0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas4 páginas

Parcial at Tema 1

Este documento presenta (1) las preguntas y respuestas sobre los ámbitos de trabajo de un acompañante terapéutico y las diferencias entre el ello, yo y superyó en la teoría psicoanalítica de Freud, (2) una descripción del síndrome de Asperger nivel 3 y (3) las herramientas que utiliza un acompañante terapéutico con pacientes con patologías graves.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas4 páginas

Parcial at Tema 1

Este documento presenta (1) las preguntas y respuestas sobre los ámbitos de trabajo de un acompañante terapéutico y las diferencias entre el ello, yo y superyó en la teoría psicoanalítica de Freud, (2) una descripción del síndrome de Asperger nivel 3 y (3) las herramientas que utiliza un acompañante terapéutico con pacientes con patologías graves.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Centro Psicosocial Argentino

Parcial 1.1- TUCUMAN

Alumna: Antunez Guzmán Michelle Melisa

Día de cursada: sábados de 14:00 a 15:30

Preguntas

 Cuáles son los ámbitos de trabajo del Acompañante Terapéutico.

Los ámbitos laborales del A.T siempre tienen que estar relacionados con un equipo de
profesionales de salud mental, que son los que supervisan el trabajo del acompañante
terapéutico y encuadran el tratamiento.

 ACOMPAÑAMIENTO AMBULATORIO
 ACOMPAÑAMIENTO DOMICILIARIO
 ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL
 ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

 Que diferencias existen entre – ELLO – YO y SUPER YO.

Freud (1900- 1920) fue un médico neurólogo, creó la teoría psicoanalítica que concibe la
vida psíquica como la interacción incesante de fuerzas elementales, contradictorias, en
conflicto permanente, en su teoría sostiene que la mente no está dividida, sino que son
fuerzas que se movilizan de una manera particular, no tiene forma, ni ocupa un lugar en el
espacio. El proceso es dinámico, donde el contenido psíquico esta ligado al otro buscando
la descarga.

Ello, Yo y Superyó.

Estos tres componentes no están físicamente divididos entre sí y comparten funciones,


pero también tienen rasgos muy diferenciados, lo que lleva a la generación de conflictos,
muchas veces inconscientes, que se dan en el ser humano. Según Freud, cada parte tiene
un contenido muy diferente.

El Ello

El Ello forma parte del inconsciente y sirve como expresión psíquica de nuestros deseos y
pulsiones. Está en conflicto con el Yo y el Superyó, ya que no le dejan manifestarse
plenamente.

El Yo

Actúa como mediador entre el Ello y el Superyó, intentando conciliar las exigencias de
ambas partes. Su misión es poder disfrutar del mayor placer posible, pero sin romper las
normas que van a ser dadas por el Superyó para no entrar en conflicto con él.

También se encarga de la defensa de la mente frente a los ataques externos, con un


contenido que también forma parte del inconsciente.

El Superyó

Es el que dicta las normas morales en torno a las cuales pueden moverse el Yo y el
Superyó. Según Freud se crea tras internalizar las normas, reglas y prohibiciones dadas por
nuestros padres. Sin embargo, no se puede ver la mente como varios compartimentos
estancos, sino que sus funciones se entremezclan, dando lugar a la psiquis del ser
humano.

 Desarrolle la Primera Tópica, y el trabajo del AT en ella.


Freud crea la primera tópica con el conciente, preconciente e inconsciente, luego
crea la segunda tópica, pero no abandona la primera la complejiza.
Freud sostiene que el aparato psíquico está compuesto por dos sistemas INCOCIENTE Y
PRECONCIENTE-CONCIENTE.

SISTEMA CONCIENTE: La consciencia es el conjunto de vivencias de las cuales el individuo


es consciente de ellas en el mismo instante en el que están ocurriendo. En la mente
consciente, el sujeto presenta conciencia de sí mismo y del mundo que le rodea. Según
Freud, el estar consciente es lo que le permite al sujeto pensar y comunicarse de forma
racional.
La consciencia está relacionada con la memoria a corto plazo y está limitada en términos
de capacidad.
PRE-CONCIENCIA: Enfoca todo lo que nuestra memoria puede recuperar con facilidad, se
encuentra lo que no está en la consciencia, pero tampoco en el inconsciente. En ese lugar
se sitúan los sentimientos y pensamientos de los cuales el sujeto no es consciente en el
mismo instante en el que ocurren, pero cuando lo desea puede traerlos a la consciencia.

INCONCIENTE: Tiene leyes propias, está sujeto al principio de placer y busca la satisfacción
inmediata de todos sus deseos omitiendo la realidad externa. Es amplio, vasto y
misterioso. En el inconsciente se encuentran deseos instintivos y primitivos que han sido
reprimidos, la información que se encuentra reprimida en el inconsciente, se encuentra
encerrada mediante los mecanismos de defensa. Estos mecanismos tienen la función de
retener los eventos traumáticos o acontecimientos altamente negativos para que queden
fuera del alcance de la consciencia. Lo que se encuentra en el inconsciente son fuerzas
que impulsan nuestro comportamiento y definen nuestra personalidad.
El acompañante A.T trabajará con el conciente y preconsciente, aunque estará atento a
los comportamientos del inconsciente y que efectos causa en la persona.

 Desarrolle Síndrome de Asperger o Nivel 3 (Leve)


Síndrome de Asperger Nivel 3 (Leve). Nombre 3 (tres) alteraciones del lenguaje, 3
(tres) alteraciones de la conducta, y 3 (tres) de las habilidades sociales.

El síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo y está dentro del grupo de


los trastornos del espectro autista, en el que se producen una serie de conductas muy
características, se estima que hay una persona con Asperger en 200 personas.
Las causas son genéticas, todas las personas con Asperger cumplen 3 síntomas principales
LENGUAJE AVANZADO PARA SU EDAD, BUENA CAPACIDAD INTELECTUAL (alto
funcionamiento) con intereses particulares y concretos, PROBLEMAS SOCIALES derivados
de su literalidad, no comprenden el humor y los chiste, lo que provoca frustración.
Lenguaje

 Hablan mucho en tono alto.


 No tienen retraso en el lenguaje.
 Le gusta hablar y contar lo que les interesa sin escuchar al otro, como por ejemplo
contar lo que saben de animales o marcas de autos, lo que lleva al deterioro social.

Alteraciones de la conducta

 Carencia de destrezas
 Espasmos faciales
 Conductas extrañas
 Tiene rutinas y le perturban los acontecimientos inesperados, destructuran cuando
se cambia la rutina.

Habilidades sociales

 Tiene dificultades para mantener relaciones sociales, ya que le cuesta entender


una conversación larga.
 Interpreta de manera literal las frases, no entienden el sarcasmo y sentido del
humor, como por ejemplo “Tenes pájaros en la cabeza”
 No entienden las reglas del juego y quieren imponer las propias y ganar siempre, lo
que dificulta mantener relación con los demás.

 ¿Qué Herramientas utiliza el AT con pacientes con patologías graves?

Con las personas que sufren esquizofrenia el acompañante debe tener en cuenta:

1. Las consignas deberán ser simples


2. Comunicarse con frases cortas y claras
3. Disposición para escuchar al acompañado
4. Respuestas directas sin ambigüedad, ni doble sentido
5. Tolerar el silencio
6. No ser insistentes en un tema que el acompañado no quiera responder
7. Ser puntuales y cumplir en la tarea asignada ya los acompañados son muy
observadores y no toleran la frustración.

También podría gustarte