0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas4 páginas

Sistemas Expertos: Ejemplos y Lenguajes

es un tema relacionado con operacion de sistemas o los diferentes tipos de sistemas operacionales en los cpu de las computadoras para los primeros semestres de ingeniería de sistemas

Cargado por

Araceli Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas4 páginas

Sistemas Expertos: Ejemplos y Lenguajes

es un tema relacionado con operacion de sistemas o los diferentes tipos de sistemas operacionales en los cpu de las computadoras para los primeros semestres de ingeniería de sistemas

Cargado por

Araceli Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

NOMBRE DE LA ESCUELA: CENTRO UNIVERSITARIO SAN ANGEL

NOMBRE DE LA MATERIA: Diseño y Desarrollo de S

TITULO DEL TRABAJO: Tarea 1

NOMBRE DEL ALUMNO: Araceli Castillo Segura

NOMBRE DEL PROFESOR: Samantha Huerta

GRUPO Ò GRADO: 5ENP


TEREA : DAR 3 EJEMPLOS DE SISTEMAS EXPERTOS

Los sistemas expertos son llamados así porque emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto y en
ocasiones son usados por éstos. Con los sistemas expertos se busca una mejor calidad y rapidez en las respuestas dando
así lugar a una mejora de la productividad del experto.

Los sistemas expertos forman parte de un firme y verdadero avance en inteligencia artificial. Los sistemas
expertos pueden incorporar miles de reglas. Para una persona seria una experiencia casi "traumática" el
realizar una búsqueda de reglas posibles al completado de un problema y concordar estas con las posibles
consecuencias, mientras que se sigue en un papel los trazos de un árbol de búsqueda. Los sistemas expertos
realizan amablemente esta tarea; mientras que la persona responde a las preguntas formuladas por el sistema
experto, este busca recorriendo las ramas más interesantes del árbol, hasta dar con la respuesta a fín al
problema, o en su falta, la más parecida a esta. Los sistemas expertos tienen la ventaja frente a otro tipos de
programas de Inteligencia Artificial, de proporcionar gran flexibilidad a la hora de incorporar nuevos
conocimientos. Para ello solo tenemos que introducir la nueva regla que deseemos hacer constar y a está, sin
necesidad de cambiar el funcionamiento propio del programa. Los sistemas expertos son "auto explicativo",
al contrario que en los programas convencionales, en los que el conocimiento como tal está encriptado junto
al propio programa en forma de lenguaje de ordenador. Los expertos de I.A. dicen que los sistemas expertos
tienen un conocimiento declarativo, mientras que en los demás programas es procedural.
Descripciòn Del Esquema
Para realizar un sistema experto integran dos personas el Experto del Dominio (profesional X) y un ngeniero
de Conocimiento (programador), que estos van enlazar sus experiencias almacenándolos en la Base de
conocimientos que mediante la interface va a permitir al usuario llegar a comunicarse con el motor de
inferencia, el cual es va a tomar la decisión de aplicar todo lo almacenado en la base de conocimientos.
La Base de conocimiento nos halla la base datos y estas esta compuestas por lenguajes de predicado, esta es
uno de los componentes que contiene el conocimiento del experto o también llamado base de datos, su función
es almacenar experiencias, conocimientos , etc. de una determinada área.

SISTEMAS EXPERTOS:
LENGUAJES DE PROGRAMACIÒN

Son programas que se han diseñado principalmente para emular un comportamiento inteligente. Incluyen
algoritmos de juego tales como el ajedrez, programas de comprensión del lenguaje natural, visión por
computadora, robótica y "sistemas de expertos". responde a una interfaz ensamblador, el segundo a interfaz
compilador y el ultimo a interfaz interprete.
Un Lenguaje de Programación se basa en  reglas de acción (silogismos) , y el análisis de posibilidades  dándonos 
una ayuda muy útil en todas las ramas de la acción humana. Es así como los Sistemas Expertos desarrollan una
Función muy importante  "Realizar  tareas genéricas: es decir para la monitorización y el diagnóstico, además de
los trabajos de simulación de la realidad  (Realidad Virtual en la actualidad) .
HISTORIA:
Introducido por Kenneth Iverson, en el año de 1962. Durante los siguientes 7 años IBM trabajo en el APL,
defino un conjunto de caracteres y un lenguaje "APL/360", el cual se requiere un hardware especial.
Conceptos lisp:
 Listas y Átomos: La estructura más importante es la lista. Los átomos pueden subordinarse a cualidades.
 La Función: Cada función LISP y cada programa LISP tiene estructura de lista. Los programas no pueden
distinguirse sintácticamente de los datos. LISP ofrece sus propias funciones básicas.
 Forma de Trabajo: LISP es un lenguaje funcional. Ofrece la posibilidad de realizar definiciones recursivas
de funciones. La unión de procedimientos se realiza de forma dinámica, es decir en plena ejecución, y no
como en otros lenguajes de programación. El sistema realiza automáticamente una gestión dinámica de
memoria.

Componentes de un sistema lisp.


Un componente importante de un sistema LISP es la gestión dinámica de la memoria. El sistema
administrará el espacio en la memoria para las listas en constante modificación, sin que el usuario lo deba
solicitar. Libera los espacios de memoria que ya no son necesarios y los pone a disposición de usos
posteriores. La necesidad de este proceso se deriva de la estructura básica de LISP, las listas, que se
modifican de forma dinámica e ilimitada.
Además un sistema LISP abarca bastante más que el solo intérprete del lenguaje LISP. Consta de algunos 
módulos que ofrecen ayuda en el desarrollo y control del progreso en programas, como son el Editor, el File-
System y el Trace.
PROLOGO (PROgramación LOGica):

Mecanismos Del Prolog


La Recursividad representa la estructura más importante en el desarrollo del programa. En la sintaxis del
PROLOG no existen los bucles FOR ni los saltos; los bucles WHILE son de difícil incorporación, ya que las
variables sólo pueden unificarse una sóla vez. La recursión es más apropiada que otras estructuras de
desarrollo para procesar estructuras de datos recursivas como son las listas y destacan en estos casos por
una representación más sencilla y de mayor claridad.
La Instanciación es la unión de una variable a una constante o estructura. La variable ligada se comporta
luego como una constante.
La Verificación es el intento de derivar la estructura a comprobar de una pregunta desde la base de
conocimientos, es decir, desde los hechos y reglas. Si es posible, la estructura es verdadera, en caso
contrario es falsa. 
La Unificación es el componente principal de la verificación de estructuras. Una estructura estará
comprobada cuando puede ser unificada con un hecho, o cuando puede unificarse con la cabecera de una
regla y las estructuras del cuerpo de dicha regla pueden ser verificadas.
RITA,ROSIE Y ROOS

Para el desarrollo de los sistemas expertos se utilizan lenguajes de ingeniería del conocimiento. Los
lenguajes más difundidos para el desarrollo de los SE son RITA, ROSIE, y ROOS.
Comenzaremos hablando de ROSIE, un lenguaje evolucionado de RITA. Este lenguaje permite al
programador describir relaciones complejas y manipularlas simbólica y deductivamente. Además soporta
trabajo en redes, trabaja en una forma Interactiva compilada e interpretada y cuenta con una serie de
depuradores y herramientas de programación. Como puede ser programada en una sintaxis parecida al
Ingles esto la hace bastante leíble y entendible para los usuarios. Este lenguaje integra dos paradigmas
programáticos que lo hace especial: modelacimiento basado en reglas y procedure-oriented computing (al
ser lenguajes secuenciales y al mismo tiempo orientados a objetos), y por último es que puede ser
organizado como un programa LISP lo que la hace fácil de aprender.
El lenguaje ROSS, es un lenguaje de programación orientado a objetos, y combina la Inteligencia Artificial
y los Sistemas Expertos principalmente en el área de simulaciones. Entre sus ventajas se citan las
facilidades para buscar entre objetos y su comportamiento. El programa se desarrolla de una forma que los
objetos se comunican mandando mensajes para causar que las reglas o comportamientos apropiados sean
ejecutados.
Se presenta en forma resumida dos Sistemas Expertos que fueron decisivos para el éxito del avance
investigador en el campo de los Sistemas Expertos.
Mycin
Sistema Experto para diagnósticos médicos
MYCIN es un Sistema Experto para la realización de diagnósticos, iniciado pro Ed Feigenbaum y
posteriormente desarrollados por E.Shortliffe y sus colaboradores. Su función es la de aconsejar a los
médicos en la investigación y determinación de diagnósticos en el campo de las enfermedades infecciosas
de la sangre. El sistema MYCIN, al ser consultado por el médico, solicita primero datos generales sobre el
paciente: nombre, edad, síntomas, etc. Una vez conocida esta información por parte del sistema, el
Sistema Experto plantea unas hipótesis. Para poder verificarlas comprueba primero la exactitud de las
premisas de la regla (Os preguntareis como hace esto). Esto se realiza mediante una búsqueda de
enunciados correspondientes en la base de conocimientos. Estos enunciados pueden a su vez estar de
nuevo en la parte de consulta de otra regla. También lo realiza mediante determinadas preguntas al
usuario. Aquí se hacen preguntas del tipo: ¿Se ha practicado en el paciente algún tipo de intervención
quirúrgica?
Con las respuestas que recibe, el MYCIN verifica o rechaza las hipótesis planteadas. Una serie de tests han
demostrado que MYCIN trabaja igual de bien que un médico.( A mi particularmente me cuesta mucho
creerlo y me parece que es increíble, pero ahí están los resultados de los test).
Xcon
Sistema Experto para configuración de Ordenadores.
XCON es un Sistema Experto para configuraciones desarrollado por la Digital Equipment Corporation.
Según los deseos individuales del cliente se configuran redes de ordenadores VAX. Ya que el abanico de
productos que se ofrecen en el mercado es muy amplio, la configuración completa y correcta de un sistema
de estas características es un problema de gran complejidad.
Las funciones de este Sistema Experto son las siguientes:
¿Pueden conjugarse los componentes solicitados por el cliente de forma conveniente y razonable?
¿Los componentes de sistema especificados son compatibles y completos?
Las respuestas a estas preguntas son muy detalladas. XCON es capaz de comprobar y completar los
pedidos entrantes mucho más rápido y mejor que las personas encargadas hasta ahora de esa labor
También se han desarrollado Asesores Inteligentes para apoyar la enseñanza de programación, en
distintos lugares y con distintas arquitecturas. Entre otros, podemos mencionar: 

COACH (Cognitive Adaptive Computer Help):


Permite crear ayuda personalizada al usuario. Es un observador de las acciones del usuario que está
aprendiendo a operar un ambiente, y en base a ellas construye un modelo adaptativo del usuario. Si bien el
concepto general es aplicable para áreas diversas tales como las Interfases Inteligentes y el soporte
técnico, en particular es de interés para este trabajo ya que los dominios de prueba que modeló
corresponden al de un lenguaje y un entorno de programación (LISP y UNIX, respectivamente); así como
por la prueba de adaptabilidad a distintos dominios en que probó ser efectivo. En dicha prueba, después
de completar el desarrollo y pruebas del tutor bajo el dominio de LISP, se encargó a un estudiante
inexperto, su adaptación al dominio de UNIX; dado el éxito de la adaptación, a pesar de la inexperiencia
del constructor del dominio, Selker concluye que la aplicación de los conceptos y modelación del dominio
son apropiados para diversos dominios, y por lo tanto, fácilmente adaptables.
Una de las contribuciones importantes de Coach consiste en la descripción de diversos modelos de
usuarios, representados por medio de frames adaptativos; y el modelado cognitivo de variables tales como
la experiencia, la latencia del conocimiento. Por otro lado, el análisis de resultados que hace Selker, basado
en el comportamiento registrado por los usuarios de sistemas tradicionales y los del sistema asesor,
muestra variables cuantificables para medir el éxito de un sistema similar como el que ocupa este trabajo.

Conclusiones
 Un sistema experto es aquel que simula el razonamiento humano ayudando usuario.
 Cuando los expertos humanos en una determinada materia son escasos, los Sistemas Expertos pueden
recoger y difundir su conocimiento.
 En situaciones complejas, donde la subjetividad humana puede llevar a conclusiones erróneas.
 La posibilidad de poder emular la inteligencia humana ha despertado la curiosidad del ser humano desde
tiempos remotos. Y el hombre encontró dos caminos para lograr dicho fin.

Tratar de imitar el funcionamiento del cerebro humano a nivel computador lo cual implica construir una
analogía de tipo físico del cerebro del hombre. Esto podría llamarse entonces enfoque físico, y como principal
exponente de este rumbo encontramos a las redes neuronales.
Tratar de lograr el conocimiento humano a través de la lógica, por lo que estaríamos en presencia de un enfoque
lógico. En este enfoque de pensamiento encontramos a los sistemas expertos que intentan reproducir el
razonamiento humano de forma simbólica.

También podría gustarte