0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas10 páginas

Trabajo de Matematica

Este documento presenta definiciones y elementos de varias curvas planas importantes en matemáticas como la parábola, hipérbola, elipse y circunferencia. Describe cada una de estas curvas, identificando sus elementos clave como focos, vértices, radios vectores, ejes y ecuaciones. También incluye ejemplos para ilustrar cómo calcular los elementos y graficar cada curva a partir de su ecuación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas10 páginas

Trabajo de Matematica

Este documento presenta definiciones y elementos de varias curvas planas importantes en matemáticas como la parábola, hipérbola, elipse y circunferencia. Describe cada una de estas curvas, identificando sus elementos clave como focos, vértices, radios vectores, ejes y ecuaciones. También incluye ejemplos para ilustrar cómo calcular los elementos y graficar cada curva a partir de su ecuación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

FACULTAD: INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERÍA EMPRESARIAL

INTEGRANTES:

PASAPERA LLACSAHUANGA, Claudia


PURIZACA REATEGUI, Kevyn

SUCESOR:
AMERICO CARRASCO TINEO
CICLO: II

AULA: 310

PIURA-PERÚ
2017
PARÁBOLA
DEFINICIÓN:
En matemáticas, una parábola es la sección cónica de excentricidad igual a 1,
resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación
respecto al eje de revolución del cono sea igual al presentado por su
generatriz. El plano resultará por lo tanto paralelo a dicha recta. Se define
también como el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de
una recta llamada directriz, y un punto exterior a ella llamado foco. En
geometría proyectiva, la parábola se define como la curva envolvente de las
rectas que unen pares de puntos homólogos en una proyectividad semejante o
semejanza.
La parábola aparece en muchas ramas de las ciencias aplicadas debido a que
su forma se corresponde con las gráficas de las ecuaciones cuadráticas. Por
ejemplo, son parábolas las trayectorias ideales de los cuerpos que se mueven
bajo la influencia exclusiva de la gravedad (ver movimiento parabólico y
trayectoria balística).

ELEMENTOS DE UNA PARÁBOLA:


Los elementos de la parábola son:
Foco: el foco F es el punto fijo. Los puntos de la parábola equidistan del foco y
la directriz.
Directriz: es la recta fija D. Los puntos de
la parábola equidistan de la directriz y el
foco.
Radio vector: es el segmento R que une
el foco con cada uno de los puntos de la
parábola.
Eje: es la recta E perpendicular a la
directriz que pasa por el foco.
Parámetro: es el vector p, que va
desde el foco al punto más próximo
de la directriz
Vértices: es el punto V de la
intersección del eje y la parábola.
Puntos interiores y exteriores: la
parábola divide el plano en dos
regiones. Los puntos que están en
la región del foco se llaman puntos
interiores (I), mientras que los otros
son los exteriores (J).
ECUACIÓN DE LA PARÁBOLA
La ecuación de la parábola depende de si el eje es vertical u horizontal. Si el
eje es vertical, la y será la variable dependiente. Si el eje es horizontal,
será x la variable dependiente.
EJE VERTICAL
La ecuación de la parábola a partir del vértice siendo el eje vertical es:

La ecuación general de la parábola con el eje


vertical es la siguiente:

EJE HORIZONTAL
La ecuación de la parábola a partir del vértice siendo el eje horizontal es:

La ecuación general de la parábola con el eje


horizontal es la siguiente:
EJEMPLOS:
1.-

2.- Hallar la ecuación de la parábola de directriz x=4x=4 y foco F (–2,0) F (–


2,0).
El valor absoluto de cc es la distancia del vértice al foco.
|c|=d (V, F) |c|=d (V, F)
El vértice está sobre el eje focal y a la misma distancia del foco que de la
directriz:
V= (–2+42,0) = (1,0) V= (–2+42,0) = (1,0)
Eje focal: eje xx
Como el eje es horizontal la ecuación tiene la forma:
(y–β)2=4c(x–α) (y–β)2=4c(x–α)
(y–0)2=4c(x–1) (y–0)2=4c(x–1)
Falta calcular el valor absoluto de CC.
|c|=d (F, V) =3|c|=d (F, V) =3
Como el foco está a la izquierda del
vértice entonces c=–3c=–3.
Entonces queda:
y2=–12(x–1)
HIPÉRBOLA
DEFINICION
Una hipérbola es una sección cónica, una curva abierta de dos ramas obtenida
cortando un cono recto por un plano oblicuo al eje de simetría, y con ángulo
menor que el de la generatriz respecto del eje de
revolución.
La hipérbola es el lugar geométrico de los puntos de
un plano cuya diferencia de distancias (d1 y d2) a dos
puntos fijos llamados focos (F1 y F2) es constante.
El valor de esa constante es la distancia entre los
vértices V1 y V2 de la hipérbola (2a).

ELEMENTOS DE LA HIPERBOLA
Los elementos de la hipérbola son:
Focos: son los dos puntos fijos (F1 y F2).
Radio vector: es la distancia R de un punto de la hipérbola (P) a cualquiera de
los focos.
Eje focal: es el eje de simetría E que une a los
dos focos. También se llama eje transverso.
Eje no transverso: es la mediatriz T del eje
focal.
Centro: es el punto medio O de los dos focos.
También se puede definir como la intersección
del eje focal y el transverso.
Vértices: son los dos puntos de intersección
del eje focal con la hipérbola (V1 y V2).
Distancia focal: es la distancia 2c entre focos.
También se denota como F1F2.
Eje real: es la distancia 2a entre vértices.
Eje imaginario: es la distancia 2b de los puntos B1 y B2. Los puntos B1 y B2se
generan como vemos en las relaciones entre semiejes.
Así pues, existe una relación entre los semiejes y la distancia focal:
Asíntotas: son las líneas rectas (A1 y A2) que se aproximan a la hipérbola en el
infinito.
Puntos interiores y exteriores: la hipérbola divide el plano en tres regiones.
Dos regiones que contienen un foco cada una y otra región sin ningún foco. Los
puntos contenidos en las regiones con un foco se llaman interiores (I) y los
otros exteriores (Ex).
Tangentes de la hipérbola: sobre cada punto Pi de ambas ramas de la misma.
Cada tangente es la bisectriz de los dos radios vectores del punto P i.
Circunferencia principal (CP): su radio r=a y su centro en O. Es el lugar
geométrico de las proyecciones de un foco sobre las tangentes.
Directrices de la hipérbola: son dos rectas paralelas al eje transverso
(D1 y D2). Su distancia a cada una  (es la excentricidad de la hipérbola). Pasan
por las intersecciones de la circunferencia principal con las asíntotas (A1 y A2).

Ejemplo:
Hallar la gráfica de la curva definida por la ecuación:
y24–x26=1
Como el coeficiente de y2y2 es positivo, entonces el eje focal es el eje y.
a2=4→a=2a2=4→a=2 semieje real

b2=6→b=√ 6 b2=6→b=6 semieje imaginario

Vértices (0, ±2) (0, ±2)


¿Cómo se obtienen las coordenadas de los focos? Falta calcular el valor
de cc mediante la relación:

c2=a2+b2⇒c2=a2+b2⇒ c2=10→c=√ 10 c2=10→c=10

Focos (0, ±√ 10 )

Como se puede deducir de la gráfica, las ecuaciones de las asíntotas son:

y=2√ 6 x,y=–2√ 6 x
ELIPSE
DEFINICION:
La elipse es una curva plana, simple y cerrada. Una elipse es la curva cerrada
con dos ejes de simetría que resulta al cortar la superficie de un cono por un
plano oblicuo al eje de simetría –con ángulo mayor que el de la generatriz
respecto del eje de revolución. Una elipse que gira alrededor de su eje menor
genera un esferoide achatado, mientras que una elipse que gira alrededor de
su eje principal genera un esferoide alargado. La elipse es también la imagen
afín de una circunferencia.

ELEMENTOS DE LA ELIPSE

1. Focos: Son los puntos fijos F y F'.


2. Eje focal: Es la recta que pasa por los focos. 
3. Eje secundario: Es la mediatriz del segmento FF'.
4. Centro: Es el punto de intersección de los ejes.
5. Radios vectores: Son los segmentos que van desde un punto de la
elipse a los focos: PF y PF'.
6. Distancia focal: Es el segmento segmento de longitud 2c, c es el valor
de la semidistancia focal.
7. Vértices: Son los puntos de intersección de la elipse con los ejes: A, A',
B y B'.
8. Eje mayor: Es el segmento segmento de longitud 2a, a es el valor del
semieje mayor. 
9. Eje menor: Es el segmento segmento de longitud 2b, b es el valor del
semieje menor. 
10. Ejes de simetría: Son las rectas que contienen al eje mayor o al eje
menor. 
11. Centro de simetría: Coincide con el centro de la elipse, que es el punto
de intersección de los ejes de simetría. 

EJEMPLOS
1. Hallar vértices, focos, eje focal, graficar y calcular excentricidad de la
siguiente elipse:
x24+y210=1
Calculemos los valores de a y b:

a2=10⇒a=√ 10 a2=10⇒a=10

b2=4⇒b=2b2=4⇒b=2
Entonces podemos dar las coordenadas de los vértices:

V1(0,√ 10 );V2(0,–√ 10 );V3(2,0);V4(–2,0)V1(0,10);V2(0,–10);V3(2,0);V4(–2,0)


Eje focal: es el eje yy, porque el denominador de y2y2 es mayor que el
denominador de x2x2.
Para hallar las coordenadas de los focos
necesitamos calcular cc:
c2=a2–b2=10–4=6c2=a2–b2=10–4=6

F1(0, –√ 6 )yF2(0,√ 6 )F1(0,–6)yF2(0,6)

Excentricidad de la elipse:

he=ca=√ 6 √ 10 =√ 35

2.-
CIRCUNFERENCIA
DEFINICION
La circunferencia es una curva plana y cerrada donde todos sus puntos están a
igual distancia del centro. Distíngase del círculo, que es el lugar geométrico de
los puntos contenidos en el interior de dicha circunferencia, o sea, la
circunferencia es el perímetro del círculo. Los puntos de la circunferencia están
a una distancia igual al radio del centro del círculo, mientras los demás puntos
del círculo están a menor distancia que el radio.
Puede ser considerada como una elipse de excentricidad nula, o una elipse
cuyos semiejes son iguales, o los focos coinciden; o bien fuera una elipse
cuyas directrices están en el infinito. También se puede describir como la
sección, perpendicular al eje, de una superficie cónica o cilíndrica, o como un
polígono regular de infinitos lados, cuya apotema coincide con su radio.
La intersección de un plano con una superficie esférica puede ser: o bien el
conjunto vacío (plano exterior); o bien un solo punto (plano tangente); o bien
una circunferencia, si el plano secante pasa por el centro, se llama ecuador.
La circunferencia de centro en el origen de coordenadas y radio 1 se denomina
circunferencia unidad o circunferencia gonio métrica.

ELEMENTOS DE UNA CIRCUNFERENCIA

Centro: punto central que está a la misma distancia de todos los puntos
pertenecientes a la circunferencia.
Radio: pedazo de recta que une el centro con cualquier punto perteneciente a
la circunferencia.
Cuerda: pedazo de recta que une dos puntos cualesquiera de una
circunferencia.
Diámetro: mayor cuerda que une dos puntos de una circunferencia. Hay
infinitos diámetros y todos pasan por el centro de la circunferencia.
Recta secante: recta que corta dos puntos cualesquiera de una circunferencia.
Recta tangente: recta que toca a la circunferencia en un solo punto y es
perpendicular a un radio.
EJEMPLO:
La circunferencia es el lugar geométrico de un punto de
coordenadas (x, y) que se mueve sobre un plano, de manera que su
distancia permanece constante con relación a un punto fijo de
coordenadas (h, k).
El punto fijo se llama centro de la circunferencia y la distancia
constante es el radio (r).
r^2=(x-h) ^2 + (y-k) ^2 Se le llama forma reducida o forma ordinaria
de la ecuación de la circunferencia.

También podría gustarte