0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas5 páginas

3ro - CCSS Semana 24 (2) Ecorregiones Costeras

Este documento presenta información sobre tres ecorregiones costeras del Perú: el Bosque Seco Ecuatorial, el Bosque Tropical del Pacífico y el Desierto del Pacífico. Describe las características de cada una como ubicación, clima, flora y fauna. También identifica problemas ambientales como la tala ilegal de árboles, la caza y la contaminación. El propósito es que los estudiantes conozcan la biodiversidad de estas ecorregiones y sus beneficios para la población. Como actividad, se les pide realizar un cu

Cargado por

Lucero Toledo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas5 páginas

3ro - CCSS Semana 24 (2) Ecorregiones Costeras

Este documento presenta información sobre tres ecorregiones costeras del Perú: el Bosque Seco Ecuatorial, el Bosque Tropical del Pacífico y el Desierto del Pacífico. Describe las características de cada una como ubicación, clima, flora y fauna. También identifica problemas ambientales como la tala ilegal de árboles, la caza y la contaminación. El propósito es que los estudiantes conozcan la biodiversidad de estas ecorregiones y sus beneficios para la población. Como actividad, se les pide realizar un cu

Cargado por

Lucero Toledo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y AMBIENTE

EXPERIENCIA: Existen 11 ecorregiones que tienen una importancia para aprovechar de


forma racional los recursos en beneficio de la población. En Esta ocasión
analizaremos las ecorregiones de la costa y los andes.
PROPÒSITO: CONOCER LA BIODIVERSIDAD DE LAS ECORREGIONES COSTEÑAS,
RESALTANDO SU POTENCIAL EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN Y EL
PAÍS.
PRODUCTO: Realizan un cuadro comparativo y completan un mapa conceptual sobre
el tema con ayuda de la información enviada.
DOCENTE: ELVIA VILLANUEVA HUAMANÍ. FECHA: 29/08/2022

“IDENTIFICANDO LA BIODIVERSIDAD DE LAS


ECORREGIONES COSTEÑAS”
LAS ECORREGIONES COSTEÑAS
A- Bosque seco ecuatorial.- Comprende parte de Tumbes, Piura y Lambayeque
presentando un clima árido semitropical con lluvias esporádicas. Su paisaje desértico
se ve atenuado por valles y bosques de algarrobo. Su importancia es que posee
potencial como el turismo y uso racional de recursos como el algarrobo, caña brava
que es de beneficio de los pobladores.
- La problemática ambiental que les afecta es la tala ilegal en los bosques de
algarrobo para obtener carbón y leña, trayendo como consecuencia la desertificación
y sequías que a su vez originan los escases de los recursos naturales, afectando
situación de pobreza a los pobladores Y fauna.

CARACTERÍSTICAS:
FLORA: Algarrobo, caña brava, mangle, etc.
BENEFICIOS DE LOS ALGARROBALES:
 Controlan el avance de los desiertos y de las dunas,
 Producen madera resistente utiliza para construcción de casas, muebles,
artesanía y utensilios.
 Proporcionan excelente leña y carbón.
 Su fruto es utilizado como forraje para los animales.
 La mescla del algarrobal y la chancaca o azúcar de caña se obtiene la
algarrobina, producto de un alto porcentaje de proteínas y carbohidratos.
 Sus hojas se convierten en abono orgánico al caer al suelo.
FAUNA: Tenemos: Oso de anteojos, ardillas, pava aliblanca, picaflor, iguana,
Lagartijas, culebras de desierto, etc.
*¿SABIAS QUE…..? DENTRO DE LAS 57 AVES PROPIAS, la más representativa del bosque seco
ecuatorial es la pava de ala blanca. También en Lambayeque se encuentra el santuario
histórico bosque de pómac (SHBP) un área natural protegida cerca de Chiclayo, distrito de
pítico, provincia de Ferreñafe, y protege la mayor y más densa formación de algarrobos
del planeta. Además conserva muchas especies típicas del bosque seco. y 36 pirámides de
la cultura Sicán. Éste bosque de pómac recibió la categoría de santuario histórico en junio
del 2001.
B- Bosque tropical del pacífico.- Es la ecorregión más pequeña y se
ubica en Tumbes en la provincia de Zarumilla. Posee un clima tropical
lluvioso con colinas y cerros cubiertos por una espesa vegetación. La
problemática ambiental que padece es la amenaza de su fauna por la
caza indiscriminada y también la depredación de sus bosques.
CARACTERÍSTICAS:
Clima: 22 ºC en invierno y 26 ºC en verano.
Flora: Orquídeas, cedro, bromelias, etc.
Fauna: Tenemos: Mono coto, machín blanco, armadillo, águila negra, pájaro
carpintero, boa, lagarto, cóndor real, etc.

C- Desierto del pacífico.- Se ubica desde los 6º de latitud sur en Piura


hasta 18º de latitud sur en Tacna. Su clima es árido subtropical con
ausencia de lluvias, siendo su terreno desértico, algunos valles, pampas,
depresiones y cerros. Es importante porque posee potencial agrícola en
las pampas y valles pero también el turismo en sus desiertos y lomas. Uno
de los problemas ambientales es la DESAPARICIÓN DE LOMAS por las
invasiones de terrenos, la contaminación en sus ríos y la de sus albuferas
o lagunas costeras.
SUS CONSECUENCIAS: La reducción de su cobertura vegetal, acumulación de basura,
impacto visual, interferencias en el área de investigaciones de señalización y
perturbaciones en la fauna y flora.
CARACTERÍSTICAS:
Flora: Huarango, carrizo, totora, junco, grama, Amancaes, cactáceas. etc.
Fauna: Tenemos, zorro costeño, gallinazos, palomas, cuculíes, gaviotas,
grullas, camarones, lagartijas, alacranes, etc.

ACTIVIDAD

DOCENTE RESPONSABLE: ELVIA VILLANUEVA HUAMANÍ. 29/08/2022

COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE


PROPÓSITO: CONOCER LA BIODIVERSIDAD DE LAS ECORREGIONES COSTEÑAS Y
ANDINAS, RESALTANDO SU POTENCIAL EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN Y EL PAÍS.

“IDENTIFICANDO LA BIODIVERSIDAD DE LAS


ECORREGIONES COSTEÑAS Y ANDINAS”
ALUMNO: --------------------------------------------------------------------------------------------
GRADO GRADOY SECCIÓN: ---------------------------------------------

1- EN EL SIGUIENTE RECUADRO REALIZA UN CONTRASTE O


COMPARACIÓN ENTRE LAS ECORREGIONES COSTEÑAS:

DESIERTO DEL BOSQUE SECO BOSQUE TROPICAL


PACÍFICO ECUATORIAL DEL PACÍFICO
UBICACIÓN:
ALTITUD

CLIMA

RELIEVE

FAUNA

FLORA

PROBLEMA
AMBIENTAL

2.-ECORREGIÓN DEL BOSQUE SECO ECUATORIAL:

2.1.- EXPLICA CUÁLES SON LAS CAUSAS Y LAS CONSECUENCIAS DE LA


DESTRUCCIÓN DE LOS ALGARROBALES?

2.2.- ¿CÓMO CREES QUE AFECTA LA DESAPARICIÓN DE LOS BOSQUES


DE LOS ALGARROBALES LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS LOCALES?

3.-ECORREGIÓN DEL DESIERTO DEL PACIFICO:

3.1- EXPLICA CÓMO LAS COMUNIDADES BIÓTICAS COMO LA FLORA ,


FAUNA Y LAS LOMAS DEL DESIERTO DEL PACÍFICO SE VEN
AMENAZADAS POR LA POBLACIÓN?

3.2.- ¿QUÉ PROBLEMAS HAZ IDENTIFICADO EN EL RIO RIMAC DE LA


REGIÓN LIMA O TU COMUNIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO?

3.3.- MENCIONA ALGUNAS MEDIDAS QUE TOMARIAS PARA EVITAR LOS


PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS?
NOTA: RESPONDER EN SUS CUADERNOS
2- CON AYUDA DEL TEXTO ENVIADO ELABORA UN ORGANIZADOR
SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MAR

También podría gustarte