UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
Facultad Maya de Estudios Agropecuarios
Licenciatura: Medicina Veterinaria y
Zootecnia
Realizar E Implementar
Programas De Sanidad Animal
TRIADA ECOLÓGICA E HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
TUBERCULOSIS BOVINA
POR:
Sara Cristel Peñate Oleta
Modulo: III
Grupo: “B”
Docente
MVZ. Edelma Elena Alfonso May
Catazajá, Chiapas, México, 2022
Triada Ecológica Agente
Epidemiológico
Elementos de la triada ecológica o triada
epidemiológica
Los elementos que componen la triada ecológica o
epidemiológica son tres. Estos suelen representarse en
forma de triángulo, o bien como una balanza,
especificando las relaciones que existen entre ellos y los
factores que constituyen cada elemento de la triada,
siendo estos:
Agente epidemiológico.
Huésped epidemiológico.
Ambiente epidemiológico.
Roldan (2020)
Medio Ambiente Huésped
Imagen 1: Triada Ecológica
Sara Peñate (2022)
¿Qué es la Tuberculosis Bovina?
La tuberculosis bovina (TB) es uno de los principales
problemas que enfrenta la ganadería nacional, no
solo por que representa un riesgo para la salud
animal y publica, sino que se traduce en grandes
perdidas económicas.
Myers (1969)
La enfermedad producida por este
microorganismo se caracteriza por el desarrollo
progresivo de tubérculos en cualquiera de los
órganos en casi todas las especies.
Carriere (1968)
Imagen 2. Mycobacterium bovis, causante de la tuberculosis bovina
Fuente: https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2018/09/mycobacterium-bovis.jpg
Principal Reservorio
Myco. Bovis es la causa mas frecuente de
tuberculosis en el ganado bovino. Es decir el
ganado es considerado como el principal
reservorio de M. bovis y constituye la primera
fuente de infección para los seres humanos. No
obstante, la enfermedad se ha notificado en
muchos otros animales, Myco. Avium puede ser
causa de una considerable proporción de
tuberculosis sobre todo si los animales conviven
con aves infectadas.
Keeberg (1969).
Imagen 3. Animales reservorios
Fuente: https://www.vippng.com/png/detail/32-
324517_vaca-vector-png-clipart-of-cow.png
Agente Causal
La Tuberculosis Bovina es producida por una
bacteria (bacilo) conocida como Mycobacterium
bovis, siendo el bovino su reservorio natural.
Otras micobacterias como el M. Tuberculosis
(humano) y el complejo M. Avium (aviar)
pueden infectar al bovino.
Clay, A.L. (1971)
Imagen 4: Cultivo atenuado de M. bovis usado en la
vacuna Bacillus Calmette-Guérin
Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thu
mb/2/25/Mycobacterium_bovis_BCG_ZN.jpg/500px
-Mycobacterium_bovis_BCG_ZN.jpg
Etiología
La tuberculosis bovina proviene de la
infección por Mycobacterium bovis, una
bacteria grampositiva, ácido- alcohol
resistente del complejo Mycobacterium
tuberculosis de la familia
Mycobacteriaceae.
Todas las especies y grupos de edades
son suceptibles a Myco. Bovis, pero sobre
todo bovinos, caprinos y porcinos, ya que
ovinos y equinos prsentan gran
resistencia natural.
Kleeberg, H. H et al. (1969) Imagen 5. diarioveterinario.com - okdiario.com - uab.cat
Fuente: https://storage.contextoganadero.com/s3fs-
public/styles/noticias_one/public/ganaderia/field_image/2020-
09/genetica-tuberculosis-bovina.jpg?itok=mXtD10IH
Patogenia
PSEUDOVERTICAL
(CONGÉNITA)
TRANSMISIÓN DIRECTA
• vía aérea, vehiculada por
micropartículas o aerosoles
TRANSMISIÓN INDIRECTA
• Pseudovertical (Calostro y Leche)
• Vertical (Congénita)
• Por pasturas contaminadas
Imagen 6. (Adaptado de Bannantine et al., 2001; • Por materia fecal
Whittington & Windsor, 2009; Arsenault et al., 2014) • Por agua Contaminada
COMISION CIENTIFICA DE MICOBACTERIAS
Patogenia
TRANSMISIÓN DIRECTA TRANSMISIÓN INDIRECTA
• vía aérea, vehiculada por • Pasturas Contaminadas
micropartículas o aerosoles La Luz UV del sol durante 12h es germicida
Aprox. El 90% de los bovinos adquiere para M. bovis. (Jackson et al., 1995)
el M. Bovis por inhalación (Morris et al,
1994; Pollok and Neill; 2002)
TRANSMISIÓN INDIRECTA
• Vertical (Congénita)
Mucosa con
exudado
Infección uterina por M. bovis. TRANSMISIÓN INDIRECTA
mucopurulento Transmisión al feto a través de los • Por Materia fecal
vasos umbilicales. (Garro y Col. • Por Agua
2015)
TRANSMISIÓN INDIRECTA
• Pseudovertical - Calostro
Mayo tiempo de contacto
vaca-ternero= mayor riesgo de TB
(Garro y col. 2015)
Síntomas La tuberculosis suele ser de curso crónico, y los síntomas pueden tardar meses
o años en aparecer. Generalmente, se manifiestan signos inespecíficos (caída
de la producción lechera y deterioro del estado general de salud). Los signos
y Lesiones clínicos que pueden manifestarse durante la enfermedad son muy variados, al
igual que la gran variedad de lesiones, pudiendo observarse:
Public Health Agency of Canada. Material Safety Data Sheets (2009)
Imagen 6 y 7. Bovino, Pulmón. (2009) Fuente:
https://www.cfsph.iastate.edu/es/enfermedades/disease-
images/?disease=bovine-tuberculosis&lang=es
Las lesiones son frecuentes en pulmones, linfonódulos,
huesos, hígado, riñón, glándula mamaria, útero, pleura,
peritoneo, pericardio y meninges2
Tratamiento
Rara vez se trata a los animales infectados, porque además
del peligro de contagio, resulta muy caro y prolongado, y
porque el gran objetivo último es erradicar la enfermedad.
Los animales infectados se sacrifican.
La pasteurización de la leche de animales infectados a una
temperatura suficiente para matar a las bacterias impide
que la enfermedad se propague al hombre.
En el hombre, la enfermedad se trata con antimicrobianos.
Imagen 8 y 9. Erradicación en Brucelosis y
Tuberculosis. (2016). Infocarne.com.
https://www.infocarne.com/noticias/2016/1/
6901_erradicacion_brucelosis_tuberculosis.as
p
Control
El método habitual para controlar la tuberculosis consiste en una prueba
individual de detección seguida del sacrificio de los animales infectados.
También han resultado muy útiles para contener o eliminar la enfermedad
los programas de erradicación consistentes en:
Examen postmortem de la carne.
Medidas intensivas de vigilancia (incluida la inspección de explotaciones).
Realización sistemática de pruebas individuales en los bovinos y
eliminación de los animales infectados o que hayan estado en contacto
con la infección.
Minimización del tiempo de permanencia de los animales positivos en las
explotaciones afectadas.
Control de los desplazamientos de los animales.
En los exámenes postmortem se buscan tubérculos en los pulmones y
ganglios linfáticos. La detección de los animales infectados impide que su
carne entre en la cadena alimentaria. Los animales no se vacunan, ya que las
vacunas existentes presentan una eficacia variable e interfieren en la
realización de pruebas destinadas a erradicar la enfermedad. En humanos, sí
se practica la vacunación.
Triada Ecológica búfalos, ovejas, cabras, caballos, camellos, cerdos, ciervos,
perros, gatos, zorros, ratas, primates, alces, elefantes,
rinocerontes, y varios depredadores felinos.
Micobacterium Bovis.
Agente patógeno Huésped susceptible
Humedad relativamente alta, pH superior a 4.
Ausencia de sol directo.
Condiciones de hacinamiento.
Intensidad y duración de la exposición.
Convivencia con otros animales
Ambiente
HIS
TO
RIA
NA
TU
RAL
DE
LA
TU
VER
CU
LO
SIS
BO
VI
Pedro M. (2021) Fuente: https://www.studocu.com/en-us/document/universidad-autonoma-benito-juarez-de-oaxaca/epidemiologia-veterinaria/historia-natural-
NA de-la-enfermedad-tuberculosis-bovina/14073005
Referencia bibliográfica
Valeria S. R. (2021). Tuberculósis Bovina Valeria Salgado. Slideshare.net. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/ValeriaSalgadoRodrig/tuberculosis-bovina-valeria-salgado
Joaquín Rey Pérez, Hermoso, J., & Cardenal, A. (2022). Tuberculosis bovina. Patogenia. Bovis, 47,
35–42. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4369169
Tuberculosis bovina - OMSA - Organización Mundial de Sanidad Animal. (2022, August 30). OMSA -
Organización Mundial de Sanidad Animal. https://www.woah.org/es/enfermedad/tuberculosis-
bovina/
INTA Balcarce. (2020). Tuberculosis bovina Epidemiologia, diagnóstico y control [YouTube Video]. In
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=2NkIZ2YyUqk&t=4297s
Historia Natural de la Enfermedad Tuberculosis Bovina. (2019). StuDocu; StuDocu.
https://www.studocu.com/en-us/document/universidad-autonoma-benito-juarez-de-
oaxaca/epidemiologia-veterinaria/historia-natural-de-la-enfermedad-tuberculosis-
bovina/14073005