0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas4 páginas

TP 8

Este documento presenta información sobre diferentes estilos artísticos como el arte anglosajón, bizantino, sasánida e irlandés que influyeron en el arte medieval europeo. Explica conceptos como el horror vacui, la mandorla y las leyes del marco y esquema interior propuestas por Fosillon y Baltrusaitis. También analiza la transformación de la escultura de la Antigüedad tardía al románico, mencionando a los broncistas que revivieron las formas escultóricas. Incluye ejemplos de obras

Cargado por

Chapah Zapatta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas4 páginas

TP 8

Este documento presenta información sobre diferentes estilos artísticos como el arte anglosajón, bizantino, sasánida e irlandés que influyeron en el arte medieval europeo. Explica conceptos como el horror vacui, la mandorla y las leyes del marco y esquema interior propuestas por Fosillon y Baltrusaitis. También analiza la transformación de la escultura de la Antigüedad tardía al románico, mencionando a los broncistas que revivieron las formas escultóricas. Incluye ejemplos de obras

Cargado por

Chapah Zapatta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Trabajo de producción N° 8 Parte 1

Editorial: planeta folio


Historia de las artes visuales
Arte románico

1.Europa organiza su herencia: hacia 100 analice la multiplicidad de elementos plásticos que
conforman del salterio ¿Qué otros lenguajes asiáticos confluyen en esta imagen?
410-arte anglosajón rey David compartiendo salmos
Frontispicio del salterio de Canterbury hacia 700
411-arte bizantino (P160)
El sacro colegio hoja de marfil de mediados del S.V. Transmite sus temas figurativos.
412-arte sasánida (P 160)
Cabras y árbol sagrado, estuco.
413-arte irlandés
Objeto de bronce dorado, final del S.VIII comienzos del IX. Comunica sus tallos en espiral.
414-arte irlandés detalle de la página ornamental del evangelio saint gal 58
Aporta los entrelazos regulares heredados de los copios.
Otros lenguajes asiáticos que se encuentran son:
415- manuscritos mozárabes
416-arte romano: el dios mitra sacrificando un toro en una gruta sagrada. Detalle de un
bajorrelieve.
417-arte románico: Lenguadoc capitel del nártex de la iglesia de San Pedro de Moissac.
Sansón desplazando al león.
418-arte prerrománico: llave enviada a san Humberto por el papa Sergio según la tradición.
Latón calado y fundido.
2.Fusión de temas decorativos entrelazados (126,132)
420-tradicion bárbara
El entrelazo regular y simétrico como en la tradición bizantina, complicado y agitado como
en la tradición bárbara proclama lección de los manuscritos irlandeses el tallo a veces en
estado puro o fantasías vegetales, pero no llegan a los animales.
3.Desarrolle la división de la escultura (p 163)
La escultura se divide de dos formas la decoración en la que dominan los elementos lineales
y el plano o la plástica en que el bulto redondo despliega sus volúmenes.
425-armanico borgoña tímpano del portal interior central de vezalay con efectos de ondas
rápidas o de remolinos
426-arrte bizantino el prendimiento de Cristo mosaico de San Marcos de Venecia con
efectos de ondas rápidas o de remolinos.
427-arte románico Dinamarca estatuilla de virgen de metal
428-arte románico borgoña detalle de la virgen en majestad llevando al niño. Madera S XII
429-arte románico España, virgen con niño en marfil S XII
430-arte románico cuenca del lodra cristo de la iglesia de plaimpied S XII
4. ¿A que llamamos horror vaquis? Horror al vacío
Se conoce como horror vaquis al espacio en el cual se cubre un plano determinado en
abundancia o totalmente.
5.El encuentro de tradiciones: estatuario y decoración (p 168) desarrolle las
transformaciones del modelo grecorromano en la disolución en la tradición bárbara ¿Por
qué acentúa lo grafico al perderse lo escultórico?
Al final del imperio romano se disuelve la manera bárbara, cuando el capitel se desplegaba
en pleno relieve modelado por el cincel se mudó a capitel bizantino, aquí el volumen se
influye en cuatro planos donde la decoración esculpida con trepano recorta biseles con un
contorno lineal quebrado y destacándolos sobre el fondo cincela como encaje.
Se acentúa lo grafico debido a que la escultura llega a un plano calado, planos tallados
donde prolifera el detalle dibujado como en orfebrería pasan de una técnica modelada a
una técnica lineal.
6.En el arte románico ¿Cuáles son las dos leyes que expresan Fosillon y Baltrusaitis
enunciadas en 1939. La edad del marco y la del esquema interior (p166)

 Ley del marco: obliga a las escenas representadas a modificarse en función de la


forma que las encuadra, alineación con isocefalia (altura igual de las cabezas) para
un rectángulo y gradación en pirámide de las cabezas o incurvación para un
semicírculo
 Ley del esquema interior: obliga a los personajes a tomar una forma geométrica
eminentemente decorativa que les impone su armazón
7. ¿Qué es la mandorla? Y sus variaciones formales
La mandorla es una aureola que se coloca entorno a la figura su forma varía según la
adaptación a la figura como la circular, almendrada, dos círculos imbricados o asociados por
una S o multiplicarla en una combinación de círculos.
8. ¿Qué aporta el álbum de Villard de Honn Court? De dos ejemplos gráficos en figura
humana y animales
El álbum de Villard de Honn Court aporta el concepto de que la representación humana o
animal se nutre una de la otra, la continuidad de tradiciones revela los esquemas puros que
sustentan las imágenes
9.los broncistas y la resurrección de la plástica
Durante la alta edad media ¿Cuál fue la transformación de la escultura? ¿Quiénes fueron los
broncistas? De 7 ejemplos gráficos
La transformación que sufrió la escultura fue que se pasó a una ornamentación más trazada
que modelada. Los broncistas fueron artistas que trajeron nuevamente las formas
escultóricas en la época románica.

Arte carolingio estatua ecuestre Carlo magno Arte gótico pila bautismal de la catedral de

Hildesheim

Arte románico pila bautismal de la Arte románico la mujer liberada del demonio

Iglesia de Santo Tome puerta de bronce iglesia San Zenón


Arte prerrománico adoración de los reyes fragmento del altar de la iglesia de San Marino de Civiade

También podría gustarte