Lineamientos para la
CVG EDELCA
Operación del Sistema de
Potencia
División de Operaciones
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 2 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
HOJA DE APROBACIONES
Lineamientos para la Operación del Sistema de Potencia
Nombre Cargo Firma Fecha
Raicit Guevara y equipo
Elaborado por Ing. de Operaciones II 04/07/08
de trabajo anexo.
Jefe Dpto. de Operaciones
Luis Guerra Montero/
Conformado por del Sistema/ Jefe Dpto. De
Luis Chacin
Ingeniería de Operaciones
Gerente de la División de
Aprobado por Ricardo Caceres
Operaciones
Sustituye a: Fecha de Emisión:
DO/Noviembre 2007/
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 3 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
INDICE DE CONTENIDO
Pág.
I. OBJETIVO 5
II. ALCANCE 5
III. LINEAMIENTOS GENERALES 6
IV. LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 10
1. De la Recepción de Equipos, Sistemas e Instalaciones 10
2. De las Variables de Operación del Sistema de Potencia de EDELCA 10
3. De la Operación de los Embalses Guri, Caruachi y Macagua 11
4. De la Operación de las Unidades de Generación 13
5. De la Operación del Control Automático de Generación, AGC. 14
6. Del Control de Tensiones 15
7. De la Operación de Líneas de Transmisión 17
7.1 De los Criterios Generales para la Operación de Líneas de
Transmisión 17
7.2 De la Operación de Líneas de Transmisión de 765 kV 19
7.3 De la Operación de Líneas de Transmisión de 400 kV 20
7.4 De la Operación de Líneas de Transmisión de 230 kV 21
7.5 De la Operación de Líneas de Transmisión de 115 kV 21
7.6 De la Operación de Líneas de Transmisión Menores a 115 kV 21
8. De la Operación de las Subestaciones 22
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 4 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
8.1 De la Operación de la Subestación El Callao 22
8.2 De la Operación de la Subestación Guayana B 22
8.3 De la Operación de la Subestación Guayana A 23
8.4 De la Operación de la Subestación Parcelamiento Industrial A 24
8.5 De la Operación de la Subestación Jose 24
8.6 De la Operación de las Subestaciones San Gerónimo A y B 25
8.7 De la Operación de la Subestación La Horqueta 25
8.8 De la Operación de la Subestación Caruachi 26
8.9 De la Operación del Patio de Distribución Guri 26
8.10 De la Operación de la Subestación Santa Teresa 26
8.11 De la Operación de la Subestación Santa Elena 27
8.12 De la Operación de la Subestación Cuatricentenario 27
8.13 De la Operación de la Subestación Yaracuy 28
8.14 De la Operación de la Subestación La Arenosa 28
8.15 De la Operación del Patio de Distribución Macagua 2 28
8.16 De la Operación de la Subestación Malena 29
9. De la Operación de los Esquemas de Desconexión Automáticos de 29
Carga
10. De los Criterios para la Simulación de Condiciones de Operación 29
del Sistema de Potencia
10.1 De los Criterios para la Simulación en Régimen Permanente 29
10.2 De los Criterios para la Simulación en Régimen Dinámico 31
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 5 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
I. OBJETIVO
Establecer lineamientos para la planificación de la operación segura y confiable del
Sistema de Potencia de CVG EDELCA.
II. ALCANCE
Estos lineamientos aplican para la planificación de las actividades de supervisión, control y
operación de los equipos, sistemas e instalaciones del Sistema de Potencia de CVG
EDELCA.
La División de Operaciones debe velar por el cumplimiento de estos lineamientos.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 6 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
III. LINEAMIENTOS GENERALES
− Es responsabilidad del personal de la División de Operaciones cumplir estos
lineamientos.
− No se permitirán trabajos en horas nocturnas de alta demanda (18:00 a las 22:00 h)
que requieran la intervención de equipos, sistemas e instalaciones, debido a que el
Sistema de Potencia en este escenario es más vulnerable, exceptuando los trabajos de
emergencia los cuales se evaluarán de acuerdo al caso. Adicionalmente se evaluará la
suspensión o continuación de los trabajos que se extiendan de la hora de entrega
programada y que abarquen las horas nocturnas de alta demanda.
− No se adoptarán esquemas de operación que impliquen violación de los niveles de
cortocircuito, sin embargo, en casos excepcionales se podrán adoptar estos esquemas
con la aprobación de los niveles supervisorios.
− La operación del Sistema de Potencia se debe realizar coordinadamente entre los
Supervisores de Guardia del Centro de Control de EDELCA, de las Subestaciones
Operadas Localmente, de Planta y el personal de mantenimiento responsable de la
operación de la subestación.
− Las maniobras de operación, realizadas en Subestaciones de EDELCA deben ser
confirmadas por el personal operaciones de la Subestación Operada Localmente o por
el personal de mantenimiento responsable de la operatividad de la subestación.
− Las maniobras de operación sobre equipos de suministro de energía eléctrica a clientes
en el terminal de entrega deben ser coordinadas y confirmadas con el cliente.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 7 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
− Las operaciones en equipos de la red troncal de CVG EDELCA deben ser coordinadas
con el Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico, CNG.
− Las maniobras de operación sobre equipos de la red troncal de suministro de energía
eléctrica a clientes deben ser confirmadas a través del Centro Nacional de Gestión,
CNG.
− Los límites de transmisión bajo los cuales se opera el Sistema de Potencia son los
aprobados por el Comité de Operaciones coordinado por el Centro Nacional de Gestión
del Sistema Eléctrico, CNG.
− En caso de condiciones de falla las maniobras necesarias para el reestablecimiento
de las condiciones normales del Sistema de Potencia podrán realizarse por telemando,
sin la coordinación con los Supervisores de Guardia de la Subestaciones Operadas
Localmente, ni del personal de mantenimiento responsable de la operación de la
subestación.
− La supervisión y control de las Subestaciones diseñadas para ser operadas a distancia
se debe realizar, en condiciones normales, a través del Sistema Centro de Control de
EDELCA, SCCE.
− En caso de falla de los equipos de Supervisión y Control del Sistema de Potencia de
CVG EDELCA, se debe gestionar la supervisión y el control del sistema a través de los
Supervisores de Guardia de la Subestaciones Operadas Localmente, de Planta y del
personal de mantenimiento responsable de la operación de la subestación.
− La regulación de la frecuencia en forma automática se debe realizar a través del
Control Automático de Generación del Centro de Control de CVG EDELCA, en caso de
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 8 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
falla de este control, se trasladará la regulación a las plantas en el siguiente orden de
prioridad: Guri, Caruachi y Macagua.
− En caso de la pérdida total del control automático de generación de todos los centros
de control de EDELCA, el control de la frecuencia del sistema se realizará en forma
manual a través de las unidades de generación de las plantas Guri, Caruachi y
Macagua, según sea el caso.
− Las maniobras para la puesta en servicio de autotransformadores y transformadores
debe iniciarse por el lado de alta y finalizarse por el lado de media o baja tensión,
exceptuando el caso de maniobras bajo fallas donde el equipo puede colocarse en
servicio a través de las operaciones que permita la topología del sistema.
− En caso de disparo de un autotransformador o un transformador se debe coordinar su
revisión para proceder a la energización del equipo, según los resultados.
− En caso de presencia de alarma Buchholz en transformadores, autotransformadores y
reactancias del Sistema de Potencia de EDELCA se deberá evaluar la puesta fuera de
servicio del respectivo equipo, coordinando y realizando según sea el caso las
maniobras necesarias.
− La puesta en servicio y desenergización del Compensador Estático debe realizarse con
su compensación ligeramente inductiva.
− Los Compensadores Estáticos de las Subestaciones San Gerónimo B y La Horqueta
deben operarse normalmente con el mínimo posible de generación o absorción de
reactivos, entre 0 y 100 MVAr capacitivos, con el fin de mantener un máximo rango de
regulación.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 9 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
− La operación de reactancias del sistema de potencia no debe originar una tensión fuera
del rango de ± 5% de la tensión nominal.
− En caso de disparo de reactancias se coordinará su revisión con el Supervisor de
Guardia de la Subestación Operada Localmente o el personal de mantenimiento
responsable de la operatividad de la subestación para proceder luego, según los
resultados a la energización del equipo.
− En caso de disparo del Compensador Estático se debe coordinar su revisión para
proceder luego a la energización del mismo. En caso de disparos con reconexión
automática de ramales se coordinará la revisión del ramal fallado.
− La operación de los seccionadores debe realizarse sin carga, a excepción del cierre de
los seccionadores ubicados en los alimentadores en la red de distribución, siempre y
cuando el personal de operaciones y mantenimiento lo determinen.
− Luego de trabajos de mantenimiento, la maniobra de energización de equipos a través
seccionadores debe realizarse después de una prueba de energización mediante un
interruptor asociado a un terminal del equipo intervenido.
− La operación de los Seccionadores del Sistema de 765 y 400 kV debe realizarse sin
tensión, a excepción de los casos en donde la topología no lo permita.
− El cierre de los interruptores que tengan asociados equipos de verificación de
sincronismo, debe realizarse controlando los niveles de tensión en los extremos del
interruptor, a fin de cumplir con el ajuste establecido de los verificadores, ver
Información Técnica del Despachador.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 10 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
IV. LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS
1. De la recepción de equipos, sistemas e instalaciones.
1.1 Para la energización y puesta en servicio de un nuevo equipo o instalación en el
Sistema de Potencia, el Supervisor de Guardia del Centro de Control debe realizar las
instrucciones descritas en el Informe de Programa de Energización, IPE.
2. De las variables de Operación del Sistema de Potencia de EDELCA.
2.1 La frecuencia nominal del sistema de potencia es 60 Hz y se debe mantener en
condiciones normales en un rango de: 59,9 Hz y 60,1 Hz.
2.2 La tensión de operación del Sistema de Potencia debe mantenerse en un rango de
± 5% de la tensión nominal.
2.3 La reserva rodante mínima del sistema recomendada debe ser equivalente a la unidad
con mayor capacidad en servicio.
2.4 Los valores de los límites de transmisión bajo los cuales se opera al Sistema de
Potencia son los establecidos por el Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico,
CNG, ver Información Técnica del Despachador.
2.5 Las líneas de transmisión serán operadas de acuerdo a sus capacidades térmicas en
MVA, a excepción de algunas líneas donde esta operación estará limitada por la capacidad
nominal del Transformador de Corriente instalado en las líneas, ver Información Técnica
del Despachador.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 11 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
3. De la Operación de los Embalses Guri, Caruachi y Macagua.
3.1 El Embalse Guri debe operarse entre las cotas 240 y 271 msnm.
3.2 El Embalse Caruachi debe operarse entre las cotas 91 y 91,5 msnm.
3.3 El Embalse de Macagua debe operarse entre las cotas 53,7 y 54,5 msnm .
3.4 La descarga máxima permitida de los Embalses Guri, Caruachi y Macagua es
14.000 m3/seg.
3.5 La operación de los Aliviaderos de Caruachi y Macagua con la mínima apertura
en el Aliviadero de Guri (1 metro) debe realizarse luego de 12 horas de la operación de
éste último.
3.6 La operación de los Aliviaderos de Guri, Caruachi y Macagua se debe realizar por
canal.
3.7 La descarga aliviada en Guri debe repartirse lo más uniforme posible entre los canales
disponibles.
3.8 La operación de los canales del Aliviadero de Guri se realiza en movimientos de un
metro por maniobra.
3.9 Las operaciones de los canales del Aliviadero de Guri se realizan con un desfasaje
mínimo de seis horas.
3.10 Las operaciones de los canales del Aliviadero de Macagua deben realizarse con un
desfasaje mínimo de una hora, debido al impacto que tiene la descarga aliviada sobre el
canal de navegación del Río Orinoco.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 12 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
3.11 La operación de los canales de los aliviaderos de Caruachi y Macagua debe ser
coordinada, de tal manera que la descarga aliviada sea semejante en las dos plantas.
3.12 La programación del Aliviado de Guri debe considerar la curva de control de
creciente, curva de llenado seguro y el aporte estimado del embalse Guri.
3.13 La cota máxima durante los meses de junio, julio y agosto debe ser 269,80 msnm.
3.14 La cota máxima de principio del mes de septiembre debe ser 270,5 msnm, debido a
que se podrían presentar inundaciones en la comunidad de La Paragua.
3.15 El inicio de la temporada de alivio del Embalse Guri lo autoriza el presidente de
EDELCA en reunión coordinada por la División de Operaciones y la Dirección Operación y
Mantenimiento de Transmisión, con la participación de las Gerencias de Asuntos Públicos,
de Gestión Ambiental y las Direcciones de Expansión de Generación, de Producción y de
Servicios.
3.16 La operación del aliviado de los canales del Embalse Guri debe realizarse en la
siguiente secuencia: Canal 1, Canal 2 y Canal 3.
3.17 La operación del aliviado de los canales del Embalse Caruachi debe realizarse en la
siguiente secuencia: Canal 2, Canal 1 y Canal 3.
3.18 La operación del aliviado de los canales del Embalse Macagua debe realizarse en la
siguiente secuencia: Canal 6, Canal 5, Canal 4, Canal 3, Canal 2 y Canal 1.
3.19 En caso de indisponibilidad de algún canal de los Embalses Guri, Caruachi y
Macagua debe desplazarse la apertura al canal adyacente en la dirección preferencial.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 13 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
3.20 Las descargas turbinadas de los Embalses Guri, Macagua y Caruachi se establecen
diariamente en el programa de Coordinación de Generación entre Plantas.
4. De la Operación de las Unidades de Generación:
4.1 Para las Casas de Maquina Guri II, Macagua y Caruachi se solicitará la sincronización
y parada de unidades sin especificar la máquina, quedando a potestad del personal de
operaciones de Planta la elección de la unidad a sincronizar o a parar, sin embargo, según
sea el caso se podrá sugerir de acuerdo a la condiciones topológicas de los patios la
unidad a sincronizar o parar.
4.2 En caso de disparo de Unidades de Generación se debe esperar su revisión y su
entrega en operación por parte del personal de planta para proceder a su sincronización.
4.3 Sólo se debe parar Unidades de Caruachi cuando se agote su capacidad de regulación
inferior.
4.4 En caso de rechazos de carga importantes las Unidades de Macagua pueden operar a
una capacidad de 50 MW.
4.5 Durante el verano la puesta en servicio y fuera de servicio de las Unidades de
Macagua debe realizarse en lo posible con un desfasaje de 30 minutos.
4.6 La reserva rodante mínima del sistema recomendada debe ser equivalente a la unidad
con mayor capacidad en servicio.
4.7 La generación de la Casa de Máquinas 3 de Macagua debe ser mayor o igual a
80 MW, debido al impacto provocado por una generación menor sobre los Parques La
Llovizna y Cachamay.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 14 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
4.8 Se debe tener un máximo de cuatro unidades en servicio en la Casa de Máquinas 1 de
Macagua.
4.9 Las unidades de EDELCA se deben operar según los límites de capacidad definidos
por las plantas de Generación.
4.10 Se recomienda operar las unidades generadoras en condiciones de sobreexcitación
para contribuir con la estabilidad transitoria del sistema.
5. De la Operación del Control Automático de Generación, AGC.
5.1. Para la puesta en servicio del Control Automático de Generación, AGC, del Sistema
Centro de Control de EDELCA, SCCE, es necesario que se tenga por lo menos una unidad
operando en modo de control Automático.
5.2. Estando en servicio el AGC del Sistema Centro de Control de EDELCA, SCCE, no
debe estar seleccionado el modo de operación de los AGC de las Plantas en modo de
control frecuencia.
5.3. En caso de que el Sistema Interconectado Nacional, SIN, se interconecte con una
red externa, en la cual exista en servicio un Control Automático de Generación, AGC, se
debe fijar el intercambio programado y colocar el modo de operación de ambos AGC en
control de intercambio con polarización de frecuencia, TLB, o control de intercambio con
polarización de frecuencia y corrección de tiempo, TLTB.
5.4. Se debe administrar la generación de EDELCA para que la capacidad superior e
inferior de regulación en automático sea mayor de 150 MW.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 15 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
5.5. Se debe administrar la generación de EDELCA para que el Error de Control de Área,
ECA, sea corregido en un período no mayor a diez minutos.
5.6. Se debe limitar la corrrección del Error de Tiempo del sistema a 1,5 segundos/hora.
5.7. El modo de control de las unidades de la Casa de Máquinas 2 de Macagua en el AGC
del SCCE, debe ser Base Regulando.
6. Del Control de Tensiones
6.1 De los Equipos de Compensación Reactiva
Los elementos disponibles en el sistema para el control de tensiones son los siguientes:
– Unidades Generadoras.
– Reactancias.
– Condensadores.
– Compensadores Estáticos.
– Cambiadores de Toma.
– Líneas.
6.2 De los Criterios Generales para la Operación de los Equipos de Compensación
Reactiva.
6.2.1 El control de tensiones del sistema se realizará con los equipos de compensación
más cercanos al área donde se requiera subir o bajar tensiones.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 16 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
6.2.2 Para el control de las tensiones a través de los equipos de compensación reactiva:
unidades generadoras, reactancias y compensadores estáticos, se recomienda el
siguiente orden de prioridad: 1. Unidades Generadoras, 2. Reactancias y
3. Compensadores Estáticos.
6.2.3 Los Compensadores Estáticos de las Subestaciones San Gerónimo B y La Horqueta
deben operarse normalmente con el mínimo posible de generación o absorción de
reactivos, entre 0 y 100 MVAr capacitivos, con el fin de mantener un máximo rango de
regulación.
6.2.4 Las unidades generadoras se deben operar con un máximo de generación o
absorción de potencia reactiva, que depende del voltaje terminal y de la potencia activa
definida por la curva característica PQ correspondiente, la cual está disponible en la
Información Técnica del Despachador.
6.2.5 El uso de las unidades generadoras para bajar tensiones debe tomar en cuenta el
límite de subexcitación y el rango de potencia activa que evita operar en la zona ruda de
cavitación y vibración, según las curvas de Rangos de Operación de las Unidades,
disponibles en la Información Técnica del Despachador.
6.2.6 El uso de las líneas de transmisión para bajar tensiones debe considerarse cuando
se hayan agotado todos los recursos disponibles, seleccionándose una línea que no
interrumpa la conexión entre subestaciones. En el caso de los circuitos Malena – San
Gerónimo o Guri – Malena se recomienda desconectar la línea 2 ó 3, y conectar la
respectiva reactancia.
6.2.7 Se recomienda operar las unidades generadoras en condiciones de sobreexcitación
para contribuir con la estabilidad transitoria del sistema.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 17 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
6.2.8 Se recomienda que los cambios manuales de tomas bajo carga en
autotransformadores o transformadores no se realicen en el período de máxima demanda.
6.2.9 La operación de reactancias en la Subestación Malena debe considerar que las
reactancias 2 ó 3 son fuente principal de la alimentación de los servicios auxiliares de la
subestación.
6.2.10 Ante sobretensiones considerables en el sistema, es posible que se produzca la
desconexión de líneas a 765 kV por actuación del esquema de protecciones contra
sobretensiones. Estas líneas deben permanecer fuera de servicio hasta que el voltaje de
operación se ubique nuevamente dentro del rango permisible.
7. De la Operación de Líneas de Transmisión
7.1 De los Criterios Generales para la Operación de Líneas de Transmisión
7.1.1. Las maniobras para la puesta fuera de servicio de las Líneas de Transmisión deben
realizarse según al menos uno de estos criterios:
7.1.1.1. Se iniciará por los terminales carga y se finalizará por los terminales fuentes.
7.1.1.2. Se iniciará por el terminal de mayor tensión y finalizar por el de menor tensión a fin
de cumplir con los valores permisibles de los verificadores de sincronismo.
7.1.1.3. Se iniciará por el terminal de menor nivel de corto circuito y finalizar por el de
mayor nivel de corto circuito.
7.1.2. Las maniobras para la puesta en servicio de las Líneas de Transmisión deben
realizarse según al menos uno de estos criterios:
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 18 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
7.1.2.1. Se iniciará por los terminales fuente y se finalizará por los terminales carga.
7.1.2.2. Se iniciará por el terminal de menor tensión y finalizar por el de mayor tensión a
fin de cumplir con los valores permisibles de los verificadores de sincronismo.
7.1.2.3. Se iniciará por el terminal de mayor nivel de corto circuito y finalizar por el de
menor nivel de corto circuito.
7.1.3. Para las líneas con esquemas de interruptor y medio o doble interruptor en sus
terminales, las maniobras para la puesta en servicio se deben iniciar con el cierre de un
interruptor de un terminal y luego se debe cerrar un interruptor del otro terminal,
posteriormente se deben normalizar las bahías asociadas. Esta maniobra permitirá
detectar en coordinación con el personal de los terminales asociados, si alguna fase de los
equipos operados (interruptor o seccionador) quedó abierta.
7.1.4 Para líneas con esquema de doble interruptor en sus terminales, se debe abrir y
cerrar primero el interruptor con nomenclatura mayor, es decir, que las maniobras deben
realizarse en forma ordenada de arriba hacia abajo en el despliegue del Sistema
Supervisor del Centro de Control de EDELCA, SCCE.
7.1.5 Para líneas con bahías de interruptor y medio en sus terminales, las maniobras de
desenergización de equipos deben iniciarse con la apertura del interruptor de la celda B y
finalizar con la del interruptor de la celda A o celda C, según sea el caso. Las maniobras
de puesta en servicio se deben iniciar con el cierre del interruptor de la celda A o celda C,
según sea el caso y finalizar con el cierre del interruptor de la celda B.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 19 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
7.1.6 En caso de falla en líneas no red troncal de CVG EDELCA, se puede realizar un
primer reataque sin la autorización de los niveles supervisorios. Para posteriores reataques
se evaluarán los mismos con los niveles supervisorios.
7.1.7 En caso de falla en las líneas de la red troncal de CVG EDELCA, se puede realizar
un primer reataque sin la autorización de los niveles supervisorios en coordinación con el
Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico, CNG. Para posteriores reataques se
evaluarán los mismos con los niveles supervisorios.
7.1.8 En caso de falla en las líneas que alimentan a clientes, se debe coordinar con el
cliente la realización del primer reataque a la línea, exceptuando aquellas que por
acuerdos operativos pueda realizarse un primer reataque sin la coordinación con el
cliente. Para posteriores reataques se evaluarán los mismos con los niveles supervisorios.
7.1.9 La energización y desenergización de líneas de transmisión que tienen reactancias
asociadas deben realizarse con la reactancia conectada, siempre y cuando esté
disponible, salvo casos excepcionales que permitan la energización de la línea sin la
reactancia.
7.1.10 Para reactancias asociadas a líneas de transmisión fuera de servicio, las
maniobras de energización y desenergización de reactancia deben realizarse sólo con el
interruptor asociado, es decir sin utilizar los interruptores de la bahía.
7.2 De la Operación de Líneas de Transmisión de 765 kV
7.2.1. En caso que se requiera la puesta fuera de servicio de alguna de las Líneas de 765
kV Malena – San Gerónimo 1, 2 ó 3, por control de tensiones, cuando estén las tres líneas
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 20 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
en servicio, debe darse preferencia a la salida de la Línea 2 ó 3, ya que estas viajan por el
mismo corredor.
7.2.2. Para la puesta fuera de servicio de cualquiera de las Línea a 765 kV Malena – San
Gerónimo 1, 2 y 3, San Gerónimo - La Arenosa, San Gerónimo - Sur y San Gerónimo - La
Horqueta, debe realizarse la desconexión del Esquema Bote de Carga Importación Centro
asociado a la línea a colocar fuera de servicio y se conectará luego de la puesta en
servicio de la línea.
7.3 De la Operación de Líneas de Transmisión de 400 kV
7.3.1. En caso de falla de una de las Líneas El Tablazo – Cuatricentenario 1 y 2 de 400 kV,
el reataque de estas líneas debe realizarse en lo posible, previa inspección de los
transformadores de tensión de ambos extremos y posterior a la puesta en servicio se
deben coordinar mediciones de tensión en los terminales asociados.
7.3.2 En caso de falla de una de las Líneas El Tablazo – Cuatricentenario 1 y 2 de 400 kV
se deben revisar los transformadores de tensión de las líneas de tensión de ambos
extremos y los de la barra de 400 kV de la Subestación Cuatricentenario.
7.3.3 Para la salida por mantenimiento programado de una línea a 400 kV del Sistema
Regional B, debe considerarse como precaución la puesta en servicio de la Línea Caruachi
– Guayana B de 400 kV y los esquemas de generación que esta maniobra implique.
7.3.4 Antes de colocar fuera de servicio una Línea de 400 kV de la Subestación Guayana
B se debe colocar en la posición cero (0) el Selector de Cambios de Parámetros del
Varmaster y después de la puesta en servicio de la línea se debe retornar el selector a la
posición uno (1).
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 21 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
7.3.5. Las Líneas San Gerónimo – Santa Teresa de 400 kV deben energizarse desde la
Subestación Santa Teresa debido al nivel de tensión, la posibilidad del control de
tensiones con las Reactancias de la Subestación Santa Teresa y a la condición de no
existencia de equipo de verificación de sincronismo en esta subestación.
7.4 De la Operación de Líneas de Transmisión de 230 kV
7.4.1. Estando la Línea Cuatricentenario - Cuestecita de 230 kV energizada, la tensión en
la Barra de 230 kV de la Subestación Cuatricentenario no debe exceder 242 kV, ya que
existe riesgo de disparo de la línea por actuación de la protección de sobretensión de la
Subestación Cuestecita.
7.5 De la Operación de Líneas de Transmisión de 115 kV
7.5.1 Previo a la puesta fuera de servicio de una de la Líneas Macagua – Guayana A 1 y
Macagua - Caruachi – Guayana A 2 de 115 kV, se debe colocar fuera de servicio las
unidades de la Casa de Máquinas Macagua 1 cuya generación se este suministrando por
esta línea.
7.5.2 Previo a la puesta fuera de servicio de una de la Líneas de 115 kV Macagua – Caroni
3 y 4, se debe limitar la generación de la Casa de Máquinas Macagua 3 a 173 MVA para
no sobrecargar la otra línea.
7.6 De la Operación de Líneas de Transmisión Menores a 115 kV
7.6.1. El cambio de alimentación de la Subestación Unare de 34,5 kV desde la Línea
Parcelamiento Industrial A - Unare de 34,5 kV a la Línea Parcelamiento Industrial A – Los
Olivos de 34,5 kV se debe realizar sin dar corte a la Subestación Unare y a la Planta de
Acueducto Industrial.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 22 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
7.6.2. El cambio de alimentación de la Subestación Unare de 34,5 kV desde la Línea
Parcelamiento Industrial A – Los Olivos de 34,5 kV a la Parcelamiento Industrial A - Unare
de 34,5 kV se debe realizar sin dar corte a la Subestación Unare y a la Planta de
Acueducto Industrial.
8. De la Operación de las Subestaciones
8.1 De la Operación de la Subestación El Callao 400
8.1.2 De la Operación de Protecciones
8.1.2.1 En caso de cambiar la alimentación de la carga de la Subestación Upata del
Sistema de 115 kV de CADAFE a la Línea El Callao 400 – CHOCO MINE - Villa Lola de
115 kV, se debe cambiar el ajuste de las protecciones de distancia de la línea, en la
Subestación El Callao 400. Para tal fin, se debe utilizar el acrónimo previsto en el
despliegue del tabular de barras y alarmas generales de la subestación en el SCCE, en
coordinación con el personal del Departamento de Mantenimiento de Protecciones de
Transmisión.
8.2 De la Operación de la Subestación Guayana B
8.2.1 De la Operación de las Barras
8.2.1.1 En condiciones normales de operación las secciones de barras de 115 kV 3 y 4
deben operar acopladas y desacopladas de las secciones 1 y 2 con el fin de evitar
violaciones de niveles de cortocircuito, según el esquema descrito en el Manual de
Operación de la Subestación Guayana B.
8.2.2 De la Operación de Bancos de Condensadores
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 23 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
8.2.2.1 Los Bancos de Condensadores de 160 MVAr deben operarse en forma automática
para lo cual los Selectores de Control Manual/Automático del Varmaster y de Cambios de
Parámetros del Varmaster deben estar en la posición automático.
8.2.2.2 Para operar un Banco de Condensadores de 160 MVAr de forma manual ya sea
por mantenimiento o por condición del sistema, se debe colocar en la posición Manual el
Selector de Cambios de Parámetros del Varmaster.
8.2.3 De la Operación de los Interruptores
8.2.3.1 Al estar fuera de servicio uno de los Interruptores X1620 o X1820 se debe
respaldar la Sección 2 de la Barra de 115 kV con un autotransformador según lo descrito
en el Manual de Operación de la Subestación Guayana B, MAN-OPER-PLA-001, debido al
riesgo de dejar fuera de servicio esta sección por el disparo del interruptor asociado a la
Barra que queda alimentando los Autotranformadores 4 y 5 de 400/115 kV.
8.2.4 De la Operación de Seccionadores
8.2.4.1 La operación de cierre de los seccionadores de puesta a tierra de las Líneas
Guayana B – VENALUM 1, 2, 3 y 4 de 115 kV debe iniciarse en la Subestación Guayana
B y culminarse en la Subestación VENALUM.
8.2.4.2 La operación de apertura de los seccionadores de puesta a tierra de las Líneas
Guayana B – VENALUM 1, 2, 3 y 4 de 115 kV debe iniciarse en la Subestación VENALUM
y culminarse en la Subestación Guayana B.
8.3 De la Operación de la Subestación Guayana A
8.3.1 De la operación de los Transformadores o Autotransformadores
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 24 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
8.3.1.1 La maniobra de puesta fuera de servicio de los Autotransformadores 1 y 2 de
230/115 kV de la Subestación Guayana A debe iniciarse con la apertura del interruptor del
lado de 230 kV y culminarse con el lado de 115 kV, debido a que la operación contraria
origina el disparo transferido al lado de alta.
8.4 De la Operación de la Subestación Parcelamiento Industrial A
8.4.1 De la Operación de Transformadores o Autotransformadores
8.4.1.1 Cuando se coloque fuera de servicio por mantenimiento cualquiera de los
Transformadores de 115/34,5 kV de la Subestación Parcelamiento Industrial A, debe
realizarse la apertura del seccionador asociado a la resistencia de puesta a tierra del
transformador a ser intervenido.
8.4.1.2 Para transferir el Transformador 2 de 34,5/13,8 kV de la Subestación
Parcelamiento Industrial A entre las Secciones 1 y 2 de la Barra de 13,8 kV, se debe abrir
el Interruptor D280 para luego operar los Seccionadores D284 y D288 sin crear by-pass al
Interruptor D120.
8.5 De la Operación de la Subestación Jose
8.5.1 De la Operación de Seccionadores
8.5.1.1 Antes de la operación de Seccionadores del Patio de 400 kV de la Subestación
Jose, deben colocarse fuera de servicio los monitores de temperatura asociados al
Autotransformador 4 de 400/115 kV para evitar daños en los mismos por ruido.
8.5.2 De la Operación de Protecciones
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 25 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
8.5.2.1 Para realizar maniobras de cambio de barras de circuitos de 115 kV, debe
evaluarse si las condiciones de tensión en 115 kV permiten la puesta fuera de servicio de
un Banco de Condensadores y cambiarse el ajuste de la protección de sobrecorriente de
neutro del acoplador al ajuste 2, lo que permite limitar la actuación de esta protección ante
los niveles de corriente y el desbalance natural que se presentan por la discordancia entre
los tiempos de operación de las fases en los seccionadores.
8.6 De la Operación de la Subestación San Gerónimo A y B
8.6.1 De la operación de Seccionadores
8.6.1.1 No deben cerrarse los seccionadores de línea de los ramales del Compensador
Estático cuando los interruptores de la bahía asociados al compensador estén cerrados,
debido a que se provoca el disparo de dichos interruptores.
8.7 De la Operación de la Subestación La Horqueta
8.7.1 De la operación de Seccionadores
8.7.1.1 No deben cerrarse los seccionadores de línea de los ramales del Compensador
Estático cuando los interruptores de la bahía asociados al compensador estén cerrados,
debido a que se provoca el disparo de dichos interruptores.
8.7.1.2 La operación de los seccionadores del lado de baja de los Autotransformadores 2
y 3 de 765/400 kV y 765/230 kV respectivamente, ubicados en el patio de EDELCA, debe
realizarse después de la apertura del seccionador asociado a cada autotransformador en
el patio de CADAFE.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 26 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
8.8 De la Operación de la Subestación Caruachi
8.8.1 De la Operación de las Barras
8.8.1.1 Las Secciones de la Barra de 13,8 kV deben operarse separadas debido a que no
existe regulación de marcha en paralelo de los Transformadores 1 y 2 de 115/13,8 kV.
8.9 De la Operación del Patio de Distribución Guri
8.9.1 De la Operación de los Interruptores
8.9.1.1 La indisponibilidad de los Interruptores Z320, Z620, Z1820 y Z2120 de la celda C
del Patio de Distribución Guri B en las bahías asociadas a las Unidades 11, 12, 16 y 17 de
Guri respectivamente, provocan la indisponibilidad de la sincronización automática de
estas unidades, las mismas sólo pueden ser sincronizadas en forma manual a la Barra I a
través del interruptor respectivo, al no poseer estas bahías interruptor en la celda B.
8.9.2 De la Operación de las Bahías
8.9.2.1 Por razones de confiabilidad es recomendable operar con un máximo de tres
bahías incompletas en el Patio de Distribución Guri A.
8.10 De la Operación de la Subestación Santa Teresa
8.10.1 De la Operación de Transformadores o Autotransformadores
8.10.1.1 Para desenergizar el Autotransformador 1 de 400/230/34,5 kV debe estar fuera de
servicio la Reactancia 3 de 50 MVAr, asociada al terciario del autotransformador, debido a
que pueden originarse sobretensiones riesgosas, ya que las resistencias de inserción de
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 27 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
los Interruptores X820 y X920 no están diseñadas para la desenergizar ambos equipos.
(Autotransformador y la Reactancia 3 de 50 MVAr).
8.10.2 De la Operación de los Interruptores
8.10.2.1 La verificación de sincronismo debe realizarse a nivel del Patio de 230 kV debido
a que los interruptores del patio de 400 kV no tienen equipo de verificación de sincronismo.
8.11 De la Operación de la Subestación Santa Elena
8.11.1 De la Operación de Protecciones
8.11.1.1 El ajuste de las protecciones de sobrecorriente estando en servicio los
Transformadores 1 y 2 de 230/34,5 kV y los Interruptores B120, B205 y B305 debe ser el
Ajuste 1. Al quedar fuera de servicio uno de los dos Transformadores de 230/34,5 kV se
debe cambiar el ajuste de las protecciones de sobrecorriente al Ajuste 2. Para tal fin están
dispuestos los acrónimos en el tabular de alarmas generales de la subestación en el
SCCE.
8.11.1.2 Al estar fuera de servicio el Interruptor B120 el ajuste de las protecciones de
sobrecorriente en los Transformadores 1 y 2 de 230/34,5 kV debe ser el Ajuste 2.
8.12 De la Operación de la Subestación Cuatricentenario
8.12.1 De la Operación de Seccionadores
8.12.1.1 La operación del seccionador M703 de Línea Cuatricentenario - Cuestecita de 230
kV en la Subestación Cuatricentenario, por control de tensiones puede realizarse en casos
excepcionales por telemando desde el Centro de Control de EDELCA, sin confirmación
inmediata de las operaciones por parte del personal de la Subestación Cuatricentenario.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 28 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
8.13 De la Operación de la Subestación Yaracuy
8.13.1 De la Operación de Seccionadores
8.13.1.1 La operación del seccionador del lado de baja del Autotransformador 2 de
765/400 kV, ubicado en el patio de EDELCA, debe realizarse después de la apertura del
seccionador asociado a este autotransformador en el patio de CADAFE.
8.14 De la Operación de la Subestación La Arenosa
8.14.1 De la Operación de Seccionadores
8.14.1.1 La operación de los seccionadores del lado de baja de los Autotransformadores 1
y 2 de 765/230 kV, ubicado en el patio de EDELCA, debe realizarse después de la
apertura del seccionador asociado a cada autotransformador en el patio de CADAFE.
8.15 De la Operación del Patio de Distribución Macagua 2
8.15.1 De la Operación de los Interruptores
8.9.1.1 Para la puesta fuera de servicio del Interruptor X1820 asociado a la Línea Macagua
– El Callao 400 – Las Claritas de 400 kV, debe evaluarse la puesta fuera de servicio de las
Unidades 17 y 18, el Transformador Elevador 17-18 de 13,2/13,2/400 kV de Macagua, a fin
de evitar que ante el disparo del Interruptor X1620 el Sistema Sur Este, las unidades
mencionadas queden en operación aislada del Sistema Eléctrico Nacional. Adicionalmente
se refuerza la confiabilidad de la Línea Macagua – EL Callao 400 – Las Claritas de 400 kV
al disminuir los riesgos de salida de esta línea a consecuencia de disparos en la línea
generador o el transformador elevador.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 29 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
8.16 De la Operación de la Subestación Malena
8.16.1 De la Operación de las Reactancias
8.16.1.1 La operación de reactancias de esta subestación, debe considerar que las
reactancias 2 ó 3 son fuente principal de la alimentación de los servicios auxiliares.
9. De la Operación de los Esquemas de Desconexión Automáticos de Carga
9.1 La coordinación para la conexión y desconexión de los permisivos del esquema de
Bote de Carga del Sistema Eléctrico Nacional, SEN, es responsabilidad del Centro
Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico, CNG y del Centro de Control de EDELCA y
será líderizado por el CNG, ver Información Técnica del Despachador.
9.2 La operación de los selectores del esquema de Bote de Carga del Sistema A, es
responsabilidad del Centro de Control de EDELCA, ver Información Técnica del
Despachador.
9.3 La operación del esquema de Bote de Carga de Oriente, es responsabilidad del
despacho de CADAFE Oriente y será coordinado con los despachos del CNG, PDVSA y el
Centro de Control de EDELCA, ver Información Técnica del Despachador.
10. De los criterios para la Simulación de Condiciones de Operación del Sistema de
Potencia.
10.1 De los Criterios para la Simulación en Régimen Permanente
10.1.1 Cuando la ocurrencia de una contingencia sencilla origine una sobrecarga menor o
igual a 20 %, se debe recomendar una acción correctiva manual que no incluya el
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 30 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
racionamiento de carga y que pueda ser realizada en un plazo de tiempo no mayor a 15
minutos.
10.1.3 Cuando la ocurrencia de una contingencia sencilla origine una sobrecarga mayor a
20%, se debe recomendar una acción correctiva manual o automática según sea el
comportamiento del Sistema y que pueda ser realizada en un plazo de tiempo no mayor a
5 minutos.
10.1.4 Luego de la ocurrencia de una contingencia sencilla la diferencia de tensión con
respecto a su valor nominal debe ser ± 5 %.
10.1.5 En la evaluación del impacto generado al colocar fuera de servicio un equipo, no
debe considerar el efecto asociado a la actuación de los elementos de regulación
disponibles.
10.1.6 La salida por mantenimiento de un equipo no debe limitarse, si el efecto de la
primera contingencia origina una condición de sobrecarga o caída de tensión de la misma
magnitud a la que se tendría al estar este equipo en servicio.
10.1.7 La puesta fuera de servicio de un equipo por mantenimiento no debe originar una
caída tensión superior al 2% de la tensión de operación.
10.1.8 La salida de un equipo por mantenimiento no debe generar sobrecarga en los
equipos restantes del sistema, considerando la capacidad nominal de los mismos.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 31 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
10.2 De los Criterios para la Simulación en Régimen Dinámico
10.2.1 Del Cálculo de los Límites de Transmisión:
10.2.1.1 El tipo de falla considerado en el cálculo de límites transmisión en líneas de la red
765 kV es monofásica a tierra y en la red de 400 kV bifásica a tierra, ambas con
impedancia de cero ohms y despeje selectivo en cuatro ciclos.
10.2.1.2 Se consideran casos inestables aquellos donde la tensión en las subestaciones
de la red troncal, alcance el valor de 0,8 p.u. durante la primera oscilación post – falla o
menor a 0,9 p.u. por más de un segundo durante la segunda oscilación post – falla.
10.2.1.3 La operación de los compensadores estáticos de las Subestaciones San
Gerónimo B y La Horqueta deben considerarse mayor o igual a 100 MVAr capacitivos.
10.2.1.4 La carga se modela con una composición típica para estudios de estabilidad
transitoria de 40% impedancia constante y 60% potencia constante, a excepción de las
cargas asociadas a las áreas de ENELVEN, ENELCO y PDVSA OCCIDENTE, las cuales
se modelan considerando un 80% de motores de inducción y el 20% restante se modela
como potencia constante.
10.2.2 De la Evaluación de la Respuesta Dinámica de un Sistema ante Maniobras de
Acoplamiento o Sincronización:
10.2.2.1 La oscilación de potencia eléctrica en las unidades generadoras no debe superar
el 50% de su capacidad nominal, al efectuar maniobras de acoplamiento o sincronización.
10.2.2.2 El tiempo de estabilización de las diferentes variables eléctricas ante maniobras
de acoplamiento o sincronización no debe exceder seis segundos.
Código: LIN-OPER-PLA-001
Página: 32 de 32
Revisión: 0
CVG EDELCA
Dirección de Operación y Mantenimiento de Transmisión
División de Operaciones
Proceso Operar
LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE POTENCIA
Nota 1: Se define por acoplamiento, la conexión de dos sistemas interconectados a la
misma frecuencia.
Nota 2: Se define como sincronización, la conexión de dos sistemas aislados que operan a
diferente frecuencia.