Unidad 6: Paso 7
Integrando aplicaciones para gestión de contenidos en GNU/Linux
PRESENTADO POR
DANY FERNANDO RODRIGUEZ VELASQUEZ
CODIGO: 80.093.134
PRESENTADO A:
DAVID ALBERTO CASTAÑO ALDANA
UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGIA E INGENIERÍA
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN LINUX
BOGOTÁ D.C
INTRODUCCION
Se interactúa para esta fase el acercamiento a Linux Debian 10 siendo la distribución más
poderosa de este sistema operativo, en la que se integra a su vez con el panel de
administrador de sitios, correo y registros ispconfig3, ya familiarizado en una fase anterior,
además de eso también se integra a estas herramientas la configuración y construcción para
un desarrollo de páginas web con la herramienta wordpress, cabe resaltar que todas las
herramientas corresponden a licencias de software libre.
OBJETIVO GENERAL
Crear un portafolio de servicios tecnológicos, a través de una página web en el que se usan
diversas herramientas de software libre.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Conocimientos de la distribución Debian 10 para el sistema operativo GNU Linux
- Aplicar conocimientos más avanzados con por medio del panel ispconfig 3 en el que se
potencializar su ventaja por medio de configuraciones como clientes, sitios, dominios,
bases de datos y demás módulos necesarios para la creación del portafolio web.
- Implementación del código fuente preconfigurado por wordpress en ispconfig3 como
servidor web de despliegue (apache) que permita el guardado de información (mysql).
- Diseño del portafolio en la herramienta on line wordpress y su respectiva publicación y
puesta en marcha.
Se procede a aka descarga del sistema operativo debian 10
Se preconfigura virtual box para su uso
----
Se utiliza el modo de instalación gráfica, también permite hacerlo en modo texto
Se elige el idioma
Se configura el usuario y contraseñas de ingreso
Se elige un particionamiento automático
Los escoge un país desde el cual se instalan los paquetes de instalacion
Se toma la opción de instalación sugerida
De deja en blanco ya que no se tiene asociado un proxy
Se Configura los paquetes
Se seleccionan las opciones adicionales a instalaren entre otros el escritorio GNOME
Se procede la instalación
Se procede la instalación del Grub , ya que por se el arranque principal del sistemas de
selección si
Se selecciona de forma automática el disco instalado desde VBox para este sistema
Instalación ispconfig 3, se instala tal cual se instalo en una de las actividades anteriores
Descomprimir el archivo unzip master.zip
Nos movemos a la carpeta del instalador
Instalar las dependencias
Se ingresa al panel y se configuras los diferentes módulos y sub módulos
Se realizan los pasos en isp config
Se crea el cliente
Creación del dominio
Se busca el dominio (ya que es el paso más difícil porque no se encuentran administradores de
dominios gratis), se localiza un dominio de un tercero que permite asociarle un subdominio
para el uso además de eso permite configurar la ip de ispconfig para ser leído desde allí de los
contrario no es posible visualizar las paginas propias en la red en el caso de que uno de esto
pasos falle muestra error 500 y error 404
Crear usuario de Base de Datos
Instalación de wordpress
Se descarga desde consola
Se mueve la carpeta de la instalación
mv wordpress /var/www/
Se consulta que las carpetas se ispconfig sean correctas
En la carpeta raíz se descomprime el archivo wordpress descargado
Se copia los fuentes a la carpeta web
Se confirma paso de archivos de wordpress
Se renombra el archivo de configuración wp-config-sample.php por wp-config-sample.php
Se conectan las fuentes de wordpress a la base de datos mediante los usuarios y contraseñas
creados en ispconfig
Se toman los datos suministrados en la url del mismo archivo config
Esta url es un archivo api el cual se copia en el archivo de configuración como llave de
seguridad para el sitio
se copia al archivo de configuración
se procede a desplegar wordpress en el navegador
Vemos que las configuraciones en ispconfig 3 fue correcta y permite crear el sitio en wordpress
.
Se procede a diseñar la pagina
Vemos que luego de configurar las paginas y publicar este se muestra correctamente incluso
con la url del subdominio configurado
Algunos pantallazos del diseño de la pagina
Ahora se procede como cliente a visualizar el resultado en el sistema operativo de ubuntu
CONCLUSIONES
Se obtiene un aprendizaje valioso del sistema operativo Debian 10, ya que fue notoria su
eficiencia durante el desarrollo de la actividad, se profundizo en el uso del panel de ispconfig
sacándole un provecho a cada módulo, se saca un provecho adicional a esta actividad ya sin
ningún tipo de inversión ni conocimientos en desarrollo de software se publicó una página web
real, lo cual genera valor pues se presta para ideas emprendedoras y de negocio.
REFERENCIAS
HowtoForge. (s.f.). howtoforge. Recuperado el 03 de 04 de 2020, de
https://www.howtoforge.com/tutorial/ubuntu-ispconfig-automated-install-
script/
Molina, R. F. J., & Polo, O. E. (2014). Servicios en red. (Páginas. 105 - 481).
Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3229687&ppg=104
Karzynski, M. (2014). Webmin Administrator’s Cookbook. (Páginas. 1 - 39).
Birmingham: Packt Publishing. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=747086&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_1
Gómez, L. J., & Gómez, L. O. D. (2014). Administración de sistema operativos.
(Páginas. 291 - 296). Recuperado de bhttps://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3228996&ppg=287