0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas4 páginas

Agregados Monetarios

Los agregados monetarios son medidas de la oferta monetaria que agrupan diferentes tipos de dinero según su liquidez. M1 incluye efectivo y depósitos a la vista. M2 incluye M1 más depósitos a corto plazo. M3 incluye M2 más instrumentos financieros a corto plazo. M4 incluye M3 más instrumentos financieros a largo plazo como bonos y pagarés. Cada agregado incluye los elementos del anterior más otros instrumentos financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas4 páginas

Agregados Monetarios

Los agregados monetarios son medidas de la oferta monetaria que agrupan diferentes tipos de dinero según su liquidez. M1 incluye efectivo y depósitos a la vista. M2 incluye M1 más depósitos a corto plazo. M3 incluye M2 más instrumentos financieros a corto plazo. M4 incluye M3 más instrumentos financieros a largo plazo como bonos y pagarés. Cada agregado incluye los elementos del anterior más otros instrumentos financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTRUMENTOS FINANCIEROS I (43508)

DOCENTE:

FAYA PERALTA, GUILLERMO ARTURO

ALUMNA:
ROJAS BURGA, MARIA LISETH
VEGA LOPEZ, ALDO IVAN

TEMA:
MERCADOS FINACIEROS

FECHA:
28/04/2022

AGREGADOS MONETARIOS

DEFINICION
Los agregados monetarios se refieren al total de dinero que está circulando en una economía. Así,
suponen las medidas del concepto de dinero más líquidas, es decir, aquellos elementos que se
utilizan como medio de pago en la economía medidos a través de los pasivos de las instituciones
financieras. Visto de otro modo, los agregados monetarios son una deuda para el banco central,
que emite los billetes y monedas, y un activo para aquel que posee ese dinero.

¿Qué son los agregados monetarios?

Los agregados monetarios son una serie de magnitudes que se utilizan a nivel macroeconómico
para un mejor estudio de la oferta monetaria. Pero antes de entrar en detalles sobre qué son y
para qué se utilizan, es conveniente comprender cuál es el significado del dinero y qué es la oferta
monetaria.

¿Qué es el dinero?

Como todos sabemos, la función más importante del dinero es la de ser un medio de cambio o de
pago y cobro generalmente aceptado por todo el mundo. Si no existiese el dinero retrocederíamos
varios siglos en la historia para volver al ineficaz sistema de trueque. Pero no es esta la única
función que desempeña. El dinero también es un depósito de valor, es decir, un bien
imperecedero que permite a su poseedor aplazar la decisión de usarlo y almacenarlo el tiempo
que quiera. Y además, es una unidad de cuenta común, ya que economía mide el valor de las cosas
en dinero. Una vez entendemos qué es el dinero, podemos pasar a un concepto mucho más
amplio que nos permitirá comprender qué son los agregados monetarios. Nos referimos a la
oferta monetaria.

¿Qué es la oferta monetaria?

La oferta monetaria es la cantidad total de dinero que existe en una economía. Esta es
determinada de forma conjunta por el banco central del país (Banco Central Europeo (BCE) en el
caso de la Zona Euro) y por el sistema bancario privado (todos los bancos y cajas de ahorro
privados). El concepto de oferta monetaria es muy amplio y no solo engloba a las monedas y
billetes que todos podemos tocar y guardar, sino también otros tipos de dinero más abstractos,
por llamarlo de alguna forma, conocidos como agregados monetarios. Por ejemplo, las cuentas
corrientes y los depósitos a plazos.

Entonces decimos que un agregado monetario es una magnitud que agrupa distintas clases de
dinero en función de su liquidez, es decir, de su capacidad para convertirse en billetes y monedas
(dinero efectivo). Estos agregados monetarios se utilizan para analizar la oferta monetaria.

CARACTERISTICAS DE LOS AGREGADOS MONETARIOS


 Es literal: La solicitud de pago se realizará bajo las pautas acordadas en el documento. El
pagaré debe cobrarse en la fecha acordada con el importe acordado previamente. Si
después de la emisión del pagaré, se realizan otros tratos o prórrogas, no serán efectivos si
no se estipulan en el momento del acuerdo.
 Es transferible: Es posible cambiar el beneficiario del pagaré. El nuevo beneficiario pasará
a ser el encargado de exigir el pago dentro del tiempo estipulado ya que será el nuevo
propietario del documento.
 Es abstracto: El pagaré siempre podrá cobrarse a no ser que el documento sea rechazado
o destruido cuando finaliza el trato. Si no se destruye, el emisor puede enfrentarse a una
demanda mercantil.
 Necesidad de incorporación: Para poder exigir el pago de un pagaré, el documento tiene
que existir y poder enseñarlo. Es decir, debe ser algo tangible.

TIPOS DE AGREGADOS MONETARIOS


Los agregados monetarios son los elementos que integran la oferta monetaria u oferta de dinero.
Los principales agregados monetarios son:

 M1= disponibilidad líquida (moneda fraccionaria y billete de banco). Es la suma de efectivo


en poder del público, los depósitos transferibles mediante cheques, cheques de viajero y
cuentas corrientes.
 M2= M1+ disponibilidades cuasi monetarias (depósitos a la vista, cuentas bancarias y
libretas de ahorro). M1 más los depósitos que devengan intereses, pequeños depósitos a
plazo, acuerdos de recompra día a día.
 M3= M2+ depósitos a corto plazo y en divisas, imposiciones a plazo, certificados de
depósitos bancarios, bonos a corto plazo. M2 más grandes depósitos a plazo y acuerdos de
recompra a plazo.
 M4 = M3+ Bonos, Letras del Tesoro y Pagares

M1 (dinero para transacciones):

Denominado también dinero para transacciones o agregado monetario estrecho. Comprende el


efectivo en manos del público (monedas y billetes) y depósitos a la vista mantenidos en las
instituciones financieras monetarias y la Administración Central.

Esta primera clasificación comprende los activos que pueden utilizarse directamente,
inmediatamente y sin restricciones para efectuar pago. Son activos líquidos, cuyos componentes
son los billetes y monedas en circulación y los depósitos en cuentas de cheques en banco
comerciales, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera. Ambas clases de dinero
comparten las características de ser el medio de intercambio aceptado, que no produce
rendimiento, es decir, que no gana interés. Estos depósitos en cuentas de cheques o depósito a la
vista constituyen el principal componente del medio circulante. Por otra parte, el saldo en las
cuentas maestras, que son cuentas de cheque que sí generan interés sobre su saldo, constituye
M1 bis.
M2 (dinero amplio):

Denominado también dinero en sentido amplio o agregado monetario intermedio. Comprende M1


y los depósitos de ahorro a corto plazo (los disponibles con preaviso hasta tres meses) y depósitos
a plazo corto plazo (hasta dos años) mantenidos en las instituciones financieras monetarias y la
Administración Central.

Conocido también como (dinero como activo o cuasidinero), incluye diversos tipos de dinero
cuasimonetarios, como las cuentas de ahorro. M2 es igual a M1 más los instrumentos bancarios
líquidos con vencimientos hasta un año, y las aceptaciones bancarias.

M3 (monetario amplio):

Denominado también agregado monetario amplio. Incluye 1v12 y los instrumentos negociables,
participaciones en fondos de mercado monetario y valores diferentes de acciones emitidos por las
instituciones financieras monetarias hasta dos años. es igual a M2 más los instrumentos no
bancarios líquidos, instrumentos emitidos fuera del sistema bancario, donde se encuentran los
certificados, pagarés y bonos emitidos por el departamento del tesoro, o una agencia monetaria
del gobierno central, como puede ser la tesorería de la federación. además, también es
considerado el papel comercial emitido por las empresas.

M4 (activos líquidos):

Denominado también activos líquidos en manos del público (ALP) Sería M3 más pagarés del
tesoro, certificados de depósitos, avales a pagarés de empresa u otros activos. es igual a M3 más
los instrumentos financieros a largo plazo, con vencimientos a más de un año. Aquí, encontramos
los instrumentos bancarios, documentos emitidos por los gobiernos centrales o por los gobiernos
de los estados o provincias, también se incluyen obligaciones quirografarias, obligaciones
hipotecarias, pagarés de empresas, etcétera.

En algunos países se utilizan agregados monetarios todavía más amplios como el M5, M6 e
incluso el M7. El propio Banco de España ha definido el agregado ALP2 (a veces denominado
M5), formado por los ALP más los pagarés de empresa no avalados en manos del público.

También podría gustarte