Construcción de Software Seguro
Ciclo de vida del Desarrollo de Software
Objetivo
Comprender que es el ciclo de vide del desarrollo de sofware(SDLC)
El ciclo de vida del desarrollo de software (en inglés: SDLC – Systems Development Life Cycle)
es la estructura que contiene los procesos, actividades y tareas relacionadas con el desarrollo y
mantenimiento de un producto de software, abarcando la vida completa del sistema, desde la
definición de los requisitos hasta la finalización de su uso.
Se trata de evitar los costes de rectificar errores de implementación mediante un método que
permita a los programadores adelantarse para mejorar sus resultados finales.
con el tiempo del uso del software comienza una transformación que llega a partir de nuevas
ideas, nuevos requerimientos, nuevas necesidades que es necesario que sean implementadas,
esto puede ser por parte de la empresa, de los inversionistas, de los mismos usuarios, etc.
partiendo de los modulos que ya están existentes en el software es que se van creando nuevos
requerimientos, como lo que es un control de acceso, asistencia de sucursales, aplicaciones o
alertas, estos son cambios que pueden seguir siempre y cuando el software este en uso, ya que
mientras siga de esta manera el mismo estará requiriendo mantinimiento y más
funcionalidades. si el software llega a un punto en el que se mantiene estático es problabe que
sea estable por mucho tiempo hasta que el hardware o la plataforma donde se ejecuta llegue a
ser deprecada, lo que deja a enteder que ese es el punto donde el software llega a su fin.
la aplicación de distintos procesos de distintas etapas que se tiene que ir hacinedo
metodicamente para lograr un esquema y una forma de trabajo que permita llevar adelante los
proyectos y evitar la maxificación o el crecimiento excesivo de tareas sin control, fuera de
diseño, fuera de planificación. ese es el momento exacto de implementar algún modelo que nos
permita llevar adelante el proyecto.
Etapas
Las principales etapas que forman el ciclo de vida de desarrollo de software son:
Planificación
En esta fase se incluyen tareas como la determinación del ámbito del proyecto, un estudio de
viabilidad, análisis de riesgos, costes estimados, asignación de recursos en las distintas etapas,
etc.
Son tareas que influyen en el éxito del proyecto, por eso es necesaria una planificación inicial.
Análisis
Proceso en el que se trata de descubrir lo que se necesita y cómo llegar a las características que
el sistema debe poseer.
Diseño
Se estudian las posibles implementaciones que hay que construir y la estructura general del
software.
Es una etapa complicada, y si la solución inicial no es la más adecuada, habrá que redefinirla.
Implementación
Se trata de elegir las herramientas adecuadas, un entorno de desarrollo que haga más sencillo
el trabajo y el lenguaje de programación óptimo.
Esta decisión va a depender del diseño y el entorno elegido.
Es importante tener en cuenta la adquisición de productos necesarios para que el software
funcione.
Pruebas
Conseguiremos detectar los fallos que se hayan cometido en etapas anteriores, para que no
repercuta en el usuario final.
Esta fase del ciclo de vida del software hay que repetirla tantas veces como sea necesaria, ya
que la calidad y estabilidad final del software dependerá de esta fase.
Instalación
En esta fase pondremos el software en funcionamiento.
Uso y mantenimiento
Este es un momento crucial dentro del ciclo de vida de un software.
Dentro del mantenimiento se pueden distinguir tres puntos importantes:
Correctivo: Eliminar defectos que se van detectando.
Adaptativo: Adaptarlo a nuevas necesidades.
Perfectivo: Añadir nuevas funcionalidades.