tienen dimensiones semejantes de 12 cm. En la ex- cavación
de la pelvis tiene lugar la rotación intrapélvica de la presentación fetal.
- Diámetro biciático (transverso), mide 11 cm, esta localizado entre las es- pinas ciáticas.
- Estrecho inferior, tiene un componente óseo, fibroso y muscular. De forma romboidal, en él se describen:
- Diámetro biisquiático (transversal), se extiende entre los isquiones, mide 11cm.
- Diámetro subcoccisubpubiano (anteroposterior), va del borde inferior de la sínfisis del pubis al coxis, su longitud es 9 cm. En el expulsivo al ceder el coxis es
reemplazado por el subsacrosubpubiano de 11 cm
Métodos
Materiales/Herramientas
Materiales de escritorio, casos clínicos, Guías de práctica clínica del MSP (actualizadas). Tics, internet, Bibliografía Básica y complementaria.
/Equipos:
Los alumnos reunidos en grupos de 4 a 5 , y con la facilitación del docente, van analizar y resolver los casos clínicos seleccionados o diseñados especialmente para el
cumplimiento de ciertos objetivos del aprendizaje. Los contenidos de los casos serán según los temas revisados en el silabo. Durante este proceso los alumnos podran
Instrucciones: entender y resolver los problemas, logrando con ello: la comprensión adecuada de la materia, elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje,
comprender la importancia de trabajar colaborativamente, desarrollar habilidades de análisis y síntesis de información, además de comprometerse con su proceso de
enseñanza. Finalmente, presentar un informe de práctica de lo realizado.
Resultados de
1.Determina la importancia de la pelvis obstétrica. 2. Identifica el tipo de pelvis obstétrica. 3 Conoce las posibles complicaciones.
Aprendizaje:
9B03860 Cunningham, F. Gary. (2018). Williams Obstetricia. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.
Bibliografía Base
9B04024 Mejía C. Lauro; Cárdenas F. Freddy. (2022). Obstetricia básica: una herramienta científica. Cuenca: Mawil publicaciones de Ecuador
Bibliografía
9B03426 Schwarcz, Ricardo Leopoldo; Duverges, Carlos Alberto. (2016). Obstetricia. Buenos Aires: El Ateneo
Complementaria
Linkografía Cunningham, F. Gary . (2018). WILLIAMS OBSTETRICIA. LIBRO. 25ed. 1328 páginas. https://www-ebooks7-24-com.vpn.ucacue.edu.ec/?il=8989
RUBRICA DE CALIFICACION
Evaluación: Asistencia a la práctica
Elaboración de informe de práctica (Flujogramas/Mapas conceptuales)
Nota Final de Práctica 20 Pts.
1/2
Erp University
USER: 0706222635
GUERRERO CEVALLOS ESTEBAN RIGOBERTO
0105266019
2/2