0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas16 páginas

Camino A La Educacion Incusiva

La educación inclusiva se define como un proceso continuo para identificar y responder a la diversidad de necesidades de todos los estudiantes a través de una mayor participación en el aprendizaje, las comunidades y las culturas. Promueve una sociedad justa en la que se respetan los derechos humanos y se valora la diversidad. Los avances en este campo han sido posibles gracias a las aportaciones de la neurociencia.

Cargado por

Clara González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODP, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas16 páginas

Camino A La Educacion Incusiva

La educación inclusiva se define como un proceso continuo para identificar y responder a la diversidad de necesidades de todos los estudiantes a través de una mayor participación en el aprendizaje, las comunidades y las culturas. Promueve una sociedad justa en la que se respetan los derechos humanos y se valora la diversidad. Los avances en este campo han sido posibles gracias a las aportaciones de la neurociencia.

Cargado por

Clara González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODP, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

CAMINO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA:

¿Qué es inclusión educativa?

“… la perspectiva más importante de la inclusión es aquella


que
pretende transformar determinados valores en acción, tanto
en
la educación como en la sociedad. Es un compromiso con
determinados valores lo que explica el deseo de superar la
exclusión y promover la inclusión.” “Porque todas las
acciones
Según la UNESCO define la educación
inclusiva en su documento conceptual así: ¨
La inclusión se ve como el proceso de
identificar y responder a la diversidad de las
necesidades de todos los estudiantes a
través de la mayor participación en el
Significado del término
● “Educación inclusiva” o “Inclusión educativa”
● Modalidad o tratamiento (niños con discapacidad
dentro de un marco de educación)
● Internacional: visto de manera más amplia como
una reforma que apoya a la diversidad.
INCLUSIÓN EDUCATIVA:
*Es un proceso: búsqueda constante, para responder a la diversidad.(Tiempo)

* Busca la presencia, participación y el éxito de todos los estudiantes:


-presencia, referida al lugar que acuden los estudiantes.
- participación, referida a la calidad.
-éxito, tiene que ver con los resultados de “aprendizaje”

*Precisa la identificación y la eliminación de barrera: son las que impiden el


ejercicio efectivo de los derechos. (actitudes, creencias)

*Énfasis en aquellos grupos de alumnos que podrían estar en riesgo de


marginalización, exclusión, o fracaso escolar. (responsabilidad moral)

* Sistema de evaluación.(medir lo que valoramos)


*Presencia,aprendizaje y participación
ES UNA PROPUESTA EDUCATIVA.

* BASADA EN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS. (ACUERDOS


INTERNACIONALES DE LOS PAISES IBEROAMERICANOS)

*Abarca más que las necesidades especiales .(Thomás y Loxley, 2007:182).


*Cinco maneras de concebirla:(Ainscow y Miles(2008)
-La inclusión referida a la discapacidad y a las NEE.
-La inclusión entendida como respuesta a las exclusiones disciplinarias.
-La inclusión orientada a todos los grupos vulnerables a la exclusión.
-La inclusión como promoción de una escuela para todos.(Declaración de Salamanca)
-La inclusión como Educación Para Todos(EPT)
Breve reseña histórica que abale dicho concepto:

-En el siglo XV En la Edad Media y Moderna rechazo social hacia los sujetos que están dentro
de dicho sistema.
-En el Siglo XVII,y XVIII se denomina la “época del gran encierro”; todo aquel que mostraba
“ausencia de razón”
-Siglo XIX, se denomina la “época de la institucionalización”
-Siglo XIX, hay que decir que no evolucionó nada, sino al contrario, se consideró a la persona
con necesidades especiales como una amenaza social.
-En el SXX, nace la Educación Especial, para dar respuestas a aquellas personas que habían
sido excluídas de la posibilidad de acceder a la educación , en el sistema común.
-Siglo XX se producen aportaciones científicas sobre todo en el ámbito de la psicología y de la
educación.
-Uno de los aportes significativos impulsores de los cambios en la educación a principios de
siglo XX fue la proclama del Derecho a la Educación.
-En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamaba la Declaración Universal de
● “Según la Declaración de Salamanca, los
sistemas educativos inclusivos son aquellos en
los que las escuelas utilizan una pedagogía
centrada en el niño, capaz de educar con éxito
a todos los niños y niñas..”
Escuela tradicional Escuela inclusiva

Inmovilista. Currículo normal y currículo especial, no contempla Raíz humanista. Promueve el desarrollo integral de la persona.
adaptaciones. Currículo flexible.
*No incluye entre sus objetivos la atención a los menos capaces. Promueve la igualdad de derechos para todos.
Principios rígidos; homogeneidad, discriminación por el Defiende la diversidad, la heterogeneidad y las relaciones
rendimiento. interpersonales.
Persigue la formación integral Refuerza los procesos, enesña a aprender a aprender, a pensar.
Da prioridad a los resultados académicos. Genera autonomía organizativa en el centro entre docente.
Basada en la acumulación de conocimiento. Ve la riqueza en la diversidad.
No atiende a las diferencias más notorias. Persigue una educación de calidad atendiendo las necesidades
Genera competitividad y rivalidad. individuales.
Cada docente se ocupa de su aula. Busca el desarrollo de capacidades cognitivas, sociales y
afectivas.
Pretende generar cambios de actitud.
Socializa a los individuas, evitando los riesgos de exlusión.
Evalúa el crecimiento personal en valores, como el respeto, la
adaptación, la capacidad de adaptación.
Trabaja desde la multidisciplinariedad.
Al hablar de escuela inclusiva emergen conceptos
claves:
• Diversidad.
• Heterogeneidad.
• Comunidad educativa.
• Compromiso.
• Flexibilidad.
• Observación.
• Reflexión.
• Apertura.
• Currículum accesible.
• Evaluación de los procesos.
• Trabajo en equipo.
• Buenas prácticas.
• Articulación.
• Redes de apoyo.
Ley Nº 18.437
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
● Artículo 8º. (De la diversidad e inclusión
educativa).- El Estado asegurará los derechos
de aquellos colectivos minoritarios o en
especial situación de vulnerabilidad, con el fin
de asegurar la igualdad de oportunidades en el
pleno ejercicio del derecho a la educación y su
efectiva inclusión social.
Ley de protección integral  de las personas con discapacidad (Ley 18.651 de Marzo 2010)

Artículo 40.- La equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad, desde la

educación inicial en adelante, determina que su integración a las aulas comunes se organice sobre la

base del reconocimiento de la diversidad como factor educativo, de forma que apunte al objetivo de

una educación para todos, posibilitando y profundizando el proceso de plena inclusión en la

comunidad. 

Se garantizará el acceso a la educación en todos los niveles del sistema educativo nacional con los

apoyos necesarios. Para garantizar dicha inclusión se asegurará la flexibilización curricular, de los

mecanismos de evaluación y la accesibilidad física y comunicacional.


● Los avances en la educación, tener otra

mirada en las aulas; estos cambios han sido

posible gracias al aporte de la

NEUROCIENCIA

También podría gustarte