0% encontró este documento útil (1 voto)
304 vistas243 páginas

M - Iperc - Puesto de Trabajo - Jefe - Superv - Asist. Calidad

Este documento presenta la matriz IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos, Control de Riesgos) de la empresa Atarama Construcción y Minería E.I.R.L. Incluye la identificación de peligros y riesgos asociados a diferentes puestos y actividades, la evaluación de riesgos, y las medidas de control existentes. La matriz tiene como objetivo gestionar los riesgos laborales en la empresa.

Cargado por

Jimmy Palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
304 vistas243 páginas

M - Iperc - Puesto de Trabajo - Jefe - Superv - Asist. Calidad

Este documento presenta la matriz IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos, Control de Riesgos) de la empresa Atarama Construcción y Minería E.I.R.L. Incluye la identificación de peligros y riesgos asociados a diferentes puestos y actividades, la evaluación de riesgos, y las medidas de control existentes. La matriz tiene como objetivo gestionar los riesgos laborales en la empresa.

Cargado por

Jimmy Palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 243

RAZÓN SOCIAL

ATARAMA CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA E.I.R.L.

FECHA DE ELABORACIÓN

MATRIZ DE IDENTIFICAC
PUESTO
ITEM

Jefe Calidad
Supervisor Calidad
1
Asistentes Calidad
Jefe SSOMA
Supervisor SSOMA
2
Prevencionista de
Riesgos

Jefe SSOMA
Supervisor SSOMA
3
Prevencionista de
Riesgos
Jefe SSOMA
Supervisor SSOMA
4
Prevencionista de
Riesgos

Jefe SSOMA
Supervisor SSOMA
5
Prevencionista de
Riesgos

Jefe SSOMA
Supervisor SSOMA
6
Prevencionista de
Riesgos
Jefe SSOMA
Supervisor SSOMA
7
Prevencionista de
Riesgos

Jefe SSOMA
Supervisor SSOMA
8
Prevencionista de
Riesgos
Jefe SSOMA
Supervisor SSOMA
9
Prevencionista de
Riesgos

Jefe SSOMA
Supervisor SSOMA
10
Prevencionista de
Riesgos

11 Todos
12 Todos

13 Todos

14 Todos
15 Todos

16 Todos
17 Todos
Todos
18Todos
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

MATRIZ IPERC DE LA ORGANIZACIÓN

AZÓN SOCIAL

RUCCIÓN Y MINERÍA E.I.R.L.

DE ELABORACIÓN

IDENTIFICACIÓN DEPELIGR
Tipo de actividad
ACTIVIDAD

Gestión documentada
de la información
elaboración de Matriz, R
Programas,
Procedimientos, etc
Planificación de
actividades,
Elaboración de
R
Informes, reportes
diarios, semales y
mensuales

Planificación de
actividades,
Elaboración de
R
Informes, reportes
diarios, semales y
mensuales
Inspección en áreas
R
de trabajo

Inspección en áreas
R
de trabajo

Inspección en áreas
R
de trabajo
Inspección en áreas
R
de trabajo

Inspección en áreas
R
de trabajo
Actividades
administrativas R
diarias

Inspección en áreas
R
de trabajo

Actividades
administrativas R
diarias
Traslado dentro de
R
las instalaciones

Traslado dentro de
R
las instalaciones

Traslado dentro de
NR
las instalaciones
Traslado dentro de
R
las instalaciones

Todas las actividades NR


Todas las
NR
actividades
NR
actividades
Todas las actividades R
A INTEGRADO DE GESTIÓN

PERC DE LA ORGANIZACIÓN

RUC

20600661354

6/22/2021

ÓN DEPELIGROS, EVALUA
PELIGRO

Postura prolongada sentada


Uso permanente de Pantalla de
visualización de datos (Monitor)

Uso permanente del mouse


Radiación solar

Ruido en el ambiente

Trabajos a mas de 1,8 metros


sobre el suelo.
Trabajos en camaras frigoríficas

Piso resbalozo, superficies de


transito irregulares
Cables y equipos electricos o
electronicos en mal estado, mal
conectados o expuestos

Trabajos en caliente

Uso de equipos eléctricos


Escaleras/ rampas

Vehículos en movimiento

Sismos
Comedor

Presencia de Antropodos
dañinos
AGENTE BIOLOGICO COVID-
19
1.-En personas diagnosticados
positivos a COVID-19.
AGENTE BIOLOGICO COVID-
19
1.-En personas diagnosticados
positivos a COVID-19.
2.-En personas asintomáticas.
3.-En objetos de contacto
directo.
4.-En ambientes de uso común
5.-En lugares fuera de la
empresa
3.-En objetos de contacto
directo.
4.-En ambientes de uso común
5.-En lugares fuera de la
empresa
Desconocimiento de la matriz
IPERC
Codigo: ATR_SSOMA_M_001
Revisión: 0
Página: 12

Vigente desde: 22/06/2021

DOMICILIO

Cal. Jerusalen Nro. 128 Int. 204

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

S, EVALUACIÓN DE RIESGO
: "OBRAS CIVI
RIESGO

Riesgo ergonómico: lumbalgias, dolor de


espalda y cuello
Exposición prolongada

Movimiento repetitivo de muñeca


Exposición a radiación solar

Exposicion prolongada al ruido

Caidas a desnivel,golpes contusiones y


heridas
Caídas a desnivel, atropello, golpes,
exposicion a temperaturas bajas,
exposicion al ruido.

Caída al mismo nivel, tropiezos


Electrocución

Proyección de partíclas

Contacto directo
Resbalarse, tropezar o perder el
equilibrio y caer por las escaleras

Atropellos

Atrapamiento en escombros
Electrocución, caidas a nivel,
1.Exposición a agentes biologicos :
SARS CoV-2 ( Contacto directo entre
personas , contacto con obejtos
contaminados ).

Contaminación por agentes Vectores


1.Exposición a agentes biologicos :
1.Exposición a agentes biologicos :
SARS CoV-2 ( Contacto directo entre
personas , contacto con obejtos
contaminados ).
personas , contacto con obejtos
contaminados ).
Caida de estructura, obejtos, herramientas,
Lesiones varias en manos
DOMICILIO

alen Nro. 128 Int. 204 - Arequipa

RIESGOS Y CONTROL
AS CIVILES E INSTALACIÓN
CONSECUENCIAS

Fatiga muscular
Cefaleas, fatiga visual

Tendinitis, sindrome del tunel carpiano


Insolacion, quemaduras de la piel,
deshidratacion.

Hipoacusia, cefaleas

Fracturas, muerte
Trastornos hipotalámicos, parkinson,
insuficiencia renal, quemaduras, inmovilidad o
debilidad.

Golpes,contusiones
Quemaduras, otras lesiones afines

Impacto a la vista, Quemaduras, otras


lesiones afines

Quemaduras, otras lesiones afines


Contusiones, fractura

Contusiones , fracturas ,muerte

Golpes,contusiones,muerte
Muerte, quemaduras, golpes, contusiones.
1.Enfermedad COVID-19
2.Infección respiratoria agua (IRA ) de leve a
Grave que puede ocasionar enfermedad
pulmonar cronica , neumonia o muerte.

Enfermedades infecciosas
1.Enfermedad COVID-19
1.Enfermedad COVID-19
2.Infección respiratoria agua (IRA ) de leve
a Grave que puede ocasionar enfermedad
pulmonar cronica , neumonia o muerte.
a Grave que puede ocasionar enfermedad
pulmonar cronica , neumonia o muerte.
Daños personales , Daños
materiales
ELABORADO POR:

JEFE SSOMA

L
ACIÓN DE TUBERÍAS HDPE
INDICE DE PERSONAS

1
EXPUESTAS (A)

INDICE DE

2
PROCEDIMIENTO (B)

INDICE DE CAPACITACIÓN

2
(C)
PROBABILIDAD

INDICE DE EXPOSICIÓN AL

3
RIESGO (D)

INDICE DE PROBABILIDAD

8
(A+B+C+D)
1
INDICE DE SEVERIDAD
1 2 1 3 7 1

1 2 1 3 7 1
1 1 1 2 5 1

1 1 1 3 6 1

1 1 1 3 6 2
1 2 2 2 7 2

1 1 1 2 5 2
1 1 1 2 5 2

1 1 1 2 5 2

3 1 1 3 8 2
3 1 1 2 7 2

3 1 1 3 6 2

3 1 1 1 6 3
3 1 1 2 7 3

3 1 1 1 7 1
3 1 1 2 7 3
1 1 2 7 3
3 2 2 1 8 2
HDPE"
RIESGO=PROBABILIDAD X

8
SEVERIDAD

NIVEL DE RIESGO

TO
-
Control de Ingeniería
7 TO _

7 TO -
5 TO _

6 TO _

12 MO _
14 MO -

10 MO _
10 MO _

10 MO -

16 MO _
14 MO -

12 MO _

18 IM _
21 IM -

7 TO _
21 IM _
21 IM _
16 MO -
ACTIVIDAD ECONOMICA

Vta. May. Materiales de Construccion.


Acondicionamiento de Edificios.
Vta. Min. Articulos de Ferreteria.
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

Control Administrativo

Recomendaciones de seguridad,
Evaluación de riesgo disergonomico,
Pausas activas
Recomendaciones de seguridad:
Pausas activas.

Recomendaciones de seguridad:
Pausas activas.
Instructivo de uso de bloqueador
Rehidrataarse en los puntos de
hidratación.

Recomendaciones de seguridad:
Evitar la permanencia
prolongada en ambiente con ruido.

Recomendaciones de seguridad ,
Inducción SSOMA
Recomendaciones de seguridad ,
Inducción SSOMA

Delimitación y Señalización de área


de trabajo
Recomendaciones de seguridad:
mantenimiento de equipos, Reporte
de riesgo.

Señalización de áreas de trabajo ,


colocación de señaletica

Recomendaciones de seguridad
mantenimiento de equipos
Recomendaciones de Seguridad en
el uso de escaleras.

Recomendaciones de seguridad:
Transitar en zonas peatonales
Difusión de medidas de seguridad
en obra

Tener conocimiento del Plan General


ante Emergencias,
Brigadas de emergencia,
Programacion de simulacros.
Colocar señáleticas de
distanciamiento social.

Desinsectación
Plan de Vigilancia , Control
Plan de Vigilancia , Control
Prevención en el Trabajo ante
COVID-19
Prevención en el Trabajo ante
COVID-19
Difundir la matriz IPERC
IDAD ECONOMICA

ateriales de Construccion.
onamiento de Edificios.
Articulos de Ferreteria.

Proyect
CONTROL EXISTENTES

Equipo de Protección Personal

_
_

_
Bloqueador solar

Tapones auditivos

Epp´s básico, Arnés y Línea de anclaje para altura


mas de 1.8 metros
Epp´s básico,casacas térmicas

Uso de EEP , Uso de chaleco reflectivo


_

_
_

Uso de Equipo de protección personal : Casco


Zapatos, lentes, chaleco reflectivo.

_
-

_
Mascarilla Quirurgica y/o Comunitaria
Mascarilla Quirurgica y/o Comunitaria
-
Eliminación Sustitución

_ _
- _

- _
_ _

_ _

_ _
- -

_ _
- _

_ _

- _
- _

_ _

_ _
- -

_ _
1.-El
personal con
factores de
riesgo de
acuerdo a
R.M 283-
2020
MINSA, no
retorna al
trabajo hasta
concluir
1.-El
personal con
factores de
riesgo de
acuerdo a
R.M 283-
2020
MINSA, no
retorna al
trabajo hasta
concluir
_ emergencia
sanitaria.
2.-
Implementaci
ón de
teletrabajo ó
trabajo
remoto para
personal con
factores de
riesgo.
_ emergencia
sanitaria.
2.-
Implementaci
ón de
teletrabajo ó
trabajo
remoto para
personal con
factores de
riesgo.
- -
MEDIDAS DE CONTROL PROPUE

Control de Ingeniería y
reorganización de trabajo

Sillas ergonómicas
_

-
_

Instalación de líneas de
vida que soporten 2265 kg.
por punto de anclaje.
_
-

_
-

_
Colocar micas para dividir
los espacios entre los
comensales

_
1.-Implementación de
termómetros digitales,
para toma de
temperaturas en la Zona
de Control de Obra .
2.-
Implementación de Zona
de Desinfección al
ingreso de obra ( manos
y calzado )
3.-Implementación del
1.-Implementación de
termómetros digitales,
para toma de
temperaturas en la Zona
de Control de Obra .
2.-
Implementación de Zona
de Desinfección al
ingreso de obra ( manos
y calzado )
3.-Implementación del
diseño de mascarillas
segùn MINSA, para
100% del personal.
4.-Diseño de área de
aislamiento, para casos
COVID-19
5.-Implementación de
sistemas de aseo para el
personal en general, en
los diferentes puntos.
5.-Implementación de
diseño de mascarillas
segùn MINSA, para
100% del personal.
4.-Diseño de área de
aislamiento, para casos
COVID-19
5.-Implementación de
sistemas de aseo para el
personal en general, en
los diferentes puntos.
5.-Implementación de
pruebas rápidas, para
descarte de COVID-19.
descarte de COVID-19.

-
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS

Control Administrativo

-
Colocar la pantalla en posición frontal hacia el
colaborador, ligeramente inclinada para evitar
reflejos, a la altura de la vista no superior del
alcance de los brazos. Realizar ejercicios de
relajación ocular (parpadeos). Realizar pausas
activas de 10 minutos por cada 50 minutos de
trabajo realizadas ante la pantalla del
computador.

_
Charla diaria: "Uso adecuado de tapones
auditivos".

Capacitación: "Uso adecuado de tapones


auditivos".

Capacitación de Trabajos en altura,


Tener procedimiento de trabajos en altura
Recomendaciones de seguridad: Pausas activas.
Charlas
de seguridad en trabajos de cámaras frigoríficas

Capacitación de Identificacipon de riesgos y


peligros
Capacitación de "Riesgos eléctricos".
Inspección de Equipos Eléctricos

Capacitación de Trabajos en Caliente, Difusión


del Procedimiento de Trabajos en Caliente

Equipo de Emergencia : Extintores, plan general


ante emergencias. Capacitación de "Uso y
manejo de extintores". Evite tener líquidos cerca
del teclado o el mouse.
No correr en las escaleras aunque se tenga
apuro. Mantener las escaleras limpias.

Certificado de Operadores , Certificado de


Operatividad de Vehiculos y/o equipos.

Realización de Simulacros, Colocar señaléticas


de información (Salida, Zonas seguras en caso
de sismos, Escalera).
1.-Difusión y sensibilización del Plan de
Vigilancia y Control de la Salud de los
Trabajadores con Riesgo a Exposición COVID-
19.
2.-Protocolos especificos, de manejo y control de
COVID-19.

Uso de insecticidas
1.-Difusión y sensibilización del Plan de
Vigilancia y Control de la Salud de los
Trabajadores con Riesgo a Exposición
COVID-19.
2.-Protocolos especificos, de manejo y control
de COVID-19.
3.-Ejecución de Tamizajes de ingreso y salida.
4.- Programas de Capacitaciòn en Planes y
Protocolos frente al COVID-19.
5.-Programa de inspecciones, de útiles de
aseo en diferentes àreas de la obra.
6.-Señalización e identificación de puntos de
aseo.
7.-Publicación de instructivos de prevenciòn
en todas las áreas comunes, de acceso al
pesonal en general.
8.-Aplicación de Normativa Legal vigente
9.-
Señalización de normas de higiene
respiratoria ante COVID-19
5.-Programa de inspecciones, de útiles de
aseo en diferentes àreas de la obra.
6.-Señalización e identificación de puntos de
aseo.
7.-Publicación de instructivos de prevenciòn
en todas las áreas comunes, de acceso al
pesonal en general.
8.-Aplicación de Normativa Legal vigente
9.-
Señalización de normas de higiene
respiratoria ante COVID-19
10.-
Señalización de Distanciamiento social de 1.5
metros en ingresos , salidas , oficinas ,
vestuarios , comedores , baños .

11.-Control de Temperatura al ingreso y


salida del centro de trabajo.
12.-
Todos deberan pasar por la zona de control
(tamizaje ) ,y zona de desinfección
( desinfección de calzado y manos al
10.-
Señalización de Distanciamiento social de 1.5
metros en ingresos , salidas , oficinas ,
vestuarios , comedores , baños .

11.-Control de Temperatura al ingreso y


salida del centro de trabajo.
12.-
Todos deberan pasar por la zona de control
(tamizaje ) ,y zona de desinfección
( desinfección de calzado y manos al
ingreso ).
13.- Implementación de
horarios de ingreso y salida de personal
considerando un aforo de 50%.
14.-
Previo a la reincorporació el personal debera
realizar la Declaración Jurada de
Sintomatologia COVID-19 y la realización de
Prueba Serologica ( Prueba rápida ) de
reincorporación de l trabajo.
13.- Implementación de
horarios de ingreso y salida de personal
considerando un aforo de 50%.
14.-
Previo a la reincorporació el personal debera
realizar la Declaración Jurada de
Sintomatologia COVID-19 y la realización de
Prueba Serologica ( Prueba rápida ) de
reincorporación de l trabajo.
Difusión de la matriz IPERC
- Capacitacion en la matriz IPERC.
Equipo de Protección Personal

_
_

_
_

Tapones auditivos S3.19/S12.6

Uso de Equipo de Protección


Personal: Casco de seguridad
(Ansi Z89.1), Lentes de seguridad
(Ansi Z87), Guantes de seguridas
N 388, Zapatos de seguridad
ASTM F2412 y F 2413, Arnés de
seguridad Ansi 359.1.
Uso de Equipo de Protección
Personal: Casco de seguridad
(Ansi Z89.1), Lentes de seguridad
(Ansi Z87), Guantes de seguridas
N 388, Zapatos de seguridad
ASTM F2412 y F 2413, Arnés de
seguridad Ansi 359.1.

Uso de Equipo de Protección


Personal: Casco de seguridad
(Ansi Z89.1), Lentes de seguridad
(Ansi Z87), Zapatos de seguridad
ASTM F2412 y F 2413.
_

_
_

Uso de Equipo de Protección


Personal: Casco de seguridad
(Ansi Z89.1), Lentes de seguridad
(Ansi Z87), Zapatos de seguridad
ASTM F2412 y F 2413.

_
Uso de mascarilla

_
1.-Mascarillas descartables, para
personal en general.
2.-Guantes quirùrgicos,
descartables, para personal
especifico.
3.-Trajes especiales Tyvek, para
1.-Mascarillas descartables, para
personal en general.
2.-Guantes quirùrgicos,
descartables, para personal
especifico.
3.-Trajes especiales Tyvek, para
personal especifico.(Limpieza y
desinfección ).
4.-Indumentaria médica según
OMS, para personal de salud.
5.-EPP propio de cada actividad.
6.- Careta Facial para personal
de zona de control .
personal especifico.(Limpieza y
desinfección ).
4.-Indumentaria médica según
OMS, para personal de salud.
5.-EPP propio de cada actividad.
6.- Careta Facial para personal
de zona de control .
Uso de mascarilla
RECURSOS

Presupuesto de SST anual


RRHH/SIG

Presupuesto de SST anual


Área SSOMA

ALMACEN

Área SSOMA
Área SSOMA

Área SSOMA
Área SSOMA

Área SSOMA

Área SSOMA
RRHH/SIG

Área SSOMA

Área SSOMA
Área SSOMA

RRHH/SIG
1.-Temometro Infrarrojo
2.-Pediluvios con solución
clorada.
3.-alcohol en gel.
1.-Temometro Infrarrojo
2.-Pediluvios con solución
clorada.
3.-alcohol en gel.
4.-agua y jabon.
5.-Papel Toalla
6.-
Desinfectantes
7.-Pulsioxímetro
4.-agua y jabon.
5.-Papel Toalla
6.-
Desinfectantes
7.-Pulsioxímetro
Área SSOMA
RESPONSABLE PLAZO PREVISTO

RRHH/SIG 11/5/2020
Administración 11/5/2020

RRHH/SIG 10/22/2020
Jefe SSOMA 11/16/2020

SUP. SSOMA 11/17/2020

SUP. SSOMA 11/21/2020


SUP. SSOMA 12/16/2020

Jefe SSOMA 11/23/2020


Jefe SSOMA 11/25/2020

Jefe SSOMA 11/5/2020

Jefe SSOMA 2/6/2021


Administración 11/20/2020

Jefe SSOMA 11/23/2020

Jefe SSOMA 11/20/2020


Jefe SSOMA 10/22/2020

Administración 11/30/2020
Gerente General
Gerente General
Jefe SSOMA 10/22/2020
Administrador de Obra
Jefe SSOMA 10/22/2020
Administrador de Obra
Jefe SSOMA 11/23/2020
SEGUIMIENTO

FECHA REAL DE
IMPLEMENTACIÓN

11/5/2020
11/5/2020

10/22/2020
11/16/2020

11/17/2020

11/21/2020
12/16/2020

11/23/2020
11/25/2020

11/5/2020

2/6/2021
11/20/2020

11/23/2020

11/20/2020
10/22/2020

11/30/2020
10/22/2020
10/22/2020
11/23/2020
SEGUIMIENTO

Estado
(Cerrado/En
DESCRIPCION DEL SEGUIMIENTO
Proceso/Pendiente
)

Se realizó la implementación
de las sillas ergonómicas en Cerrado
el plazo estimado.
Se hizo seguimiento de las
pausas activas y la
colocación de la pantalla en Cerrado
posición frontal hacia el
colaborador.

Se realiza el seguimiento de
Cerrado
las pausas activas.
Se hizo seguimiento de la
difusión del uso de Cerrado
bloqueador solar.

Se realizó la programación y
se hizo seguimiento de la Cerrado
charla.

Se hizo seguimiento de la
realización de la Cerrado
capacitación.
Se realizó la charla de
seguridad: Trabajos en Cerrado
cámaras frigoríficas

Se hizo seguimiento de la
realización de la Cerrado
capacitación.
Se hizo seguimiento de la
realización de la Cerrado
capacitación.

Se hizo seguimiento de la
realización de la Cerrado
capacitación.

Se hizo seguimiento a la
Cerrado
capacitación.
Se hizo seguimiento de las
Cerrado
recomendaciones.

Se hace seguimiento de todos


los operadores, equipos que Cerrado
ingresan a obra.

Se hace seguimiento de las


señaléticas instaladas en Cerrado
obra.
Se hace seguimiento del
cumplimiento del Plan de Cerrado
Vigilancia.

Se rezaliza la limpieza de
las oficinas Cerrado
permanentemente.
Se hace seguimiento del
Se hace seguimiento del
cumplimiento del Plan de Cerrado
Vigilancia.
cumplimiento del Plan de Cerrado
Vigilancia.
Se hizo seguimiento de la
realización de la Cerrado
capacitación y difusión
VERIFICACION DE EFICACIA PROBA

INDICE DE PERSONAS

PROCEDIMIENTO (B)
EXPUESTAS (A)
INDICE DE
DESCRIPCI EFICAZ
FECHA
ÓN (SI/NO)

1 2
1 2

1 2
1 1

1 1

1 1
1 1

1 1
1 1

2 1

3 1
3 1

3 1

3 1
3 1

3 1
3 1
3 1
3 1
INDICE DE CAPACITACIÓN

2
(C)

INDICE DE EXPOSICIÓN AL

3
PROBABILIDAD

RIESGO (D)

INDICE DE PROBABILIDAD

8
(A+B+C+D)

1
INDICE DE SEVERIDAD

RIESGO=PROBABILIDAD X

8
SEVERIDAD

NIVEL DE RIESGO
TO
1 3 7 1 7 TO

1 3 7 1 7 TO
1 2 5 1 5 TO

1 3 6 1 6 TO

1 3 6 1 6 TO
1 3 6 1 6 TO

1 2 5 1 5 TO
1 2 5 1 5 TO

1 3 7 1 7 TO

1 3 8 1 8 TO
1 2 7 1 7 TO

1 3 8 1 8 TO

1 1 6 2 12 MO
1 1 6 1 6 TO

1 1 7 1 7 TO
1 2 7 2 14 MO
1 2 7 2 14 MO
1 1 6 1 6 TO
MATRIZ IPERC DE LA ORGANIZACIÓN
Probabilidad VALOR DEL RIESGO = Probabilidad x Severidad
1 Es improbable que suceda.
Improbable Se mantiene medidas de control eficaces.
2 Es medianamente probable que suceda.
Probable Las medidas de control no son eficaces.
3 Es altamente probable que suceda.
SEVERIDAD
Muy Probable No se tienen medidas de control o no se han implementado.
Bajo (1) Medio (2) Alto (3)

Severidad – Riesgo Improbable (1) (1) (2) (3)

PROBABILIDAD
El cliente no percibe el riesgo.
1
Se genera baja o nula influencia en el objetivo del proceso / calidad. Probable (2) (2) (4) (6)
Bajo
Se genera baja o nula influencia en la calidad del producto / servicio.

El cliente percibe el fallo.


2 Muy Probable
Se genera mediana influencia en el objetivo del proceso / calidad. (3) (6) (9)
Medio (3)
Se genera mediana influencia en la calidad del producto / servicio.
El cliente insatisfecho o pérdida del cliente.
3 Se genera alta influencia en el objetivo del proceso / calidad o evitará el
Alto logro del objetivo.
Se genera alta influencia o pérdida de la calidad del producto / servicio.
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES
Severidad – Oportunidad VALOR RIESGO Tratamiento de Riesgos Tratamiento de Oportunidades
No se requiere medidas de control
1 El impacto no es percibido por el cliente y/u otras partes interesadas. adicionales. No es necesario aprovechar la
1–2 Bajo
Bajo No impacta en el logro de objetivos de proceso / calidad. Mantener las medidas de control oportunidad.
existentes.

Establecer Acciones / Actividades para


2 Mejora en el nivel de satisfacción de clientes y/o de otras partes interesadas. Establecer medidas de control
3–4 Medio aprovechar la oportunidad, previa
Medio Impacto en el logro de objetivos de proceso / calidad. preventivas y/o correctivas.
aprobación de la Gerencia.

Aumento significativo del nivel de satisfacción de clientes y/o de otras partes


Establecer Acciones / actividades de
interesadas. Establecer Acciones / Actividades de
3 Mejora para reducir el nivel de riesgo.
Reducción de reclamos y/o quejas de clientes. 6-9 Alto Mejora para aprovechar la oportunidad,
Alto Suspender/Detener el proceso,
Impacto significativo en el logro de objetivos de proceso / calidad. previa aprobación de la Gerencia.
subproceso o actividad.
Reducción de productos no conformes.

NO IMPLEMENTAD EFICAZ Riesgo 1


REPROGRAMADO INEFICAZ Oportunidad 2
EN PROCESO 3
IMPLEMENTADO
NRO PELIGRO

Psicosocial: Factores psicosociales (carga de trabajo: presión, excesos, repetitividad,


1 actividades monótonas y repetitivas, desmotivación).

2 Postura prolongada sentada

3 Aire acondicionado

4 Movimientos repetitivos

5 Uso permanente de Pantalla de visualización de datos (Monitor)

6 Uso permanente del mouse


7 Cables y equipos electricos o electronicos en mal estado, mal conectados o expuestos

8 Cables y equipos electricos o electronicos

9 Archiveros o estantes

10 Escaleras/ rampas

11 Piso resbalozo, superficies de transito irregulares

12 Montacarga en movimiento
13 Manipulación de útiles punzocortantes (tijeras, navajas, etc)

14 Vehículos en movimiento

15 Objetos almacenados en altura.

16 Radiación solar

17 Traslado a otras locaciones (locación sobre los 2500 msnm).

18 Animales ponzoñosos /abejas, avispas/.

19 Trabajos en turnos extendidos.

20 Postura prolongada de pie

21 Objetos en altura/ Objetos mal colocados en almacén


22 Manejo de vehículo

23 Imprudencia de conductores de otros vehículos

24 Condiciones climaticas adversas

25 Trabajos a mas de 1,8 metros sobre el suelo.

26 Presencia en obra de vehículos pesados, grúas, otros.

27 Manipulación de cargas

28 Manipulacion de herramientas manuales

30 Manipulación de productos químicos

31 Exposición a material inflamable

32 Material particulado

33 Ruido en el ambiente
34 Exposicion a polvos organicos/inorganicos

35 Uso de sustancias corrosivas.

36 Manipulación de equipos con aire comprimido (compresoras).

37 Contacto con equipos mecánicos en movimiento.

38 Manipulación de herramientas eléctricas

39 Manipulación de latas de spray / pintura

40 Manipulación de objetos punzocortantes

41 Superficies calientes, chispas de soldadura


42 Manipulación de máquina de trabajo

43 Ejecución de trabajos con posturas forzadas.

44 Ejecución de trabajos con exceso de confianza.

45 Conducción de vehículo defectuoso.

46 Exposición a vibración de cuerpo entero.

48 Manejo de montacarga

49 Presencia de puntos ciegos en desplazamiento de vehículos.


51 Sismos
RIESGO

Riesgo psicosocial :Fatiga Mental y Física

Riesgo ergonómico: lumbalgias, dolor de espalda y cuello

Exposición a bajas temperaturas

Riesgo ergonomico: dolor de articulaciones de extremidades superiores

Exposición prolongada

Movimiento repetitivo de muñeca


Electrocución

Incendio

Caída de files/caída de estante

Resbalarse, tropezar o perder el equilibrio y caer por las escaleras

Caída al mismo nivel, tropiezos

Atropello
Corte o golpes con material de oficina, tijeras, engrapadoras, etc.

Atropello

Caída de objetos almacenados en altura

Exposición a radiación solar

Descompensacion,nauseas, soroche

Picadura o mordedura por insectos(avispas,abejas,zancudos)

Cansancio,fatiga,estrés,ansiedad

Riesgo ergonómico: lumbalgias, dolor de espalda y cuello

Caída de objeto al pie, Caída de objeto a la cabeza


Choque, volcamiento, atropellos

Choque,atropello

Choque, volcamiento

Caidas a desnivel,golpes contusiones y heridas

Atropello,aplastamiento,heridas,contusiones

Alteraciones musculoesqueléticas

Caida de herramienta,contacto con partes punzocortantes de la herramienta

Contacto con piel, ojos, posible ingesta.

Riesgo de incendio

Exposición a ambiente de trabajo con proyección de particulas.

Exposicion prolongada al ruido


Inhalación de particulas/ vapores

Contacto con piel y ojos

Contusiones,golpes,quemadura

Atrapamiento, golpes

Golpes o contusiones por caida de herramienta; contacto con partes energizadas de la


herramienta

Contacto con material filoso, material contaminado con producto químico, inhalación de
compuestos organicos volatiles (COV)

Contacto con objeto punzocortante

Contacto con la piel, salpicadura de chispa a los ojos, exposicion visual permanente a las
chispas de soldadura
Atrapamiento de manos
Contacto con superficies calientes
Contacto con partes punzocortantes

Dolores musculares,riesgo ergonomico

Choque,atropello,caida, golpes

Choque,volcadura,atropellamiento

Alteraciones musculoesqueléticas,dolor muscular,estrés

Choques contra objetos inmóviles en el manejo del montacargas


Atrapamiento por vuelco de la carga.

Choque,vuelco de la carga,atropello
Atrapamiento en escombros
RECOMENDACIONES

• Evitar Repetitividad que puede provocar monotonía e insatisfacción.


• Evitar Situaciones de aislamiento que impidan el contacto social
entre las personas (buen clima laboral)
• Planificar adecuadamente evita conllevar a situaciones de altos
niveles de estrés.

• Realizar un breve descanso durante la jornada laboral estiramiento


de piernas y brazos.
• Mantener libre el espacio debajo de los escritorios y planos de
trabajo para el acomodo y movimiento de las piernas.
• Tener el cuidado de que las teclas porta teclado y la pantalla estén
siempre en la misma dirección.
• Mantener la pantalla a la altura de los ojos.
• Eliminar la mala práctica de leer los archivos ubicados en las
gavetas laterales en el mismo lugar sin sacarlos, o es su defecto,
evitar convertir en archivador la mesa de trabajo.
• Regular la altura de la silla y sentarse erguido.

• Regular temperatura a condiciones normales, evitar mantener


encendido el aire acondicionado por tiempo prolongado

• Realizar un breve descanso durante la jornada laboral estiramiento


de brazos y muñecas.
• Evitar hacer movimientos repetitivos por mas de dos horas continuas
sin tomar pausas activas.
• De ser posible mantener mas de una tarea en la jornada laboral.

• Realizar un breve descanso durante la jornada laboral (abrir y cerrar


los ojos por un periodo de 1 a 2 minutos cada 2 horas).
• La distancia de la pantalla a los ojos debería ser al menos de 40 cm.

• Realizar un breve descanso durante la jornada laboral (abrir y cerrar


las manos, estiramiento de muñecas cada 2 horas).
• Evitar el contacto con cables en mal estado (pelados, cuando
generan chispas, con presencia de polvo).
• Informar al jefe inmediato // area de logistica para que el cable pueda
ser cambiado o reparado.
• No sobrecargar las conexiones con adaptadores.
• No desconectar los equipos tirando de los cables.

• Inspecciona tu lugar de trabajo al final de la jornada laboral; si es


posible, desconecta los aparatos eléctricos.
• No obstaculices en ningún momento la señalización y el acceso a
extintores, gabinetes contra incendio, etc.
• Identifica los extintores de tu área
• Si descubres un incendio, mantén la calma y da inmediatamente la
alarma.
• Si crees posible apagar el fuego mediante extintores, utilízalos
actuando preferiblemente con otro compañero. Sitúate entre la puerta
de salida y las llamas.
• Si no está en su posibilidad apagarlo, evacúe inmediatamente el
área de forma ordenada. No corra riesgos.
• Si tienes que atravesar una zona amplia con mucho humo, procura ir
agachado. Ponte un pañuelo húmedo cubriendo la nariz y la boca.
• Utiliza el agente extintor más apropiado a la clase de fuego.

• Revisar que los estantes se encuentren anclados.

• Evitar correr al subir y bajar las escaleras/ rampas.


• Sujetarse de la baranda al subir y bajar las escaleras.

• Si se observa un piso resbaloso este debe tener un letrero de


advertencia "Cuidado piso mojado", en caso no haya, informar al
personal de limpieza para que proceda a colocarlo, asimismo evitar
caminar por un piso de estas condiciones.
• Evitar tener cajas u otros objetos invadiendo zonas de paso
• Tener siempre despejadas las puertas y salidas.

• Transitar por las vias peatonales


• Hacer caso al claxón del montacarga.
• Desechar todos los materiales de trabajo deteriorados, de mala
calidad o defectuosos.
• Respetar el uso para el que están diseñados los materiales.
• Transportar los materiales / herramientas de una forma adecuada,
cinturones porta herramientas (jamás en los bolsillos).

• Transitar por las vias peatonales.


• Si los vehículos disponen en salir despejar la zona.

• Verificar que todo objeto almacedado en altura se encuentre


asegurado y anclado,para evitar su caida,en caso de no encontrarse
asegurado reportar a su jefe inmediato

• Uso de bloqueador solar.

• Descansar antes de iniciar los trabajos,evitar el consumo de


alimentos pesados

• Uso de repelente

• Realizar pausas activas

• Realizar un breve descanso durante la jornada laboral estiramiento


de piernas.
• Evitar posturas prolongadas de pie por mas de dos horas continuas
sin tomar pausas activas.
• De ser posible mantener mas de una tarea en la jornada laboral que
no implique labores de pie.

• Evitar transitar cerca de objetos en altura/ objetos mal colocados.


• Informar al jefe inmediato o contacto de las instalaciones sobre la
condición insegura (objetos mal colocados).
• Hacer uso de casco de seguridad y barbiquejo cuando se encuentra
cerca de objetos en altura.
• Cumplimiento de normas de tránsito.
• No exceder los límites de velocidad en zonas prohibidas

• Conocer el procedimiento para activar el Seguro contra accidentes


de tránsito-SOAT / SCTR.
• Informar a su jefe inmediato en caso ocurriese algún evento de este
tipo.

• No exceder los límites de velocidad en zonas prohibidas.

• Uso de EPP(casco,linea de vida),verificar que los epps esten en


buen estado.

• Transitar solo por las vias peatonales,en caos los vehiculos se


dispongan a salir despejar la zona,prestar atencion al claxon.

• Evitar levantar cargas mayores a 20 kg (varones), 15 kg (mujeres).


Solicitar apoyo cuando la carga supere el peso indicado.
• Manipular cargas de manera adecuada.
• De ser necesario usar coche transportador.

• Uso de guantes de seguridad

• Hacer uso de guantes de seguridad al manipular productos


químicos.
• De ser necesario usar protección respiratoria de acuerdo a lo
indicado por su jefe inmediato.
• Revise la hoja de seguridad del producto, puede solicitarlo a su jefe
inmediato.
• En caso de contacto con la piel, ojos, inhalación, o ingesta informar
inmediatamente para que pueda ser atendido por la brigada de
primeros auxilios y dependiendo de la gravedad derivarlo a un centro
médico cercano.

• Uso de guantes de seguridad,evitar tener la piel expuesta

• Uso de epps,como lentes de proteccion,mandil;uso de biombo


inifugo si fuera necesario
• Uso de proteccion auditiva(tapones,orejeras dependiendo de la
intensidad del ruido)
• Usar protección respiratoria (para polvo o para compuestos
orgánicos o ambos)
• Evitar la exposición prolongada a material particulado o compuestos
orgánicos volátiles (hacer pausas entre dos o tres veces en la
jornada).

• Evitar contacto con material corrosivo,usar guantes de


seguridad,evitar tener la piel expuesta

• Informar al jefe inmediato en caso el equipo se encuentre en mal


estado;uso de equipo de proteccion personal

• Reportar en caso el equipo se encuentre en mal estado o requiera


mantenimiento,usar equipo de proteccion correspondiente.

• Usar la herramienta adecuadamente y con el fin para la cual fue


diseñada.
• Inspeccionar la herramienta antes de utilizarla.
• No usar una herramienta si se encuentra en deteriorada o con las
partes eléctricas expuestas o sin guarda de seguridad (en caso de
esmeril o amoladora).

• Usar guantes de seguridad y protección respiratoria.

• Usar guantes de badana.


• Si se tratase de una herramienta deteriorada o equipo deteriorado
que presenta partes filosas, reportar inmediatamente al area de
Calidad y SSO o a su jefe inmediato.

• Usar guantes de badana, si se realiza actividades cercanas a la


superficie caliente.
• Revisar el pictograma de advertencia del equipo/máquina.
• Evitar permanecer cerca de las superficies calientes de los equipos
si no existiese la necesidad.
• Tomar en cuenta las señaleticas de advertencia de atrapamiento de
manos.
• Si se está trabajando en zonas cercanas a la superficie caliente,
hacer uso de guantes de badana.
• Tomar en cuenta las señaleticas de advertencia de aplastamiento de
manos.
• Usar guantes de badana si la actividad lo requiera.
• Si se trata de una máquina de costura, evitar mantener las manos
muy cerca de la aguja.
• Verificar si el equipo/ máquina requiere de guarda de seguridad.
• Evitar manejar la máquina o equipo si no cuenta con instrucción
previa.

• Realizar un breve descanso durante la jornada laboral estiramiento


de piernas.
• Evitar posturas forzadas, si el trabajo lo amerita evitar estas posturas
por periodos de tiempo prolongados.
• De ser posible mantener mas de una tarea en la jornada laboral que
no implique labores de pie.

• Realizar los trabajos de acuerdo al procedimiento establecido;uso


correcto de epps.
• Inspeccionar el vehiculo antes de usarlo,en caso detectar alguna
falla comunicarlo al jefe inmediato
• Realizar pausas activas,ajustar correctamente el asiento,disminucion
de la velocidad en secciones irregulares

• Tener la zona de operaciones limpia y ordenada, respetando un


ancho mínimo de 4 metros para transitar los montacargas.
• Tener el montacargas en perfecto estado de revisión.
•Se recomienda limitar la velocidad del montacargas a 10km/h.
•Llevar siempre cinturón de seguridad puesto.

• Evitar manejar el vehiculo sin tener instrucción previa.


• Identifique las salidas de emergencia y zonas seguras de su lugar de
trabajo o el lugar donde se encuentre temporalmente.
• Al oír la sirena, prepárate para abandonar el área de trabajo.
Conserve la calma, camine a su paso normal, no corra.
• Al bajar por escaleras siempre utilizar como punto de apoyo la
baranda.
• Salga por la ruta de evacuación de su área, siguiendo las señales
hasta el punto de reunión. (Ver mapa de círculo de reunión en caso de
sismo)
• Iniciado el proceso de evacuación, no se deberá retornar al interior
por ningún motivo.
• En el sitio de reunión, espera hasta que se dé la señal de reingreso.
No se retire sin avisar.
• Regresa a tu puesto de trabajo solo cuando se dé la orden.

También podría gustarte