0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas2 páginas

Los Ríos

Un río fluye desde su nacimiento hasta su desembocadura, y puede clasificarse de diferentes formas como por su geometría, edad, estabilidad o materiales. Un río tiene tres partes principales: el curso superior con alta erosión, el curso medio donde se ensancha y deposita sedimentos, y el curso inferior donde la velocidad disminuye. Los ríos más largos son el Amazonas, el Nilo y el Yangtsé.

Cargado por

Leo Wolfy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas2 páginas

Los Ríos

Un río fluye desde su nacimiento hasta su desembocadura, y puede clasificarse de diferentes formas como por su geometría, edad, estabilidad o materiales. Un río tiene tres partes principales: el curso superior con alta erosión, el curso medio donde se ensancha y deposita sedimentos, y el curso inferior donde la velocidad disminuye. Los ríos más largos son el Amazonas, el Nilo y el Yangtsé.

Cargado por

Leo Wolfy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Un río es una corriente de agua que fluye desde su nacimiento hasta su

desembocadura en otro río, lago o en el mar. Un río puede ser más o menos
caudaloso dependiendo de las partes del río, y se pueden alimentar de varias
formas:

• Precipitaciones.
• Escorrentía terrestre.
• Manantiales y filtraciones.

• Agua de deshielo en zonas con nieve y en glaciares.

Se reconoce tres partes en un río:

• Curso superior: es la parte donde nace un río (en general en zonas con
relieve), y tiene aspecto de torrente. Es una zona con alta capacidad de
erosión y de transporte.
• Curso medio: es la parte del río donde se ensancha y disminuye su
pendiente. Se caracteriza por la actividad erosiva, de transporte y de
sedimentación.
• Curso inferior: en esta zona del río, la pendiente y la velocidad de las aguas
se reduce. Se depositan los sedimentos que transporta y al desembocar el
río puede dar lugar a un estuario o un delta formado por grandes
depósitos aluviales.

En zonas de montañas y colinas, las aguas pluviales fluirán y se concentrará el


agua en depresiones (al llenarse forman lagos). Después, se forman los primeros
cauces que rápidamente erosionarán el terreno por la fuerza de la corriente de
agua y los sedimentos recogidos en movimiento. Se forma un río joven o sistema
fluvial primario que paulatinamente profundiza el cauce. Posteriormente, cuando el
río fluya una zona plana, el cauce irá erosionando los exteriores de las curvas,
depositando sedimentos y generando lo que se denomina “lecho de inundación”,
hasta la desembocadura.

Los ríos pueden ser clasificados desde diversos puntos de vista, entre los que se
destacan:

• Según período de actividad, en ríos perennes, estacionales, transitorios,


o alóctonos.
• Según su geometría o morfología, pueden clasificarse un río o un
determinado trecho, en las siguientes categorías: rectilíneo, sinuoso,
misándrico, anastomosado, con islas, en estuarios,
en pantanos o manglares, en deltas.
• Según su edad, se clasifica en: ríos jóvenes, maduros o viejos.
• Según su condición de estabilidad, puede considerarse un tramo de
cauce con estabilidad estática, dinámica, con inestabilidad dinámica, o
con estabilidad morfológica.
• Sus tramos pueden ser clasificados como de: alta montaña, montaña,
falda de montaña, intermedio, y de planicie.
• Según sus grados de libertad, puede clasificarse como teniendo uno,
dos o tres grados de libertad.
• Según el material de las márgenes y del fondo, pueden considerarse
como materiales cohesivos, no cohesivos, acorazados, bien graduados
o con granulometría extendida, mal graduados o de granulometría
uniforme.
• Según las condiciones del transporte sólido, puede considerarse tres
tipos de cauces: estable, erosionable y depositante.

Los ríos más largos:

1. Río Amazonas (7062 km)


2. Río Nilo (6670 km)
3. Río Yangtsé (6380 km)
4. Río Mississippi (6270 km)
5. Río Madeira / Mamoré / Grande (5908 km)
6. Río Amarillo o río Huang He (China) (5464 km)
7. Río Obi (5400 km)
8. Río Paraná-Río de la Plata (4880 km)
9. Río Amur (4410 km)
10. Río Congo (4380 km o 4670 km, según se considere el lugar de
inicio de este río)

En los ríos encontramos plantas acuáticas y animales que son completamente


distintos de los que habitan los mares y los océanos. Te puedes topar con peces
de agua dulce como las truchas y los salmones, o con animales como patos,
nutrias o cocodrilos.

También podría gustarte