Módulo 6
Docente / Graciela Noemí Rodríguez
Programa1
El módulo 6 forma parte del plan de estudios de las carreras de grado de la
Universidad.
Esta materia prepara al alumno para utilizar la computadora, siendo ésta una
herramienta fundamental para su desempeño académico.
Manejar una PC, hacer presentaciones, navegar por Internet, son necesidades
básicas para el alumno, que deberá incorporar información a través de esta
herramienta, así como también confeccionar sus propios informes.
Al profesional le brindará un perfil más amplio y la posibilidad de aprovechar los
programas existentes y por crearse dentro de su área
Objetivos o Propósitos
Objetivo general
Acercar al alumno a la Informática, como herramienta indispensable para el
desarrollo de su labor profesional, desmitificando su empleo y resaltando sus
ventajas.
Objetivos específicos
Que los alumnos comprendan la importancia de incorporar una computadora
personal en sus actividades cotidianas.
Que los alumnos descubran las facilidades que brinda la PC como medio de
almacenamiento y organización de la información y utilizando los distintos
comandos de un entorno operativo.
1
La estructura propuesta se basa en el documento Pautas básicas para la elaboración de
programas de estudio y sugerencias sobre la organización de la bibliografía, elaborado por la
Dirección de Pedagogía Universitaria, Universidad Nacional de Lanús, 2010.
UNLa VIRTUAL / INFORMÁTICA I/ PROGRAMA
Que los alumnos utilicen un programa para el diseño de presentaciones
animadas, como medio para presentar una idea, un proyecto.
Que los alumnos sepan integrar todas las aplicaciones.
Que los alumnos aprehendan a trabajar en un espacio colaborativo.
Contenidos
Módulo 6
Power Point
Introducción a PowerPoint
Generalidades. La pantalla de PowerPoint. Elementos. Visualización. Comandos.
Barras de herramientas. Creación de presentaciones. Asistente de autocontenidos.
Guardar y recuperar una presentación. Esquema. Clasificador. Notas. Diapositivas.
Menú Ver. Pluma. Puntero. Salir del programa.
Efectos
Mejorar las presentaciones. Efectos especiales en diapositivas. Transiciones.
Progresión. Animación. Operaciones con textos y fuentes. Colores. Alineaciones.
Sangrías. Viñetas. Plantillas. Autoformas. Rellenos. Sombras.
Gráficos
Organigramas. Niveles de un diagrama. Gerentes, asistentes y subordinados. Gráficos
estadísticos. Creación. Tipos de gráficos. Presentaciones 3D. Efectos. Leyendas.
Creación de plantillas. Patrones. Fondos. Texturas. Crear notas. Fecha y hora.
Número de diapositiva.
Presentaciones personalizadas
Imágenes. Clipart. Operaciones con imágenes prediseñadas. Tamaños y colores.
Modificación. Barra de herramientas Dibujo. Objetos. Agrupar. Desagrupar. Alinear.
Girar. Volcar. Video en diapositivas. Archivos .AVI. La opción película. Intercambio con
Word. Impresión de trabajos. Hipervínculos. Botones de acción.
SlideShare
SlideShare. Principales funciones. Crear una cuenta de Slideshare. Insertar
presentaciones en nuestro espacio. Publicarlas en la WEB.
Presentaciones colaborativas. Google.
2
UNLa VIRTUAL / INFORMÁTICA I/ PROGRAMA
Metodología
La materia tendrá régimen bimestral. La modalidad de cursada será semipresencial.
Cursando a distancia, la mitad de la carga horaria, a través del Entorno Virtual UNLA.
Se requerirá de un tiempo de dedicación en el espacio virtual para el trabajo en el aula
y en el espacio común.
El trabajo en este entorno permite que los alumnos ingresen al espacio del aula a
través de una computadora, según su disponibilidad de tiempo, es decir, no se
requiere de sincronicidad con el docente ni con el resto de los integrantes del aula.
En la opción de la modalidad semipresencial (parte virtual), el alumno encontrará
todos los materiales en el espacio del aula. Las clases tendrán frecuencia semanal, es
decir, todas las semanas el alumno encontrará una clase elaborada por el docente y
una guía de actividades, algunas obligatorias y otras opcionales. Desde el primer día
de clase el profesor presentará un plan de trabajo que servirá de guía para el
desarrollo de la materia, en él se indicarán los contenidos teóricos y las actividades
opcionales a desarrollar semanalmente junto con las consignas para los trabajos
prácticos que serán de carácter obligatorio.
El docente responderá en tiempo y forma las consultas de cada alumno, contando el
espacio con un foro que fortalecerá espacios comunes de intercambio.
Además el alumno cursará una parte de forma presencial.
Evaluación / Requisitos para la aprobación de la materia
El alumno, para conservar la regularidad de la materia, deberá rendir un examen
integrador presencial en las fecha indicadas en el Cronograma de la materia.
Se pueden presentar aquí tres situaciones:
1. Lograr una aprobación de los dos exámenes presenciales (módulo 2 y
módulo 6) con 7 o más puntos: en este caso la materia será promocionada.
2. Aprobar con una nota menor a 7 (de 4 a 6): deberá presentarse en las fe-
chas previstas para los Exámenes finales de la materia, según el calendario
académico.
3. Desaprobar la instancia de dicho examen presencial: en este caso, dis-
pondrá de un recuperatorio del examen en la semana posterior al mismo. Si el
alumno aprobara este último recuperatorio podrá continuar con el módulo 6 de
presentaciones y deberá rendir un examen final presencial, tal como está
previsto en el punto 2.
Bibliografía
Atanasio, Fabián; PowerPoint 2010, UNLa 2013
Atanasio, Fabián; Word 2010, UNLa 2013
3
UNLa VIRTUAL / INFORMÁTICA I/ PROGRAMA
Aula Clic: Curso de Word 2010, Recuperado de la www el 27/03/2014 en
http://www.aulaclic.es/word-2010/index.htm
Aula Clic: Curso de Power Point 2010, Recuperado de la www el 27/03/2014 en
http://www.aulaclic.es/powerpoint-2010/index.htm
AulaClic: Curso de Introducción a Windows 7, Recuperado de la www el 27/03/2014 en
http://www.aulaclic.es/windows7/index.htm