100% encontró este documento útil (1 voto)
269 vistas3 páginas

Sesión 9 Problemas de Multiplicación - Parte 2

Este documento presenta la planificación de una sesión de matemáticas para estudiantes de sexto grado. La sesión se enfoca en resolver problemas de multiplicación utilizando diversas estrategias. La sesión consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En la parte de desarrollo, los estudiantes trabajan en grupos para resolver un problema de multiplicación utilizando la propiedad distributiva y conmutativa. Luego practican resolviendo otros problemas con y sin signos de agrupación como paréntesis y corchetes. Al final

Cargado por

Lenin Arce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
269 vistas3 páginas

Sesión 9 Problemas de Multiplicación - Parte 2

Este documento presenta la planificación de una sesión de matemáticas para estudiantes de sexto grado. La sesión se enfoca en resolver problemas de multiplicación utilizando diversas estrategias. La sesión consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En la parte de desarrollo, los estudiantes trabajan en grupos para resolver un problema de multiplicación utilizando la propiedad distributiva y conmutativa. Luego practican resolviendo otros problemas con y sin signos de agrupación como paréntesis y corchetes. Al final

Cargado por

Lenin Arce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FECHA: Martes 7 de junio de 2022

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: “Resolvemos problemas de multiplicación utilizando diversa estrategias” Parte 2

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARA


CAPACIDADES EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
RESUELVE PROBLEMAS Expresa con diversas representaciones y Resuelve problemas sobre
DE CANTIDAD lenguaje numérico su comprensión de las operaciones combinadas
Traduce cantidades a propiedades de las operaciones y su relación utilizando diversos
expresiones numéricas. (a) inversa. (a) procedimientos.
Argumenta afirmaciones Justifica su proceso de resolución y los resultados INSTRUMENTO:
sobre las relaciones obtenidos. (b) Lista de cotejo
numéricas y las operaciones.
(b)
ENFOQUES Actividades o acciones observables
TRANSVERSALES
Enfoque Orientación al Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
bien común espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Enfoque de la Búsqueda Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
de la excelencia cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

I. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la


sesión?
- Prepara en un papelote el problema de Desarrollo. - Papelote con el problema de Desarrollo.
- Revisar el Cuaderno de trabajo páginas 72 al 74. - Papelotes y plumones.
- Lista de cotejo.

II. MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO Tiempo 15’
 Saluda amablemente a los estudiantes, luego dialoga con ellos respecto a lo aprendido en la última clase.
 Para recoger los saberes previos se entrega a cada grupo cuatro enunciados para que los ordenen, qué se hace primero,
…:
 Resolver primero las operaciones que se encuentran encerradas dentro de los signos de colección (corchetes,
llaves y paréntesis); empezando por el signo de colección que está más al interior.
 Se calculan las potencias.
 Se calculan las multiplicaciones y divisiones.
 Se calcula las sumas y restas.
 A continuación, se preguntan.
 ¿Por qué ordenaron así los enunciados?
 ¿Cuáles son los signos de colección?
 En una operación combinada, ¿cuál es el orden en qué se resuelven las operaciones ubicadas dentro de los signos
de colección?
 ¿Qué puede pasar si no hubiese un orden para resolver las operaciones combinadas?
 Anotamos sus respuestas en la pizarra.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a aprendan a resolver problemas de multiplicación usando la
propiedad distributiva y la conmutativa de la multiplicación.
 Se comunica que este aprendizaje se evidenciará a través de la resolución de problemas sobre operaciones combinadas
utilizando diversos procedimientos.
 Acuerda con los estudiantes algunos acuerdos de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor.

DESARROLLO Tiempo 65’


 Presenta el papelote con la situación problemática.
 Una agencia de venta de celulares hace un pedido de 65 equipos celulares, de los cuales 26 son modelos Alfa y cuestan
S/.600 cada uno, el resto son modelo Beta y cuestan la mitad del primero. ¿Cuánto debe pagar la agencia en ese pedido?
 Asegúrate de que todos hayan comprendido el problema. Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata el
problema?, ¿Qué modelos de celulares se ofrecen?, ¿Cuántos celulares se han pedido del modelo Alfa?; ¿ cuánto
cuesta?, ¿cuántos celulares se han pedido del modelo Beta ?, ¿Cuánto cuesta?; ¿qué nos pide el problema? Solicita que
algunos expliquen el problema con sus propias palabras.
 Organiza a los estudiantes en grupos y pide que cada equipo coloque estos materiales sobre la mesa de trabajo:
papelotes y plumones.
 Promueve la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas: ¿qué
operación u operaciones podríamos realizar para encontrar la cantidad de sillas?
 Formula otras preguntas: ¿alguna vez han leído y/o resuelto un problema parecido?, ¿cuál?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿de
qué manera podría ayudarlos esa experiencia en la solución de este nuevo problema?
 Permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qué forma pueden responder las
preguntas del problema. Acompáñalos durante el proceso de solución y logra que todos lleguen a las respuestas.
 Permite que un representante de cada grupo presente al pleno cómo resolvieron el problema.
 Luego pídeles que abran sus libros nuevamente en la página 53 y respondan las preguntas del ítem a; luego, en el ítem b,
pídeles que escriban la operación que resuelve este problema.
 A continuación, proponles leer los pasos para resolver operaciones combinadas que aparecen en el ítem c, procedan a
resolver la operación siguiendo los pasos señalados, luego contrastar sus resultados y las estrategias que cada grupo
planteo.
 A continuación, plantéales los siguientes casos:
Operaciones combinadas con signos de agrupación
 Operaciones combinadas con paréntesis
(15 − 4) + 3 − (12 − 5 x 2) + (5 + 16 ÷ 4) − 5 + (10 − 2)
Realizamos en primer lugar las operaciones de producto, divisiones contenidas en ellos.
(15 − 4) + 3 − (12 − 10) + (5 + 4) − 5 + (10 − 2)
Quitamos paréntesis realizando las operaciones.
11 + 3 − 2 + 9 − 5 + 2 = 18

 Operaciones combinadas con paréntesis y corchetes


[15 − (8 − 10 ÷ 2)] x [5 + (3 x 2 − 4)] − 3 + (8 − 2 x 3)
Primero operamos con los productos y cocientes de los paréntesis.
[15 − (8 − 5)] x [5 + (6 − 4)] − 3 + (8 − 6)
Realizamos las sumas y restas de los paréntesis.
[15 − 3] x [5 + 2] − 3 + 2
En vez de poner corchetes pondremos paréntesis directamente:
(15 − 3) x (5 + 2) − 3 + 2
Operamos en los paréntesis.
12 x 7 − 3 + 2
Multiplicamos.
84 − 3 + 2
Restamos y sumamos.
83
 A continuación, resuelven los problemas 5 y 6 de la página 72 del cuadernillo de trabajo.
 Formaliza lo aprendido con la participación de los niños y las niñas. Para ello pregunta: ¿Qué datos conoces del
problema? ¿Cuánto gastó Carmela en esta compra?
 Resuelve el problema aplicando la estrategia que queras.
 Revisen la ficha informativa del anexo.
 Reflexiona con ellos acerca del problema resuelto, a través de estas preguntas: ¿qué hicimos para resolver el problema?,
¿te pareció fácil la estrategia planteada?, ¿para qué nos sirve este aprendizaje?
 Plantea otros problemas
 Desarrollen la ficha de aplicación.
CIERRE Tiempo 15’
 Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades desarrolladas durante la sesión: ¿qué han aprendido hoy?, ¿fue
sencillo?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿pudieron superarlas de forma individual o de forma grupal?; ¿qué aprendiste?,
¿qué se hace para resolver operaciones combinadas?, ¿qué debes hacer cuando en una operación combinada aparecen
los signos de colección?, ¿cuál se te hizo más sencilla y cuál más difícil, con o sin signos de colección?, ¿para qué crees
que nos sirva este aprendizaje?
 Finalmente, resalta el trabajo realizado por los equipos y la importancia de conocer los pasos para resolver operaciones
combinadas con y sin signos de colección.

TAREA O Pide a los niños y a las niñas que resuelvan la ficha de aplicación y las páginas 73 y 74 del
TRABAJO cuadernillo de trabajo.
EN CASA
III. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron mis estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observé durante el aprendizaje
y la enseñanza?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias o materiales


sesión? funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO

Área: Matemática Grado y Sección: 6to “A”

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Resuelve problemas de multiplicación utilizando diversas estrategias.

Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD


Capacidad: 1. Traduce Capacidad: 2.
cantidades a expresiones
numéricas
Establece relaciones entre datos
y una o más acciones de reiterar
N° Apellidos y nombres cantidades y las transforma en
expresiones de multiplicación de
dos números naturales.
Multiplica Multiplica Multiplica
aplicando el aplicando eliminando
método operaciones signos de
tradicional. combinadas agrupació
n.
1 ACARO LADINES, ASHLY YASSIRED
2 ACOSTA GUZMAN, JESUS EDUARDO
3 CHALQUE CARRERA, YENEDITH KIARA
4 DIAZ MURAYARI, LIANA ALEXIA
5 FERNANDEZ GRANADOS, VALESKA A
6 FLORES QUEVEDO, ALONSO LUIS
7 GARCIA SAAVEDRA, MAYUMI ESTRELLA
8 GARCIA VERA, ALEXHANDRA V.
9 GASPAR ORTEGA, MATHIAS MICHAEL
10 HUAYNAPICHO BEJARANO, DAVE J
11 LLACSAHUANGA ANGELES, DIEGO F.
12 LOPEZ STEFANOVIC, SUSEJ
13 MANANITA CORAL, LUHANY MYSHELL
14 MATA VASQUEZ, ANTONELLA SOPHIA
15 MERCADO HIDALGO, LUZ CIELO
16 NAVARRO COLOME, PIERO ANDRE
17 ORE GALLEGOS, SAMUEL ANDRÉ
18 OROPEZA HUAYLLACAYA, LUCIANA Y.
19 ORTIZ LOPEZ, CAMILA VALERIA ZEART
20 PALOMINO SALAZAR, ANDREA
21 PERALES MARIN, ANDREE WILMAN
22 PEREZ SILVA, IVETTE LUCIANA
23 PIÑA CHIRINOS, SHARYTZA HAZEL
24 PIZURI PELILEO, CRISTHOPHER RYAN
25 PIZURI ROJAS, SANDRA FERNANDA
26 QUIROZ POZO, MARIORI
27 RANGEL ALDAZ, ABIGAIL DANIELA
28 RIVAS MORENO, SAMUEL DAVID
29 TAIPE JACAY, VALENTINA DE JESUS
30 TAIPE JACAY, VALERIA DE JESUS
31 TIPULA MAMANI, VICTORIA JOSSELYN
32 VALDEZ GIRALDO, ARAWI SILIE
33 VARGAS MUÑOZ, DANIELA CAMILA N.
34 ZANABRIA PAREDES, GIANFRANCO

√     LOGRADO                                 ●       EN PROCESO                             X        NO LOGRADO 

También podría gustarte