0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas4 páginas

Patrones de Difracción

La difracción ocurre cuando la luz pasa a través de una abertura o alrededor de un obstáculo debido a su naturaleza ondulatoria. Cuando la luz plana pasa a través de una pequeña abertura, esta actúa como una fuente puntual de luz que genera ondas en la región detrás de la barrera, conocido como difracción. Las ondas de luz pueden polarizarse de diferentes formas. Los patrones de difracción se forman cuando la luz pasa a través de rendijas angostas, con franjas

Cargado por

SnakeeMx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas4 páginas

Patrones de Difracción

La difracción ocurre cuando la luz pasa a través de una abertura o alrededor de un obstáculo debido a su naturaleza ondulatoria. Cuando la luz plana pasa a través de una pequeña abertura, esta actúa como una fuente puntual de luz que genera ondas en la región detrás de la barrera, conocido como difracción. Las ondas de luz pueden polarizarse de diferentes formas. Los patrones de difracción se forman cuando la luz pasa a través de rendijas angostas, con franjas

Cargado por

SnakeeMx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Está en la página 1/ 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

INGENIERÍA ELÉCTRICA

Materia: FISICA MODERNA

Trabajo a realizar:
Resumen

Tema:

Patrones de Difracción y Polarización

Alumno:

Jiménez Zúñiga Yair Antonio

Profesor:
Ing. Juan Jiménez Andrea Elizabeth

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 20 de mayo del 2020


Patrones de Difracción y Polarización:
La difracción es la desviación de la luz de una trayectoria en línea recta cuando la
luz pasa a través de una abertura o alrededor de un obstáculo. La difracción se debe
a la naturaleza ondulatoria de la luz.

Cuando ondas de luz plana pasan a través de una pequeña abertura en una barrera
opaca, esta abertura actúa como una fuente puntual de luz, con las ondas
ingresando en la región oscura por detrás de la barrera. Este fenómeno, conocido
como difracción, sólo puede describirse con el modelo ondulatorio para la luz.
Estas ondas transversales con vectores de campo eléctrico en todas las direcciones
transversales posibles pueden ser polarizadas de diversas formas. Esto quiere decir
que sólo ciertas orientaciones de los vectores de campo eléctrico están presentes
en la onda polarizada.

La luz de una fuente pequeña


pasa por el borde de un
objeto opaco y continúa hacia
una pantalla. En la pantalla
aparece en la región sobre el
borde del objeto un patrón de
difracción formado por franjas
brillantes y oscuras.

Patrones de difracción provenientes de rendijas angostas:

Considere una situación común, en donde a través de una abertura angosta,


representada como una rendija, pasa luz que posteriormente se proyecta en una
pantalla.
La figura muestra luz que entra por una sola rendija desde el lado izquierdo y se
difracta conforme se propaga hacia la pantalla.
Hasta ahora ha supuesto que las rendijas son fuentes puntuales de luz. En esta
sección, se abandona esta suposición para ver cómo el ancho finito de las rendijas
es la base para la comprensión de la difracción de Fraunhofer. Es posible explicar
algunas características de importancia a partir de este fenómeno si examina las
ondas que llegan desde varias partes de la rendija, como se observa en la figura.

Trayectorias seguidas por los rayos luminosos


que se encuentran en una rendija angosta de
ancho a y que se difractan hacia una pantalla
en la dirección indicada por el ángulo u. Cada
parte de la rendija actúa como una fuente
puntual de ondas luminosas. La diferencia de
trayectoria entre los rayos 1 y 3, rayos 2 y 4 o
rayos 3 y 5, es (a/ 2) sen u.

Resolución de una sola rendija y aberturas circulares:

El ángulo subtendido por las fuentes en la rendija es lo suficientemente grande para


que sean distinguibles los patrones de difracción. b) El ángulo subtendido es tan
reducido que sus patrones de difracción se traslapan y las imágenes no están bien
resueltas. (Observe que los ángulos están muy exagerados.

El patrón de difracción Fraunhofer que se produce mediante una sola rendija de


ancho a sobre una pantalla distante consiste en una franja brillante central y franjas
brillantes y oscuras alternantes de mucho menor intensidad. Los ángulos uoscuro a
los que el patrón de difracción tiene intensidad cero, que corresponden a
interferencia destructiva, están dados por:

Según el criterio de Rayleigh, esta expresión proporciona la separación angular más


pequeña en la cual se resuelven dos imágenes. Porque en la mayoría de las
ocasiones l a, sen u es pequeño y es posible utilizar la aproximación sen u . Debido
a eso, el ángulo de resolución limitante para una rendija de ancho a es:

El análisis muestra que el ángulo de resolución limitante para una abertura circular
es

Donde D es el diámetro de la abertura. resulta de un análisis matemático de la


difracción desde una abertura circular.

También podría gustarte