PROYECTO PIÑA
PREUNIVERSITARIA
AV. QUIÑONES 315 FRENTE AL CAMPAMENTO VARGAS
GUERRA -CEL. 900894461-
SOLUCIONARIO EXAMEN UNAP 2021 I EPAPA
Si
NACISTE
para la
UNAP
Tú eres
PROYECTO
PIÑA
PROHIBIDO SU VENTA
1 -EXAMEN UNAP 2021- I ETAPA- PROYECTO PIÑA PREUNIVERSITARIA
EXAMEN UNAP 2021- I
18. Rpta. a
1 14
𝑃𝑖𝑒𝑟𝑑𝑒: 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎:
15 15
ETAPA 𝑃𝑖𝑒𝑟𝑑𝑒:
1
14
𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎:
13
14
14 14 13 13
RAZONAMIENTO VERBAL [ . 𝐿] 𝑥 [ . 𝑎] = 33.8
15 15 14 14
ORACIONES INCOMPLETAS 169 338
1. b) memoria – senectud (𝐿. 𝑎) =
2. c) agradar – engañar 225 10
225𝑥338
3. d) sostiene – por lo tanto á𝑟𝑒𝑎 = = 45𝑚2
4. a) Debido a que – solo se dedicó a 169𝑥10
ANALOGÍAS 19. Rpta. b
Sean los lados del triángulo rectángulo:
5. a) sabio – inepto
6. b) llanto – dolor
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 = 41 (𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑎𝑡𝑜)𝑦 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜𝑠: 𝑎 ; 𝑏
7.b) alimentación – raíz 𝑎.𝑏
El área de la región triangular, es:
8. b) cama – hospital 2
TEXTO I 𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 90
𝑎 + 𝑏 + 41 = 90
9. a) Es la idea inicial, por tanto efímera
10. b) Al pensamiento para resolver problemas 𝑎 + 𝑏 = 90 − 41
11. d) Al pensamiento 𝑎 + 𝑏 = 49
Aplicamos Pitágoras: 𝑎2 + 𝑏 2 = 412
TEXTO II
𝑎2 + 𝑏 2 = 1681
12. a) Nos interesa 2 2 2
De: (𝑎 + 𝑏) = 𝑎 + 𝑏 + 2𝑎𝑏
13. a) Adquirida
14. d) Paradójica (49)2 = 1681 + 2𝑎𝑏
15. c) De la facultad de atención De donde: 2𝑎𝑏 = 2401 − 1681
2𝑎𝑏 = 720
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 𝑎𝑏 = 360
16. Rpta. d 360
Sea 𝑥 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑚𝑜𝑛𝑒𝑠 Luego el área de la región triangular= = 180𝑚2
2
𝑃𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 = 𝑃𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 + 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 20. Rpta. c
Primer dato: La diferencia entre el dinero que tiene Manuel y Tomás:
𝑠/5 2(4) = 8
𝑥 = 𝑃𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 + 𝑠/40
5/6 𝑇𝑜𝑚á𝑠 = 𝑥 + 8 ; 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑒𝑙 = 𝑥
𝑃𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 = 6𝑥 − 40 − − − −(1) Planteo: 𝑥 + 8 + 3 < 3(𝑥 − 3)
𝑥 + 11 < 3𝑥 − 9
Segundo dato:
𝑠/3 11 + 9 < 3𝑥 − 𝑥
𝑥 = 𝑃𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 − 16 20 < 2𝑥
3/5
𝑃𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 = 5𝑥 + 16 − − − (2) 10 < 𝑥
De (1) y (2): 6𝑥 − 40 = 5𝑥 + 16 Quiere decir que los valores enteros de:
6𝑥 − 5𝑥 = 40 + 16 𝑥 = 11; 12; 13; 14; …
𝑥 = 56𝑘𝑔
El dinero que tiene como mínimo Tomás es cuando:
𝑅𝑒𝑐𝑎𝑢𝑑ó = 𝑠/6 𝑥 56 = 𝑠/336 𝑥𝑚í𝑛 = 11
𝑇𝑜𝑚á𝑠 = 𝑥𝑚í𝑛 + 8 = 11 + 8 = 19
17. Rpta. c
21. Rpta. a
Año pasado Presente Dentro de
15 años
Carlos 10𝑥 10𝑥 + 1 10𝑥 + 16
Hijo 𝑥 𝑥+1 𝑥 + 16
Planteo: 10𝑥 + 16 = 2(𝑥 + 16)
10𝑥 + 16 = 2𝑥 + 32
10𝑥 − 2𝑥 = 32 − 16
8𝑥 = 16
𝑥=2
La edad de Carlos: 10(2) + 1 = 20 + 1 = 21 𝑎ñ𝑜𝑠
Por lo tanto, algunos relajados pierden el tiempo.
2 -EXAMEN UNAP 2021- I ETAPA- PROYECTO PIÑA PREUNIVERSITARIA
22. Rpta. c 27. Rpta. b
2; 6; 12; 𝑥 = 20 ; 30; 42; 56 Establezca el valor de 𝑥 + 𝑦 = 1611 + 25 = 1636
+4 +6 + 8 +10 +12 +14 4786 1114 𝑥 = ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(1 + 1)(1 + 4) = 25
+2 +2 +2 +2 +2 +2 +2
23. Rpta. a
8847 𝑦 = 1611 ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(1 + 6)(1 + 1) → 72
28. Rpta. a
Se trabaja con el “peor de los casos”, como me piden cinco
sean del mismo color. Entonces, deben salir 4 de cada uno
de los 4 colores diferentes, el siguiente lapicero que salga,
cualquier color que sea, completará el quinto lapicero del
=12
mismo color:
+5 +6 +7
= 4(4) + 1 = 17
(3𝑥8) + 13 = 37 (4𝑥10) + 16 = 56 (12𝑥5) + 19 = 𝑦 29. Rpta. b
Por lo que: 𝑦 = 79 El número total de personas que participaron del reparto:
Entonces: 𝑥 + 𝑦 = 12 + 79 = 91 𝑎(𝑠/1) + 𝑏(𝑠/7) + 𝑐(𝑠/49) + 𝑑(𝑠/343) = 𝑠/1000
24. Rpta. d 𝑎 + 𝑏(7) + 𝑐(72 ) + 𝑑(73 ) = 𝑠/1000
̅̅̅̅̅̅̅
𝑎𝑏𝑐𝑑7 = 1000
-2 -1 0 +1 +2
Convertimos 1000 a base 7:
antes ayer hoy mañana pasado 1000 7
ayer mañana 6 142 7
el día que está antes: -1 2 20 7
del anterior: -1 6 2
al siguiente día: +1 ̅̅̅̅̅̅̅
𝑎𝑏𝑐𝑑7 = 26267
que subsigue: +2 #𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 = 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 + 𝑑 = 2 + 6 + 2 + 6 = 16
al posterior día: +1
30. Rpta. a
que está inmediatamente después del día: +1
Se trabaja con el “peor de los casos”
que precede al anterior: -2
Si me piden por lo menos una blanca y una verde, entonces
Por lo que: −1 − 1 + 1 + 2 + 1 + 1 − 2 = +1
deben salir primero las bolillas que no son de ese color.
Entonces: 𝑚𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙𝑒𝑠 + 1 = 𝑗𝑢𝑒𝑣𝑒𝑠
Luego como se busca tener la mayor cantidad de eventos,
25. Rpta. c entre las verdes y las blancas, deben salir las verdes por ser
Nos piden el orden del mayor al menor número de autos más y finalmente, de las blancas solo necesitamos uno:
vendidos. De los datos obtenemos que :
4 + 8 + 1 = 13
PRUEBA DE CONOCIMIENTO
ARITMÉTICA
31. Rpta. b
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 72
F=50 B=26
Por lo tanto, el orden de mayor a menor : Toyota, Suzuki, 𝑥
Nissan, Ford y Datsun 𝑎 𝑐
5
26. Rpta. c 𝑦 𝑧
fig.01 fig.02 fig.03
𝑏
T=32
𝑎 + 𝑏 + 𝑐 + 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 72 − 5 = 67 − − − (1)
En la figura 01 hay: 5 cuadritos → 𝑎 + 𝑥 + 𝑦 = 50 − 5 = 45
En la figura 03 hay: 9 cuadritos → 𝑏 + 𝑦 + 𝑧 = 32 − 5 = 27
En la figura 04, hay: 13 cuadritos → 𝑐 + 𝑥 + 𝑧 = 26 − 5 = 21
67 + (𝑥 + 𝑦 + 𝑧) = 93
Vemos que: 5 ; 9 ; 13 ;… 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 93 − 67 = 26
+4 +4 Reemplazo en (1): 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 + 26 = 67
𝑎𝑛 = 𝑎1 + (𝑛 − 1). 𝑅 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 = 67 − 26 = 41
𝑎69 = 5 + (69 − 1). 4 = 5 + (68). 4 = 5 + 272 = 277 PROYECTO PIÑA PREUNIVERSITARIA
3 -EXAMEN UNAP 2021- I ETAPA- PROYECTO PIÑA PREUNIVERSITARIA
32. Rpta. a
𝑥 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑧𝑎𝑠 (4𝑥 2 − 2𝑥 + 4) − (2𝑥 2 − 2) 2𝑥 2 − 2𝑥 + 6
𝑄(𝑥) = = = 𝑥2 − 𝑥 + 3
𝑥 5𝑥 2 2
𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖ó = 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎 = Al multiplicar ambos polinomios, el coeficiente principal es:
6 6 (3𝑥 2 )(𝑥 2 ) = 3𝑥 4 → 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 3
5𝑥 5𝑥
Planteo: − 55 = Nota: Cuando se conoce la suma (S) y la diferencia de dos
6 8 cantidades, se cumple que:
mcm=24 𝑆+𝐷 𝑆−𝐷
#𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = ; #𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 =
20𝑥 − 1320 = 15𝑥 2 2
20𝑥 − 15𝑥 = 1320 36. Rpta. c
5𝑥 = 1320 → 𝑥 = 264 𝑆𝑖: 𝑥 > 0
2 2)
4𝑥 − 𝑥 = +(4𝑥 − 𝑥
33. Rpta. b
|𝑥 − 2| − 6 = −(𝑥 − 2) − 6 = −𝑥 + 2 − 6 = −𝑥 − 4
Si tenemos dos barras de chocolate de 73% de cacao y |4𝑥 − 8| + 8 = −(4𝑥 − 8) + 8 = −4𝑥 + 8 + 8
91° de cacao, y queremos obtener una barra de 120g de = −4𝑥 + 16
85% cuanto chocolate derretiremos, entonces: Si las tres expresiones están en PA, entonces:
para que 73% llegue 85% se necesita 12% 4𝑥 − 𝑥 2 ; |𝑥 − 2| − 6 ; |4𝑥 − 8| + 8
para que 91% llegue a 85% la diferencia es 6% En ese orden:
|𝑥 − 2| − 6 − (4𝑥 − 𝑥 2 ) = |4𝑥 − 8| + 8 − (|𝑥 − 2| − 6 )
Entonces: 12%𝐴 = 6%𝐵
para 𝑥 > 0
2𝐴 = 𝐵 → 𝐴 = 𝑘; 𝐵 = 2𝑘
−4𝑥 + 16 − (−𝑥 − 4) = −𝑥 − 4 − (4𝑥 − 𝑥 2 )
Por lo tanto: 𝑘 + 2𝑘 = 120 −4𝑥 + 16 + 𝑥 + 4 = −𝑥 − 4 − 4𝑥 + 𝑥 2
3𝑘 = 120 −3𝑥 + 20 = −5𝑥 − 4 + 𝑥 2
𝑘 = 40 𝑥 2 − 2𝑥 − 24 = 0
Tenemos: 𝑘% 𝑑𝑒 𝐴 𝑦 2𝑘% 𝑑𝑒 𝐵 = 40%𝐴 𝑦 80%𝐵 (𝑥 − 6)(𝑥 + 4) = 0
𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝑥 = 6 𝑦 𝑥 = −4
34. Rpta. c
𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 |𝑥 + 5| − 3 para 𝑥 > 0
Solución:
|6 + 5| − 3 = 11 − 3 = 8
𝑁° 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠 = 5
𝑁°𝑚é𝑑𝑖𝑐𝑜𝑠 = 4 37. Rpta. c
Total= 9 𝑆𝑒𝑎: 𝑑 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑛𝑒𝑟𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑔𝑜
Piden: 𝑑 = 80𝑛 + 120 − − − (1)
9! 9! 9𝑥8𝑥7𝑥6! 1
𝑐69 = = = = 84 𝑑 = (1 − ) 80(𝑛 + 5) + 56 − − − (2)
(9 − 6)! 𝑥6! 3! 𝑥 6! 6𝑥6! 5
Ahora calculamos el total de comités a los más tres De (1) y (2):
4
ingenieros: 80𝑛 + 120 = (80)(𝑛 + 5) + 56
5! 5! 5
5 4 5 4 80𝑛 + 120 = 64(𝑛 + 5) + 56
𝐶2 𝑥𝐶4 + 𝐶3 𝑥𝐶3 = 𝑥1 + 𝑥4
3! 𝑥2! 3! 𝑥2!
5𝑥4𝑥3! 5𝑥4𝑥3! 80𝑛 + 120 = 64𝑛 + 320 + 56
+ 4. = 10 + 40 = 50 80𝑛 − 64𝑛 = 376 − 120
3! 𝑥2 3! 𝑥2
La probabilidad es: 16𝑛 = 256
𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 50 25 256
𝑃= = = 𝑛=
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 84 42 16
𝑛 = 16
ÁLGEBRA
35. Rpta. b La cantidad de dinero que tiene es:
𝑠𝑒𝑎𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑜𝑠: 𝑃(𝑥) 𝑦 𝑄(𝑥) 𝑑 = 80(16) + 120
2 2 2
(4𝑥 − 2𝑥 + 4) + (2𝑥 − 2) 6𝑥 − 2𝑥 + 2 2
𝑑 = 1400
𝑃(𝑥) = = = 3𝑥 − 𝑥 + 1
2 2
4 -EXAMEN UNAP 2021- I ETAPA- PROYECTO PIÑA PREUNIVERSITARIA
TRIGONOMETRÍA La constante en ambos volúmenes es: 𝜋𝑟 2 𝐻 =𝑘
38. Rpta. c 7 5𝑘
El agua que se vierte es: 4𝑘 − 3 𝑘 =
2𝑡𝑔𝑥 3
3𝑡𝑔𝑥 − =0 5𝑘/3
1 − 𝑡𝑔2 𝑥 % de agua que se vierte: 𝑥100% = 41,666 … %
4𝑘
2 42. Rpta. a
𝑡𝑔𝑥 (3 − )=0
1 − 𝑡𝑔2 𝑥
𝑡𝑔𝑥(3 − 3𝑡𝑔2 𝑥 − 2) = 0 Apotema=ap
𝑡𝑔𝑥(1 − 3𝑡𝑔2 𝑥) = 0
𝑡𝑔𝑥 = 0 1 − 3𝑡𝑔2 𝑥 = 0
En el intervalo [0; 𝜋]: 𝐻 = 6𝐿 = 18𝑐𝑚
1
𝑥 = 0; 𝜋 𝑡𝑔𝑥 = ± → 𝑥 = 30°; 150°
√3
𝜋 5𝜋 L
𝑥 = 6; 6
El área lateral es un cuadrado de 18m de lado. Entonces:
𝜋 5𝜋
Suma de soluciones: 0 +𝜋+ + = 2𝜋
6 6
39. No figura la respuesta en las alternativas
𝐻 = 6𝐿 = 18 de donde: 𝐿 = 3
Coordenadas del punto P de trisección más próximo al
extremo A
6𝐿
1 1 1
H: altura del prisma L: cada lado del hexágono
𝐴(1; 3) 𝐴1 (𝑥1 ; 𝑦1 ) 𝐴2 𝐵(2; 5)
𝑥1 −1 1 4 𝑣𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎 = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑥 ℎ
= → 3𝑥1 − 3 = 1 → 𝑥1 = 𝐿2 √3 3(3)2 √3
2−1 3 3 Pero: 𝐴𝑏𝑎𝑠𝑒 = 6∆𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙á𝑡𝑒𝑟𝑜𝑠 = 6 =
4 2
𝑦1 −3 1 11 27√3
= → 3𝑦1 − 9 = 2 → 𝑦1 = 𝐴𝑏𝑎𝑠𝑒 =
5−3 3 3 2
De donde:
27√3
4 11 15 𝑣𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎 = 𝑥 18 = 243√3𝑐𝑚3
𝑥1 + 𝑦1 = + = =5 2
3 3 3
40. Rpta. d 43. Rpta. a
5 3𝑘 + 2𝑘 = 12
𝑥 + 𝑦 = (180°) = 225° 5𝑘 = 12
4
𝑥 − 𝑦 = 75° 12
El mayor ángulo es x:
𝑘=
5
225° + 75° 300° Por lo tanto:
𝑥= = = 150°
2 2 12 36
̅̅̅̅ = 3𝑘 = 3 ( ) =
𝐵𝐶
El suplemento: 𝑆(150°) = 180° − 150° = 30° 5 5
𝜋 𝜋 LITERATURA
30°. 𝑟𝑎𝑑 = 𝑟𝑎𝑑
180° 6 44. d) dramático
45. c) El destino como una fuerza superior a la voluntad humana
46. b) “el curso refrenaron de los ríos” – Alteración del orden lógico
41. Rpta. b
de los términos de una oración.
47. c) Clasifica y valora los materiales históricos desde la
perspectiva de quien los conoce mejor
48. a) Discurso en el Politeama – Manuel González Prada
49. c) Solo II
REDACCIÓN
50. b) Me quemé la mano derecha preparando la cena navideña
𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 𝜋𝑅 2 ℎ = 𝜋(2𝑟)2 𝐻 = 4𝜋𝑟 2 𝐻 51. d) dos hiatos y cuatro diptongos
ℎ. 𝜋 2 𝐻𝜋 52. d) Imagínese un país libre de corrupción.
𝑉𝑡𝑟𝑜𝑛𝑐𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑜 = (𝑅 + 𝑟 2 + 𝑅. 𝑟) = ((2𝑟)2 + 𝑟 2 + (2𝑟)(𝑟)) 53. d) 4
3 3
𝐻𝜋 7𝜋𝑟 2 𝐻 54. a) Sustantivo sujeto
= (4𝑟 2 + 𝑟 2 + 2𝑟 2 ) = 55. c) 4
3 3
5 -EXAMEN UNAP 2021- I ETAPA- PROYECTO PIÑA PREUNIVERSITARIA
QUÍMICA Es la densidad o masa específica.
64. Rpta. d
+
56. −𝑝𝐻 = −𝑙𝑜𝑔[𝐻 ] = −𝑙𝑜𝑔[𝐴𝑐. 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑡𝑒] 15 1
Siendo: 𝑡
= 15𝑚𝑖𝑛 = ℎ = ℎ𝑜𝑟𝑎
60 4
Rpta. 𝑐) 𝑙𝑜𝑔 2 20 1
57. Rpta. c 𝑡 = 20𝑚𝑖𝑛 = ℎ = ℎ𝑜𝑟𝑎
Si termina en el subnivel “d” es grupo B 60 3
𝜌
Ahora sumamos los exponentes de los subniveles s 2d10: 2+10=12 𝑣=
Entonces el grupo: IIB 𝑡
De: 4s23d10 vemos que el subnivel es 4. 200
𝑣 ′ = 1 𝑘𝑚/ℎ = 800𝑘𝑚/ℎ
58. d) el volumen de los electrolitos
59. b) nitrato de calcio 4
200
ÓXIDO FÉRRICO: 𝐹𝑒2 𝑂3 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑: 2 + 3 = 5 𝑣= 1 𝑘𝑚/ℎ = 600𝑘𝑚/ℎ
ÁCIDO SULFÚRICO: 𝐻2 𝑆𝑂4 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑: 2 + 1 + 4 = 7 3
HIDRÓXIDO DE MAGNESIO: 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑: 1 + 2 + 2 = 5 De 600𝑘𝑚/ℎ 𝑎 800𝑘𝑚/ℎ
NITRATO DE CALCIO: 𝐶𝑎(𝑁𝑂3 )2 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑: 1 + 2 + 6 = 9
60. Rpta. b 65. Rpta. c
I. El oxígeno tiende a formar cationes (FALSO) Si la velocidad es invariable (es decir, no varía, v=cte), estamos en
Los aniones hacen referencia a aquel átomo o a aquel ion que un caso de MRU. Entonces la velocidad media e instantánea, son
posee carga negativa, es aquel capaz de ganar electrones; iguales.
mientras que el catión se refiere a aquel ion de carga positiva ANATOMÍA
ya que pierde electrones. 66. a) El ventrículo izquierdo
Ahora, los elementos de la tabla periódica tienen mayor 67. b) Músculo masetero
tendencia a formar cationes son los elementos metales, por 68. c) esfenoides – etmoides
ejemplo: Fe, Cr, Zn, etc.; mientras que los que tienen mayor 69. b) incubación
tendencia a formar aniones son los elementos No metales, por 70. d) un virus – indirecta - vector
ejemplo: O, N, Cl, etc.
II. El magnesio es buen conductor del calor (VERDERO)
BIOLOGÍA
El magnesio es un metal blanco argentino, relativamente 71. b) meristemo primario 72. c) nitrógeno
blando, maleable y no muy dúctil. Es un buen conductor del 73. d) agua 74. b) peroxisoma
calor y la electricidad. 75. c) fosfolípidos
III. A condiciones ambientales, el oxígeno se presenta como gas y HISTORIA DEL PERU Y DEL MUNDO
el magnesio como sólido (VERDADERO) 76. c) La promoción de la inversión norteamericana
En condiciones normales de presión y temperatura, el oxígeno 77. b) III, II, IV, I
es un gas incoloro e inodoro con fórmula molecular O2 y el 78. b) la guerra entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro.
magnesio es un metal (sólido). 79.c) abolición del tributo indígena
80. b) hatunrunas y sus familiares
FÍSICA
61. Rpta. a GEOGRAFÍA
𝑚𝑚 81. b) Distrito y la provincia
𝑑 = 𝑣𝑅 𝑥 𝑡 = (45 + 30) 𝑥1𝑎ñ𝑜 = 75𝑚𝑚 82. a) Al anticiclón del Atlántico sur
𝑎ñ𝑜 83. d) La población infantil se incrementa, ya que la tasa de
Luego: 75𝑚𝑚 < > 7,5𝑐𝑚 natalidad aumenta.
84. d) Huallaga central
62. Rpta. c 85. b) latitud
5
90𝑘𝑚/ℎ 𝑥 = 25𝑚/𝑠 ECONOMÍA
18 86. c) Baja el precio y también la cantidad de X
𝑎 = 5𝑚/𝑠 2 87. b) Solo I y III
De: 𝑣𝑓 2 = 𝑣𝑖 2 − 2𝑎𝑑 88.a) Disminución del nivel de precio.
02 = 252 − 2(5)𝑑 89. d) Un exceso de demanda
10𝑑 = 625 90. d) La producción es cero y el costo fijo es 1000
625
𝑑=
10
→ 𝑑 = 62,5𝑚 PSICOLOGÍA
91. b) sensación – percepción 92. c) homeostática
63. Rpta. b 93. b) sistema límbico 94. d) psicoanálisis
Dato: P=Presión; v=velocidad 95. b) ataque de pánico
[𝑃] = [𝑣]2
𝑘 EDUCACIÓN CÍVICA
𝑀𝐿−1 𝑇 −2 = (𝐿𝑇 −1 )2 . 𝑘 96.a) La familia
𝑀𝐿−1 𝑇 −2 = 𝐿2 𝑇 −2 . 𝑘 97. c) la concepción
𝑀𝐿−3 = 𝑘 98. d) función educativa
99. b) Desarrollo integral, equilibrio sostenido del país.
En unidades 𝑘 → 𝑘𝑔/𝑚3 100. d) Es un deber del estado
6 -EXAMEN UNAP 2021- I ETAPA- PROYECTO PIÑA PREUNIVERSITARIA