0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas48 páginas

Investigación Post Explosión

Este documento presenta una guía sobre la investigación post explosión. Explica la normatividad aplicable, conceptos y definiciones clave, materiales y equipos requeridos, fases del proceso investigativo como la protección del lugar, recolección de información, búsqueda de evidencias, y documentación requerida. El objetivo es brindar una metodología estandarizada para llevar a cabo las diligencias en casos de explosión.

Cargado por

Luna Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas48 páginas

Investigación Post Explosión

Este documento presenta una guía sobre la investigación post explosión. Explica la normatividad aplicable, conceptos y definiciones clave, materiales y equipos requeridos, fases del proceso investigativo como la protección del lugar, recolección de información, búsqueda de evidencias, y documentación requerida. El objetivo es brindar una metodología estandarizada para llevar a cabo las diligencias en casos de explosión.

Cargado por

Luna Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

Investigación

Post explosión
Normatividad
Constitución Política de Código Penal - Ley 599 de
Colombia – Art. 250 2000
Fabricación y porte de
Fiscalía General de la Nación Explosivos
y el ejercicio de acción penal. Fabricación y tráfico de Minas
antipersona

Ley 906 de 2004 - Código


 Manual único de policía
de Procedimiento Penal
judicial
Artículos 200 a 275 –
 Manual de Procedimientos
Órganos de policía judicial y
para cadena de custodia
actuaciones
Investigación
Post explosion

Conceptos
y
Definiciones
Investigación Post explosión

Procedimientos realizados en el lugar donde ha tenido


ocurrencia una explosión, con el fin de lograr el
conocimiento preciso de lo sucedido; como son: la
naturaleza y clase del artefacto utilizado, clase de
explosivo, cantidad de explosivo, los efectos causados
por la explosión, y demás acciones tendientes a la
identificación e individualización de el (los) autores.
Investigación
Post explosion
Lugar de los Hechos

Área, espacio físico o lugar


donde se ha consumado la fase
externa de un acto considerado
como delito o presumible de tal
y que va a requerir una
intervención investigativa por
parte de funcionarios de Policía
Judicial y la realización de
labores técnico-científicas
Incluye aquellos que se deben
concatenar.
Investigación
Post explosion Primer Responsable

Particular o el servidor público que por razón de su


trabajo o por el cumplimiento de las funciones propias
de su cargo entran en contacto con EMP y EF y que por
tanto son responsables por su recolección, preservación
y entrega a la autoridad competente.
También lo ejercen los integrantes de la Policía
Nacional de la especialidad de vigilancia, quienes serán
los encargados de custodiar el lugar en donde se
presentó un acto delictivo
Investigación
Post explosion
Fragmentación
Son los elementos que hacen parte del artefacto o han sido
agregados y que se dispersan violentamente por efecto de la
explosión.
Puesto de Mando
P
Es una organización de carácter
O
temporal que se establece en un
S
área segura, próxima a la zona
T
de impacto. El PM facilita la
E
coordinación interinstitucional
X
en la respuesta ante emergencias
P
y está compuesto por miembros
L
de las instituciones que
O
participan en la atención de las
S
emergencias, autorizados para
I
tomar decisiones en forma
O
inmediata a nombre de las
N
instituciones que representan
Contenedor
P
O Es un elemento utilizado
S
para alojar, proteger,
T
E comprimir o camuflar
X un explosivo.
P
L
O
S
I
O
N
Investigación
Post explosion Punto de Origen o
Cráter
 Excavación creada en la
superficie expuesta a los
efectos directos de la
violencia de la explosión.
 Hay epicentro sin cráter
 Área igual a pi (3.14) por el
radio al cuadrado (Formula:
A= π•r ²)
 Variable por; i)terreno, ii)
distancia a la superficie y iii)
explosivo
Investigación
Post explosion
Perímetro

Es el límite creado a los


alrededores del punto de origen
de la explosión, dentro del cual
el personal de criminalística
desarrolla sus actividades
Investigación
Post explosion

Materiales
Y
Equipos
Investigación
Post explosion Equipos Técnicos y
Materiales
“ deben estar esterilizados y se deben
descontaminar al finalizar la actividad”
►Cámara de Video
►Cámara Fotográfica
►Elementos Para Fijación Topográfica
►Banderillas
►Numeradores
►Testigo Métrico
►Flecha Indicadora
►Gramera
►Cinta de Acordonamiento
►Contenedores Para Embalaje
►Documentación
Investigación
Post explosion
Elementos de Protección Personal

► Traje de Bioseguridad
► Guantes
► Equipo de Protección Respiratoria
► Cinta Adhesiva
► Gafas
► Cascos
► Overoles impermeables
► Botas
Investigación
Post explosion
Herramientas

► Palas
► Cribas
► Escobas
► Cortador de Alambres
► Martillo
► Destornilladores
► Llaves Varias
► Sierra Para Metales
► Imán
► Linternas
► Carretilla
Desarrollo
de la
Actividad
Fases

1. Protección y preservación del lugar de los hechos.


2. Recopilación de información preliminar.
3. Observación, valoración y planificación.
4. Fijación y documentación del lugar de los hechos.
5. Búsqueda, de elementos materiales probatorios y
evidencia física en el lugar de los hechos.
6. Fijación, recolección, embalaje preservación de
elemento material probatorio.
7. Liberación del lugar de los hechos.
8. Fase documental y evaluación.
9. Bioseguridad.
1. Protección y Preservación del Lugar
de los Hechos.

• Inicia con el primer


responsable
• Debe ser permanente
• El fin son las protección
y preservación
EL PERÍMETRO

Debe ser 50%


mas
distante que la
distancia del
cráter al último
EMP/EF
encontrado EMP
ESTABLECER RUTA DE
ACCESO

Previene
contaminación

Uso Obligatorio

Marcar zonas
despejadas
ESTABLECER RUTA DE
ACCESO
2. Recopilación De Información
Preliminar.

• Del primer responsable


• De testigos
• De víctimas
• Observación
3.Observación, Valoración y
Planificación..

• Se hace desde una zona externa al primer anillo


• Observación
• Valoración ( extensión, complejidad, condiciones)
• Formular hipótesis de lo sucedido
• Gestionar apoyo si procede
• Elaborar plan de trabajo
4. Fijación, Documentación del Lugar
de los Hechos.

• Documentación Fotográfica (progresiva y deductiva)


-Elaborar claqueta de identificación
• Planos
-Panorámica
-Plano General (Ángulos, entradas y salidas)
-Plano Medio
-Primer Plano
-Primerísimos Planos
-Fotografía Morfofacial
-Fotografía de Sábana de Pertenencias
Fotografía de Sábana de evidencias
Fotográfica

Es una especie de memoria


artificial que se utiliza
durante todo el proceso. Es
aplicable en el futuro, con el
cual el investigador podrá
apreciar circunstancias o
detalles que en las primeras
diligencias pudieron pasarse
por alto.
Videográfica

-Es una especie de memoria


artificial.
-Debe describirse el equipo
usado
-Aplicarse cadena de custodia
sobre los medios de
almacenamiento
Topográfica

FISCALIA
GENERAL DE LA NACION

Se realiza a través de topografía judicial, su importancia radica


en que especifica con exactitud las relaciones existentes entre
los elementos materiales de prueba que se hallan en el lugar de
los hechos.
►Orienta y Dibuja el Lugar
►Incluir todas las evidencias.
►Indicar edificios adyacentes, muebles.
►Especifica medidas croquis.
Narrativa / Descriptiva

Se registra en el acta de
Inspección al lugar de los
hechos.
Contiene toda la información
recaudada en el sitio del hecho.

-Fecha
-Hora
-Lugar
-Descripción del lugar
-Hallazgos
-Procedimientos realizados
5. Búsqueda de EMP/EF en el
Lugar De Los Hechos

 Ubicar Cráter y demás EMP


 Inspeccionar todo el lugar
 Seleccionar el método de
búsqueda adecuado al lugar:
a) Zonas o Cuadrantes
b) Espiral o círculos
concéntricos
c) Franjas o Líneas
d) Cuadrilla o Rejilla
e) Punto a punto
f) Radial
Investigación
Post explosion

3 2 1 2 3 4 5

1 B
4
C

Punto a Punto Cuadricula

Espiral Espiral
Investigación
Post explosion

SALA COMEDOR

ALCOBA 2 COCINA

D
C

BAÑO ALCOBA 1

B A

Zonas Radial
6. Fijación, Recolección, Embalaje y
Rotulado de los EMP/EF
Investigación
Post explosion
Toma de Muestras
►Una de la capa superficial del suelo
►Una muestra del centro del cráter
►Una muestra de suelo no expuesta a los efectos
►Cantidad a criterio del funcionario
►Embalar en bolsa plástica con cierre hermético
►Aplicar cadena de custodia
►En muestras líquidas – gotero y contenedor de vidrio
►Uso de imán para recoger muestras metálicas
►Para excombros realizar tamizaje
►Para muestra de explosivos tres gramos, solo una muestra,
bolsa con cierre hermético
►Solicitud al laboratorio
Investigación
Post explosion
Recolección

►Manipulación de EMP/EF con bioseguridad


►Guantes diferentes por cada manipulación
►Por cada EMP / EF una cadena de custodia (excepciones)
►Descripción, estado, características, condiciones y
ubicación exacta.
Organización de los
EMP/EF

Fuente de Residuos
Interruptor Temporizador
Energía Explosivos

Fragmentos del
Cable Cinta Adhesiva Fragmentación
Detonador

Contenedor Ropa Herramientas


Otros
Cadena de Custodia

Procedimiento por el cual se


garantiza la autenticidad y
capacidad demostrativa de los
EMP/EF.
Garantiza la confiabilidad e
individualización desde la
recolección hasta su destino
final.
Destino de los EMP/EF Recolectados
LABORATORIO EMP Y EF QUE SOLICITAR

Sustancias explosivas Identificación de la/ o las


Rastro o vestigios de explosivos sustancia.
QUÍMICA Fragmentación Determinar si corresponde a
FORENSE Muestras de suelo una sustancia explosiva
Elementos impregnados de explosivos
(cintas, papel, cajas entre otros).
Elementos electrónicos
Clase de elemento
ELECTRÓNICA Fragmentos de material electrónico
Funcionamiento
FORENSE Cables
Aptitud para acondicionarse a
Circuitos
un artefacto explosivo
Baterías

Cintas Exploración de lofoscopia


Papel Huellas
LOFOSCOPIA
Sobres Fragmentos de huellas
Otros que puedan contener una huella
Destino de los EMP/EF Recolectados

TIPO DE ESTUDIO RECOLECCIÓN


DESTINO OBSERVACIONES
EMP/EF SOLICITADO Y EMBALAJE
Usar bolsas
plásticas con
cierre hermético.

En pre-explosión No remitir artefactos explosivos armados


la cantidad a
enviar al No enviar detonadores.
laboratorio no
Determinación Laboratorio
superior a 3 Suspender diligencia si se hallan explosivos
Explosivos de sustancia Química
gramos de o materiales peligrosos.
explosiva Forense
sustancia.
En lo posible destruir los materiales
Para post- explosivos en el lugar de su hallazgo.
explosión la
cantidad de
muestra según el
criterio del experto
en explosivos.
7. Liberación de la Escena

• Una vez finalicen


las actividades de
criminalística
8. Documental y Evaluación
Son los soportes de la actividad realizada.
Deben ser: exactos, claros y objetivos

Documentos Que Intervienen:


Actuación de Primer Respondiente
Acta Inspección a Lugares (FPJ 9).
Inspección Técnica a Cadáver (FPJ 10).
Fijación Topográfico (FPJ-16).
Fijación Fotográfica
Solicitud de Análisis de EMP y EF (FPJ-12).
Rotulo Elementos Materiales de Prueba y Evidencia Física
Formato Registro de Cadena de Custodia
Registro adicional de continuidad de los EMP y EF
Informe Investigador de Campo (FPJ-11).
Informe ejecutivo
9. Bioseguridad

• Objeto: proteger la salud de los funcionarios, evitar riesgos de


accidentes y enfermedades.
• Riesgos: Químicos, Físicos, Radiológicos, biológicos
• Infección con VIH, hepatitis B, hepatitis C
• Elementos necesarios:
-Traje de Bioseguridad
-Guantes
-Protección respiratoria
-Gafas
• Limpieza y desinfección de los equipos usados
Observaciones

IMPARCIALIDAD PRECAUCIONES
Si el hecho involucra a No realizar pruebas
funcionarios de la entidad organolépticas de los elementos
en turno, se debe asignar a presentes en el lugar de los
otra. hechos (No oler, no probar)
Se cumplió el objetivo?

Puede Reconstruirse el Artefacto?

También podría gustarte