DEDICATORIA
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PUENTE PIEDRA
Este trabajo Monográfico está dedicado a Dios y las
personas que me brindan su apoyo y a la plana de
Docentes de la Escuela Técnica de Amazonas, donde se
forman Eficientes Policías para la sociedad.
Introducción
2
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PUENTE PIEDRA
La Defensa Policial tiene sus propios fundamentos. Incorpora conceptos y
estrategias de comunicación y de gestión del conflicto. Esta práctica se
encuentra regulada por un marco legal. Es desarrollada con un método propio
que utiliza la secuenciación de técnicas simples, sencillas y efectivas, y su
ejecución forma parte de la reacción natural del cuerpo humano bajo
condiciones de estrés. Teniendo en cuenta la posibilidad del error, es decir, que
se pueda fracasar al utilizar una técnica determinada, cada procedimiento no
se basa sólo en la técnica sino también en lograr el objetivo deseado. El
procedimiento es propio y uniforme, caracterizando a la actividad que
desarrolla el personal policial.
HISTORIA DE LAS TÉCNICAS DE ATAQUE DE LA PNP
Desarrollo del tema
3
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PUENTE PIEDRA
El arresto es una medida de privación de libertad, lo que implica para el
delincuente una estuación adversa. El arrestado está involucrado en un delito o
falta, que puede conllevar consecuencias económicas y morales. La ejecución
del arresto, es la operación o actuación más complicada y peligrosa que llevan
a cabo los cuerpos policiales. Uno de los aspectos a tener en cuenta en este
tipo de actuaciones, es que el policía no sabe cómo reaccionará la persona que
va a detener o arrestar, por lo que debe estar preparado para reaccionar ante
cualquier situación.
principios básicos de seguridad en el ejercicio del rol de agente de policía
Resulta de suma importancia, en el ejercicio de la función, el respeto de las
siguientes normas básicas de seguridad.
1. Jamás ser sorprendido. Considere toda situación potencialmente insegura
hasta que no se identifique claramente la amenaza.
2. No tenga contacto físico, o técnico defensivo, con ninguna persona a la cual
no se deba reducir, neutralizar y controlar.
3. Colóquese siempre a una distancia segura del agresor.
4. Al identificar positivamente una amenaza, accionar con valor, decisión y
contundencia, bajo el principio jurídico de proporcionalidad en el uso de la
fuerza.
5. Considere que las armas corporales y de impacto accionadas con
desmesura, falta de pericia técnico táctica, ejecutadas sin control y precisión,
pueden producir lesiones irreversibles y devastadoras, transformándose en
armas tan letales como las de fuego.
6. Cese la acción cuando la amenaza ha sido neutralizada y controlada.
7. No olvide: se actúa como se entrena, por la cual el entrenamiento continúo
es necesario para realizar un buen procedimiento.
Las técnicas de lucha del Kobudo consisten en golpear con fuerza y precisión
las partes más sensibles del adversario y del arte de sostener y esquivar sus
ataques.
4
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PUENTE PIEDRA
Del Kobudo tradicional se pasa al KOBUDO POLICIAL utilizando todos los
útiles policiales de defensa y en el que el golpear pasa a un segundo término
teniendo prioridad en el aprendizaje,
Técnicas de detención.
Técnicas de reducción.
Técnicas de control.
Técnicas de conducción.
Técnicas de proyección.
Resolución de resistencias pasivas.
Resolución ante agarres.
Técnicas de defensa y ataque.
Como armas del KOBUDO POLICIAL figuran:
La defensa policial: Semi rígida y de 50 cm de longitud.
El bastón policial o “tambo”: Rígido y de 60 a 65 cm.
La defensa antidisturbios: Semi rígida y de 70 cm.
La defensa antimotines: Rígida de doble empuñadura y una de
ellas doble, y de 90 a 100 cm de longitud.
El Billie: Rígido y de 35 a 40 cm de longitud.
El Tonfa: Rígido, semi rígido.
El yawara policial.
El Kubotán.
La Defensa Personal Policial nació cuando los cuerpos de seguridad lo
entendieron como fundamental en su preparación
5
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PUENTE PIEDRA
Un ciudadano común se defiende como pueda; un miembro de estos
colectivos, de uniforme, responde a unos protocolos establecidos por la
Dirección General de la Policía y aprobados por la ONU. Estrategias y técnicas
que evolucionan a caballo de la delincuencia.
Defensa Personal Policial
La defensa personal policial es un componente vital del entrenamiento de
supervivencia de los oficiales. De hecho, para estar preparados para el mundo
peligroso e impredecible de hoy, los oficiales de la ley necesitan aprender
defensa personal para encuentros armados y desarmados
También es vital que las técnicas de defensa personal de la policía sean
económicas, sencillas y efectivas a la vez que proporcionan la menor cantidad
de peligro, riesgo o lesión para el oficial
La simplicidad y la practicidad son de suma importancia para el agente de la ley
que quiere aumentar sus probabilidades de sobrevivir en la calle. Un oficial de
policía no puede permitirse usar técnicas de artes marciales complicadas o
poco prácticas cuando se enfrenta a un sospechoso criminal.
Técnicas
Posición de guardia
Posición corporal que nos permite reaccionar eficazmente en el menor tiempo
posible, manteniendo el equilibrio y procurando reducir las zonas vulnerables
expuestas ante un ataque inminente.
Extremidades inferiores
- Pierna dominante retrasada, separadas a una distancia del ancho de los
hombros aproximadamente, ambos pies en dirección oblicua y en alineación
dedo-talón. Esta posición permite un buen equilibrio y movilidad, un buen
posicionamiento del cuerpo, así como buena fuerza y alcance con ambas
extremidades, lo que facilita la defensa.
Extremidades superiores
6
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PUENTE PIEDRA
- Manos abiertas o semiabiertas cerca del rostro
Cabeza y tronco
- Cabeza ligeramente agachada
- Tronco ligeramente ladeado
Desplazamientos
Cambio de posición del cuerpo en el espacio de forma rápida y segura.
El objetivo principal es posicionarse fuera de la distancia efectiva de ataque del
agresor. También nos permite posicionarnos en distancias o ángulos que
resulten más favorables para nuestra acción técnico-táctica defensiva.
Esquivas y bloqueos
Consiste en evitar que el ataque del agresor alcance su objetivo o, al menos,
minimizar sus efectos.
Puede llevarse a cabo desviando la trayectoria del ataque del agresor, o
moviendo el objetivo de su ataque fuera de su alcance o trayectoria, o bien,
interponiendo algún elemento entre el ataque y el objetivo.
Golpes
Consiste en percutar sobre una zona del cuerpo del agresor con el objetivo de
provocar una sensación dolorosa.
Cabeza
- Frontal
- Posterior
- Lateral
Extremidades superiores
- Golpe de palma (circular, frontal)
- Golpe de reverso de palma
7
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PUENTE PIEDRA
- Golpe de canto de mano
- Golpe de dedos (en "latigazo")
- Golpe de mano en "horquilla"
- Golpe de articulaciones interfalángicas
- Golpe de puño (varias formas: directo, circular, descendente,) Genitales -
Golpe de reverso de puño
- Golpe de codo
Extremidades inferiores
No es recomendable elevar demasiado la extremidad por el riesgo de perder el
equilibrio y caer al suelo, o bien ser derribado tras ser capturada por el
oponente.
- Pisotón
- Patada ascendente
- Patada frontal
- Patada frontal oblicua
- Patada circular baja
- Patada lateral
- Patada hacia atrás, o posterior
- Golpe de rodilla, ascendente o circular
Presiones
Consiste en hacer presión, normalmente sobre tejidos blandos, con el objetivo
de provocar una sensación dolorosa.
- Mordida
- Presión con dedos (1, 2,5)
8
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PUENTE PIEDRA
- Agarre
- Pellizco
"Luxaciones articulares" (o "llaves")
Consiste en la aplicación de una tensión externa sobre una articulación
forzando o superando los límites de su amplitud normal con el objetivo de
provocar una sensación dolorosa.
Derribos
Consisten en provocar la caída del agresor al suelo, procurando mantenerse en
pie la persona que se defiende.
Estrangulaciones
Sirven para mermar la capacidad ofensiva del agresor ya que dificultan la
respiración o el flujo sanguíneo al cerebro
Técnicas en el suelo
El suelo es el lugar a evitar, debido a que limita la movilidad y velocidad de
desplazamiento, por lo tanto, aumentará el tiempo necesario para poder
escapar, así como para poder enfrentarse eficazmente a más de un agresor.
El objetivo defensivo en el suelo será, por tanto, levantarse lo antes posible.
Zonas de ataque
Las zonas de ataque primarias (o de 1ª elección) son aquellas que sean más
sensibles al dolor y que actuando sobre ellas, a mano vacía o con un objeto,
incapaciten temporalmente a cualquier tipo de agresor, independientemente de
su masa muscular (p. ej.: ojos, garganta, entrepierna).
9
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PUENTE PIEDRA
CONCLUSIONES:
En tal sentido, el riesgo es muy alto, tanto para nuestro bienestar físico
como para el de nuestros allegados. Entonces, ¿Qué podemos hacer
para resguardarnos de tales circunstancias?, muchos pensarán en
comprar un arma de fuego o algo por el estilo, pero lo cierto es que nada
ni nadie te asegura que ese objeto te servirá para protegerte, de hecho,
puedes salir más afectado
Por todo ello, cuando se enseña defensa personal, se debiera de decir
qué método o métodos se utilizan, o sí, independientemente, se utiliza la
mezcla de numerosos sistemas de lucha, y, en cada momento, el más
apropiado.
En conclusión, la defensa personal no es un nuevo arte, sistematizado
únicamente por un método de lucha determinado, sino que, por el
contrario, es la forma metódica, basada en un sistema de boxeo, lucha,
o arte marcial, y, en muchas ocasiones, la mezcla, básica, de muchas de
estas artes.
En la actualidad las sociedades no se presentan como entornos cien por
ciento seguros para nosotros; en realidad podemos ser asaltados con
múltiples intensiones en las que podemos caer en situaciones de
desventaja.
10
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PUENTE PIEDRA
Bibliografía.
http://isep6045.com/wp-content/uploads/2019/05/CARTILLA-
PROCEDIMIENTO-Y-DEFENSA-POLICIAL-2019-1.pdf
https://www.fundacionmaude.com/cursos/experto-en-tecnicas-y-tacticas-
policiales-de-arresto-100-horas/
https://www.fmlucha.es/disciplinas/36-defensa-personal-policial-
89569/30-historia-de-la-defensa-personal-policial-y-kobudo-policial
https://sites.google.com/site/8seccion8/historia-de-la-defensa-personal-
policial
https://es.calameo.com/books/0017023299514ce0ac386
http://sialdeporte.com/c-defensa-personal/defensa-personal/
#Defensa_Personal_Policial
https://www.laregion.es/articulo/la-revista/defensa-personal-policial-
formar-quien-nos-protege/20180907123507821473.html
11
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PUENTE PIEDRA
Anexos.
12