100% encontró este documento útil (1 voto)
324 vistas4 páginas

Examen Unidad 2

1) El documento presenta 3 problemas de física sobre movimiento rectilíneo uniforme. El primer problema involucra el cálculo de la aceleración de un cohete y la fuerza sobre una fuente de energía a cierta altura. 2) El segundo problema calcula el ángulo de una rampa y la velocidad final de un bloque de hielo al deslizarse por la rampa con y sin fricción. 3) El tercer problema determina el coeficiente de fricción cinética entre una caja que se empuja por un piso horizontal fren
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
324 vistas4 páginas

Examen Unidad 2

1) El documento presenta 3 problemas de física sobre movimiento rectilíneo uniforme. El primer problema involucra el cálculo de la aceleración de un cohete y la fuerza sobre una fuente de energía a cierta altura. 2) El segundo problema calcula el ángulo de una rampa y la velocidad final de un bloque de hielo al deslizarse por la rampa con y sin fricción. 3) El tercer problema determina el coeficiente de fricción cinética entre una caja que se empuja por un piso horizontal fren
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

30-9-2022 Examen Unidad 2

Examen

Instituto Tecnológico de Tepic.


Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Física General
Maestro: Ing. Omar Edel Núñez Soltero
Grupo 5 “A”
José Ángel Ayala González
Isaac Alberto Rodríguez Bueno
Ricardo Yair Granados Bernal
Problema 1. Un cohete de 125 kg (incluyendo todo su contenido) tiene un motor que
produce una fuerza vertical constante (el empuje) de 1720 N. Dentro de este cohete, una
fuente de energía eléctrica de 15.5 N descansa sobre el piso.
a) Obtenga la aceleración del cohete.
b) Cuando éste ha alcanzado una altitud de 120 m, ¿con qué fuerza el piso
empuja la fuente de energía?

Peso cohete:
𝑊𝑐 = 𝑚𝑐 𝑔 = 125𝑘𝑔(9.8 𝑚⁄𝑠 2 )
𝑊𝑐 = 1225𝑁
Peso de la fuente:
𝑊𝑓 = 15.5𝑁

F=1720N

a) Obtenga la aceleración del cohete.

∑ 𝐹𝑔 = 𝑚𝑐 𝑎

𝐹 − 𝑊𝑐 = 𝑚𝑐 𝑎

𝐹 − 𝑊𝑐 1720𝑁 − 1225𝑁
𝑎= = = 3.96 𝑚⁄ 2
𝑚𝑐 125𝑘𝑔 𝑠

𝒂 = 𝟑. 𝟗𝟔 𝒎⁄ 𝟐
𝒔
b) Cuando éste ha alcanzado una altitud de 120 m, ¿con qué fuerza el piso
empuja la fuente de energía?
𝑊𝑓 = 𝑚𝑓 𝑔
𝑊𝑓 15.5𝑁
𝑚𝑓 = = = 1.58𝑘𝑔
𝑔 9.8 𝑚
𝑠2
𝒎𝒇 = 𝟏. 𝟓𝟖 𝒌𝒈

∑ 𝐹𝑦 = 𝑚𝑓 𝑎
𝑁 − 𝑊𝑓 = 𝑚𝑓 𝑎
𝑁 = 𝑊𝑓 + 𝑚𝑓 𝑎
𝑁 = 15.5𝑁 + (1.58𝑘𝑔) (3.96 𝑚⁄ 2 ) = 21.75𝑁
𝑠
𝑵 = 𝟐𝟏. 𝟕𝟓𝑵
Problema 2. Un bloque de hielo de 8.00 kg, liberado del reposo en la parte superior de
una rampa sin fricción de 1.50 m de longitud, se desliza hacia abajo y alcanza una
rapidez de 2.50 m/s en la base de la rampa. a) ¿Qué ángulo forma la rampa con la
horizontal? b) ¿Cuál sería la rapidez del hielo en la base de la rampa, si al movimiento se
opusiera una fuerza de fricción constante de 10.0 N paralela a la superficie de la rampa?
𝑥 = 1.5𝑚
𝑉𝑓 = 2.5𝑚⁄𝑠
𝑉𝑜 = 0𝑚⁄𝑠
𝑉𝑓2 = 𝑉𝑜2 + 2𝑎𝑥
𝑽𝒇𝟐 (𝟐. 𝟓 𝒎⁄𝒔)𝟐
𝒂= = = 𝟐. 𝟎𝟖𝒎⁄ 𝟐
𝟐𝒙 𝟐(𝟏. 𝟓𝒎) 𝒔
a) ¿Qué ángulo forma la rampa con la horizontal?
∑ 𝐹𝑥 = 𝑚𝑎
𝑊𝑠𝑒𝑛𝑥 = 𝑚𝑎

𝑚𝑔𝑆𝑒𝑛𝑥 = 𝑚𝑎
𝑎
𝑆𝑒𝑛𝑥 =
𝑔
𝑎 2.08 𝑚⁄
𝑠2
𝑥 = 𝑆𝑒𝑛−1 ( ) = 𝑆𝑒𝑛−1 ( ) = 12.25°
𝑔 9.8𝑚⁄ 2
𝑠
𝒙 = 𝟏𝟐. 𝟐𝟓°
b) ¿Cuál sería la rapidez del hielo en la base de la rampa, si al movimiento se
opusiera una fuerza de fricción constante de 10 N paralela a la superficie de
la rampa?
∑ 𝐹𝑥 = 𝑚𝑎
𝑊𝑆𝑒𝑛𝑥 − 𝑓𝑟 = 𝑚𝑎
𝑚𝑔𝑆𝑒𝑛𝑥 − 𝑓𝑟 = 𝑚𝑎
𝑓𝑟 = 10𝑁

𝑚𝑔𝑆𝑒𝑛(12.25°) − 𝑓𝑟 (8𝑘𝑔) (9.8𝑚⁄𝑠2 ) 𝑆𝑒𝑛(12.25°) − 10𝑁


𝑎= = = 0.82𝑚⁄ 2
𝑚 8𝑘𝑔 𝑠
𝒂 = 𝟎. 𝟖𝟐𝒎⁄ 𝟐
𝒔

𝑉𝑓2 = 𝑉𝑜2 + 2𝑎𝑥


𝑉𝑓 = √2𝑎𝑥

𝑉𝑓 = √2 (0.82𝑚⁄ 2 ) (1.5𝑚) = 1.56𝑚⁄𝑠


𝑠
𝑽𝒇 = 𝟏. 𝟓𝟔𝒎⁄𝒔
Problema 3. Una caja de 85 N con naranjas se empuja por un piso horizontal, y va
frenándose a una razón constante de 0.90 m/s cada segundo. La fuerza de empuje tiene
una componente horizontal de 20 N y una vertical de 25 N hacia abajo. Calcule el
coeficiente de fricción cinética entre la caja y el piso.

𝑓𝑟 = 𝜇𝑁
𝑓𝑟
𝜇=
𝑁
𝑁 = 85𝑁 + 25𝑁 = 110𝑁
𝑵 = 𝟏𝟏𝟎𝑵
85𝑁
𝑚= = 𝟖. 𝟔𝟕
9.8𝑚⁄ 2
𝑠

∑ 𝑓𝑥 = 𝑓ℎ − 𝑓𝑟 = 𝑚𝑎
𝑓𝑟 = 𝑓ℎ − 𝑚𝑎 = 20𝑁 − 8.67(−0.9𝑚⁄𝑠 ) = 27.8𝑁
𝟐𝟕. 𝟖𝑵
𝝁= = 𝟎. 𝟐𝟓
𝟏𝟏𝟎𝑵

También podría gustarte