0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas5 páginas

Copia de Entrega Fase 2

El documento discute los efectos del cambio climático en la biodiversidad y el futuro de la humanidad. El cambio climático ha contribuido a la pérdida de biodiversidad a través de cambios en el comportamiento y hábitats de las especies. Se estima que el 50% de especies se han visto afectadas y que si no se toman acciones, muchas especies podrían extinguirse de manera irreversible. Además, de no reducir las emisiones, se espera un aumento de la temperatura de 2.3-2.7°C para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas5 páginas

Copia de Entrega Fase 2

El documento discute los efectos del cambio climático en la biodiversidad y el futuro de la humanidad. El cambio climático ha contribuido a la pérdida de biodiversidad a través de cambios en el comportamiento y hábitats de las especies. Se estima que el 50% de especies se han visto afectadas y que si no se toman acciones, muchas especies podrían extinguirse de manera irreversible. Además, de no reducir las emisiones, se espera un aumento de la temperatura de 2.3-2.7°C para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

¿Qué le espera a la humanidad?

El cambio climático es un problema que no puede pasarse por desapercibido. Esto

ha llevado a problemas más grandes; uno de los más preocupantes es la pérdida de

biodiversidad por varios factores desde el cambio de comportamiento de las especies, la

migración, el cambio de ecosistemas, entre muchas otras más. La biodiversidad en el

mundo ha disminuido a lo largo de los años a consecuencia del cambio climático. Si no

empezamos a actuar de manera responsable en el uso y manejo de los recursos, la variedad

de especies se verá afectada de manera irreversible.

Podemos definir cambio climático como la alteración de temperatura y en general

del clima que es causado por la actividad humana, esto afectando a muchas áreas como

ecosistemas y seres vivos. Científicos de la NASA han mencionado que la temperatura

global seguirá aumentando en los próximos años. “El Grupo Intergubernamental de

Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que incluye a más de

1.300 científicos de Estados Unidos y de otros países, predice un aumento de la temperatura

de entre 2,5 y 10 grados Fahrenheit durante el próximo siglo” (IPCC, s.f.). Al contemplar

todos los hechos es algo que se tiene que tomar seriamente al igual que tomar acción

inmediata ya que muchas consecuencias son irreversibles y al paso que vamos la tierra no

podrá ser habitada por seres vivos.

En todo el mundo hay una amplia biodiversidad de flora y fauna y todo es

codependiente del otro, así que si una especie se extingue puede llegar a afectar a muchas

otras más, que incluso no nos imaginábamos. Estudios del Panel Intergubernamental sobre
2

Cambio Climático estiman que alrededor del 50% de especies se han visto afectadas por el

cambio climático. Según Böhning-Gaese, Jetz, & Schaefer (2008) el cambio climático

afecta la fisiología y desarrollo de seres vivos e incluso su comportamiento en diferentes

fases de su vida, a esto aumentando los efectos en el ciclo hidrológico que afecta la

interacción entre las especies, nutrientes, estructura y funcionamiento de los ecosistemas.

Dicho esto, la perdida de especies y alteración en los hábitats por cambio climático

seguirán aumentando, esto perjudicando no solo a la flora y fauna también a los seres vivos

por la dependencia que existe.

Como ya se había comentado anteriormente, el cambio climático viene con muchas

consecuencias. Los animales son de los principales afectados, estos tienen tres opciones:

adaptarse, huir o extinguirse. Algo bastante común actualmente son los cambios de

patrones en la migración en búsqueda de mejores condiciones para vivir. "La actividad

humana, el consumo de combustibles fósiles, la acidificación de los océanos, la

contaminación, la deforestación y las migraciones forzadas amenazan formas de vida de

todo tipo. Se estima que un tercio de los corales, de los moluscos de agua dulce, de los

tiburones y de las rayas, un cuarto de todos los mamíferos, un quinto de todos los reptiles y

un sexto de todas las aves se dirigen a su desaparición" (Kolbert, 2015). Argumentando

esto; tras el cambio de comportamiento de las especies puede llegar a ser algo desfavorable

para otras especies, un ejemplo es la migración ya que a la hora de migrar y llegar a otros

hábitats algunas especies no están acostumbradas a coexistir e incluso pueden llegar a ser

especies invasoras.

Después de saber todo; las consecuencias que hoy en día están pasando o incluso se

esperan dentro de unos años nos hace preguntarnos ¿Qué nos espera? Bueno más de 30 mil
3

estudios científicos del IPCC llegan a la conclusión de varios puntos importantes, que uno

lleva al otro. Al paso que vamos se estima que el incremento de temperatura nos espera 2,3

y 2,7°C para 2100, esto conllevando fenómenos extremos como olas de calor, sequías,

fuertes tormentas, entre otras y a partir de esto la inseguridad alimentaria, escasez de agua,

impactos en el nivel de mar y extinción y desplazamiento de especies. Aún se puede parar

el cambio climático y aprender a llevar y a vivir con algunas de las consecuencias más no

revertirlas.

Todo esto nos lleva a pensar y a reflexionar en el futuro. El futuro es incierto ya que

no podemos afirmar que todo lo que se espera vaya a pasar. Sin embargo, viendo todos los

hechos si seguimos al paso que vamos en unos años la tierra ya no podrá ser habitable. Es

por eso por lo que cada persona tiene tomar acción lo antes posible y poner su granito de

arena para empezar a actuar de manera responsable y así no causar más repercusiones

irreversibles. Este tema es algo que se tiene que tomar seriamente ya que está en nuestras

manos la vida de las generaciones futuras, afortunadamente todavía estamos a tiempo de

hacer las cosas bien y buscar soluciones.


4

Referencias

Anónimo. (2022). ¿Cómo será el futuro si no frenamos el cambio climático?. Pacto

Mundial. Recuperado 18 de octubre de 2022, de

https://www.pactomundial.org/noticia/como-sera-el-futuro-si-no-frenamos-el-

cambio-climatico/

Anónimo. (s. f.). El cambio climático acelera la sexta extinción. Iberdrola. Recuperado 18

de octubre de 2022, de https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/extincion-

animales-cambio-climaticoç

Anónimo. Los efectos del cambio climático –. (s. f.). Climate Change: Vital Signs of the

Planet. Recuperado 17 de octubre de 2022, de https://climate.nasa.gov/efectos/

Greenpeace. (s. f.). Cambio climático | Causas, consecuencias y soluciones. Greenpeace

España. Recuperado 17 de octubre de 2022, de

https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/

Guasch, A. (2019). El cambio climático empuja a los animales al límite. La Vanguardia.

Recuperado 18 de octubre de 2022, de https://www.lavanguardia.com/vida/junior-

report/20190916/47316764302/extincion-animales-cambio-climatico-actividad-

humana.html
5

Maslin, M. (2021). Cambio climático: ¿Qué futuro nos espera si no hacemos nada? The

Conversation. Recuperado 18 de octubre de 2022, de

https://theconversation.com/cambio-climatico-que-futuro-nos-espera-si-no-

hacemos-nada-160545

Moriana, L. (2018). Cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad.

ecologiaverde.com. Recuperado 16 de octubre de 2022, de

https://www.ecologiaverde.com/como-afecta-el-cambio-climatico-a-la-

biodiversidad-1103.html

Uribe, E. (s. f.). El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina.

CEPAL. Recuperado 18 de octubre de 2022, de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39855/S1501295_en.pdf?

sequence=1

También podría gustarte