0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas46 páginas

Inspecciones Auditorias y Controles en Seguridad Ante La Sunafil

Este documento describe las funciones y facultades de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en relación con la fiscalización de la seguridad y salud ocupacional. Explica que SUNAFIL es responsable de promover el cumplimiento de la normativa socio-laboral y de seguridad y salud en el trabajo a través de la supervisión y fiscalización. También detalla los procedimientos de inspección, las materias que pueden ser fiscalizadas, y las facultades que tienen los inspectores como recabar documentación e imponer medidas correctivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas46 páginas

Inspecciones Auditorias y Controles en Seguridad Ante La Sunafil

Este documento describe las funciones y facultades de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en relación con la fiscalización de la seguridad y salud ocupacional. Explica que SUNAFIL es responsable de promover el cumplimiento de la normativa socio-laboral y de seguridad y salud en el trabajo a través de la supervisión y fiscalización. También detalla los procedimientos de inspección, las materias que pueden ser fiscalizadas, y las facultades que tienen los inspectores como recabar documentación e imponer medidas correctivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

1

2
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE

3
INSPECCIONES AUDITORIAS Y
CONTROLES EN SEGURIDAD
ANTE LA SUNAFIL
TEMARIO
• SUNAFIL
• FISCALIZACION EN SST
• MATERIAS A FISCALIZAR
• TIPIFICACIÓN DE
INFRACCIONES
• CÁLCULO DE MULTAS
• CASOS PRÁCTICOS
SUNAFIL

6
SUNAFIL

Organismo técnico
especializado,
adscrito al MTPE. Promover

Responsable El cumplimiento del ordenamiento


Supervisar jurídico socio-laboral y el de SST

Fiscalizar
✔ Brindar asesoría técnica.
✔ Realizar investigaciones.
Artículo 1 de la Ley N° 29981,
✔ Proponer la emisión de
creación y finalidad
normas sobre dichas
materias.

7
INSPECCIÓN DEL TRABAJO
✔Es un servicio público.
✔Vigila y exije el cumplimiento de la
normatividad socio laboral y de
seguridad y salud en el trabajo.
✔Determina las responsabilidades
administrativas.
✔Brinda orientación y asesoría
técnica.

8
FISCALIZACIÓN
EN SST
9
EL PROCEDIMIENTO INSPECTIVO

Accidente de trabajo seguido de muerte:


máximo 10 días hábiles, prorrogables.
Máximo de 30 días

Modalidades:
Medidas Informe de
Orden de Visita de inspectivas: actuaciones
inspección
Denuncia, inspección: Asignación Requerimiento inspectivas
a Inspector Requerimiento: -
solicitud, • Concreta Información Advertencia o
etc. • Genérica (es) -Comparecencia Paralización o Acta de
Comprobación prohibición/ cierre Infracción
datos temporal

Inicio: máximo 10 días hábiles

10
RECORRER instalaciones/ áreas
o lugar de trabajo

DOCUMENTACIÓN
Según materia (Principio de USAR
razonabilidad y proporcionalidad) EPP´s, según riesgo

VERIFICAR VISITA DE
Riesgo grave e inminente
INSPECCIÓN
(paralizar, inobservancia, INSPECCIONAR
cuando no pueda controlarse) Durante normal
funcionamiento (inicio – fin)

DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN MAYOR ATENCIÓN


Comprobar, entrevistas, muestras, Puestos, áreas de mayor
croquis, video, etc riesgo (mapa de riesgo, IPER,
señaléticas)

11
FACULTADES INSPECTIVAS

- Ingresar libremente y sin previo aviso en todo


lugar sujeto a inspección.

-Hacerse acompañar durante la visita de


inspección: trabajadores, sus representantes,
por peritos y técnicos de la empresa o del
Estado.

-Salvo en el caso de las investigaciones de


accidentes de trabajo mortales, en el que
dicha participación será obligatoria de por lo
menos un representante titular, de la parte
trabajadora y de la parte empleadora o
representantes de las organizaciones sindicales.

12
FACULTADES INSPECTIVAS

• Proceder a practicar cualquier diligencia


de investigación, examen o prueba que
considere necesario para comprobar que
las disposiciones legales se observan
correctamente.

• Requerir información, solo o antes


testigos, al sujeto inspeccionado o al
personal de la empresa. Exigir su
identificación, o razón de su presencia, de
las personas que se encuentran en el
centro de trabajo inspeccionado.

13
FACULTADES INSPECTIVAS

- Recabar y obtener información, datos o


antecedentes con relevancia para la
función inspectiva

- Obtener copias o extractos

- Ordenar el cierre temporal del


área de una unidad económica o
una unidad económica, la
paralización o prohibición
inmediata de trabajos o tareas
por inobservancia de la
normativa en materia de
seguridad y salud en el trabajo.

14
FACULTADES INSPECTIVAS

Hacer mediciones y tomar o sacar


muestras:
En ejercicio de la vigilancia de las
condiciones de SST, el inspector está
facultado para tomar y sacar muestras
de sustancias y materiales utilizados
en el centro de trabajo y realizar
mediciones, obtener fotografías,
vídeos, levantar croquis y planos
(notificación).

15
FACULTADES INSPECTIVAS

Puede ordenar el cierre temporal del área de una unidad


económica o una unidad económica, la paralización y/o la
prohibición inmediata de trabajos o tareas por inobservancia
de la normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Los días de aplicación de la medida

1. El cómputo de días como efectivamente


Se ejecuta y formaliza laborados.
de inmediato
2. Pagará la remuneración y beneficios sociales.
3. No se encuentra facultado a otorgar vacaciones
En acta de
Con notificación inmediata a los trabajadores, por dicho periodo.
cierre temporal
al sujeto responsable.

16
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Proporciona un instrumento con el que se


conseguirá disminuir los accidentes
laborales y enfermedades ocupacionales de
los trabajadores.
• Brindar condiciones mínimas de Seguridad y
Salud en el Trabajo (SST).
Considerando:
Tipo de empresa/institución
Nivel de exposición a peligros y riesgos
Cantidad de trabajadores expuestos

17
Los Reglamentos sectoriales que establezcan obligaciones y derechos superiores a
los contenidos en la Ley y el Reglamento, prevalecerán sobre éstos.

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

AGRICULTURA
OBREROS HIDROCARBURO SALUD
CONSTRUCCIÓN MINERÍA ELECTRICIDAD PESCA
MUNICIPALES INDUSTRIA S EDUCACIÓN
D.S. N° 011- D.S. N° 024- R.M. N° 111- D.S. N° 010-73-
D.S. N° 017- D.S. N° 42-F D.S. N° 043- TRANSPORTES
2019-TR. 2016-EM 2013-MEM-DM PE
2017-TR 2007-EM
TELECOMUNICA
CIONES

18
• Documentación

POLÍTICA Y
OBJETIVOS EN
MATERIA DE SST
RISST
Libro de Actas del Acto de
Elección del Comité de SST

IPERC
Libro de Actas del
Comité de SST SGSST

MAPA DE RIESGO
REGISTROS
PLANIFICACIÓN
PROGRAMA DE ACTIVIDAD
ANUAL DE SST PREVENTIVA

19
Tipificación de las
Infracción a las normas de SST infracciones
• Infracciones leves
• Infracciones graves
• Infracciones muy graves

Subsanables Insubsanables

Medida Inspectiva de No se emite Medida Inspectiva de


Requerimiento Requerimiento

Acta de Infracción

20
INSUBSANABLE

• En los casos de accidente de trabajo o de


enfermedad ocupacional, que tienen como
causa el incumplimiento de las normas de sst,
no habrá medida inspectiva de requerimiento,
por constituir infracciones insubsanables. Se
extenderá el acta de infracción, sin
requerimiento, de ser el caso.

• Para cualquier otro supuesto cuyo


incumplimiento no se puede revertir.

21
MATERIAS
A FISCALIZAR
22
23
24
25
26
27
2
29
30
TIPIFICACIÓN
DE
INFRACCIONES
31
NORMA LEGAL EN
MATERIA DE SST
TIPIFICACIÓN
DE LA FALTA
(RLGIT)

HECHO VERIFICADO
(INCUMPLIMIENTO)

32
Artículo 26.- Infracciones leves de seguridad y salud en el
trabajo
Son infracciones leves, los siguientes incumplimientos:
26.1 La falta de orden y limpieza del centro de trabajo que
no implique riesgo para la integridad física y salud de los
trabajadores.
26.2 No dar cuenta a la autoridad competente, conforme a lo establecido en las normas de seguridad y salud en el trabajo, de los accidentes de

. (*)
trabajo ocurridos, las enfermedades ocupacionales declaradas e incidentes, cuando tengan la calificación de leves

(*) Numeral derogado por el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº


004-2011-TR, publicado el 07 abril 2011.
26.3 No comunicar a la autoridad competente la apertura
del centro de trabajo o la reanudación o continuación de los
trabajos después de efectuar alteraciones o ampliaciones de
importancia, o consignar con inexactitud los datos que debe
declarar o complementar, siempre que no se trate de una
industria calificada de alto riesgo por ser insalubre o nociva, y
por los elementos, procesos o materiales peligrosos que
manipula.

33
26.4 Los incumplimientos de las disposiciones relacionadas con la
prevención de riesgos, siempre que carezcan de trascendencia grave para la
integridad física o salud de los trabajadores.
26.5 Cualquier otro incumplimiento que afecte a obligaciones de carácter
formal o documental, exigidas en la normativa de prevención de riesgos y no
estén tipificados como graves.
Artículo 27.- Infracciones graves de seguridad y salud en el trabajo
Son infracciones graves, los siguientes incumplimientos:
27.1 La falta de orden y limpieza del centro de trabajo que implique
riesgos para la integridad física y salud de los trabajadores.
27.2 No dar cuenta a la autoridad competente, conforme a lo establecido en las normas de seguridad y salud en el trabajo, de los accidentes de trabajo ocurridos y de las enfermedades
ocupacionales cuando tengan la calificación de graves, muy graves o mortales o no llevar a cabo la investigación en caso de producirse daños a la salud de los trabajadores o de tener indicio

(*)
que las medidas preventivas son insuficientes.

(*) Literal modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 004-2011-TR,


publicado el 07 abril 2011, cuyo texto es el siguiente:
"27.2 No dar cuenta a la autoridad competente, conforme a lo establecido
en las normas de seguridad y salud en el trabajo, de los accidentes de
trabajo mortales o de los incidentes peligrosos ocurridos, no comunicar los
demás accidentes de trabajo al Centro Médico Asistencial donde el
trabajador accidentado es atendido, o no llevar a cabo la investigación en
caso de producirse

34
daños a la salud de los trabajadores o de tenerse indicios que las
medidas preventivas son insuficientes”.
27.3 No llevar a cabo las evaluaciones de riesgos y los controles
periódicos de las condiciones de trabajo y de las actividades de los
trabajadores o no realizar aquellas actividades de prevención que
sean necesarias según los resultados de las evaluaciones.
27.4 No realizar los reconocimientos médicos y pruebas de vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores o no comunicar a los trabajadores

(*)
afectados el resultado de las mismas.

(*) Numeral modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 008-


2020-TR, publicado el 10 febrero 2020, cuyo texto es el siguiente:
"27.4 No comunicar los resultados de los exámenes médicos y/o las pruebas de la vigilancia de la
salud de cada trabajador."
27.5 No comunicar a la autoridad competente la apertura del
centro de trabajo o la reanudación o continuación de los trabajos
después de efectuar alteraciones o ampliaciones de importancia o
consignar con inexactitud los datos que debe declarar o
complementar, siempre que se trate de industria calificada de alto
riesgo, por ser insalubre o nociva, y por los elementos, procesos o
sustancias que manipulan.

35
27.6 El incumplimiento de las obligaciones de implementar y mantener
actualizados los registros o disponer de la documentación que exigen las
disposiciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.
27.7 El incumplimiento de la obligación de planificar la acción preventiva
de riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, así como el
incumplimiento de la obligación de elaborar un plan o programa de
seguridad y salud en el trabajo.
27.8 No cumplir con las obligaciones en materia de formación e
información suficiente y adecuada a los trabajadores y las trabajadoras
acerca de los riesgos del puesto de trabajo y sobre las medidas preventivas
aplicables.
27.9 Los incumplimientos de las disposiciones relacionadas con la
seguridad y salud en el trabajo, en particular en materia de lugares de
trabajo, herramientas, máquinas y equipos, agentes físicos, químicos y
biológicos, riesgos ergonómicos y psicosociales, medidas de protección
colectiva, equipos de protección personal, señalización de seguridad,
etiquetado y envasado de sustancias peligrosas, almacenamiento, servicios
o medidas de higiene personal, de los que se derive un riesgo grave para la
seguridad o salud de los trabajadores.
27.10 No adoptar las medidas necesarias en materia de primeros
auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores.
36
27.11 El incumplimiento de las obligaciones establecidas en las
disposiciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, en
materia de coordinación entre empresas que desarrollen actividades en un
mismo centro de trabajo.
27.12 No constituir o no designar a uno o varios trabajadores para
participar como supervisor o miembro del Comité de Seguridad y Salud,
así como no proporcionarles formación y capacitación adecuada.
27.13 La vulneración de los derechos de información, consulta y
participación de los trabajadores reconocidos en la normativa sobre
prevención de riesgos laborales.
27.14 El incumplimiento de las obligaciones relativas a la realización de
auditorías del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
27.15 No cumplir las obligaciones relativas al seguro complementario
de trabajo de riesgo a favor de sus trabajadores, incurriéndose en una
infracción por cada trabajador afectado.
"27.16 No verificar el cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud en el
trabajo por parte de sus contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios o cooperativas de
trabajadores que desarrollen obras o servicios en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo realizado por
encargo de la principal."
(*)
(*) Numeral incorporado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 008-2020-
TR, publicado el 10 febrero 2020.

37
Artículo 28.- Infracciones muy graves de seguridad y
salud en el trabajo
Son infracciones muy graves, los siguientes incumplimientos:
28.1 No observar las normas específicas en materia de
protección de la seguridad y salud de las trabajadoras durante
los periodos de embarazo y lactancia y de los trabajadores con
discapacidad.
28.2 No observar las normas específicas en materia de
protección de la seguridad y salud de los menores trabajadores.
28.3 Designar a trabajadores en puestos cuyas condiciones
sean incompatibles con sus características personales
conocidas o sin tomar en consideración sus capacidades
profesionales en materia de seguridad y salud en el trabajo,
cuando de ellas se derive un riesgo grave e inminente para la
seguridad y salud de los trabajadores.
28.4 Incumplir el deber de confidencialidad en el uso de los
datos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores.

38
28.5 Superar los límites de exposición a los agentes
contaminantes que originen riesgos graves e inminentes para
la seguridad y salud de los trabajadores.
28.6 Las acciones y omisiones que impidan el ejercicio del
derecho de los trabajadores para paralizar sus actividades en
los casos de riesgo grave e inminente.
28.7 No adoptar las medidas preventivas aplicables a las condiciones de trabajo de los que se derive un riesgo grave e inminente para la seguridad de

(*)
los trabajadores.

(*) Numeral modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo


Nº 008-2020-TR, publicado el 10 febrero 2020, cuyo texto es el
siguiente:
"28.7 No adoptar las medidas preventivas aplicables a las condiciones de trabajo de las
que se derive un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores y
personas que prestan servicios dentro del ámbito del centro de labores."
28.8 El incumplimiento de las obligaciones establecidas en
las disposiciones relacionadas con la seguridad y salud en el
trabajo, en materia de coordinación entre empresas que
desarrollen actividades en un mismo centro de trabajo,
cuando se trate de actividades calificadas de alto riesgo.

39
28.9 No implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo o no tener un reglamento de seguridad y salud en el trabajo.
"28.10 El incumplimiento de la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo que ocasione un accidente de trabajo que produce la muerte del trabajador o cause daño en
el cuerpo o en la salud del trabajador que requiera asistencia o descanso médico, conforme al certificado o informe médico legal.” (*)(**)

(*) Numeral incorporado por el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 004-


2011-TR, publicado el 07 abril 2011.
(**) Numeral 28.10 modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº
008-2020-TR, publicado el 10 febrero 2020, cuyo texto es el siguiente:
"28.10 El incumplimiento de la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo que ocasione un accidente
de trabajo que cause daño al cuerpo o a la salud del trabajador, que requiera asistencia o descanso médico,
conforme al certificado o informe médico legal."
"28.11 El incumplimiento de la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo que ocasione un accidente
de trabajo mortal."(*)
(*) Numeral incorporado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 008-
2020-TR, publicado el 10 febrero 2020.

40
"28.12 El incumplimiento de la normativa sobre la seguridad y salud en el
trabajo que ocasione al trabajador una enfermedad ocupacional, debidamente
diagnosticada y acreditada por el o los médicos especialistas según sus
competencias."(*)
(*) Numeral incorporado por el Artículo 1 del
Decreto Supremo Nº 008-2020-TR, publicado el 10
febrero 2020.
"28.13 No cumplir con realizar los exámenes médicos ocupacionales y/o
no cumplir con realizar la vigilancia de la salud de sus trabajadores."(*)
(*) Numeral incorporado por el Artículo 1 del
Decreto Supremo Nº 008-2020-TR, publicado el 10
febrero 2020.

41
CÁLCULO DE
MULTAS
42
Tabla de Sanciones 2022

Microempresa

Gravedad de la Número de trabajadores afectados


infracción
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 y más

Leve 0.045 0.05 0.07 0.08 0.09 0.11 0.14 0.16 0.18 0.23

Grave 0.11 0.14 0.16 0.18 0.20 0.25 0.29 0.34 0.38 0.45

Muy grave 0.23 0.25 0.29 0.32 0.36 0.41 0.47 0.54 0.61 0.68

Pequeña empresa

Gravedad de la Número de trabajadores afectados


infracción
1a5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 71 a 99 100 y más

Leve 0.09 0.14 0.18 0.23 0.32 0.45 0.61 0.83 1.01 2.25

Grave 0.45 0.59 0.77 0.97 1.26 1.62 2.09 2.43 2.81 4.50

Muy grave 0.77 0.99 1.28 1.64 2.14 2.75 3.56 4.32 4.95 7.65

No MYPE

Gravedad de la Número de trabajadores afectados


infracción
1 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a 100 101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 999 1
000 y más

Leve 0.26 0.89 1.26 2.33 3.10 3.73 5.30 7.61 10.87 15.52

Grave 1.57 3.92 5.22 6.53 7.83 10.45 13.06 18.28 20.89 26.12

Muy grave 2.63 5.25 7.88 11.56 14.18 18.39 23.64 31.52 42.03 52.53

43
Tabla de Sanciones 2022
ESCALA DE MULTAS EXPRESADA EN SOLES
45
46

También podría gustarte