Ficha de aplicación N° 2
Semana
“Realizamos inferencias para evaluar
n°2 información sobre el cuidado del
ambiente y salud”
Competencia Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna.
Propósito de Inferencias de los textos leídos sobre el cuidado del
aprendizaje
Evidencia
ambiente y salud.
Inferimos información para
evaluarla sobre el cuidado Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas
del ambiente y salud. partes del texto.
Interpreta el texto considerando información relevante y de detalle
Criterios
para construir su sentido global.
Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del
contexto sociocultural en el que fue escrito.
Realiza inferencias integrando información que está en distintas partes
del texto.
Es momento de explorar nuestros conocimientos
Mis actividades previos, por ello te invito a seguir las siguientes
previas: instrucciones:
ANEXO
Lee con atención los siguientes textos, luego responde las interrogantes planteadas:
1
“El cielo gris me indica que será un día nublado y frío”.
“Los contenedores llenos de basura me indica que aún no
tenemos una cultura ambiental”.
¿Qué es lo que pensaron ¿Qué significa esas ¿Si en los contextos ¿En qué situaciones de
que íbamos hacer frases? ¿Consideras que donde nos movilizamos nuestra vida cotidiana
cuando recibieron la es importante encontramos un sin podemos utilizar este
indicación de dirigirnos interpretar estas frases? número de basura que proceso de inferencia?
al patio? ¿por qué? genera olores fuertes
…………………………………… ……………………………………
qué podemos deducir de
…………………………………… …………………………………… ……………………………………
ello?
…………………………………… …………………………………… ……………………………………
…………………………………… …………………………………… …………………………………… ……………………………………
…………………………………… …………………………………… …………………………………… ……………………………………
…………………………………… ……………………………..……. …………………………………… …………………………………….
……………………………………. …………………………………… .
.…. ……………………………………
C.D. ……………………………..……. 1
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por
Construyendo ello debemos seguir algunas instrucciones y paso a paso
aprendizajes: lograremos nuestro propósito de aprendizaje.
ANEXO
2 ANTES DE LA LECTURA: Realicemos una inspección global al texto presentado;
luego, respondemos las interrogantes planteadas.
Medio ambiente y sus efectos sobre la salud. La oficina de
farmacia y la información sanitario-ambiental
La relación entre medio ambiente y salud es un hecho aceptado por toda la comunidad
científica y motivo de preocupación para gran parte de la sociedad. El conocimiento de las
relaciones entre los factores ambientales con la salud y su aplicación a la actividad profesional
de la farmacia es un reto y una necesidad para la adecuación a las nuevas exigencias sociales.
El farmacéutico es considerado como un profesional de la salud, aunque se intente, desde
ciertos sectores, circunscribir sólo como «especialista del medicamento». Muy al contrario, el ✓ ¿Qué idea te sugiere el título?
licenciado farmacéutico se debe distinguir de otros profesionales que trabajan en la farmacia ………………………………………
como un agente integral de salud y el medicamento, un instrumento más a su disposición para ………………………………………
alcanzar los objetivos de calidad de vida que precisa una sociedad sana o saludable. ………………………………………
La relación entre la salud de la población con el ambiente que le rodea es un hecho que a ✓ ¿Cuál es el formato textual?
estas alturas nadie ya cuestiona. Otra cosa muy distinta es el grado de implicación o de efectos ………………………………………
de uno sobre el otro. No obstante, la fuerte conexión entre medio ambiente y salud se reconoce ………………………………………
expresamente en la III Conferencia Ministerial del Medio Ambiente y la Salud (Londres, junio ✓ ¿Qué tipo de texto iremos a
de 1999). leer?
Por otra parte, las encuestas del Eurobarómetro reflejan que lo que preocupa realmente a la ………………………………………
población respecto a la contaminación ambiental es el riesgo que supone para su salud. En ………………………………….……
nuestro país, en un estudio realizado por Environics Internacional en 1998 cifraba en cerca del ✓ ¿Qué relación puedes
80% la población que creía que los problemas ambientales afectaban mucho o bastante a su establecer entre el texto y la
salud.
imagen?
Establecido el binomio medio ambiente/salud, y el impacto social que éste tiene, el ………………………………………
farmacéutico como profesional sanitario al servicio de la comunidad precisa cerrar el triángulo ………………………………..…..…
de intereses y situar a la oficina de farmacia como centro de referencia de información sanitaria
y ambiental.
✓ ¿Crees que haya relación
entre el ambiente y la salud?
La oficina de farmacia es un establecimiento idóneo para desarrollar esta labor divulgativa, Explica.
formativa y científica de las repercusiones que tiene el ambiente en la salud de la comunidad,
………………………………………
porque es un establecimiento sanitario, porque está cerca del usuario y porque está al frente
un licenciado capacitado y con un amplio conocimiento de su entorno. ………………………………………
………………………………………
La intención de este artículo es mostrar las dos caras de la moneda: por un lado, definir de ………………………………………
manera somera qué problemas ambientales tienen repercusión sobre nuestra salud y por otro, ………………………………………
qué labor se puede desarrollar en este ámbito desde la oficina de farmacia.
✓ ¿Para qué vamos a leer este
Fuente: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-medio-ambiente-sus-efectos-sobre- texto?
13044458 ………………………………………
………………………………………
………………………………………
………….
ANEXO
3 DURANTE LA LECTURA: Realizamos la lectura del texto. Primero realiza una en voz
silenciosa; luego, participa en clase con la lectura compartida y en voz alta. Ello
te facilitará la comprensión del texto.
C.D. 2
Interrogantes Comentarios
………………………………………………………………………………………………...…..
¿Cuál es la idea más ……………………………………………………………………………………………………..
importante del texto? ……………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………..………..
………………………………………………………………………………………………...…..
¿Cuál es la finalidad o ……………………………………………………………………………………………………..
intención del autor? ……………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………..………..
¿Cuál es el tema del texto? ………………………………………………………………………………………………...…..
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………..………..
ANEXO
4 DESPUÉS DE LA LECTURA: Para realizar las actividades posteriores a la lectura;
vamos a revisar información que nos ayudarán con las fichas de registro y por
ende mejorar nuestro nivel de comprensión lectora. Luego, elabora la propia.
En lógica, se denomina inferencia al proceso mediante el
cual se obtienen conclusiones determinadas a partir de un
Las inferencias conjunto específico de premisas. Es decir, cuando una
conclusión deriva lógicamente de lo planteado en sus
premisas, se dice que ésta se infiere de aquellas.
Fuente: https://concepto.de/inferencia/#ixzz7XqU0fRyK
• Las inferencias obtenidas por deducción, es decir, por el uso
de argumentos válidos que permiten extraer el sentido implícito en las
Tipos
premisas.
• Las inferencias obtenidas por inducción, proceso opuesto al anterior,
Ejemplos en el que se busca una conclusión general, universal, a partir de
premisas singulares.
Todos los planetas conocidos son redondos y la Tierra es un planeta, de modo que la Tierra
seguramente sea redonda.
Si amanece todos los días, es seguro que mañana amanecerá de nuevo.
Si de una población de 100 personas 70 no comen carne, es posible afirmar que la mayoría de la
población es vegetariana.
Si todas las cosas caen eventualmente, cuando arroje una piedra, eventualmente caerá.
Fuente: https://concepto.de/inferencia/#ixzz7XqWbionQ
¿Qué son las premisas?
Las premisas son aquellos enunciados que pertenecen a un argumento y son proposiciones de las que deriva
una conclusión. Por ejemplo: Los pájaros cantan al amanecer (premisa 1), el gorrión es un pájaro (premisa 2);
por lo tanto, el gorrión canta al amanecer (conclusión).
C.D. 3
ANEXO
5 DESPUÉS DE LA LECTURA: En este camino de la lectura y su comprensión, te
proponemos trabajar la respuesta a las siguientes interrogantes:
¿El tema está conectado con algún problema de ¿El autor se vincula en el texto, escribe de manera
la actualidad?, ¿por qué? impersonal o apela a un sentido global?, ¿qué
………………………………………………………………………… intención tiene el autor al hacer esto?
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
¿Hay
……………….algún interés, referencia constante o ¿Qué tan grave es el riesgo de contaminación?, ¿es
…………………………………………………………………………………
parcialidad en la explicación? común la contaminación en los contextos donde nos
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… desarrollamos?
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
…
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
¿Por qué
………………. usa ese lenguaje?, ¿cuáles razones ¿Por qué el autor habla de los licenciados
………………………………………………….
existen para el uso del tono en el texto? farmacéuticos? ¿Cuál es la relación con el contenido
………………………………………………………………………… del texto?
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
………………. ………………………………………………….
Es momento de poner en práctica lo aprendido, elabora algunas inferencias partiendo del contenido del
texto leído.
C.D. 4
Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances,
Comprobando lo para lo cual nos apoyaremos en los criterios de evaluación.
aprendido: Luego, nos plantearemos cómo mejorar y le comentamos
nuestras dificultades a nuestra profesora o nuestro profesor
para recibir su orientación.
ANEXO
5 Ficha de reforzamiento
Retroalimentación
¿Qué son las inferencias y por qué es importante dentro del proceso de
comprensión de los textos escritos?
…………………………………………………………………………………………………………………………
Transferencia de los …………………………………………………………………………………………………………………………
aprendido …………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué son las premisas y por qué es importante dentro del proceso de la
…
inferencia?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………...……………………………………
¿Cuál es el efecto que causo el ¿Qué elementos son necesarios para poder
…………………………………………………………………………………………………………………………………
contenido …………………………………………………………………………………………...……………………………………
del texto leído en elaborar inferencias?
……………………………………………………………………………………………………………….
nosotros sus…………………………………………………………………………………………………………………………………
lectores? ……………………………………………………………………………
…………………………………………………………… ……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………… ……………………………………………………………………………
…………………………………………………………… ……………
……………………………………………………………
……………………………………………..…………
Nos evaluamos: APLIQUEMOS LA LISTA DE CHEQUEO
…………………………………………………………………………………
………...………………………………………………………………………
………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
………………………...……………………………………… …………………………………………………………………………………
Lee el
…………………………………………………………………
criterio ………………………………………….
…………………………………………………………………
propuesto y
marca según
…………………………………………………………………
tus logros
……………………………………….
alcanzados
Lista de chequeo Logrado
Todavía puedo
mejorar
Criterio 1: Integré información contrapuesta y ambigua que está en
distintas partes del texto.
Criterio 2: Interpreté el texto considerando información relevante y de
detalle para construir su sentido global.
Criterio 3: Expliqué el efecto del texto en el lector a partir de su
conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito.
Criterio 4: Realicé inferencias integrando información que está en
distintas partes del texto.
C.D. 5