III Fuerza Cortante y Momento Flector
El objetivo de esta unidad es encontar las secciones crı́ticas de la
viga, para tomarlas como base para el diseño de vigas por resistencia.
Figura: Diagramas de fuerzas internas de una viga.
III_Fi
1 / 17
III Fuerza Cortante y Momento Flector
3.1 Tipos de Cargas
Hasta ahora hemos visto que el esfuerzo depende del valor de las
fuerzas internas (normal, cortante, momento flexionante y momento
torsor). Las fuerzas internas en general son variables de un mismo
cuerpo, por lo que en esta unidad determinaremos las funciones
(ley de variación) de las fuerzas internas en un sólido; no hay que
olvidar que estas fuerzas internas surgen debido a fuerzas externas
que actúan sobre el sólido.
III_Fi
Figura: Fuerzas externas sobre un cuerpo. 2 / 17
III Fuerza Cortante y Momento Flector
3.1 Tipos deCargas
Estáticas Constantes en cualquier instante de tiempo.
Dinámicas variables en el tiempo.
Cargas
Concentradas su área de acción es despreciable con respecto
a las dimensiones del cuerpo.
Distribuidas actúan sobre una parte considerable del cuerpo.
III_Fi
Figura: Carga dinámica. 3 / 17
III Fuerza Cortante y Momento Flector
3.1 Tipos de Cargas
La resultante de las fuerzas
distribuidas será
Z
R= qdx
L
donde q es la intensidad de
carga
III_Fi
4 / 17
III Fuerza Cortante y Momento Flector
3.3 Definición y Clasificación de Vigas
La viga es el elemento estructural capaz de soportar carga axial,
fuerza cortante, momento flexionante y momento torsor.
Las estructuras, desde el punto de vista geométrico, se modelan en
uno de los siguientes grupos.
Figura: Tipos de vigas por la forma de su eje y tamaño de la sección III_Fi
transversal.
5 / 17
III Fuerza Cortante y Momento Flector
3.3 Definición y Clasificación de Vigas
III_Fi
Figura: Tipos de vigas por sus apoyos.
6 / 17
III Fuerza Cortante y Momento Flector
3.7 Diagramas de fuerza cortante y momento flector.
El cálulo de las fuerzas internas puede llevarse a cabo a dos niveles:
a) En una sección especı́fica. Se calculan las fuerzas internas en una sección de interés.
b) para todas las secciones. se obtienen los diagramas de fuerzas internas.
El cálculo de las fuerzas internas para todas las secciones de una viga se basa en la
generalización del método de secciones.
1) Cálculo de reacciones
2) Identificar los tramos de continuidad de las fuerzas externas:
inicio y término de fuerzas distribuidas
fuerzas/momentos puntuales
ubicación de los apoyos (fuerzas puntuales)
0≤x ≤1m
1≤x ≤3m
3≤x ≤4m
4≤x ≤5m
3) Para cada tramo de continuidad se aplica el método de secciones.
4) Se aplican las ecuaciones de equilibrio para obtener la funciones N(x), V (x) y M(x)
5) Se grafican las funciones anteriores para obtener los diagramas respectivos. III_Fi
7 / 17
III Fuerza Cortante y Momento Flector
3.7 Diagramas de fuerza cortante y momento flector.
Ejemplo 7.3 Popov. Trazar los diagramas de fuerzas internas para
la viga simplemente apoyada.
III_Fi
8 / 17
III Fuerza Cortante y Momento Flector
3.7 Diagramas de fuerza cortante y momento flector.
Viga y Barra. Para la viga ABD determine:
a) las reacciones;
b) los diagramas de fuerzas internas;
c) el momento flexionante máximo absoluto.
III_Fi
9 / 17
III Fuerza Cortante y Momento Flector
3.7 Diagramas de fuerza cortante y momento flector.
4.4-26 Timoshenko. Construct the shear-force and bending-moment
diagrams for the beams shown in the figure.
III_Fi
10 / 17
III Fuerza Cortante y Momento Flector
3.7 Diagramas de fuerza cortante y momento flector.
4.4-34 Timoshenko. The beam ABCDE shown in the figure has
simple supports at A, C, and E and a hinge (or pin) at D. A load
of 4 kN acts at the end of the bracket that extends from the beam
at B, and a load of 2 kN acts at the midpoint of part DE. Draw the
shear-force and bending-moment diagrams for the beam.
III_Fi
11 / 17
III Fuerza Cortante y Momento Flector
3.7 Diagramas de fuerza cortante y momento flector.
4.4-24 Timoshenko. Construct the shear-force and bending-moment
diagrams for the beam shown in the figure.
III_Fi
12 / 17
III Fuerza Cortante y Momento Flector
3.7 Diagramas de fuerza cortante y momento flector.
Analice la viga simplemente apoyada; trace los diagramas de fuerzas
internas e identifique el cortante máximo y el momento flexionante
máximo .
III_Fi
13 / 17
III Fuerza Cortante y Momento Flector
3.6 Relación entre momento flector y fuerza cortante.
Ecuaciones diferenciales de Equilibrio para un Elemento de Viga
Ecuaciones de equilibrio
ΣMc = 0 ⊕
ΣFy = 0 ↑ ⊕
dx
V −
( V + dV ) − q(x)dx = 0 −M
+ (M + dM) − V (dx) + q(x) dx =0
2
dV III_Fi
= −q(x) dM
dx =V
dx 14 / 17
III Fuerza Cortante y Momento Flector
3.6 Relación entre momento flector y fuerza cortante.
Ecuaciones diferenciales de Equilibrio para un Elemento de Viga
dV
= −q(x)
dx
dM
=V
dx III_Fi
d 2M
= −q(x)
dx 2 15 / 17
III Fuerza Cortante y Momento Flector
3.6 Relación entre momento flector y fuerza cortante.
4.4-1 Timoshenko. Construct the shear-force and bending-moment
diagrams for a simple beam supporting two equal concentrated loads.
III_Fi
16 / 17
III Fuerza Cortante y Momento Flector
3.6 Relación entre momento flector y fuerza cortante.
4.2-8 Timoshenko. A simply
supported beam AB supports a
trapezoidal load. The intensity of the
distributed load varies linearly from
50 kN/m at A to 30 kN/m at B.
Construct the shear-force and
bending-moment diagrams.
III_Fi
17 / 17