MERO
S> CO €
7)
Ss,
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
SECRETARIA GENERAL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
RESOLUCIÓN R.N* 714 -2022-CU-UNFV
San Miguel, 24 de agosto de 2022
Visto, el Oficio N* 463-2022-VRIN-UNFV de fecha 10.08.2022, del Vicerrectorado de
Investigación de esta Casa de Estudios Superiores, mediante el cual remite para su
aprobación las Bases del Segundo Concurso Complementario de Proyectos de
Investigación Formativa 2022: Modalidad de Tesis, propuesto por el Instituto Central de
Gestión de la Investigación; y
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el artículo 18” de la Constitución Política del Perú, la Universidad
es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico.
Las Universidades se rigen por sus propios Estatutos en el marco de la Constitución y las
Leyes;
Que, conforme lo establece el inciso 6.5) del artículo 6” de la Ley N” 30220 — Ley
Universitaria, son fines de la Universidad: “Realizar y promover la investigación científica,
tecnológica y humanista la creación intelectual y artística”, asimismo, el artículo 7” de la
citada norma establece que son funciones de la Universidad, entre otras 7.2) la
Investigación;
Que, el artículo 48 de la norma citada en el párrafo precedente, establece que: “La
investigación constituye una función esencial y obligatoria de la universidad, que la fomenta
y realiza, respondiendo a través de la producción de conocimiento y desarrollo de
tecnologías a las necesidades de la sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional.
Los docentes, estudiantes y graduados participan en la actividad investigadora en su propia
institución o en redes de investigación nacional o internacional, creadas por las instituciones
universitarias públicas o privadas”;
Que, el inciso 66.1 del artículo 66* del Estatuto de esta Universidad, señala que: “La
Investigación es una función esencial y obligatoria de la Universidad que la fomenta y realiza
por medio de la producción del conocimiento, desarrollo de tecnologías y de la docencia,
que responda a las necesidades de la sociedad y desarrollo humano sostenible”;
Que, los incisos 75.1 y 76.3 de los artículos 75* y 76* de la referida norma legal, señala que
la investigación en la UNFV se desarrolla por medio de proyectos de investigación
financiados con fondos concursables o convenios; así entre otros, los estudiantes de pre
grado participan en proyectos de investigación concursables, investigando en las diferentes
líneas de investigación de la universidad y están adscritos a las comunidades del
conocimiento, esta participación se orienta a la obtención de grados y títulos;
Que, mediante Resolución Rectoral 4195-2018-CU-UNFV, se aprobó el Reglamento de
Investigación de la Universidad Nacional Federico Villarreal;
Que, mediante Resolución Rectoral. N* 4829-2019-CU-UNFV, se aprobaron las Líneas de
Investigación Priorizadas de la UNFV; asimismo, con Resolución Rectoral N* 7093-2020-
CU-UNFV, se aprobó el Reglamento de Fomento a la Investigación Científica;
«ll
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
SECRETARIA GENERAL
MI...
] Pág.02
CONT. RESOLUCION R. N* 714 -2022-CU-UNFV
Que, mediante Oficio de Visto, el Vicerrectorado de Investigación de esta Casa de Estudios
Superiores, remite para su aprobación las Bases del Segundo Concurso Complementario
de Proyectos de Investigación Formativa 2022: Modalidad de Tesis, propuesto por el
Instituto Central de Gestión de la Investigación;
Que, las Bases del Segundo Concurso Complementario de Proyectos de Investigación
Formativa 2022: Modalidad de Tesis, tiene como finalidad promover y financiar proyectos
de investigación que fomenten la investigación de los estudiantes de la Universidad Nacional
Federico Villarreal y tiene como objetivo general fomentar la Investigación Científica en los
estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villarreal para producir nuevos
conocimientos básicos y aplicados;
Que, en mérito a la opinión favorable de la Oficina Central de Planificación contenida en el
Oficio N* 1388-2022-OP-OCPL-UNFV de fecha 10.08.2022, a lo señalado por el
Vicerrectorado de Investigación en Oficio N* 463-2022-VRIN-UNFV, de fecha 10.08.2022 y
estando a lo dispuesto por el Rectorado en Proveído N* 2901-2022-R-UNFV de fecha
12.08.2022; el Consejo Universitario en Sesión Extraordinaria N* 21 de fecha 18.08.2022,
acordó en el sentido tal y como se expresa en la parte resolutiva de la presente resolución;
De conformidad con la Ley N* 30220-Ley Universitaria, el Estatuto y el Reglamento General de la
Universidad, la Resolución R. N* 9709-2021-UNFV de fecha 31.12.2021 y la Resolución R. N* 479-
2022-CU-UNFV de fecha 27.06.2022;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - Aprobar las Bases del Segundo Concurso Complementario de
Proyectos de Investigación Formativa 2022: Modalidad de Tesis, propuesto por el Instituto
Central de Gestión de la Investigación de esta Casa de Estudios Superiores, documento que
en diecisiete (17) folios debidamente sellados y rubricados por el Secretario General forma
parte de la presente resolución.
ARTICULO SEGUNDO. - El Vicerrectorado de Investigación; así como el Instituto Central
de Gestión de la Investigación, dictarán las medidas necesarias para el cumplimiento de la
presente resolución
NT 040388
DFM LIMA- P
Universidad Nacional Federico Villarreal
Vicerrectorado de Investigación
Instituto Central de Gestión de la Investigación
Bases del Segundo Concurso Complementario
de Proyectos de Investigación Formativa 2022
(Fondo RECURSOS ORDINARIOS)
Lima- Perú, 2022
Índice
Glosario
hoo00ys0yN
l. Generalidades
1.1. Finalidad
1.2. Base legal
1.3. Objetivos
Il. Condiciones del concurso
a
2.1. Participantes
01000
2.2. Líneas de investigación
2.3. Ámbito de desarrollo del Proyecto
2.4. Equipos de Investigación
01.
2.5. Duración de los Proyectos
2.6. Financiamiento de los proyectos
01
2.7. Resultados esperados
JO
Ill. Organización del concurso
3.1. Convocatoria
JJ
3.2. Presentación del proyecto
YX
3.3. Comité Evaluador
0
3.4. Proceso de Evaluación
O0N0B-ahNA=-OOoOos0
3.5. Compromisos de los investigadores
3.6. Seguimiento al proyecto de investigación
22.2
IV. Sanciones
DISPOSICIONES FINALES
2d
Anexos 1 Modelo de solicitud
Anexos 2 Carta Compromiso del Asesor
Anexos 3 Estructura del proyecto
Anexos 4 Estructura del informe final
Anexos 5 Declaración Jurada Simple
NN
2
2 de 17
Glosario
Bases del concurso: Documento normativo que orienta la realización de un
concurso.
Proyecto de investigación: El proyecto de investigación es un procedimiento
científico, tecnológico o humanístico que planifica la investigación a
realizar, la creación, modificación o adaptación de un producto o
procedimiento. Pueden incluir el desarrollo de prototipos y plantas piloto.
Es un trabajo creativo ejecutado de manera sistemática y orientada a la
producción de nuevo conocimiento.
Investigación Formativa: Es la investigación como herramienta del proceso
enseñanza- aprendizaje, su finalidad es difundir información existente y
favorecer que el estudiante la incorpore como conocimiento (aprendizaje).
Investigación básica: Este tipo de investigación está orientada a generar
nuevos conocimientos de la naturaleza y sociedad, sin fines prácticos
inmediatos.
Investigación aplicada: Este tipo de investigación utiliza los conocimientos
adquiridos para la solución de problemas en la actualidad.
Resultados esperados: Los resultados esperados son los productos
preliminares y terminados, en términos de objetividad, cantidad, calidad y
tiempo; que se deben presentar, teniendo en cuenta los objetivos.
Estudiante responsable: El estudiante responsable es aquel que dirige el
estudio y asume la responsabilidad de su ejecución.
Asesor: El asesor es el docente especialista que orienta al aspirante en la
elaboración de latesis para la obtención del título profesional o efectuar su
investigación.
Generalidades
1.1. Finalidad
La finalidad del concurso es promover y financiar proyectos de
investigación que fomenten la investigación de los estudiantes de la
Universidad Nacional Federico Villarreal.
1,2. Base Legal
a) Ley Universitaria 30220
b) Decreto Supremo N* 001-2016-ED que aprueba el Plan Nacional
Estratégico de Ciencia Tecnología e Innovación para la
Competitividad y el Desarrollo Humano. PNCTI 2006-2021.
c) Resolución Rectoral 7122-2015-CU-UNFV, que promulga el
Estatuto de la UNFV y sus modificatorias.
d) Resolución Rectoral 4195-2018-CU-UNFV, que aprueba el
Reglamento de Investigación de la Universidad Nacional
Federico Villarreal.
e) Resolución VRIN N*038-2018-UNFV, que aprueba Formato de
Cierre de Proyectos. Ss
f) Resolución Rectoral N* 2821-2018-CU-UNFV que aprueba las
Líneas de Investigación de la Universidad Nacional Federico
Villarreal.
g) Resolución Rectoral. N* 2819-2018-CU-UNFV, que aprueba el
Reglamento que Norma el Repositorio Científico y uso del
Software Antiplagio de la Universidad Nacional Federico
Villarreal.
h) Resolución Rectoral. N* 4829-2019-CU-UNFV, que aprueba las
Líneas de Investigación Priorizadas de la UNFV.
i) Resolución Rectoral N* 7093-2020-CU-UNFV, que aprueba el
Reglamento de Fomento a la Investigación Científica.
j) Resolución VRIN 094-2020-UNFV que aprueba la Directiva N.?
001-2020-OFI-ICGI-VRIN-UNFV: — Lineamientos para la
Conformación, Requisitos y Reconocimiento de las
Comunidades del Conocimiento.
1.3. Objetivos
Los objetivos son los siguientes:
1.3.1. Objetivo general
Fomentar la Investigación Científica en los estudiantes de la
Universidad Nacional Federico Villarreal para producir nuevos
conocimientos básicos y aplicados.
1.3.2. Objetivos específicos
a) Generar mayor número de publicaciones en revistas
indexadas a nombre de la Universidad Nacional
Federico Villarreal.
b) Fomentar la investigación colaborativa, la formación de
estudiantes investigadores y el fortalecimiento de las
líneas de investigación.
c) Visibilizar la investigación formativa mediante la
publicación de artículos científicos en revistas indexadas
y la participación en eventos académicos.
ll. Condiciones del concurso
Las presentes Bases son el documento oficial del concurso que reglamenta
el propósito, los requisitos y condiciones de postulación, los criterios de
evaluación, el proceso de evaluación y selección de las propuestas
presentadas. Así mismo, establece los compromisos de los postulantes que
resultaran seleccionados. Las bases constituyen el documento principal de
cumplimiento obligatorio que regula el desarrollo del concurso y del proceso
posterior.
Los proyectos de investigación que se propongan deberán estar orientados
a la generación de nuevos conocimientos, materiales, productos,
Cl HN 4 de 17
dispositivos y/o puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas o
servicios o a la mejora sustancial de los ya existentes.
11.1. Participantes:
Estudiantes de pregrado con matrícula regular y que estén cursando
como máximo el penúltimo ciclo de su carrera en la Universidad
Nacional Federico Villarreal.
11.2. Líneas de investigación: Los proyectos de investigación deben estar
relacionados con las Líneas de Investigación aprobadas por la UNFV,
11.3. Ámbito de desarrollo de los proyectos: Los Proyectos de Investigación
se desarrollarán en el ámbito del territorio nacional peruano.
11,4. Equipos de Investigación:
+ Estarán conformados por uno (01) o más estudiantes (ver punto
11.1) Participantes y un (01) Asesor todos pertenecientes a la
Universidad Nacional Federico Villarreal.
+ Se considerará como Responsable del Proyecto de Investigación
al estudiante (ver punto 11.1 Participantes).
+ Se considerará como Miembro a los demás participantes del
Equipo de Investigación que serán estudiantes según lo
establecido en el numeral o punto lI.1 Participantes de estas
bases.
> El equipo del Proyecto de Investigación estará coordinado por el
Asesor, quien será el encargado del manejo presupuestal del
proyecto. Solicitará los bienes, servicios contemplados en su
presupuesto. Será el responsable del cumplimiento de los
Resultados esperados para el Proyecto de Investigación.
> El Asesor deberá ser un Docente Ordinario de la UNFV y tener el
Grado Académico de Magister o Doctor.
> El Asesor solo podrá asesorar a un (1) equipo de investigación en
el presente concurso.
II.5. Duración de los Proyectos: El periodo de ejecución del proyecto es
de tres (03) meses.
11.6. Financiamiento de los proyectos
a) El presente Segundo Concurso Complementario de
Proyectos de Investigación Formativa 2022 será financiado
con de los Recursos Ordinarios de la Universidad Nacional
Federico Villarreal.
b) Se financiará un total de cinco (05) proyectos, distribuidos según
la siguiente tabla:
Tabla N* 1: Financiamiento de Proyectos de Investigación
Formativa 2022
o Financia- Total
Modalidad Áreas |N dd miento por
proyecto S/
Tesis Hedas
áreas
la 05 10,800 94.000
c) Acontinuación, en la Tabla N? 2 se presentan los rubros financiables, los
mismos que al finalizar el proyecto, deberán ser sustentados y devueltos
al Instituto Central de Gestión de la Investigación.
Tabla 2: Distribución de recursos
Modalidad Bienes y/o servicios
Proyecto de Investigación Formativa 2022 100%
11.7. Resultados esperados
Los proyectos seleccionados al finalizar su ejecución deben presentar
los siguientes resultados:
a) Un Informe Parcial con la presentación de los avances obtenidos
al 50% del avance de la ejecución del Proyecto de Investigación.
b) Un Informe Final de la investigación:
>? Será presentado al Instituto Central de Gestión de la
Investigación una vez concluido el Proyecto.
El Informe Final detallará los resultados del proyecto de
investigación y se presentará según formato que
proporcionará el Instituto Central de Gestión de la
Investigación.
El Instituto Central de Gestión de la Investigación se
encargará de la evaluación de los Informes Finales de los
Proyectos de Investigación.
c) Un artículo aceptado para su publicación en una revista nacional
O internacional indexada.
d) Informe económico final sustentado del proyecto.
e) Acreditar una participación en evento científico nacional o
internacional con el tema investigado.
Organización del Concurso
111.1. Convocatoria
El Vicerrectorado de Investigación a través del Instituto Central de Gestión
de la Investigación es el encargado de convocar al Segundo Concurso
¿EL y , 6 de 17
Complementarios de Proyectos de Investigación Formativa 2022 conforme
al siguiente cronograma:.
Tabla N* 3: Cronograma del Segundo Concurso Complementario de
Proyectos de Investigación Formativa 2022
Actividad Fechas
Convocatoria Del 1 al 8 de setiembre del 2022
Presentación de proyectos Del 7 al 12 de setiembre del 2022
Evaluación de proyectos por el Comité Del 14 al 15 de setiembre del 2022
Evaluador y Comité deÉtica (*)
Publicación de resultados y remisión de
informe al VRIN
16 ti
de setiembre de 12022
(5) Siempre y cuando el Proyecto de Investigación esté comprendido en lo establecido en
el Artículo 8 del Reglamento del Comité de Ética para la Investigación en la Universidad
Nacional Federico Villarreal aprobada con Resolución R. N.” 6436-2019-CU-UNFV y
modificado con Resolución R. N.* 7188-2020-CU-UNFV del 17.02.2020.
La Oficina de Proyectos de Investigación velara por el estricto cumplimiento
a cada una de las etapas del presente cronograma.
111.2. Presentación del proyecto
El expediente completo para el concurso se presenta en formato digital
(Wora), ante el Instituto Central de Gestión de la Investigación a la siguiente
dirección ocinv(Munfv.edu.pe quienes le Asignarán un número de trámite.
El expediente debe contener los siguientes documentos:
a) Solicitud según Anexo.
b) Un ejemplar del proyecto de investigación (PI) en formato digital
(en formato Word) según modelo (ver anexo).
c) Carta de compromiso del docente Asesor.
d) Declaración Jurada de originalidad del proyecto del Docente
Responsable y Miembros del proyecto (según anexo).
e) Certificaciones y autorizaciones, si el proyecto involucra trabajo
con comunidades y pueblos originarios, sitios arqueológicos,
especies protegidas, áreas silvestres protegidas u otros.
f) Presupuesto detallado a nivel de especifica de gastos.
g) CV no documentado del docente responsable y de los
estudiantes.
a HE 7 de 17
111.3. Comité Evaluador:
a) El Comité Evaluador será el encargado de la evaluación de los
proyectos postulantes al presente Concurso.
b) El Vicerrectorado de Investigación, a propuesta del Instituto
Central de Gestión de la Investigación, designará al Comité
Evaluador del Segundo Concurso Complementario de Proyectos
de Investigación Formativa 2022, el cual estará integrado por
tres miembros, los que deberán ser docentes investigadores y/o
docentes que hacen investigación.
Los miembros del Comité Evaluador no deben tener relación de
parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo
de afinidad con ninguno de los miembros del equipo de
investigación del proyecto a evaluar.
111.4. Proceso de evaluación
a) Elegibilidad:
Serán elegibles para su evaluación, los proyectos que cumplan
con los requisitos establecidos en el punto 111.2 de las presentes
Bases. La elegibilidad concluye con el informe de la Oficina de
Proyectos de Investigación que declara aptas y/o no aptas las
propuestas presentadas, para su evaluación.
b) Evaluación
La evaluación de los proyectos presentados es realizada por el
Comité Evaluador, según los criterios establecidos en la tabla de
evaluación.
Tabla N* 4: Tabla de calificación
Escala de Calificación
No cumple Deficiente Regular Bueno Muy bueno | Sobresaliente
0 1 2 3 4 5
Los proyectos presentados son aprobados con un puntaje mínimo de 40 puntos
y un máximo de 65 puntos. En caso de empate que no permita definir a un
ganador se debe dirimir priorizando el criterio 11 de la Tabla de Evaluación, de
proseguir el empate, el criterio lll.
Tabla N* 5: Tabla de Evaluación
Criterios Sub Criterios
1.1 Claridad en la formulación del problema, objetivos, coherencia
con los resultados esperados.
1.2 Antecedentes/estado del arte actualizados y coherentes.
Il. Calidad científico- 1.3 La investigación está justificada.
técnica de la 1.4 Consistencia de la metodología de la investigación.
propuesta 1.5 El cronograma refleja las actividades más importantes de la
investigación, según la metodología.
1.6 El presupuesto es consistente y considera los rubros
establecidos en las presentes bases.
Il. Calidad profesional y | 11.1 Calidad profesional y experiencia del docente asesor en la
experiencia del ejecución de proyectos.
equipo del proyecto | 11.2 Experiencia de los miembros del equipo de investigación.
111.1 Impacto social, económico y/o ambiental predecible a nivel
local, regional o nacional.
III. Impacto de la 111.2 Contribución en el fortalecimiento y formación de nuevos
propuesta investigadores
111.3 Contribución al desarrollo científico y/o tecnológico, según
productos generados.
IV.1Fortalecimiento o implementación de una o varias líneas de
IV. Sostenibilidad de la investigación priorizadas por la Universidad y el estado.
propuesta IV.2Aplicación práctica de los resultados del proyecto en el ámbito
de influencia.
c) Los resultados del Comité Evaluador se expresarán de la
siguiente manera:
e Aprobado, cuando el proyecto postulante Sl alcance el
puntaje mínimo establecidos en las presentes bases.
+ Desaprobado, cuando el proyecto postulante NO alcance
el puntaje mínimo establecidos en las presentes bases.
d) Culminada la evaluación, el Comité Evaluador remitirá el informe
correspondiente con los puntajes obtenidos por cada uno de los
proyectos de investigación, con los documentos de sustento.
e) Resultados
El Instituto Central de Gestión de la Investigación declarará
como ganadores a los cinco (05) Proyectos aprobados con
mayor puntaje y en estricto orden de mérito.
Los resultados de la evaluación serán remitidos al
Vicerrectorado de Investigación para el trámite de aprobación
mediante Resolución del Consejo Universitario.
f) Publicación de resultados
El Vicerrectorado de Investigación pública los resultados en el
portal web de la UNFV y en la página web del VRIN. Los
resultados son concluyentes e inapelables.
2 WU
9 de 17
111.5. Compromisos de los investigadores
Quienes resulten ganadores del presente Segundo Concurso
Complementario de Proyectos de Investigación Formativa 2022 se
comprometen a:
a) Gestionar los requerimientos de bienes y servicios ante la
Oficina de Abastecimiento y Servicios Generales o ante la
Dirección General de Administración según corresponda.
b) Los Bienes duraderos que sean adquiridos para la realización
del Proyecto serán asignados a la Facultad a la que pertenece
el estudiante responsable una vez que el proyecto haya
concluido completamente.
c) Cumplir con los productos esperados y detallados en las
presentes bases del Segundo Concurso Complementario de
Proyectos de Investigación Formativa 2022.
El incumplimiento de los compromisos establecidos en este numeral es
causal de las sanciones establecidas en el punto IV. Sanciones de estas
bases.
111.6. Seguimiento y monitoreo del proyecto de investigación
Se llevará un seguimiento y monitoreo del proyecto de investigación
a cargo de la Oficina de Proyectos de Investigación (OPI) del ICGI.
IV. Sanciones
De incumplirse los compromisos establecidos en estas bases el Jefe del
Instituto Central de Gestión de la Investigación propondrá al Vicerrector de
investigación las siguientes sanciones:
a) Devolución íntegra de los fondos recibidos.
b) Inhabilitación para formar parte de proyectos de investigación o
postular a fondos concursables para proyectos de investigación
durante 1 (un) año.
Una vez aplicada la sanción se procederá al cierre del proyecto de
investigación, empleando el Formato de Cierre de Proyectos aprobado
mediante Resolución VRIN N*038-2018-UNFV.,
10 de 17
DISPOSICIONES FINALES
Primera: Los casos no previstos en estas bases serán resueltos por el
Vicerrector de Investigación.
Segunda: Los docentes solo podrán ser asesor de un proyecto para esta
convocatoria.
Tercera: Las bases del presente concurso entrarán en vigencia a partir del
día siguiente de su aprobación mediante resolución.
11 de 17
Anexo N* 1
Modelo de solicitud
(fecha)
Dr. Pedro Manuel Amaya Pingo
Vicerrector de Investigación
Universidad Nacional Federico Villarreal
Presente.
Asunto: Solcito participar en el Segundo Concurso Complementario de
Proyectos de Investigación Formativa 2022 (TESIS)
Me presento ante usted en calidad de estudiante responsable:
Información del Proyecto de Investigación:
Título
Facultad
Línea de Investigación
Duración del proyecto
Estudiante:
Nombre y apellidos
N” de matrícula
DNI N*
Correo institucional
Dirección domiciliaria
Facultad
Escuela Profesional
Año y/o ciclo de estudios
Teléfono N*
Asesor del proyecto:
Nombre y apellidos
Código docentes
DNI N*
Correo institucional
Dirección domiciliaria
Facultad
Departamento Académico
Categoría y dedicación
Teléfono N*
12 de 17
Miembro 1:
Nombre y apellidos
N” de matrícula
DNI N*
Correo institucional
Dirección domiciliaria
Facultad
Escuela Profesional
Año y/o ciclo de estudios
Teléfono N*
Productos esperados de nuestro Proyecto de Investigación:
Producto esperado Cantidad Información adicional
Informe final
Artículo científico
Participación en evento científico
Informe económico
Otro (s) especifique
Por lo expuesto:
Solicito a usted Señor Vicerrector admitir a trámite mi solicitud de participación de mi
proyectos de investigación en el Concurso Complemtario de Proyecto de Investigación
Formativa 2022.
para la evaluación correspondiente.
Atentamente, 5
Firma: $
DNI:
13 de 17
Anexo N?2 2
Carta Compromiso del Asesor
(Fecha)
Señor Doctor
Pedro Manuel Amaya Pingo
Vicerrector de Investigación
Universidad Nacional Federico Villarreal
Presente. —
Es grato dirigirme a Usted para manifestar mi compromiso a participar como asesor en
el desarrollo del proyecto:
(Nombre del proyecto)
Y cumplir con los objetivos, actividades y plazos establecidos en el mismo.
Así mismo declaro no tener impedimento alguno, ya sea académico, administrativo o de
cualquier otra índole con la Universidad Nacional Federico Villarreal que impida mi
cumplimiento y mi participación en el antedicho proyecto de investigación.
Sin otro particular, quedo de Usted.
Atentamente,
(Firma)
(Nombre completo)
(D.N.!.)
(Código del Docente)
(Facultad a la que pertenece)
14 de 17
Anexo N* 3
Estructura del proyecto
1. Resumen ejecutivo del proyecto:
(Incluye aspectos básicos como: objetivo, metodología, hipótesis (si existe), posibles resultados e
impacto del proyecto)
Problema:
a. Planteamiento y formulación del problema
b. Antecedentes
Cc. Objetivos
En el objetivo general indicar los resultados finales y los medios de verificación. En cada uno de
los objetivos específicos indicar los resultados finales y los medios de verificación.
d. Justificación e importancia
Metodología
Contribuciones del proyecto
Resumir lo que se espera del proyecto
Impactos esperados
Impactos en CTi
Impactos económicos
Impactos sociales
Impactos ambientales
Otros impactos
Cronograma de actividades
= 0
os.»
Presupuesto
Referencias
Anexos
15 de 17
Anexo 4
Estructura del informe final
Aspectos generales:
Debe incluir:
Título
Autores
Facultad
Resumen
SE
Abstract
Palabras clave (key words)
Introducción (Problema/objetivos)
Materiales y métodos
9. Resultados
10. Discusión
11. Conclusiones
12. Recomendaciones
13. Referencias
16 de 17
Anexo N2 5
Declaración Jurada Simple
Señor Doctor
Pedro Manuel Amaya Pingo
Vicerrector de Investigación
Universidad Nacional Federico Villarreal
Presente. —
Apellidos y Nombres:
Facultad:
Escuela / Especialidad:
Matricula N2:
D.N.l.:
Domicilio:
En uso de mis derechos de ciudadano DECLARO BAJO JURAMENTO que el
Proyecto que presento se ejecutará con la asesoría del docente: (Nombre del
docente)
El Proyecto de investigación es original y cumple con los requisitos establecidos
en las bases del Segundo Concurso Complementario de Proyecto de Investigación
Formativa 2022
Declaración que hago en honor a la verdad y para dar fe la rubrico en las
siguientes líneas.
(Firma)
(Nombre completo)
17 de 17