UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL
SEDE PACIFICO
CURSO: Principios de administración Grupo 2
I PRUEBA CORTA
PROF. Lic. Marisol Díaz Enríquez Valor Total: 50 Puntos (5 %)
Nombre: ——BRYAN VARGAS VASQUEZ———————————— Cédula: —604380830
———
Puntos Obtenidos: —————— Nota: ———— Porcentaje: ______
Fecha: 14 de octubre 2022 Duración: 45 minutos
Instrucciones generales:
1. La prueba debe de ser contestada en el tiempo establecido.
2. Las respuestas la tienen que subir al campus virtual y se debe de adjuntar toda la prueba en
manuscrito.
3. La entrega tardía de la prueba, será motivo de disminución en el porcentaje del valor del quiz.
4. Solo en caso de tener problemas con el acceso al campus deberán subir el quiz al correo
[email protected] .
5. El formato de presentación no debe ser una imagen.
6. La prueba debe de ser contestada con lapicero azul o negro, las respuestas con lápiz no están
sujetas a apelación.
Instrucciones específicas:
I PARTE: Respuesta Corta: Conteste las preguntas que se le hacen a continuación
(Valor 20 Puntos)
1) Defina el concepto de empresa desde el punto de vista económico: (5 puntos)
2) Explique el concepto de responsabilidad social y ambiental y cite dos ejemplos:
(5 puntos)
3) Explique cual es la importancia de las fuerzas tecnológicas en una organización y
cite un ejemplo: (5 puntos)
1
4) Cite y explique dos cambios que se dieron en la organización social, según la
revolución industrial y la división del trabajo: (5 puntos)
II PARTE: Desarrollo.
Lea el siguiente caso (Valor 30 puntos)
CASO : ¿Habría podido evitarse el accidente del Challenger?
El accidente del transbordador espacial Challenger ocurrido el 28 de enero de
1986 sacudió a Estados Unidos como no lo había hecho ningún otro
acontecimiento en por lo menos los doce años anteriores. Fue un accidente
trágico, que costó la vida de siete personas. En la actualidad se cuenta ya con
ciertas evidencias de la probabilidad de que los astronautas hayan sobrevivido a
la explosión inicial y muerto a causa del impacto del transbordador espacial
contra el agua. El propósito de replantear el accidente del Challenger es explicar
brevemente lo que ocurrió, el probable motivo de que haya ocurrido, cómo pudo
haberse evitado este desastre y qué podemos aprender de la experiencia.
La misión del Challenger se componía de dos complejos complejos sistemas: el
sistema técnico y el sistema administrativo. El problema técnico fueron los
conflictivos anillos O, que sometidos a intensa presión y bajas temperaturas
resultaron ineficaces y no ofrecieron el sellado requerido. Ingenieros y
administradores estaban al tanto de este problema. ¿ por qué, entonces, se
autorizó el lanzamiento de la nave espacial? ¿la explicación puede hallarse en el
modo de operar del sistema administrativo?.
Los ingenieros de Morton Thiokol, empresa contratista del cohete de propulsión,
se opusieron al lanzamiento, con el argumento de que ya anteriormente se habían
presentado problemas a bajas temperaturas. Es probable que, por su parte, los
administradores se hayan sentido presionados por la NASA para seguir adelante
con el proyecto. Roger Boisjoly, uno de los ingenieros más férreamente opuestos
al lanzamiento, declaró haber recibido señales de parte de los administradores
cuyo aparente mensaje era: “Sigamos adelante y no nos incomoden con sus
2
datos.” Dijo haberse sentido impotente. A otro ingeniero se le exigió quitarse su
casco de ingeniero y ponerse el de administrador.
Finalmente, los administradores aprobaron el lanzamiento. Los ingenieros
fueron excluidos de la decisión final. ¿Cuáles pudieron ser entonces algunas de
las probables razones del desastre?.
Ciertas personas sostuvieron que hubo falta de comunicación entre ingenieros y
administradores. Sus metas eran distintas: seguridad contra el lanzamiento a
tiempo. Otras señalaron que los individuos dotados responsabilidades no querían
saber nada de malas noticias. Así, no escucharon. Otras más indicaron que se
carecía de medios suficientes para la comunicación ascendente fuera de la cadena
de mando. Se sugirió incluso que las diferencias de categoría entre ingenieros y
administradores y entre administradores de nivel superior e inferior influyeron en
la inhibición de la comunicación ascendente. Quizá también la misión cayó presa
de una seguridad falsa, producto de la buena suerte corrida hasta entonces.
Administradores e ingenieros sabían del problema, pero hasta ese momento nadie
había muerto por esa causa. Además, ninguno de los miembros de la unidad
organizacional deseaba ser el “chico malo ” que detuviera el lanzamiento. Es
probable que, por su parte , a Morton Thiokol le haya preocupado más un
contrato inminente.
El resultado de esta serie de hechos fue la muerte de siete estadounidenses:
Jarvis, McAuliffe, McNair, Onizuka, Resnik, Scobee y Smith. La pregunta que
nos hacemos es: ¿habría podido evitarse este accidente?
En relación con el caso expuesto anteriormente conteste las siguientes
preguntas:
1- ¿Menciones tres aspectos importantes que no se tomaron en cuenta en este
caso y que son relevantes para una organización? (Valor 10 puntos)
2- ¿Cuál cree que haya sido la causa, o causas, del desastre del Challenger?
(Valor 10 puntos )
3- Menciones dos aspectos relacionados con las características de la
administración que hubieran ayudado a evitar este accidente.
3
(Valor 10 puntos )
“La puerta de la sabiduría nunca está cerrada” B. Franklin
4
5
6