0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas87 páginas

Derecho Romano

El documento resume la fundación y evolución del Derecho Romano. Explica que Roma fue fundada en el 753 a.C. por Rómulo y Remo, y que su civilización se extendió geográficamente en su mayor esplendor. Describe las distintas etapas del Derecho Romano desde su fundación hasta la caída del Imperio Romano y la codificación de Justiniano. Resalta la importancia del estudio del Derecho Romano por ser el sistema jurídico más completo producido y ofrecer un ciclo completo de evoluc

Cargado por

Niurka Coquinche
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas87 páginas

Derecho Romano

El documento resume la fundación y evolución del Derecho Romano. Explica que Roma fue fundada en el 753 a.C. por Rómulo y Remo, y que su civilización se extendió geográficamente en su mayor esplendor. Describe las distintas etapas del Derecho Romano desde su fundación hasta la caída del Imperio Romano y la codificación de Justiniano. Resalta la importancia del estudio del Derecho Romano por ser el sistema jurídico más completo producido y ofrecer un ciclo completo de evoluc

Cargado por

Niurka Coquinche
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 87

DERECHO ROMANO:

Civilización romana

Milton Velásquez Díaz, Ph.D


DOCENTE
FUNDACIÓN DE ROMA

RÓMULO Y REMO AMAMANTADOS POR UNA LOBA

2
SÍMBOLO DE ROMA

SENATUS POPULUSQUE ROMANUS

3
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

EN SU MAYOR ESPLENDOR 4
UBICACIÓN TEMPORAL

▰ Fundación de Roma: 753 A.C.


▰ Caída del Imperio romano: siglo V d.C.

5
6
INTRODUCCIÓN AL
DERECHO ROMANO
7
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ROMANO

8
CONCEPTO DE DERECHO ROMANO

Todo pueblo se rige por normas de conducta, a fin de convivir


pacíficamente.

Cuatro sectores de reglas:


▰ - Religión
▰ - Moral
▰ - Ethos
▰ - Derecho

9
CONCEPTO DE DERECHO ROMANO

Las reglas de Derecho indican lo permitido y lo prohibido, así


como el respeto y auxilio de unos con otros.

Todo sistema de Derecho es producto de su historia y las


características de su gente: raza, cultura geografía, economía,
política, religión y tiempo determinado.

Entonces, el derecho romano es producto del devenir


histórico de una civilización occidental que aún es ejemplo
para el mundo contemporáneo.

10
CONCEPTO DE DERECHO ROMANO

“Derecho romano es el conjunto de normas e


instituciones jurídicas que tuvieron vigencia a
través de las diversas etapas de la historia del
pueblo romano (monarquía, república,
principado e imperio)”.
Abarca desde los comienzos de la civitas quiritaria (753 a.C.)
hasta la caída de Roma (476 d.C.) en el Imperio Romano de
Occidente, y hasta la muerte del Emperador Justiniano (565
d.C.) en el Imperio Romano de Oriente)
11
CONCEPTO DE DERECHO ROMANO

La historia del Derecho Romano es considerada especial para


la educación de los juristas, principalmente por dos razones:

▰ Por ser el sistema jurídico más completo que la


humanidad ha producido y
▰ Por ofrecer un ciclo completo de evolución jurídica.

12
CONCEPTO DE DERECHO ROMANO

Este devenir histórico ha sido dividido en dos grandes etapas:


▰ Contempla las transformaciones sociales y políticas, la
organización del gobierno y los métodos de creación de
las normas en la Roma antigua, a lo que se ha llamado
historia externa y de las fuentes del derecho o historia
iuris.
▰ Análisis, a través del tiempo, del contenido de las normas
relativas a la familia, a la propiedad, los contratos, las
sucesiones y el Procedimiento civil, o sea, la evolución del
Derecho privado romano o historia interna, Instituciones o
antiquitates iuris.
13
ETAPAS DE DERECHO ROMANO

1ª. Etapa: Derecho antiguo. Desde la fundación de la civitas


hasta el año 130 a.C.

2ª. Etapa: Derecho clásico. Desde el 130 a.C. hasta el 230


d.C., y se subdivide a su vez en tres etapas:
a) Primera etapa clásica, del 130 al 30 a.C.
b) Etapa clásica alta o central, del 30 a.C. al 130 d.C.
c) Etapa clásica tardía, del 130 al 230 d.C.

14
ETAPAS DE DERECHO ROMANO

3ª. Etapa: Derecho postclásico. Comprende desde el 230 al


527 d.C. También se puede subdividir en tres períodos:
a) Etapa diocleciana, del 230 al 330 d. C.
b) Etapa constantiniana, del 330 al 430 d. C.
c) Etapa teodosiana, del 430 al 527 d. C.

4ª. Etapa: Derecho justinianeo. Del 527 al 565 d. C.

15
ETAPAS DE DERECHO ROMANO

3ª. Etapa: Derecho postclásico. Comprende desde el 230 al


527 d.C. También se puede subdividir en tres períodos:
a) Etapa diocleciana, del 230 al 330 d. C.
b) Etapa constantiniana, del 330 al 430 d. C.
c) Etapa teodosiana, del 430 al 527 d. C.

4ª. Etapa: Derecho justinianeo. Del 527 al 565 d. C.

16
FUENTES DEL DERECHO ROMANO

La fuente del Derecho Romano no escrito, es la costumbre.


Por tal motivo se observa en el pueblo la costumbre
inveterada, y es el derecho que se ha construido a través de
los usos.

Hasta el reinado de Constantino la costumbre tuvo el poder


de hacer que las normas gestadas a través de la costumbre,
la obligatoriedad de ser observadas. Y una constitución
promulgada en la época de este Emperador determinó que la
costumbre podrá ser utilizada y aplicada cuando el derecho
escrito no determine soluciones a un problema.
17
FUENTES DEL DERECHO ROMANO

Las fuentes del Derecho Romano escrito son

▰ las leyes
▰ los plebiscitos
▰ los senadoconsultos
▰ las constituciones imperiales
▰ los edictos de los magistrados
▰ las respuestas de los prudentes.

18
FUENTES DEL DERECHO ROMANO

A decir de Pomponio:
▰ el derecho legítimo o sea la ley
▰ el derecho civil, el cual no se encuentra por escrito sino
consiste en la interpretación de los prudentes
▰ El plebiscito, que era votado sin la intervención de los
patricios
▰ el edicto de los magistrados, de donde procede el derecho
honorario
▰ el senadoconsulto emitido por el senado
▰ la constitución imperial que resume lo que ordena el
príncipe.
19
FUENTES DEL DERECHO ROMANO

A decir de Pomponio:
▰ el derecho legítimo o sea la ley
▰ el derecho civil, el cual no se encuentra por escrito sino
consiste en la interpretación de los prudentes
▰ El plebiscito, que era votado sin la intervención de los
patricios
▰ el edicto de los magistrados, de donde procede el derecho
honorario
▰ el senadoconsulto emitido por el senado
▰ la constitución imperial que resume lo que ordena el
príncipe.
20
IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO

El Derecho Romano debe ser estudiado como modelo, ya que


no solo su génesis sino también su aplicación práctica son
importantes, por que contienen una lógica notable y gran
delicadeza de análisis y deducción.

Es bien sabido que los romanos tuvieron una aptitud y


perfeccionamiento para la construcción y aplicación del
derecho, misma que es producto del desarrollo de los siglos,
de su estudio y aplicación. Además, también nos es útil e
indispensable para comprender la historia romana.
21
IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO

En Roma, los ciudadanos estaban inclinados a la práctica del


Derecho, producto de su interés personal, pero también del
sistema de organización judicial con el que contaban.

En resumen, la ciencia jurídica se sustenta en gran medida en


el conocimiento del Derecho Romano, y para su mejor
entendimiento, es vital conocer el mismo.

22
UBICACIÓN EN LOS GRANDES SISTEMAS
JURÍDICOS

ROMA

ECUADOR

23
UBICACIÓN EN LOS GRANDES SISTEMAS
JURÍDICOS

A nivel global existen grandes sistemas jurídicos o familias


de sistemas jurídicos:

▰ Derecho continental europeo/romano germánico/civil law


▰ Common law
▰ Derecho religioso
▰ Derecho consuetudinario
▰ Derecho comunista (¿?)

24
UBICACIÓN EN LOS GRANDES SISTEMAS
JURÍDICOS

25
UBICACIÓN EN LOS GRANDES SISTEMAS
JURÍDICOS

Países con influencia neo romanista

Escocia: Scotts law

Europa continental:
Code Napoleon/Bürgerliches Gesetzbuch (BGB) influenciados
por el Corpus iuris civilis.

En países anglosajones, poquísima influencia, pero


Costumbres y leyes de Inglaterra de Bracton (1250) existen
influencias.

Sudáfrica: Colonización holandesa (afrikaans) 26


UBICACIÓN EN LOS GRANDES SISTEMAS
JURÍDICOS

Códigos con influencia romana


a) Romano latinos,
a) Ibéricos: Portugal e iberoamericanos.
b) Napoleónicos: Francia, Holanda, Haití, República
Dominicana, Provincia de Quebec
b) Romano germánicos:
a) El austriaco de 1811
b) El alemán de 1900
c) El suizo de 1912.
27
DERECHO ROMANO:
FONDO POLÍTICO SOCIAL DEL
DERECHO ROMANO
PERIODIZACIÓN DEL DERECHO ROMANO

▰ La periodización del Derecho Romano, contempla desde la


Monarquía, hasta el Imperio bajo Justiniano, pasando por la
República, el Imperio en sus dos etapas compuestas por el
Principado y la Autocracia.

29
30
VISIONES DEL ORÍGEN DE ROMA

▰ La migración e invasión era la regla


▰ 2000 AC: Italia invadida por arios -->
de Rusia (campesinos)
▰ Más adelante: invasiones asiáticas -
-> ingenieros, artistas
▰ Toscana --> etruscos
▰ Sur de Italia --> latinos
▰ Alba Longa: confederación de
latinos y sabinos

31
VISIONES DEL ORIGEN DE ROMA

Historiadores romanos escribieron la historia de Roma de


manera más fantasiosa, basados en leyendas locales.

A través de Alba Longa, Roma es heredera de Troya


- Enéas o Evandro se casa con princesa Lavinia (Lacio)
- Hijo de Eneas funda Alba Longa.
- Pelea de hermanos: Amulio vs. Numitor
- Vesta, hija de Numitor, condenada a virginidad
- Pero, Marte la hace madre de gemelos.
- Rómulo y Remo destronan a Numitor pero fundan su
propia ciudad.
32
LA MONARQUÍA

33
LA MONARQUÍA

- Rómulo se enfrenta a su hermano, Remo, matándolo.


Convirtiéndose así en el primer Rey de Roma.

▰ Base étnica: los ramneses, los ticienses y los terceros de


raza etrusca, luceres, conocidos también como los
“leñadores”, “nobles” e “ilustres” respectivamente.

34
LA MONARQUÍA

▰ Dichos pueblos se agrupaban en tres diferentes tribus,


cada una de las cuales se dividía en diez curias,
subdivididas a su vez en diez gens.

▰ La gens se constituía por el parentesco y agrupaba


familias que procedían de un tronco común. Era una
organización con autoridad patriarcal impregnada de un
carácter tanto judicial como religioso.

35
LA MONARQUÍA

36
LA MONARQUÍA

▰ Las tres tribus anteriormente citadas, se hallaban bajo la


autoridad de un rey, que no gobernaba de manera
absoluta sino mediante el auxilio de un cuerpo colegiado
conocido como: el senado.

▰ Es decir, la monarquía romana no era absoluta, el rey


únicamente ejercía la autoridad que le era delegada por
los patricios.

37
LA MONARQUÍA

▰ Rómulo constituye las clases sociales de Patricios y


Plebeyos.

▰ Los Comicios por curia era el modo en que los patricios


ejercian su poder.

▰ Comicios curiados elegía al Rey y lde daban autoridad,


también dictaban las leyes curiadas lege curiatae.

▰ El voto era por curia y dentro de la curia por persona. 38


LA MONARQUÍA

▰ Rey tenia tres grandes funciones: jefe del ejército,


magistrado judicial y sumo sacerdote.
▰ Rey consultaba al Senado, integrado por los patres
(personas mayores con mucha experiencia).
▰ Senado, órgano permanente de gobierno, Rey obligado a
consultarlo en todas las decisiones sobre cuestiones
públicas.
▰ ¿Atribuciones? Auctoritas patrum, es decir ratificación de
leyes y elecciones.
▰ Senatus consultus, resoluciones de carácter legislativo en
derecho público, pero no tenían ese carácter en Derecho
39
privado.
LA MONARQUÍA

▰ En caso de fallecimiento del rey, como sucedió con


Rómulo, el senado tenía la potestad de nombrar un inter-
rex, que gobernaría hasta que se eligiera a un sucesor.

▰ Rómulo fue elevado a la categoría de dios y adorado con


el nombre de Qurinus.

40
LA MONARQUÍA

El régimen monárquico de la antigua Roma se basa en tres


órganos políticos y con tareas distintas:
▰ El rey
▰ El Senado
▰ Los Comicios curiados.

▰ A estas instituciones se habrán de sumar los Comicios


centuriados, creados por el Rey Servio Tulio.
41
LA MONARQUÍA

42
ESTADO SOCIAL Y ECONÓMICO EN LA
MONARQUÍA

▰ 1eros años de Ciudad-Estado Romana : 2000 habitantes


para 800 km2
▰ Agricultura y ganadería. Siempre propiedad privada sobre
el ganado.
▰ Primero, agricultura era familiar, luego con propiedad
privada lleva a explotación agrícola
▰ Por ubicación geográfica, productos como la sal,
manufacturas etruscas, e importación de fenicios y
griegos. Comercialización por trueque.
▰ Tratados comerciales con Cartago (¡!)
43
ESTADO SOCIAL Y ECONÓMICO EN LA
MONARQUÍA

▰ Religión del Lacio Primitivo: divinidades impersonales,


fenómenos naturales. Buenas y malas.
▰ Divinidades del hogar y los muertos.
▰ Lar familiar.- divinidad de protección del hogar,
relacionado con espíritu de antepasados.

▰ s. VI AC.- escritura y alfabeto propio introducido en Roma.


Con ello se fijó el derecho consuetudinario.
▰ (Mores maiorum: costumbres de antepasados) antes
transmitidas por vía oral.
44
LA GENS, LA FAMILIA, CLIENTELA Y CLASES
SOCIALES

▰ Sociedad no homogénea.
▰ Clases sociales: patricios y plebeyos.
▰ Clientelas, familia, esclavos... y extranjeros.

▰ Familias con un árbol común --> gens


▰ Nomen gentile común
▰ Gens --> agrupación de familias como la genos helénico,
sippe germánica o clan celta.

45
LA GENS, LA FAMILIA, CLIENTELA Y CLASES
SOCIALES

▰ Antes, sólo gens patricias.


▰ Primero Gens tenía potestad sobre los inmuebles pero
luego, el paterfamilias.

46
LA GENS, LA FAMILIA, CLIENTELA Y CLASES
SOCIALES

▰ Familia.- Pater familias, a la cabeza.


▰ Sometidos: varones no emancipados, solteros o casados
sin importar edad.
▰ mujeres que no se hubieran casado
▰ mujeres casadas con los descendientes cum manu,
adoptados por paterfamilias o por descendientes.

▰ ¡OJO! Vínculo no es tanto por sangre, sino por


potestad/autoridad
47
LA GENS, LA FAMILIA, CLIENTELA Y CLASES
SOCIALES

▰ Clientela.- Hombre libre se acogiera a la protección de un


ciudadano (patrono) o de un grupo de familias (gentilidad).
▰ Obligado al servicio militar en las gens y otras
protecciones a favor del patrono (alimentos, rescate de
cautividad, dote a la hija).

48
LA GENS, LA FAMILIA, CLIENTELA Y CLASES
SOCIALES

▰ Patricios: clase gobernante, aristocracia y asamblea


curiada que deliberaba sobre los intereses de la ciudad.
▰ Casta que dominó Roma por siglos.

▰ Plebeyos, quienes estaban en labores militares y


económicas de la ciudad.

49
LA GENS, LA FAMILIA, CLIENTELA Y CLASES
SOCIALES

▰ Autores piensan que el origen de la plebe era la protección


de los débiles buscaban de los fuertes, y por ende ellos les
prestaban servicios.
▰ Considerados de segunda categoría.
▰ Hijos ilegítimos, y esclavos emancipados también eran
parte de los plebeyos.

50
LA GENS, LA FAMILIA, CLIENTELA Y CLASES
SOCIALES

▰ Patricios --> nobleza gobernante. Terratenientes. Poseían


esclavos.
▰ Plebeyos, pequeños propietarios, jornaleros, artesanos,
traficantes.

51
LA GENS, LA FAMILIA, CLIENTELA Y CLASES
SOCIALES

▰ Además de las figuras citadas, se encontraban los


extranjeros, quienes no participaban ni en el Derecho
público ni en el privado; y que, si no eran súbditos de
ciudades aliadas, o habían sido acogidos bajo la
hospitalidad romana, no podrían esperar otro trato que el
de enemigos, a quienes no se les respetaba ni su vida ni
su libertad.

52
“ LOS REYES, EL
SENADO Y LOS
COMICIOS
CURIADOS

53
LOS REYES DE ROMA

▰ Monarquía duró 250 años

▰ 7 reyes, con poder limitado por el Senado, integrado por


plebeyos.

54
LOS REYES DE ROMA

Rey:
▰ Sumo pontífice
▰ Jefe del ejercito
▰ Juez mayor

▰ Declaraba la guerra y firmaba la paz, ordenaba tributos

▰ Jefe de culto (sacra pública)


▰ Intérprete de voluntad divina

55
LOS REYES DE ROMA

▰ Se cree que el rey era jefe de la nobleza, primus entre pares

▰ Monarquía vitalicia y no hereditaria


▰ No elección popular
▰ Ante muerte de monarca, debía elegirlo los Comicios por
curias, mientras tanto inter rex.

56
LOS REYES DE ROMA

▰ La revolución acabó monarquía, pero no hay certeza de la


fecha.

▰ ¿Hipótesis? Levantamiento de los nobles contra el monarca,


golpe de sabinos contra etruscos, emancipación de siervos,
etcétera.

▰ Caída de monarquía, 510 a.C.

▰ No hay certeza, se piensa que pasó antes o que jamás pasó.


(Cambio paulatino hacia la república)
57
LOS REYES DE ROMA

▰ La tradición dice que fueron 7 reyes los que gobernaron


roma desde su fundación (753 AC) hasta el derrocamiento
de Tarquino el Soberbio (509 AC)

58
LOS REYES DE ROMA

59
60
61
LOS REYES DE ROMA

Rómulo
Funda la civitas.

Elige hombres bélicos para


integrar ejército y los organiza
en legiones

Populus nombre dado a


hombres libres de la civitas.

Instituye el Senado

Convertido en Dios Quirino


62
Gobernó 38 años
LOS REYES DE ROMA

Numa Pompilio
Nació en Cures, ciudad sabina.

Crea el Pontífice Máximo

Divide el año en doce meses


lunares.

Calendario para días fastos y


nefatos.

Reinó 39-43 años

63
LOS REYES DE ROMA

Tulio Hostilio
Reglamenta el derecho de
guerra

Combate constante contra


pueblos sabinos y etruscos

Destruye Alba Longa por traicón


de Metto Suffecio, traslada
población a Roma.

Muere a causa de un rayo

32 añs de reinado. 64
LOS REYES DE ROMA

Anco Marcio
Nieto de Numa Pompilio.

Concede ciudadanía a millares


de latinos.

Primer puente de madera sobre


el Tiber.

Primera cárcel frente al Foro.

24 años de reinado.

65
LOS REYES DE ROMA

Tarquino Prisco (el Antiguo)


Elegido por comicios.
Asciende familias plebeyas a
patricios y de entre ellas designa 100
senadores
Muralla de piedra alrededor de la
ciudad.
Cloacas para recibir agua de valles
Inició construcción de tempo de
Júpiter capitolino.
Asesinado por hijos de Anco Marcio.
38 años de reinado.

66
LOS REYES DE ROMA

Servio Tulio
Hijo de esclava, origen etrusco

Primer censo, división del


pueblo en centurias.

44 años de reinado

Muere por ordenes de su hija y


de Tarquino el Soberbio

67
LOS REYES DE ROMA

Lucio Tarquino el Soberbio


Hijo/Nieto de Tarquino Prisco y yerno
de Servio Tulio

Retiene el poder sin haber sido elegido


ni por Comicios ni Senado.

Consolida unidad con los sabinos.

Reinado despótico

Algunos piensan que él termina el


Templo Júpiter capitolino
68
25 años de reinado.
EL SENADO ROMANO

69
EL SENADO ROMANO

▰ Consejo de ancianos patricios que asesoraba al Rey

▰ 100 Senadores, Tarquino los duplicó.

▰ Princeps senatus, jefe y representante del Senado

▰ No presidía las sesiones sino el magistrado que las


convocaba. Sesión era resultado de convocatoria de un
magistrado.

70
EL SENADO ROMANO

▰ Tribuno de la plebe, no estaba autorizado a participar, pero con


el tiempo pudo convocarlas y presidirlas.

▰ Sesiones iniciaban después de auspicios divinos.


▰ Informe al presidente sobre motivos de convocatoria
▰ Discusión de propuestas
▰ Votación

71
EL SENADO ROMANO

▰ Album Senatorium, constaba primero el Princeps Senatus, y se


llenaba jerárquicamente con los que hubieran desempeñados
cargos de magistrados.
(Censores, cónsules, pretores, ediles curules, etc) y luego
los que no habían ejercido cargo de magistrado.

▰ Senado era asamblea deliberatoria encargada de encausar la


polítia, importante influencia en caída de monarquía.

72
LOS COMICIOS

▰ Reuniones del pueblo se llamaban comicios (Poder de forma


directa)

▰ Dos tipos de comicios:

▰ por curias
▰ por centurias

73
LOS COMICIOS CURIADOS

▰ 30 curias convocadas para tratar temas de derecho privado,


relacionados con la religión.
▰ Reunión en un foro, llamado comitium.

▰ Convocatoria como proyecto de ley a cargo del Rey, 17 días de


antelación.

74
LOS COMICIOS CURIADOS

▰ En los comicios, la votación era por curias, voto se contaba de


manera individual, para conocer el sentir de la curia.

▰ Opciones:
▰ Voto Afirmativo VR (Uti Rogatis) "tal como lo propones"
▰ Rechazo: A (antiquo iure utor) "sigo o prefiero el derecho
antiguo)
▰ Abstención: NL (non liquet)

75
LOS COMICIOS CURIADOS

▰ Escrutadores computaban votos y magistrado anunciaban el


resultado.

76
LAS CURIAS ROMANAS

Con el tiempo y el crecimiento de Roma, llegaron a ser en número


de 35.

77
LAS CURIAS ROMANAS

▰ 1. Anienses ▰ 13. Lemonia ▰ 25. Sabatina


▰ 2. Mecia ▰ 14. Arniensis ▰ 26. Scapcia
▰ 3. Menenia ▰ 15. Claudia ▰ 27. Sergia
▰ 4. Oufentina ▰ 16. Collina. ▰ 28. Stellatina
▰ 5. Palatina ▰ 17. Cornelia ▰ 29. Suburbana
▰ 6. Papiria ▰ 18. Crustumina. ▰ 30. Terentina
▰ 7. Pollia ▰ 19. Emilia. ▰ 31. Tromentina
▰ 8. Pomptina ▰ 20. Esquilina. ▰ 32. Veintina
▰ 9. Publilia ▰ 21. Fabia ▰ 33. Velina
▰ 10. Pupinia ▰ 22. Falerina ▰ 34. Vetaria
▰ 11. Quirina ▰ 23. Galería ▰ 35. Voltinia
▰ 12. Romilia ▰ 24. Horatia.
78
LOS COMICIOS CENTURIADOS

▰ Función era nombrar a magistrados mayores


▰ Curules
▰ Petrores
▰ Censores
▰ la Tributa

▰ Así como a magistrados inferiores y miembros de los colegios


sacerdotales.

79
LOS COMICIOS CENTURIADOS

▰ Se reunían bajo las armas en el Campo Marte, la unidad de


voto era la centuria (no era personal)

▰ Se determinaba por mayoría dentro de la centuria.

80
LOS COMICIOS CENTURIADOS

▰ 18 centurias de caballeros (votaban primero seis del


patriciado)
▰ 80 de infantería de primera clase (2 centurias de carpinteros y
herreros)
▰ Segunda clase de infantería y así hasta alcanzar la mayoría.

▰ Quinta clase: con ella votaban las centurias de musicos y la de


bagaje.

81
LOS COMICIOS CENTURIADOS

▰ Si las 18 centurias de equites y las 80 de primera clase de


infanteria votaban en un mismo sentido, ya hacían mayoría.
Las centurias de las últimas clases rara vez emitían votos.

82
LOS COMICIOS CENTURIADOS

▰ Organizados en asamblea ciudadana. Son órgano legislativo,


electivo y judicial.
▰ Votan las llamadas leges rogatae o leyes rogadas.
▰ Resolvían apelaciones de pena capital impuesta por algún
magistrado.

▰ Leyes tomaban el nombre del magistrado proponente: Lex


Cornelia, Lex Aquilia.
▰ En caso de propuesta por un cónsul, siempre tomaba el
nombre de ámbos cónsules en funciones. Lex Plautia Papiria,
Lex Fufia Caninia.

83
CAÍDA DE LA MONARQUÍA

▰ Como en todo régimen público, no todos los gobernados están


contentos ni satisfechos con sus representantes, por lo que, al
paso de 250 años, la monarquía cayó

84
CAÍDA DE LA MONARQUÍA

▰ El pretexto para que esto sucediera se dio cuando Lucrecia,


esposa de Tarquino Colatino, sufrió un atentado por parte de
Sexto Tarquino, hijo del rey, lo que exacerbó a los patricios y
motivó la caída de la monarquía, expulsando los comicios por
curias a Lucio Tarquino el Soberbio.

85
LOS COMICIOS CENTURIADOS

86
CAÍDA DE LA MONARQUÍA

▰ Lucio Tarquino el Soberbio, desconoció los límites, sobrepaso


todas las fronteras, no sólo del pueblo sino también de los
nobles y del senado, quedando todo bajo su tutela, situación
que desencadenó el descontento colectivo.

▰ Su arrogancia, lo arbitrario de su actitud y la férrea sujeción a


su capricho transformaron a la monarquía en insostenible.

87

También podría gustarte