APEC
UNIVERSIDAD ANDINA ''NESTOR CÁCERES VELÁSQUEZ''
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
TRABAJO ENCARGADO
TEMA: “APEC” (Foro de Cooperación Económica Asia – Pacifico)
CURSO: DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL
DISCENTES:
.CHOQUE FLORES, Melissa
.CENTENO DELGADO, Miguel
.GOYZUETA ALBARRACIN, Jimena Alexandra
.MULLALLA ESCOBAR, Rodrigo
.SILVA TITO, Julio Cesar
.YUCRA QUICAÑO, Diego Beltran
DOCENTE:
Dr, PARI ARCAYA, Joel Fredy
SEMESTRE Y SECCION: (XI) “A”
PUNO-PERU-2022
APEC
DEDICATORIA
Esta monografía está dedicada a nuestros padres por ser ellos quienes nos dan el apoyo tanto
económico como motivador para seguir estudiando, también a Dios porque sin la voluntad de él
no estuviésemos aquí, como también a nuestro profesor por ser el quien nos brinda la
información necesaria para lograrnos como profesionales.
APEC
INTRODUCCION
En este trabajo hemos recopilado la mayor información para así poder brindarles a nuestros
compañeros lo preciso de lo investigado. Para realizar dicho trabajo hemos recurrido enlaces de
internet para así tener claro el dicho tema a tratar presentamos lo importante que el APEC para
nuestro país, por consiguiente damos a conocer que desde el ingreso del Perú a APEC en 1998,
se negoció y puso en vigencia 9 tratados de libre comercio bilaterales con: Estados Unidad,
Singapur, Tailandia, China, Canadá, Corea, Japón, Chile y México. APEC promueve el
movimiento de personas, lo que incrementa el flujo de turistas provenientes de APEC al Perú y
genera mayores oportunidades para los empresarios. Como ventajas de participar de APEC
podemos señalar que concibe un poderoso bloque económico que fortalece la prosperidad y los
lazos de la comunidad Asia Pacífico, al crear economías domésticas eficientes y al favorecer las
exportaciones mediante la reducción de barreras arancelarias. Trataremos puntos muy
importantes a continuación.
APEC
Tabla de contenido
DEDICATORIA ........................................................................................................................ 2
INTRODUCCION ..................................................................................................................... 3
APEC (Foro de Cooperación Económica Asia – Pacifico) ........................................................ 6
HISTORIA ................................................................................................................................. 6
PAISES MIEMBROS ................................................................................................................ 7
MIEMBROS POTENCIALES................................................................................................... 8
¿Qué es APEC? .......................................................................................................................... 9
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? ............................................................................................. 10
OBJETIVOS DE LA APEC..................................................................................................... 10
¿Cómo trabaja APEC? ............................................................................................................. 11
FUNCIONES DE LA APEC ................................................................................................... 11
PRINCIPALES TEMAS DE LA APEC .................................................................................. 12
Estructura ................................................................................................................................. 13
PROYECTOS .......................................................................................................................... 14
APEC EN EL PERÚ ................................................................................................................ 14
¿Cuándo ingresa Perú al APEC? .......................................................................................... 14
Estructura APEC Perú .............................................................................................................. 15
Organigrama Institucional .................................................................................................... 15
2. Comité de Comercio e Inversión (CTI) ........................................................................... 15
APEC
3. Otros Actores Relevantes ................................................................................................. 16
4.Por el Perú los representantes son: .................................................................................... 16
Centros de estudios APEC (ASC) ............................................................................................ 17
Instituciones que forman parte de la REDAP (16) ............................................................... 18
PRESIDENCIA 2008 ............................................................................................................... 19
1. LEMA .............................................................................................................................. 19
2. PRIORIDADES ............................................................................................................... 19
3. PLANIFICACIÓN ........................................................................................................... 20
4. TAREAS .......................................................................................................................... 20
PRESIDENCIA 2016 ............................................................................................................... 21
1. LEMA .............................................................................................................................. 22
2. PRIORIDADES ............................................................................................................... 22
3. PRINCIPALES LOGROS APEC PERÚ 2016 ................................................................ 22
4. Datos Adicionales ............................................................................................................ 23
BENEFICIOS DE APEC PARA EL PERÚ ............................................................................ 24
Condiciones de acceso a APEC ............................................................................................... 26
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................ 27
APEC
APEC (Foro de Cooperación Económica Asia – Pacifico)
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) es un foro
económico regional establecido en 1989. Las 21 economías que lo conforman tienen el objetivo
de crear mayor prosperidad para los habitantes de la región por medio de la integración
económica en la región y la promoción de un crecimiento equilibrado, inclusivo, sostenible e
innovador. Para ello, APEC trabaja en torno a 3 pilares
HISTORIA
En enero de 1989, el Primer ministro de Australia, Bob Hawke pidió una cooperación
económica más eficaz en toda la región de la Cuenca del Pacífico. Esto llevó a la primera
reunión de la APEC , presidida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Australia Gareth
Evans. Con la asistencia de los ministros políticos de doce países, la reunión concluyó con
compromisos de futuras reuniones anuales
La propuesta inicial fue rechazada que en su lugar propuso el Cónclave Económico del Este
de Asia en el que se excluiría a los países no asiáticos, como los Estados Unidos, Canadá,
Australia y Nueva Zelanda. El plan fue fuertemente criticado por el Japón y los Estados Unidos.
La primera reunión de líderes de APEC se produjo en 1993, cuando el presidente de los
Estados Unidos, Bill Clinton, después de conversaciones con el primer ministro australiano Paul
Keating, invitó a los jefes de gobierno de las economías miembro a una cumbre en Blake Island.
Él creía que esto ayudaría a poner nuevamente en marcha la estancada Ronda de Uruguay de
negociaciones comerciales.
En la reunión, pidieron la reducción continua de las barreras al comercio y la inversión en los
países miembros, previendo una comunidad en la región Asia-Pacífico en el futuro, que podría
APEC
promover la prosperidad mediante la cooperación económica, política y comercial. En 1995, la
APEC, creó un órgano de asesoramiento empresarial nombrado el Consejo Asesor Empresarial
de APEC (ABAC), integrado por tres ejecutivos de empresas de cada economía miembro. Los
países miembros de APEC organizan reuniones de presidentes y empresarios, para promover el
comercio y la integración económica entre los países miembros, donde se invita a empresarios
reconocidos en todo el mundo como Bill Gates para dar charlas en los eventos que se organizan,
ruedas de negocios y presentaciones a la prensa. La Secretaría permanente está en Singapur,
APEC reúne a las economías más importantes y dinámicas de los países de la Cuenca del
Pacífico, es una plataforma para impulsar acuerdos de relaciones económicas internacionales.
APEC nace como respuesta al escenario internacional de aquella época, en donde la economía
y el comercio internacional cobraban mayor protagonismo. En total 12 economías de la región
Asía-Pacífico se reunieron en Camberra, Australia. Como resultado de la reunión se estableció
APEC y sus miembros son
PAISES MIEMBROS
PAIS - AÑO DE ACCESO PAIS - AÑO DE ACCESO
- Australia (1989) - República de China (1991)
- Brunéi (1989) - Hong Kong, China (1991)
- Canadá (1989) - China (1991)
- Indonesia (1989) - México (1993)
- Japón (1989) - Papúa Nueva Guinea (1993)
APEC
- Corea del Sur (1989) - Chile (1994)
- Malasia (1989) - Perú (1998)
- Nueva Zelanda (1989) - Rusia (1998)
- Filipinas (1989) - Vietnam (1998)
- Singapur (1989)
- Tailandia (1989)
- Estados Unidos (1989)
MIEMBROS POTENCIALES
India ha solicitado ser miembro de la APEC y recibió el apoyo inicial de los Estados Unidos,
Japón y Australia. Las autoridades han decidido no permitir a la India adherirse, por diversas
razones, entre ellas se cuenta el desequilibrio geopolítico que podría generar en el foro.
Además de la India, Mongolia, Pakistán, Laos, Bangladés, Colombia y Ecuador se encuentran
entre una docena de países que deseaban adherirse a la APEC. Colombia solicitó la adhesión a la
APEC ya en 1995, pero la decisión sobre su solicitud fue postergada ya que la organización dejó
de aceptar nuevos miembros de 1993 a 1996. Guam también ha estado buscando activamente
una membresía separada, citando el ejemplo de Hong Kong, pero la petición es rechazada por los
Estados Unidos, que actualmente representa a Guam. APEC es una de las pocas organizaciones a
nivel internacional en las que a Taiwán se le permitió ingresar, aunque sea bajo el nombre de
China.
APEC
¿Qué es APEC?
El Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), es el principal foro para
facilitar el crecimiento económico, la cooperación técnica y económica, la facilitación y
liberalización del comercio y las inversiones en la región Asia-Pacífico. APEC es la única
agrupación inter-gubernamental que opera en el mundo sobre la base de compromisos no
vinculantes, diálogo abierto y la igualdad de respeto a las opiniones de todos los participantes.
A diferencia de otros organismos comerciales multilaterales, las decisiones tomadas dentro de
APEC se alcanzan por consenso y los compromisos se llevan a cabo sobre una base voluntaria.
Es el único Foro donde se reúnen informalmente todos los años tanto los Ministros de Comercio
Internacional y de Relaciones Exteriores, como los principales Líderes Económicos del Mundo.
Cuenta con 21 miembros – los que se denominan “Economías Miembros” que representan la
región económica más dinámica del mundo con un 40% de la población del mundo, el 57 %del
PIB mundial y el 49% del intercambio comercial global.
Su misión es “Estamos unidos en nuestro deseo de construir una comunidad Asia-Pacífico
dinámica y armoniosa por la defensa de comercio libre y abierto y la inversión, el fomento y la
aceleración de la integración económica regional, fomentar la cooperación económica y técnica,
mejorar la seguridad humana, y la facilitación de un entorno empresarial favorable y sostenible”.
APEC
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
El APEC reúne a las economías más dinámicas de la región Asia-Pacífico, y sus países
miembros representan un porcentaje significativo de la población mundial y el comercio
internacional.
La Cuenca del Pacífico es la región por la que se proyecta el mayor crecimiento económico y
participar en el APEC permite fortalecer vínculos con los demás países miembros.
La ventaja de Perú es ser el único país miembro de la Comunidad Andina en el APEC. El foro
es una plataforma para impulsar acuerdos de relaciones económicas internacionales y conseguir
que el país permanezca como un socio estratégico del Asia y Oceanía.
Se debe destacar que el tema central de la reunión este año está vinculado con el desarrollo
del capital humano. Uno de los ejes centrales será el uso de la tecnología en la educación
inclusiva para los sectores más pobres.
OBJETIVOS DE LA APEC
Los objetivos de APEC fueron establecidos en Seúl, Corea, en 1991:
Mantener el crecimiento económico regional y el desarrollo para el bien común de sus
pueblos y contribuir al crecimiento y desarrollo de la economía mundial;
Acentuar las ganancias positivas (regionales e internacionales) derivadas de la creciente
interdependencia económica a través del flujo de bienes, servicios, capital y tecnología
APEC
Desarrollar y fortalecer el sistema de comercio multilateral en el interés de todas las
economías del Asia Pacífico y
Reducir las barreras comerciales en bienes, servicios e inversiones entre los participantes.
¿Cómo trabaja APEC?
A diferencia de los acuerdos comerciales, los acuerdos y/o compromisos en APEC son no
vinculantes, es decir, son voluntarios y las decisiones para llevar a cabo acciones son alcanzadas
por consenso. Cada año una de las economías miembro del foro asume voluntariamente la
Presidencia de APEC y la responsabilidad de ser sede de las reuniones. Del mismo modo, la
economía anfitriona es la que propone las prioridades que serán trabajadas a lo largo del año.
El trabajo de APEC gira fundamentalmente en torno al fortalecimiento de capacidades e
intercambio de experiencias de las economías en diversas áreas económicas y sociales, a través
de proyectos de cooperación, con el objetivo de lograr crecimiento económico y bienestar en la
región.
FUNCIONES DE LA APEC
Las tres funciones básicas de APEC son:
1. Liberalización del comercio y de la inversión
2. Facilitación del comercio y de la inversión y
3. Cooperación económica y técnica.
APEC
Estas tres funciones han sido llamadas "Los Tres Pilares de APEC". En Beijing se utilizó una
nueva analogía, que ha ido cobrando popularidad, que es la de representar a APEC como una
bicicleta, en la que la rueda delantera es la liberalización y facilitación del comercio (TILF),
mientras la rueda trasera es la cooperación económica y técnica (ECOTECH). En el área de la
liberalización y facilitación del comercio, el proceso APEC adoptó un mecanismo llamado de
"liberalización unilateral concertada" basada en la certeza que la liberalización es beneficiosa
para los que la practican.
PRINCIPALES TEMAS DE LA APEC
Para APEC su eje principal es la Integración Económica Regional (REI, por sus siglas en
inglés) a través del regionalismo abierto que busca la liberalización del comercio, inversiones y
servicios acercando de esta manera a los 21 miembros esparcidos en tres continentes unidos por
el mar del pacífico. Lo anterior busca generar un mayor crecimiento económico y desarrollo de
las economías miembros a través de la eliminación de barreras comerciales y lograr una
integración económica efectiva que traerá consigo una mayor prosperidad en la región, así
mismo lograr un mayor grado de protección ante de los embates de las crisis económicas que
pueda sufrir la región u otras regiones del mundo. Una muestra de aquello de que a pesar de la
crisis financiera del 2009, las economías APEC lograron niveles de crecimiento mayores que
aquellos países en crisis y el crecimiento mundial en el mismo periodo, lo que ha transformado a
la región del APEC en el motor de crecimiento de la economía mundial.
APEC
Estructura
La Secretaría de APEC tiene su sede en Singapur y funciona como el principal mecanismo de
apoyo para las economías miembro. Proporciona soporte para la coordinación, asistencia técnica
y asesoramiento, así como servicios de gestión de la información, comunicaciones y divulgación
pública.
La dirección política de APEC recae en los Líderes de las Economías, quienes adoptan
decisiones en base a las recomendaciones estratégicas de los Ministros APEC y del Consejo
Consultivo Empresarial APEC (ABAC). A nivel técnico, las actividades y proyectos son
dirigidos por los Altos Funcionarios y asumidos por cuatro comités:
1. Comité de Comercio e Inversiones (CTI)
2. Comité Económico (EC)
3. Comité de Altos Funcionarios sobre Cooperación Económica y Técnica (SCE)
4. Comité de Presupuesto y Administración (BMC)
Los subcomités, grupos de expertos, grupos de trabajo y unidades de trabajo ejecutan
actividades específicas bajo la supervisión de dichos comités, los cuales cuentan con el apoyo
técnico en investigación por parte del PSU (Unidad de Soporte de Política de APEC) y el apoyo
en temas logísticos y administrativos por parte de la Secretaria APEC.
El idioma oficial para la comunicación entre todas las Economías Miembro es el inglés.
APEC
PROYECTOS
Con el fin de alcanzar los objetivos del foro, las economías desarrollan y ejecutan proyectos
de fortalecimiento de capacidades técnicas. Dichos proyectos buscan intercambiar experiencias y
buenas prácticas entre los miembros, en los diversos temas que se discuten dentro del foro.
Anualmente APEC destina una parte de su presupuesto al financiamiento de proyectos que
aborden temas de interés y relevancia para las 21 economías y sean beneficiosos para la región
Asia-Pacífico.
La Secretaría APEC desempeña un papel central en la gestión de proyectos y ayuda a las
economías a supervisar alrededor de 70 proyectos financiados por el foro cada año.
APEC EN EL PERÚ
¿Cuándo ingresa Perú al APEC?
Perú ingresó al APEC en 1998, pero antes debió cumplir con ciertos requisitos, como tener
una economía en crecimiento y abierta al exterior, crecientes relaciones comerciales con los
países del Asia-Pacífico, así como buenas relaciones diplomáticas, además del apoyo unánime de
los miembros.
Desde su ingreso hasta 2015, Perú ha logrado firmar acuerdos comerciales con 14 países
miembros. Las exportaciones a dichos países se multiplicaron siete veces, con lo que se alcanzó
un crecimiento anual de 12% entre 2009 y 2014.
APEC
En 2015, unas 4501 empresas realizaron exportaciones a los países de APEC por un valor de
5210 millones de dólares. Estas cifras han permitido que el país se posicione como el primer
proveedor de harina y aceite de pescado, espárragos, minerales y quinua, dentro del APEC.
Estructura APEC Perú
Organigrama Institucional
2. Comité de Comercio e Inversión (CTI)
El MINCETUR se encarga de coordinar y dirigir las acciones del Comité de Comercio e
Inversiones y sus subgrupos. Para ello, coordina con los sectores relevantes de cada tema.
APEC
3. Otros Actores Relevantes
- Consejo Consultivo Empresarial APEC (ABAC)
La secretaria técnica asesoran al presidente en temas
De ABAC peru es COMEX de liberación y facilitación del
comercio y la
Inversión desde la perspectiva
privado
4.Por el Perú los representantes son:
Sr. alfonso Bustamante canny
CEO
Corporación financiera de inversiones
APEC
Sra. Juliana Torreblanca
Vicepresidenta de asuntos corporativos
Sociedad minera cerro verde
Sr. Gilermo ferreyros
CEO
Olympic peru
Centros de estudios APEC (ASC)
Miembros de la red de estudios del asia pacifico (REDAP) constituyen los centros de estudios
de APEC (ASC) en el peru investigan sobre los temas de comercio e inversiones desdes una
perspectiva independiente y de largo plazo.
La actual coordinación de la REDAP ed de carácter rotativo y anual y actualmente esta a
cargo de la academia diplomática del peru
APEC
Instituciones que forman parte de la REDAP (16)
Academia diplomada del peru (ADP)
Pontificia universidad católica del peru (PUCP)
Universidad católica santamaria (UCSM)
Universidad de lima (UL)
Universidad de piura (UdeP)
Universidad del pacifico (up)
Universidad ESAN (ESAN)
Universidad agraria la molina (UNALM)
Universidad naciona de ingeniería (UNI)
Universidad nacional de piura (UNP)
Universidad nacional de san agustin de arequipa (UNSA)
Universidad nacional de tumbes (UNT)
Universidad mayor de san marcos (UNMSM)
Universidad peruana Cayetano Heredia (UPCH)
Universidad peruana ciencias aplicadas (UPC)
Universidad san ignacion de Loyola (USIL)
APEC
PRESIDENCIA 2008
Ser la economía anfitriona durante el 2008 sentó un importante precedente respecto a la
capacidad del Perú para organizar eventos internacionales de gran magnitud y para ser
considerado como sede de futuros eventos internacionales de gran importancia. Durante más de
un año el Perú fue fuente de noticias internacionales positivas, que culminó, en noviembre de
2008, con la amplia cobertura global de la cumbre realizada en Lima.
Más miembros: Desde el 2004, Colombia y Ecuador han querido unirse al APEC cuando se
lleve a cabo la cumbre en Perú, pero en la cumbre del APEC celebrada en Australia 2007, los
líderes acordaron no permitir el ingreso de más miembros hasta el año 2010.
1. LEMA
"Un nuevo compromiso para el Desarrollo del Asia Pacífico"
2. PRIORIDADES
a) Fortalecer las relaciones comerciales y de inversión del Perú con el Asia – Pacífico.
b) Mejorar el acceso a los mercados de las economías miembro de APEC.
c) Promover la conversión del Perú como centro de negocios y puente del comercio de bienes
y servicios entre América del Sur y el Asia – Pacífico.
APEC
3. PLANIFICACIÓN
El encargado en organizar la Cumbre APEC 2008 fue el Vice Presidente Luis Giampietri y los
miembros de la comisión organizadora conformados por la Ministra de Comercio Exterior y
Turismo Mercedes Aráoz, el Ministro de Economía y Finanzas Luis Valdivieso, y el Ministro de
Relaciones Exteriores García Belaunde.
4. TAREAS
La Comisión de Alto Nivel del APEC Perú 2008 fue creada por medio del Decreto Supremo
N ° 013-2007-PCM, de fecha 17 de enero de 2007. Esta Comisión se encarga de la organización
y logística de aplicación de todas las reuniones que tendrán lugar a lo largo de la APEC Perú
2008, en la que Perú será anfitrión de las reuniones de la Cooperación Económica Asia-Pacífico
del Foro.
Los miembros de esta Comisión son el Primer Vice Presidente de la República del Perú, quien
le preside; el Ministro de Relaciones Exteriores; el Ministro de Comercio Exterior y Turismo y el
Ministro de Economía y Hacienda.
La Comisión es apoyada por el Director Ejecutivo, nombrado por Resolución Suprema N º
098-2007-RE, de fecha 29 de marzo de 2007. Este director está a cargo de la Taskforce, y es
responsable de la coordinación y supervisión del apoyo logístico: provisión de lugares de
reunión, el personal, el alojamiento, las delegaciones de los servicios, protocolo, medios de
comunicación, las instalaciones, y otros de apoyo conexos.
APEC
La Comisión Ejecutiva Nacional (CEN), creada por Decreto Supremo N ° 175-2004-RE de
fecha 25 de mayo de 2004, y presidida por el Vice-Ministro de Relaciones Exteriores, se encarga
de evaluar el contenido y los objetivos del Plan de Acción preliminar para preparar APEC Perú
2008. Es responsable de la agenda temática, el establecimiento de prioridades para este año, así
como la determinación de objetivos y metas para ese año.
Además el Ministerio de Relaciones Exteriores y otros miembros de la Comisión Ejecutiva
Nacional deben incluir a todos los sectores que participan en las diferentes reuniones de APEC,
haciendo grupos de trabajo, comités, o reuniones ministeriales.
El logo de APEC Perú 2008 fue elaborado por el diseñador Nilton García Tejada, que en 2004
ganó un concurso convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. El logo es una mezcla
de modernidad e historia. Los colores rojo y blanco representan al Perú, y las formas nos
recuerdan a Machu Picchu, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad y como una
de las siete maravillas del mundo moderno.
PRESIDENCIA 2016
Ser anfitriones nos ha servido para poner temas de interés nacional en la agenda de trabajo de
las 21 economías que conforman el foro, también ha contribuido a mostrar el liderazgo político y
técnico del Perú, así como mostrar a nuestros visitantes las oportunidades de comercio, inversión
y el potencial turístico que tenemos.
La agenda liderada por el Perú tuvo como prioridad avanzar hacia la realización del Área de
Libre Comercio del Asia-Pacífico (FTAAP), fortalecimiento e internacionalización de las
PyMEs, seguridad alimentaria y desarrollo del capital humano.
APEC
Lima vivió días intensos por la XXIV Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación
Económica Asia Pacífico (APEC).
Llegaron a nuestra capital presidentes y dignatarios de las 21 economías miembros de la
APEC, siendo Barack Obama (Estados Unidos), Vladimir Putin (Rusia), Justin Trudeau
(Canadá), Xio Jinping (China) y Mark Zuckerberg (CEO de Facebook) quienes más llamaron la
atención de la prensa y la ciudadanía.
1. LEMA
"Crecimiento de calidad y desarrollo humano"
2. PRIORIDADES
a) Invertir en el desarrollo del capital humano
b) Hacia la modernización de las PyMEs
c) Fomentar el sistema regional de alimentos
d) Avanzar en la integración económica regional y en la agenda de crecimiento
3. PRINCIPALES LOGROS APEC PERÚ 2016
1. Se aprobó la "Declaración de Lima sobre el Área de Libre Comercio de Asia Pacífico
(FTAAP)" que promueve la realización de actividades de fortalecimiento de
capacidades de negociación e identificar las áreas con mayores desafíos para concretar
el FTAAP.
APEC
2. La "Declaración de Lima" busca que los miembros estén en la mejor situación antes de
asumir compromisos en las negociaciones de la futura Área de Libre Comercio del
Asia Pacifico.
3. La futura Área de Libre Comercio del Asia Pacifico deberá ser de alta calidad,
integral y responder a las necesidades del siglo XXI.
4. Se aprobó el desarrollo de un compendio de metodologías y políticas públicas para la
internacionalización de las PYMEs.
5. Se acordó trabajar para promover la participación de las PYMEs de servicios en las
cadenas globales de valor.
6. Se aprobó la realización de un estudio sobre Interoperabilidad Internacional de
Ventanillas Únicas de Comercio. Este estudio sentará las bases para conseguir
acciones concretas en materia de intercambio de documentos relacionados a los
procesos de exportación e importación entre los 21 miembros de APEC.
4. Datos Adicionales
- Durante el 2016 el Perú fue sede de alrededor de 200 reuniones APEC, incluyendo talleres,
seminarios, reuniones de altos funcionarios, Ministros y Líderes.
- Tuvimos como sede de las reuniones no sólo a Lima, sino también en Arequipa, Tacna,
Trujillo, Piura, Tarapoto e Iquitos.
APEC
- Durante la Cumbre de Líderes APEC desarrollada del 14 al 20 de noviembre de 2016, el
Perú recibió a 4500 funcionarios extranjeros, 1200 empresarios y 800 representantes de prensa
extranjera.
- APEC ha financiado 1,5 millones de dólares para el desarrollo de 14 proyectos peruanos
entre 2015 y 2016. 1 millón de dólares asignados a 8 proyectos de comercio e inversión (67% del
monto otorgado al Perú).
BENEFICIOS DE APEC PARA EL PERÚ
- Para las PYMEs
1) Desde el ingreso del Perú a APEC en 1998, se negoció y puso en vigencia 9 Tratados de
Libre Comercio Bilaterales con: Estados Unidos, Singapur, Tailandia, China, Canadá, Corea,
Japón, Chile y México. Estos TLCs han contribuido a que alrededor de 1500 PYMEs y 2200
MIPYMEs puedan importar insumos y exportar sus productos de manera más sencilla y a
menores costos a los principales mercados de la región Asia-Pacifico.
2) Como resultado de la facilitación de comercio, las PYMEs y MIPYMES tienen la
oportunidad de promover empleos formales, mejorar sus ingresos, incrementar su competitividad
y productividad, así como reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de más familias
peruanas.
3) Las PYMEs peruanas pueden solicitar la tarjeta ABTC que permite la entrada preferencial
y sin visa a 19 economías APEC para las personas de negocios.
4) APEC premia la creatividad y apoya al desarrollo de las PYMES y MIPYMEs. En la
edición del Concurso de Videos APEC 2016 (Categoría Economía Anfitriona) la ganadora fue
APEC
Varinia Gonzáles de Cusco. Ella documentó cómo las herramientas digitales promueven el
desarrollo y ayudan a su empresa familiar (producción y exportación de habas) que emplea 200
trabajadoras, casi todas madres solteras.
5) APEC promueve el movimiento de personas, lo que incrementa el flujo de turistas
provenientes de APEC al Perú y genera mayores oportunidades para los empresarios de este
sector.
6) APEC fomenta las inversiones dentro de la región Asia-Pacifico, a través de la promoción
de un mejor ambiente de negocios en la región, haciendo los procedimientos para establecer y
ejecutar un negocio más baratos, fáciles y rápidos. Esto, incrementa las oportunidades de acceso
a mejor infraestructura y tecnología para las PYMEs y MIPYMEs.
- Para las personas
7) Los estudiantes, a través de sus universidades, pueden ser parte del Consorcio de Centros
de Estudios APEC y realizar trabajos de investigación relacionados a los retos que afronta la
región. Asimismo, los estudiantes pueden postular a Becas e Intercambios ofrecidos por las 21
economías APEC (http://education.apec.org/)
8) Se ha logrado que los ingenieros peruanos colegiados y certificados por el Colegio de
Ingenieros del Perú, sean reconocidos como tales y autorizados para ejercer y desarrollar su
profesión en 15 economías (Australia, Canadá, China Taipéi, Hong Kong, Indonesia, Japón,
Corea, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Rusia, Singapur, Tailandia, EEUU y Perú) que forman
parte del acuerdo "APEC Engineer".
APEC
9) APEC promueve la participación de las mujeres en la economía, este año se estableció el
Premio de la Mujer Emprendedora, con 8 categorías. El Perú obtuvo, en 2016, los premios para
Úrsula Salazar Roggero (modelo empresarial más innovador) y Lourdes Lara (empresa con
mejor ambiente laboral)
Condiciones de acceso a APEC
En cuanto al comercio con los países miembros de APEC, el Perú es beneficiario de las
preferencias del ATPDEA, que otorga unilateralmente Estados Unidos a los países andinos,
como instrumento de apoyo para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y muchos productos
del ámbito agrario gozan de la excepción arancelaria para el ingreso a este mercado. Actualmente
se está a la espera de la ratificación del Tratado de Libre Comercio por el Congreso de Estados
Unidos, que reemplazaría al ATPDEA.
Otros requisitos de entrada que impone el mercado americano son: cumplir con las
disposiciones de la Ley de Bioterrorismo, de APHIS, en el tema sanitario, para el comercio de
productos vegetales y animales y de la FDA para productos procesados, entre otros
requerimientos, que varían según el producto y el importador.
También el Perú ha firmado recientemente un Tratado de Libre Comercio parcial con
Tailandia y se encuentra negociando un Tratado de Libre Comercio con Singapur.
APEC
CONCLUSIÓN
Damos por concluido que el APEC predomina el comercio y los temas económicos. Es por
ello que desde este espacio se busca que los países faciliten el traslado de bienes, servicios,
inversión y personas entre las fronteras. Esta es una herramienta para que nuestro país fortalezca
relaciones comerciales y de inversión con otros países participantes.
“Desde que el Perú ingresó al APEC en el año 98, el comercio nuestro con la región ha
crecido un volumen del 12% anual y el 60 % de nuestras exportaciones e importaciones vienen
de esa región”, la incorporación del Perú al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
(APEC) en 1998 ha generado un impacto positivo en el país Este resultado ha generado un
interesante efecto dominó que redunda en el progreso del país. Así tenemos que el vínculo con
cada economía de la plataforma se ha fortalecido, sobre todo con la República Popular China,
actualmente la economía más dinámica del planeta y de mayor crecimiento sostenido de los
últimos cinco años, con la cual tenemos una asociación estratégica que ha permitido superar el
intercambio comercial que antaño teníamos en mayor volumen con Estados Unidos.