Mates 3
Mates 3
Las matemáticas forman parte de nuestra vida diaria. Para poder enfrentarnos
con éxito a muchas de las situaciones que se nos presentan cada día resulta
imprescindible conocer los números, saber interpretarlos, combinarlos y operar
con ellos. es un proyecto de Santillana con el que afrontarás este reto
de una manera diferente y divertida.
presenta un ENFOQUE FUNCIONAL de la educación, unas matemáticas
basadas en el cálculo mental y orientadas principalmente a la resolución
de SITUACIONES DE APRENDIZAJE que se pueden plantear en la vida cotidiana.
es un proyecto abierto a distintas formas de aprendizaje, sin formatos de
unidades, que ofrece estrategias de razonamiento que permitirán construir
de una forma lógica y sencilla el sistema numérico, adquirir agilidad en el cálculo
mental y comprender situaciones problemáticas para poder resolverlas con facilidad.
El proyecto plantea el uso de una metodología general basada en el trabajo
oral y colectivo en el aula y en la manipulación de elementos como paso previo
a la realización individual por escrito de cualquier actividad.
tiene una ORGANIZACIÓN FLEXIBLE. El material se estructura
en bloques de fichas que se pueden combinar libremente.
La distribución de bloques es la siguiente:
Entorno F. 5 F. 5 F. 9
natural F. 19 F. 12
Entorno F. 9 F. 6 F. 3 F. 4
urbano F. 10 F. 20
F. 14 F. 22
Tiendas F. 14 F. 24 F. 5 F. 10
F. 28 F. 20
F. 21
F. 23
F. 25
Ocio F. 9 F. 13 F. 6
y tiempo F. 10 F. 19 F. 11
libre
F. 13
Entorno F. 23 F. 1 F. 9
escolar F. 12
Entorno F. 4 F. 4
familiar F. 7
y personal
Ahorro F. 6 F. 24 F. 10
y gestión
del dinero
NUMERACIÓN
FICHA 1. Las centenas
NUMERACIÓN
1 Recuerda y completa.
5 5
10 U 5 D 10 D 5 C 100 U 5 C
LAS CENTENAS
1 C 5 100 cien
2 C 5 200 doscientos 6 C 5 600 seiscientos
20 D 5 C 200 U 5 C 60 D 5 C 600 U 5 C
3 C 5 300 trescientos 7 C 5 700 setecientos
30 D 5 C 300 U 5 C 70 D 5 C 700 U 5 C
1 1 1 1
17 30 1 17D
20 + 80 = 100
11 1 90 19D
16
1 C 1 20 D 50 D
10 D 1 5 C 4 C 1 40 D 1 100 U
10
FICHA 2. Los números de tres cifras
NUMERACIÓN
1 Cuenta y completa.
3C1 D1 U 5 325
300 1 1 5 325
C1 D1 U5
1 1 5
NÚMERO NÚMERO
653 690 MAYOR MENOR
509
238 483 905
700 580
• 614 • 180
• 307 • 826
11
5 Lee y observa. Después, completa.
km
¿Dónde está el 348
poste más cercano?
Para saber dónde está el poste más próximo, hay que buscar la decena
más cercana a 348.
348
300 310 320 330 340 350 360 370 380 390 400
324 está entre 320 y 330. • Si las unidades son menores que 5,
la decena más cercana es la menor.
4 , 5. Su decena más
• Si las unidades son mayores que 5,
cercana es 320.
la decena más cercana es la mayor.
12
FICHA 3. El número 1.000. La unidad de millar
NUMERACIÓN
1 Observa y completa.
1.000
10 centenas 5 1.000 unidades 5 1 unidad de millar
C 5 U 5 UM
1 5
99 1 5 100
1 5
999 1 5 1.000
13
3 Completa las series.
1 C 1 40 D 1 1 20 D 1
1.000
4 D 1 600 U
3 C 1 70 D 7 C 1 10 D 1 200 U
1 C 1 80 D 1 100 U
1.000
¿Sabías que en la
calculadora el punto
del 1.000 no se teclea?
14
CÁLCULO MENTAL Y OPERACIONES
FICHA 1
• 1 50 5 75 1
• 41 1 30 5 5 100 1 75 1 20 5
• 128 1 5 528 1
• 1 400 5 936
5
• 357 1 500 5
100
1 1 1 1 1
2 5 3 4 2 6
213 20 1 30 12 1 3 214 20 1 40 12 1 4
523 50 2 30 25 2 3 624 60 2 40 26 2 4
522 50 2 20 35 2 2 622 60 2 20 36 2 2
57
4 Recuerda la propiedad conmutativa de la suma y aplícala.
sumandos 12 1 8 5 8 1 12
suma o total 20 5 20
Si cambiamos el orden
de los sumandos, el
resultado no varía. Usa la calculadora
para comprobar los
resultados.
5 5
(4 1 8) 1 6 5 4 1 (8 1 6)
12 1 6 5 4 1 14 5 18
• (7 1 9) 1 6 5 1 ( 1 ) • 6 1 (5 1 9) 5 ( 1 ) 1
1 5 1 5 1 5 1 5
36 1 48 5
58
FICHA 2
20 1 80 800 1 100
500 1 500
100 1 900
700 1 200
500 1 200
40 1 40
90 1 10
40 1 60
50 1 20
60 1 30 600 1 200
50 1 50 300 1 400
2 20 2
46 1 38 5 84
450 300
1 38 5 64
2 2 70 56 1 38 5
190 150 26 1 5 44
59
4 Lee y calcula. Después, haz la prueba de la resta para comprobar los resultados.
37 2 24
Luis tenía 37 euros y gastó 24. PRUEBA DE LA RESTA
¿Cuántos euros le quedan? sustraendo + diferencia = minuendo
37 2 24 5 13 37 2 24 5 13 24 1 13 5 37
Le quedan 13 euros.
• 65 2 29 5 1 5
• 591 2 257 5 1 5
• 60 2 5 30 • 2 10 5 40
60 2 30 5 10 1 40 5
60 2 5 30 2 10 5 40
• 50 2 5 25 • 2 15 5 10
2 5 1 5
50 2 5 25 2 15 5 10
402 2 150 5
60
FICHA 3
3 Lee y calcula.
C LAVE S
para sumar 99. 1 99
98 2 83 5 15
150 250 249
Suma 100 y resta 1. 1 100 21
88 2 73 5
• 573 1 99 5 • 705 1 99 5 78 2 53 5
58 2 23 5
83 2 75 5 8
2 99
para restar 99.
83 2 65 5
236 136 137
Resta 100 y suma 1. 2 100 11 83 2 5 28
2 45 5 28
• 680 2 99 5 • 800 2 99 5
61
4 Observa el ejemplo. Después, imagina un problema para cada operación y calcula.
222 1 14 2 36
A un viaje se han apuntado 222 personas. Las acompañarán
14 empleados de la agencia Todo Turismo. El día de la salida faltan
36 viajeros. ¿Cuántas personas realizarán el viaje?
222 1 14 2 36
236 2 36
Realizarán el viaje
200 200 personas.
• 89 1 36 2 48
• 283 1 75 2 94
5 RETO MATEMÁTICO. Practica este truco y explica por qué funciona siempre.
?
?
¿Es el número que
has pensado? Réstale 70. Súmale 40.
62
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
FICHA 1
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1 Elige una pregunta para cada enunciado. Después, colorea la operación
que lo resuelve y escribe la solución.
115
3 Con la ayuda de estas preguntas resuelve los problemas.
• Mi
amigo Fran tiene una finca con 679 perales y 308 manzanos.
¿Cuántos árboles frutales hay en la finca?
• En
un almacén hay 599 cajas de frutas y de verduras. 345 cajas son de frutas.
¿Cuántas cajas de verduras hay en el almacén?
• Un
camión transporta 325 cajas de naranjas, 245 de limones y 125 de melocotones.
¿Cuántas cajas transporta el camión?
4 Lee y resuelve.
• Amanda
ha ganado 675 euros en un concurso.
En el banco tenía ahorrados 345 euros.
¿Cuánto dinero tiene ahora?
Recuerda los pasos
que debes seguir para
resolver un problema.
Datos
• Hoy
el cartero ha hecho 600 repartos. Operación
298 eran cartas y el resto eran paquetes. Solución
¿Cuántos paquetes ha repartido?
116
FICHA 2
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1 Completa con los números que se refieren a cada personaje y obtendrás
dos problemas con las soluciones correspondientes.
VERÓNICA DÁMASO
Verónica y Dámaso tienen 675 piezas Verónica y Dámaso tienen 675 piezas
de construcción cada uno. de construcción cada uno.
pregunta
datos
117
3 Lee y completa las preguntas.
Todas las preguntas que
Lucía, Paloma y Rafa han hecho un puzle entre los tres. escribas se tienen que
Lucía ha colocado 143 piezas; Paloma ha puesto 92, resolver con una operación.
y Rafa, 28 piezas menos que Lucía.
• Mis
abuelos tienen una granja con 273 vacas.
Su vecino también es granjero y tiene 117
vacas más que mis abuelos.
¿Cuántas vacas tiene el vecino?
• El
depósito de agua de la granja de mis abuelos tiene
una capacidad de 943 litros. En el depósito de su vecino
caben 364 litros menos.
¿Qué capacidad tiene el depósito del vecino?
118
FICHA 3
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1 Observa y, después, completa.
Inma tiene 15 piruletas y Lolo tiene 7.
2 Lee y contesta.
119
3 Lee y marca en cada caso las afirmaciones verdaderas.
• Sandra
ha metido en su hucha los 50 euros que le han regalado hoy. Ya ha reunido
456 euros. ¿Cuánto dinero tenía antes de que le hicieran el regalo?
• Iñaki
ha perdido 105 fichas de un juego. Ahora le quedan 398.
¿Cuántas fichas tenía el juego?
datos pregunta
• Esta semana se han prestado 219 libros en la biblioteca y aún quedan 301
en sus estanterías. ¿Cuántos libros había en la biblioteca antes de que
empezara la semana?
• Mi prima Julia es una lectora excelente. Hoy ha leído 123 páginas de un libro
y ya va por la página 386. ¿Cuántas páginas llevaba leídas ayer?
120
MEDIDA
FICHA 1. El calendario
MEDIDA
1 Observa el calendario. Después, lee y contesta.
AÑO 2020
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
1 2 3 4 5 1 2 1 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26
23 24
27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 31 25 26 27 28 29 27 28 29 30
Un año tiene 365 días. En el calendario, los días se agrupan en meses y en semanas.
El año se divide en 12 meses. Cada mes tiene 30 o 31 días, excepto febrero, que
normalmente tiene 28. Cada cuatro años, febrero tiene un día más. A este año se
le llama año bisiesto y tiene 366 días.
Una semana tiene 7 días. Un día tiene 24 horas.
167
2 Lee y aprende. Después, escribe cada fecha de otra forma diferente.
• Dos días después de la excursión tenemos que exponer un trabajo sobre los lugares
que visitemos. ¿En qué fecha tenemos que presentarlo? ¿Qué día de la semana es?
168
FICHA 2. El reloj de agujas
MEDIDA
1 Recuerda. Después, completa.
11 12 11 12
10
1
2 10
1
2
Desde la 1 hasta las 2
9 3 9 3 ha pasado una hora.
8 4 8 4
en punto 7
6
5 7
6
5
menos cuarto Es la 1 . Es la 1 .
y cuarto 11 12 1 11 12 1
10 2 10 2
9 3 9 3
y media 8 4 8 4
7 5 7 5
6 6
Es la 1 . Son las 2 .
2 Completa la serie sumando 15 minutos cada vez hasta llegar a las 5 en punto.
11 12 1 11 12 1 11 12 1 11 12 1 11 12 1 11 12 1
10 2 10 2 10 2 10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5 7 5 7 5 7 5
6 6 6 6 6 6
169
4 Lee y aprende. Después, escribe qué hora marca este reloj.
6 Completa el texto con las horas que marcan los relojes del recuadro.
11 12 11 12 11 12 11 12
En 24 horas
1 1 1 1
10 2 10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4 la aguja corta
7 5 7 5 7 5 7 5
da dos vueltas
6 6 6 6
al reloj.
170
FICHA 3. El reloj digital
MEDIDA
1 Lee y aprende. Después, escribe qué hora marca cada reloj.
Son las 2
de la tarde.
2 Elige, entre tus pegatinas, los relojes digitales que marquen estas horas.
171
3 Lee y aprende. Después, completa la hora que marca cada reloj.
HORA DE
DESTINO ANDÉN
10 menos SALIDA
cuarto
Velares 08:00
8 de la
4 menos Rócalo 09:45
veinte
mañana
Arime 20:00
Valloso 01:10
1 y diez 8 de la tarde
Pinoble 03:40
5 RETO MATEMÁTICO. ¿A qué hora hizo cada entrega la cartera? Escríbelo en orden.
A las 12:10 entregó un paquete a María Sánchez.
Veinte minutos más tarde le llevó una carta urgente a Juan Ruiz.
Una hora y cuarto antes de entregar esa carta, estuvo
en casa de la señora Álvarez.
45 minutos antes de hacer la entrega de las 11:15, llevó un
paquete a la panadería.
Dos horas y media después de ir a la panadería entregó un
certificado en el domicilio de Tomás Gómez.
1.º 2.º 3.º 4.º 5.º
172
GEOMETRÍA Y TRATAMIENTO
DE LA INFORMACIÓN
FICHA 1. Tipos de líneas
GEOMETRÍA
1 ¿Cómo es cada una de estas líneas? Observa y rodea según el código de colores.
2 Observa y escribe qué tipo de línea ha utilizado la niña para dibujar cada parte de la cara.
• Pelo • Boca
• Ojos • Orejas
• Nariz • Cara
191
4 Lee y aprende. Después, utiliza la regla para prolongar las rectas
y saber si son paralelas o secantes.
segmento
Un segmento es la parte
de una recta comprendida A B
entre dos puntos.
extremos
del segmento
192
FICHA 2. Los ángulos
GEOMETRÍA
1 Lee y aprende. Después, mira los ángulos de la cuadrícula y señala sus lados y su vértice.
ángulo lado
vértice
ángulo ángulo
ángulo lado
2 Dibuja dos rectas secantes y señala el vértice de los ángulos que se forman.
3 Observa y completa.
a c • Los lados del ángulo verde son a y .
• Los lados del ángulo amarillo son y .
• a y b son los lados del ángulo .
b d • c y d son los lados del ángulo .
193
4 ¿Cuáles de estos objetos tienen ángulos? Observa y rodea.
5 Observa y aprende. Después, utiliza una escuadra y averigua qué tipo de ángulo
forman las agujas de cada reloj.
12 12
11 1 11 1
10 2 10 2
ángulo 9 3 9 3
recto
8 4 Ángulo 8 4 Ángulo
7 5 7 5
6 . 6 .
ángulo
agudo 12 12
11 1 11 1
10 2 10 2
9 3 9 3
8 4 Ángulo 8 4 Ángulo
ángulo 7
6
5
.
7
6
5
.
obtuso
194
FICHA 3. Los ángulos
GEOMETRÍA
1 Lee y aprende. Después, mide los ángulos.
140 grados
140 º
2 Pega un ángulo agudo, uno recto y uno obtuso. Después, mídelos y anota sus medidas.
Agudo Recto Obtuso
• Un ángulo recto
mide 90°.
• Un ángulo obtuso
mide más de 90°.
• Un ángulo agudo
mide menos de 90°.
Mide . Mide . Mide .
195
3 Lee y aprende. Después, haz lo que se pide en cada caso.
• Añade otro ángulo para formar • Añade otro ángulo para formar
ángulos consecutivos. ángulos adyacentes.
4 Dibuja.
Dos ángulos
consecutivos
que sumen 120 º.
196
TALLER DE PROGRAMACIÓN
FICHA 1. Instrucciones de movimiento (I)
TALLER DE PROGRAMACIÓN
1 Lee y aprende. Después, describe los movimientos marcados en el mapa
para que el barco rosa llegue hasta la ballena.
Islas Ada
Islas Eda Islas Fada
Islas Dada
comienzo
2 Observa y 3 Describe los movimientos
descubre adónde 3 de los barcos naranja, amarillo
llega el barco y verde para llegar a la ballena
23
morado. que tienen más cerca.
4
Ten en cuenta las ballenas
1 salvadas por otros
barcos.
fin
219
FICHA 2. Instrucciones de movimiento (II)
1 Lee y aprende. Después, describe los movimientos que hace el barco rosa
en el mapa para llegar hasta el banco de peces rojos y regresar a su puerto.
Puerto Piña
Puerto Kiwi
Puerto Mango
Puerto Coco
Puerto Banana
Puerto Caqui
2 Observa y comienzo
3 Programa los movimientos que harán
descubre el los barcos amarillo, verde y naranja
camino que hará 2 para observar los
el barco morado 5 bancos de peces que
según las faltan y volver
instrucciones de 5 después
las tarjetas de la a su puerto.
2
derecha.
fin
220