PLAN DE ACCION CON BASE A LOS EJES DE LA SUSTENTABILIDAD.
DULCE CAROLINA BONIFACIO ANGELES
MT-102
PROFESORA: MARIA GUADALUPE CRUZ GODINEZ
A continuación, se presentarán una serie de planes de acción, los cuales tendrán
como propósito implementar los ejes de la sustentabilidad para demostrar cambios
en la vida de la población.
Para llevar a cabo estos tipos planes, se deberá de considerar que su principal
objetivo se debe basar en satisfacer las necesidades de las personas, sin
perjudicar el futuro de generaciones próximas, sabiendo garantizar el
aprovechamiento adecuado de los recursos a disposición sin necesidad de utilizar
más perjudicando la vida futura, siendo así que se deberá de lograr el objetivo
propuesto para cada uno de ellos.
Siendo de otro modo que los ejes surgen como las pautas que se deberán de
realizar con respecto a el manejo de los mismo, los cuales se deben y deberán de
encargar del bienestar de la sociedad, eliminando así las problemáticas que
podrían surgir en un futuro, garantizando un desarrollo en conjunto, sin necesidad
de denigrar la vida humano y siendo como su nombre lo indica sostenibles.
Antes de empezar se debe de aclarar que existen seis ejes de la sustentabilidad:
ecológico, económico, político, social, espiritual y cultural; los cuales desarrollan
un papel importante en la sociedad, cubriendo diferentes necesidades y
satisfaciendo las mismos, llevando así un desarrollo colectivo.
EJE ECONOMICO
El primer eje a tratar es el eje económico, el cual busca como objetivo generar
prosperidad y una mejor calidad de vida, cuidando el medio ambiente,
incentivando la disminución de pobreza, al igual que la nivelación de sociedad
respecto a la administración y distribución del capital adquisitivo.
Tomando esto es cuenta, un plan de acción a realizar es el hecho de que se
deberá de equilibrar la economía social, basándose en un comunismo, es decir,
apoyarse codo a codo para salir a delante de manera igualitaria.
Dicho de otro modo, el plan de acción se basa básicamente en el hecho de que se
deberán de construir, implementar y modificar negocios/empresas, convirtiéndoles
en comunistas, es decir, con la implementación de este tipo de negocios, se logra
la fomentación de productos y consumo igualitario.
Dándose a entender que al tener este tipo de sistemas de crea un apoyo mutuo,
con un control total por parte de una mayoría para poder manejarlo, teniendo a su
vez un control del material (materia prima), a utilizar, disminuyendo gastos
innecesarios, reflejándolo en el incremento de la ganancia.
Al equilibrar todos los aspectos del negocio se crean mejoras, para poder
adecuarse.
Un claro ejemplo de este tipo de ideas y que es realmente funcional es la marca
de jugos Boing, la cual sirve en forma de cooperativa. Ya que en un principio esta
formaba parte de otra empresa, al no tener lo que necesitaban y del mal trata, los
trabajadores decidieron que debían de separarse, y valerse por sí mismos
demostrarse de que estaban hechos realmente. Lo cual consiguieron, siendo así
que son totalmente independientes, demostrando en el trabajo colaborativo,
realmente da fruto.
Demostrando que realmente se puede hacer el cambio, y que se puede generar
un trabajo en equipo optimo que ayudara a mejorar la calidad de vida de la gente,
al ofrecer una mayor cantidad de ayuda y recursos que serán repartidos de
manera igualitaria, siendo también equivalente al trabajo y las horas laborales a
desarrolla. Por qué bien se dice hacer a la primera y bien.
EJE POLITICO Y SOCIAL
Realmente el hecho de encontrar algo en que mejorar ya sea en el eje político o
en el social, siempre por alguna extraña razón quedan vinculados. Es decir, al
tener un cambio en la política este también se vera reflejado en su sociedad.
El plan de acción no es como tal empezar o fomentar algo nuevo, sino que deberá
de ser sobre lo que existe modificarlo.
Este quiere decir que el plan de acción se basa prácticamente en el cumplimiento
de la ley, o mejor dicho en el cumplimiento de aquellas promesas de campaña que
realizan los presientes en las elecciones (El hecho de que ayudaran a el campo,
brindaran más recursos a escuelas, etc.). Es decir, en caso de que no se cumpla
lo mando y lo establecido durante una campaña electoral por parte del vencedor,
se deberá de generar una sanción, al igual que un cambio de candidato, (ya que
nuestro país se regué básicamente por una “Democracia”), esto se deberá de
poder efectuar sin ningún tipo de problemática.
La modificación de las mismas normas, leyes y derechos, (ya que en su gran
mayoría siempre apoyan/ayudan y protegen a los que realmente hacen daño, y no
a la gente vulnerables de la sociedad la gente “normal”).
Un ejemplo de ello es lo asaltos o abuso; la gente que presenta este tipo de
situaciones y quiere denunciar para existir justicia, la mayaría de las veces al no
tener la correcta orientación en cuanto a que tipo de demanda se deberá de
presentar, se genera una injusticia hacia la persona afectada, ya que, al no se
correcta esta demanda, no procede, y se queda ya sea como un mal sabor de
boca o un trauma, sin detener a los involucrados, dejándolos libres.
Claro, no son cambios que se pueda realizar de la noche a la mañana, pero si se
puede exigir el cambio. Ya que es un derecho, que se otorga a la ciudadanía, (el
exigir el cumplimiento de la ley, para salvaguardar su integridad).
Ya que, se tienen las mismas necesidades y objetivos a alcanzar, ya que estas
igual van de la mano hacia la salud y la equidad. Siendo a su vez que al mejorar
esto se crea un desarrollo sustentable que engloba tanto el eje social como el
ecológico.
EJES ECOLOGICO
El eje ecológico se basa en al aprovechamiento optimo, eficiente y racional de los
recursos naturales.
Por lo que el plan de acción es implementar la deforestación en aquello bosques
que realmente lo necesiten para optimo aprovechamiento, disminuyendo el
deterioro ambiental.
Al igual de que las instituciones públicas y privadas deberán de fomentar y
garantizar la administración responsable e inteligente de los recursos naturales
requeridos en la producción de sus productos. También de que estas deberán de
disminuir sus emisiones de dióxido de carbono
Y no solo las empresas y el gobierno deberán de participar, sino que también se
deberá de realizar por parte de toda la sociedad, es decir, la misma sociedad
deberá de tener un criterio y control sobres el uso de recursos naturales, explicado
de otra manera, la personas deberán de crear conciencia y administrar de mejor
manera todos aquellos recursos naturales que utilicen.
Un ejemplo de ello es; el recolectar el agua de lluvia, la cual puede ser ocupada
para trapear, regar el jardín, lavar ropa y trastes (dependiendo que tan limpia
este), lavar el baño y el carro, etc. (a excepción de consumo humano).
Otro ejemplo claro es la deforestación de los bosques en mal estado, al realizar
esta práctica se pueden recuperar los suelos para la siembra de los mismos, o
para la siembra de hortalizas.
EJE INTELECTUAL
El eje intelectual se basa en la forma en la que la gente se expresa, es decir, un
libre albedrio, una aceptación de ideas por parte de los demás exponiendo sus
diferentes puntos de vista.
Tomando esto en cuenta el principal problema de este eje es que no siempre se
aceptan estas ideas, las mentas brillantes, sino que se dejan de cierta manera en
el olvido, creando la famosa fuga de cerebros.
Resumiendo, esto el plan de acción deberá de ser aquel, que ayude a mitigar todo
esto.
Por lo que planteo lo siguiente, el gobierno deberá de crear programas, los cuales
se deberán de basar en el apoyo de las jóvenes promesas, impulsando de manera
eficiente sui desarrollo, aunque en México existen este tipo de programas, no
siempre son dados a las personas que realmente lo merecen, sino que muchas
veces son dados a aquellas personas que viven en vagancia, por decirlo de cierto
modo.
Se debe de recalcar que México deberá de modificar los programas, para que
llegue a toda la republica y no solo a unos cuantos lugares. Siendo de esto modo
se podrá generar una cadena de bienestar, es decir, los mexicanos al tener
incentivos que promuevan su desarrollo, se evitara la fuga de cerebros en el país.
Pero también se deberá de tomar en cuenta lo siguiente: que los programas/
becas a otorgar se para quienes realmente lo merezcan, destacar a quien se lo ha
ganado con espero y realmente inteligencia; aunque todo esto pueda sonar injusto
o desigual (de que todos lo deben de recibir por igual), se debe de analizar, el
hecho de que siempre se deberá de incentivar a todos por igual en algunas
ocasiones podría salir contraproducente, por lo que se tendrá que analizar la
forma en la que se reparten estos.
EJE ESPIRITUAL
En el eje espiritual no se basa en la religión ni en cultura o su igual; si no que este
eje se centra en la paz menta, espiritual, y emocional de la persona. Esta se basa
más bien en la percepción que se tiene de uno mismo, la forma en la que nos
sentimos con nosotros mismos.
Basado en la paz mental y emocional, al tener estos en cuenta el plan de acción
relacionado al eje deberá de ser totalmente encaminado a ello, se plantea lo
siguiente.
El plan de acción se deberá basar en la paz mental, por lo que el objetivo del plan
de acción es que se fomente y existan campañas de orientación emocional, es
decir, fomentar las visitas anuales al psicólogo o a el psiquiatra, y no es que
estemos locos o algo por el estilo, si no que en México no se cuenta con una
formación/ayuda a esto.
Dicho de otra forma, se deberá de crear programas en escuelas y trabajos que
ayuden a la atención temprana es estos dos, ya que al ser un programa que se
basa en el cuidado mental y emocional de la persona, se fomenta una paz con
sigo mismo haciendo que la productividad sea más eficiente.
Aunque sea un poco complicado de entender, el objetivo de este plan de acción se
tendrá que basar en la experiencia misma. Otro tipo de acciones que se pueden
realizar es yoga o meditación, ya que con estas se o crear un punto de equilibrio
entre nuestra percepción y la paz interna.
Lograr todo lo anterior fomenta a que la sociedad se desarrolle de manera
adecuada.
A crear un equilibrio entre clases, una solidaridad por parte de todos, demostrar
que el cambio nunca es malo, siempre es bueno mejorar, y mas si es en conjunto
para lograr objetivo y metas en común.
Es importante recalcar, que estos planes no se pueden implementar sin la
participación de todos, es sumamente importante que todos colaboren para lograr
el cambio, ya que es caso contrario se llegara a un completo caos, a una
desigualdad aun mayor, ala que actualmente existe.
Al quererse lograr un objetivo en particular se deberá de fomentar el hecho de que
no siempre se tendrán las mismas ideas, pero si la misma meta, por lo que deberá
de surgir un dialogo, sano y respetuoso para mostrar los diferentes puntos de vista
mejorando los mismos, o bien implementando otras aun mejores.
BIBLIOGRAFIA:
Arquitectura pura. “¿Qué es la sustentabilidad social?” Recuperado de:
¿Qué es la sustentabilidad social? - Arquitectura Pura
Montaño, Joaquín. “Ejes sustentables” (29 de marzo de 2021). Recuperado
de: https://www.lifeder.com/sustentabilidad-social/.
Pablo Orellana Nirian. Sustentabilidad social. Recuperado de: Sostenibilidad
social - Qué es, definición y concepto | 2022 | Economipedia
Luis. (27 de junio de 2017). “Ejes de sustentabilidad intelectual”.
Recuperado de: Ejes de La Sustentabilidad Intelectual | PDF | Sustentabilidad |
Sociedad (scribd.com)
Edu. Lat. (19 de agosto de 2020). “¿Qué son los ejes de la sustentabilidad?
Concepto y características. Recuperado de: ¿Qué son los Ejes de la
Sustentabilidad? Concepto y Características (edu.lat)
Monografias plus. “Eje de la Sustentabilidad social y económica”.
Recuperado de: EJE DE LA SUSTENTABILIDAD ECONOMICA Y SOCIAL | Monografías Plus
(monografias.com)
Arkiplus. “Sustentabilidad social”. Recuperado de: Sustentabilidad social -
Arkiplus
Fabian Quiroga. (5 de agosto de 2020). “Sustentabilidad”. Recuperado de:
Sustentabilidad social - Arkiplus