Tesis - Cesar Rodrigo Gonzales Guerrero
Tesis - Cesar Rodrigo Gonzales Guerrero
TESIS
PRESENTADO POR EL BACHILLER
CÉSAR RODRIGO GONZÁLES GUERRERO
CHINCHA – PERÚ
2022
Asesora: Mg. Viviana Loza Félix
AGRADECIMIENTO
A Dios
Por haber sido y ser mi guía, porque en ningún momento me dejó solo, por
darme muchas cosas maravillosas, muchísimas gracias Señor.
A la empresa
Por brindarme la oportunidad de poder realizar mi proyecto de tesis y darme la
facilidad de realizar mi recolección de datos para mi estudio.
A los trabajadores
Por su participación en la encuesta realizada.
A mi asesora
Por brindarme sus enseñanzas, tiempo y apoyo incondicional para poder culminar
satisfactoriamente mi proyecto de tesis.
DEDICATORIA
Agradezco a Dios por nunca abandonarme y
estar siempre para mí. A mis padres por
brindarme su apoyo incondicional, fuerzas y
aliento para salir adelante y cumplir todos
mis objetivos y metas trazados.
RESUMEN
Pag
CARATULA
ASESORA
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
RESUMEN
ABSTRACT
PRESENTACIÓN
ÍNDICE
LISTA DE TABLAS
LISTA DE GRÁFICOS
LISTA DE ANEXOS
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
I.a. Planteamiento del problema
I.b. Formulación del problema
I.c. Objetivos
I.c.1. Objetivo General
I.d.2. Objetivo Específico
I.d. Justificación 16
I.e. Propósito
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1 Datos generales de los trabajadores de empaque del
Complejo Agroindustrial Beta Chincha 2022 30
LISTA DE GRÀFICOS
Pág.
Gráfico 1 Estilos de vida de los trabajadores de empaque del
Complejo Agroindustrial Beta, Chincha 2022.
32
Pág.
El virus del SarsCov-2 fue declarado como una pandemia por la OMS 3, para
frenar su propagación esta organización en conjunto con los países que la
conforman instauró medidas como el aislamiento social obligatorio, esta
produjo muchos cambios en la vida de las personas; los pobladores se vieron
forzados a trabajar en muchos sectores para subsistir económicamente, por
ello, se ha considerado los estilos de vida como un tema importante en este
sector. Los estilos de vida de muchas personas y trabajadores han cambiado
su forma de vivir. La actividad física se ha reducido ocasionando mayores
casos de sedentarismo entre otras conductas afectadas en sus diferentes
entornos cuya repercusión en su salud no es positiva.
En 2020, una investigación determinó que, en una región del Perú, el 18% de
trabajadores presentaron un estilo de vida poco saludable, el 77% no
realizaban actividad física, el 24% presentaban trastornos de sueño; en su
mayoría mala calidad de sueño, el 18% presentó hábitos de vida no
saludable y el 68% tuvieron un autocuidado no óptimo 7.
I.c. OBJETIVOS
I.c.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar los estilos de vida en los trabajadores de empaque del Complejo
Agroindustrial Beta Chincha 2022.
I.c.2. OBJETIVO ESPECIFICO
I.d. JUSTIFICACIÓN
Justificación teórica
La justificación teórica radica en generar conocimientos actualizados sobre el
tema de los estilos de vida en los trabajadores como parte de la salud
ocupacional, proporcionándonos aportes importantes a la salud pública.
Justificación práctica
Los resultados obtenidos de la investigación ayudarán a plantear estrategias
de promoción y prevención dentro del marco de la salud ocupacional para
lograr la mejora de sus estilos de vida, asegurando la atención integral en la
salud en esta fuerza laboral.
Justificación metodológica
La investigación es de nivel básico, sin embargo, el instrumento fue validado;
puede servir de base para su aplicación en otros estudios de poblaciones
similares como parte del seguimiento de la salud ocupacional.
I.e. PROPÓSITO
Los trabajadores del sector agrícola deben ser considerados una población
de riesgo en razón a la exposición de largas jornadas por requerimiento de
producto temporal, la preocupación del empleador por la producción debe
regirse al marco de ley de seguridad y salud del trabajador, asimismo, dentro
del marco de la salud ocupacional debe realizar controles médicos y
exámenes respectivos para evaluar el estado de salud de sus trabajadores
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
Casco9, durante el 2019 llevaron a cabo un estudio de nivel analítico, del tipo
descriptivo correlacional. El objetivo fue evaluar LOS ESTILOS DE VIDA Y
SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS
TRABAJADORES DEL INSTITUTO POLITÉCNICO DE SALUD POLISAL
EN NICARAGUA. La muestra fue de 77 trabajadores; incluidos los docentes
y el personal administrativo del instituto. La técnica de recolección de datos
fue una encuesta y el instrumento de recolección de datos fue un
cuestionario. El 86% fueron catalogados como participantes con obesidad o
sobrepeso en diferentes tipos, el 74% no realizaba ejercicio físico. Se
concluyó que los estilos de vida y el estado nutricional de los trabajadores
eran inadecuados.
Torres, et al10, realizaron una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño
no experimental. Con el objetivo de determinar los HÁBITOS
ALIMENTARIOS, ESTILOS DE VIDA, ASÍ COMO LAS
CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y DE COMPOSICIÓN
CORPORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE
MATERIALES Y EQUIPOS PETROLEROS EN LA CUIDAD DE MÉXICO.
Su muestra fue de 41 trabajadores, la técnica de recolección de datos
empleada fue una encuesta y el instrumento de recolección de datos fue un
cuestionario. La media de tiempo que los trabajadores permanecían sentado
era de 24.75 ± 8 horas a la semana, durante una semana, el 59% consumía
2 alimentos al día, el 32% consumía 5 alimentos al día, el 5% consumía 4
alimentos al día, el 2% consumían 1 alimentos al día y el 2% consumía 5
alimentos al día. Presentaron una alimentación y hábitos de vida poco
saludable.
Saravia M15 en el año 2018 realizó un estudio cuantitativo cuyo objetivo fue.
determinar LOS ESTILOS DE VIDA Y CONDICIONES DE SALUD EN
CHOFERES DE LA EMPRESA DE TRAMPORTE SERVICE CHINCHA.
PERU. La muestra estuvo conformada por 84 choferes, en donde la técnica
utilizada fue la entrevista y el instrumento un cuestionario. Un 83% de
choferes tuvieron un estilo de vida poco saludables, en cuanto a la dimensión
alimentación y recreación fueron poco saludables en 44% y 45%
respectivamente, así mismo en la dimensión actividad física fueron no
saludables con un 52%, finalmente en la dimensión hábitos sociales fueron
saludables en un 55%, con respecto a las condiciones de salud fueron
adecuadas en un 58%. Se concluyó que Los estilos de vida son poco
saludables y las condiciones de salud son adecuadas en los choferes .
ESTILOS DE VIDA
La OMS17, define los estilos de vida saludables como patrones de hábitos
sujetos a interacciones sociales. La falta de actividad física representa un
riesgo alto de muerte prematura, un 20 a 30% presentan fallecen a edades
tempranas. Así mismo los trabajadores representan un sector importante en
el crecimiento económico y de productividad de las empresas. El estilo de
vida no saludable como la dieta inadecuada, los horarios excesivos de
trabajo, las condiciones de estrés, la falta de chequeos médicos y la falta de
descanso durante sus horas laborales, influyen en la vida y salud de los
trabajadores18.
Los estilos de vida son formas del ser humano de manifestar su modo y
condiciones en el ambiente que les rodea que incluye los diferentes tipos de
hábitos: higiene, hábitos alimenticios, ocio, actividad física, entre otros,
también se les considera que los factores del medio ambiente influyen mucho
en sus estilos de vida lo que puede llevar a enfermedades o llevar un estilo
de vida saludable19.
Dimensiones
Las dimensiones presentadas se basan en los estilos de vida principales que
perjudican la salud y bienestar del trabajador, tanto en sus horas laborales
como también en su vida diaria lo que puede conllevar a enfermedades no
transmisibles y trastornos en su conducta.
Actividad física
La Organización Mundial de la Salud20 la define como movimientos
corporales originados en los músculos esqueléticos causando un gasto de
energía, está caracterizada por movimientos corporales y la actividad diaria y
recreativa. La Asociación Deportiva de Colombia (ADC) la define como
movimientos corporales voluntarios, produciendo contracciones musculares y
gasto energético21. Las personas de cualquier edad o sexo que tienen un
estilo de vida saludable realizando ejercicios físicos tienen un mayor
porcentaje de masa ósea que las personas con sedentarismo. Ejerce un
efecto saludable cuando se realiza con la duración de 30 minutos, 5 veces
por semana y de menor a mayor intensidad 22. La falta de actividad física y el
sedentarismo representan un problema de salud muy grave, es considerado
como un factor de riesgo importante en la mortalidad global. La actividad
física beneficia a la salud; se debe realizar constantemente, durante tiempo,
duración y frecuencia determinado23.
Hábitos alimenticios
Camelo L, et al27. manifestó que la OIT indica que la alimentación representa
una de las esferas de los estilos de vida, ayuda al desarrollo físico y
psicológico, la salud y la productividad de las personas, la alimentación
aporta nutrientes que el organismo necesita para desarrollarse, regenerarse
y desempeñar sus funciones para tener un estado de salud optimo y un buen
desempeño laboral. Es un proceso fisiológico donde el organismo recibe
alimentos y los trasforma en sustancias químicas convertidas en energía y
defensas para el organismo; debe ser equilibrada y completa, para lograr un
buen funcionamiento y salud optima28.
Sueño y descanso
Cuidados de la salud
La relación entre los prestadores de servicios de salud y la población debe
ser buena, para cumplir con el derecho a la salud de las personas, prestando
estos servicios mediante redes integrales para mejorar el bienestar de la
sociedad41. Las normas y políticas del estado establecen que los
empleadores tienen deberes que deben practicar; principalmente reexaminar
periódicamente a sus empleados según la política nacional de seguridad y
salud en el trabajo42.
Salud ocupacional
Es la ciencia que estudia y arte de proteger la salud, por medio del
conocimiento, control y evaluación del medio ambiente, en donde se origina
las enfermedades y accidentes dentro de una empresa 45.
Ley del trabajador N.º 29783
Esta ley fue aprobada con el objetivo de promover una cultura sobre
prevención de riesgo laborales. Estos riesgos deben ser prevenidos por los
jefes de las empresas; estos deben ser fiscalizados y controlados. Los
trabajadores y los sindicatos deben trabajar en la promoción, difusión y
cumplimento de las normativas. La ley del trabajador permite establecer
normas mínimas sobre prevención de riesgos laborales 47.
Nola Pender planteó un modelo que indica que el estilo de vida está
influenciado por la sociedad, las condiciones de vida y de trabajo de
individuos; son importantes para promover estilos de vida saludables, la
promoción de la salud previene enfermedades transmisibles, la salud
materno infantil y salud en los trabajadores.
La salud se promueve proporcionando un nivel de vida decente, buenas
condiciones de trabajo, educación, ejercicios físicos y medios de descanso y
relajación. El sistema de salud en el trabajo debe planificar, plantear y
ejecutar actividades de promoción y prevención de la salud; promoviendo los
estilos de vida saludables llegando a todos los individuos a que practiquen
estilos de vida saludables, teniendo un autocuidado positivo para la salud.
Los profesionales de la salud y el personal que labora lo deben tener en
cuenta para evitar enfermedades no transmisibles en estos trabajadores 48.
II.c. HIPÓTESIS
II.d. VARIABLES
ESTILOS DE VIDA
Son comportamientos y actitudes que las personas practican y fomentan con
la finalidad de cubrir sus necesidades, para crecer y desarrollarse de forma
individual y colectiva. Se identificó en los trabajadores de la empresa Agro
Industrial Beta donde se midió como saludables y no saludables.
SALUD OCUPACIONAL
Es una rama de la salud pública con el interés en la protección cuidado y
bienestar del empleado o trabajador durante su horario laboral. Se midió
como saludables y no saludables, se incluyeron las dimensiones de actividad
física, hábitos alimenticios, sueño y descanso, manejo del estrés y cuidados
de la salud.
ACTIVIDAD FÍSICA
Se refiere a cualquier movimiento que genere el cuerpo producido por el
musculo que requiera algún gasto de energía.
HÁBITOS ALIMENTICIOS
Es el conjunto de sustancias alimenticias que ingiere el ser humano haciendo
así hábitos y comportamientos nutricionales en donde forman parte de sus
estilos de vida lo que puede conllevar a enfermedades o una vida saludable.
SUEÑO Y DESCANSÓ
Son hábitos biológicos necesarios para una buena salud en el ser humano
ayudan a recuperar energía consumida durante su vida cotidiana a falta de
ello puede conllevar a la falta de concentración, aumenta la irritabilidad, la
falta de sueño conlleva a trastornos de la mente y alteraciones en el sistema
nervioso.
CUIDADOS DE LA SALUD
Es un conjunto de actividades que comprenden el bienestar físico social y
emocional del ser humano y poder prevenir enfermedades o accidentes
dentro de un área especifico.
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Criterios de inclusión
IV. RESULTADOS
Tabla 1
Estilos de vida en los trabajadores de empaque del Complejo
Agroindustrial Beta Chincha 2022
1 a 5 años 77%
5
1
6 a 10 años 15 23%
Condición laboral
Estable 11 17%
Temporal 55 83%
Se 100%
90%
80%
70%
60% 55%
50% 45%
40%
30%
20%
10%
0%
saludables No saludables
observa que los estilos de vida en los trabajadores de empaque son no
saludables con un 55% (36), el 45% (30) son saludables.
Gráfico 2
Estilos de vida según dimensión actividad física en los
trabajadores de empaque del Complejo Agroindustrial
Beta, Chincha 2022.
100%
80% 65% 59% 65% 58%
60% 41% 42%
40% 35% 35%
20%
0%
a s ca a
ic rte i ic
íf s o ób íf s
d ep ae
r
ad
i da d id
ti v de i ca tiv
ac tic
a fís ac
de c d n
á da ió
po Pr tiv
i
e n s
m Ac
Ti
e im
D
Saludables No saludables
Se observa que los estilos de vida en los trabajadores según dimensión
actividad física es no saludable con un 58% (38). El tiempo de ejecución de
la actividad física es no saludable con un 65% (43). Sobre la práctica de
deportes son no saludables con un 59% (39). La actividad física aeróbica es
no saludable con un 65% (43).
Gráfico 3
Estilos de vida según dimensión hábitos alimenticios en los
trabajadores de empaque del Complejo Agroindustrial Beta,
Chincha 2022.
100% 95%
91%
90%
80%
70%
60% 56%
50% 44%
40%
30%
20%
9%
10% 5%
0%
Consumo variado Comidas diarias Dimensión hábitos
de tipos de alimen- alimenticios
tos
Saludables No saludables
Saludables No saludables
98% 98%
100%
90%
80%
70% 62%
55% 58%
60%
50% 45% 42%
38%
40%
30%
20%
10% 2% 2%
0%
Controles Examenes Vacunación Usos de Dimensión
médicos auxiliares medida de cuidados en
protección salud
Saludables No saludables
V.a. CONCLUSIONES
V.b. RECOMENDACIONES
12. Ramos E. Asociación entre la calidad de sueño, actividad física, sobre peso y
obesidad en el personal [título de médico cirujano] Tacna: Universidad
Nacional Jorge Basadre Grohmann; 2019 [fecha de acceso 4 de noviembre
del año 2021] disponible en:
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4030
18. Serrano E. Estilos de vida en trabajadores del consorcio tren eléctrico II San
Juan de Lurigancho [. 2019 [fecha de acceso 18 de noviembre del año 2021]
disponible en: http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2191
19. Lorenzo J, Diaz H. Estilos y calidad de vida, su vínculo con la depresión del
siglo XXI. Rev. de ciencias medicas [texto en línea]. 2019 [ fecha de acceso:
20 de noviembre del año 2021]; 3 (2) disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
31942019000200170.
20. Organización Mundial de Salud. Estilos de vida [título de enfermería] lima:
Universidad Privada San Juan Bautista; 2020 [ fecha de acceso: 5 de
noviembre del año 2021] disponible en:
https://www.revistaavft.com/images/revistas/2020/avft_4_2020/11_estilo_vida
.pdf
30. Pérez M, Ruano A. Vitaminas y salud. Rev. Nutricional [texto en línea]. 2004
[fecha de acceso: 18 de noviembre del año 2021]; 23(8): 96- 106. disponible
en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-vitaminas-salud-
13065403
35. Ministerio de sanidad y política social Guía para la práctica clínica para el
manejo del insomnio. 2018 [fecha de acceso: 10 de noviembre del año 2021]
disponible en:
https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_465_Insomnio_
Lain_Entr_compl.pdf
36. Instituto de ciencias HEGEL. Derechos laborales. [texto en línea]. 2021
[fecha de acceso: 22 de noviembre del año 2021] disponible en:
https://hegel.edu.pe/blog/derecho-laboral-la-jornada-laboral-en-peru-
conceptos-y-explicaciones/
38. Ávila J. Estrés un problema de salud del mundo actual. Rev. Con - Ciencia
[texto en línea]. 2014 [fecha de acceso: 18 de noviembre del año 2021]; 2 (1)
disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2310-
02652014000100013&script=sci_arttext
39. Hoyo D. Estrés laboral. 2018 [fecha de acceso: 10 de noviembre del año
2021] disponible en:
https://www.sesst.org/wp-content/uploads/2018/08/estres-laboral-guia.pdf
40. Castro B, Técnicas de relajación. Rev. Información Científica [texto en línea].
2010 [fecha de acceso: 10 de noviembre del año 2021]; 65 (1) Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/5517/551757306019.pdf
47. Moreno G. Vacunas en salud laboral. Rev. Medica [texto en línea] 2021
[fecha de acceso: 25 de noviembre del año 2021]; 31 (3):287- 303 disponible
en: DOI: 10.1016/j.rmclc.2020.05.001
49. Aristizábal HP, Blanco RM, Sánchez RA. Enfermería Universitaria El modelo
de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su
comprensión. Eneo-Unam. Rev. de Enfermería [texto en línea]. 2011[Fecha
de acceso 10 de noviembre del año 2021]; 8(4). http://www.revista-
enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/
248/242.
50. Tamayo M. Tipos de investigación. 2°. ed. [texto en línea] Limusa: México
2002. Disponible en:
https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_in
vestigacion.pdf
Estilos de vida El estilo de vida es el Son los modos o Actividad Física Tiempo de actividad Saludables
conjunto de actitudes y formas de vivir que física
No saludables
comportamientos que tienen los
Actividad física aeróbica
adoptan y desarrollan trabajadores de
las personas de forma empaque de la
individual o colectiva empresa
para satisfacer sus agroindustrial beta;
Práctica de deportes
necesidades como de acuerdo a la
seres humanos y actividad física,
alcanzar su desarrollo alimentación, sueño
personal. y descanso, manejo
Tipos de alimentos
del estrés y cuidado
de la salud; que Hábitos alimenticios
serán evaluados a
través de un
cuestionario cuyos Comidas diarias
valores finales son:
saludables y no
saludables
Descansos semanales
Tiempo de descanso
Métodos de relajación
control medico
Cuidado de la salud
Exámenes auxiliares
Uso de medidas de
protección personal del
área de empaque
Vacunas
ANEXO 2
DISEÑO MUESTRAL
Datos:
n= 66
DATOS GENERALES
1.Edad: ….
a. 18 a 29 años
b. 30 a 39 años
c. 40 a 49 años
d. 50 a 59 años
2. Sexo:
a. Masculino
b. Femenino
3. Estado civil:
a) Soltero (a)
b) Casado (a)
c) Viudo (a)
d) Conviviente
e) Separado (a)
4. ¿Cuánto tiempo labora en la empresa?
5. Condición laboral
a) Es un trabajador estable
I. DATOS ESPECÍFICOS
Actividad física
Hábitos alimenticios
6. Consume por lo menos dos
verduras diferentes en el día.
ITEMS Mg. Mg Mg Mg Mg Mg Mg Mg p
Maria. A Jorge. M Marta. P Gloria. A Margarita Milagros. Ava Consuelo valor
G Luz. V Peña
1 1 1 1 1 1 1 1 1 0.0039
2 1 1 1 1 1 1 1 1 0,0039
3 1 1 1 1 1 1 1 1 0,0039
4 1 1 1 1 1 1 1 1 0,0039
5 1 1 1 1 1 1 1 1 0,0039
6 1 1 1 1 1 1 1 1 0,0039
7 1 1 1 1 1 1 1 1 0,0039
8 1 1 1 1 1 1 1 1 0,0039
0.0312
Se ha considerado:
0= si la respuesta es negativa
1 = si la respuesta es positiva
Donde:
N= Número de ítems
s 2
i
Sumatoria de las varianzas de los ítems
(Y)
Varianza de toda la dimensión
2
s x
Actividad física
Hábitos alimenticios
CONSENTIMIENTO INFORMADO
____________________________ _____________________
Nombre y Apellidos del trabajador Firma
____________________________
_____________________ Cesar Rodrigo Gonzales Guerrero
Firma
ACTIVIDAD FISICA HABITOS ALIMENTICIOS SUEÑO Y DESCANSO MENEJO DEL ESTRÉS CUIDADOS EN SALUD
iten1 iten2 iten3 iten4 iten5 iten6 iten 7 iten8 inten9 iten10 iten11 iten12 iten13 iten14 iten15 iten16 iten17 iten18 iten19 iten20 iten21 iten22 iten23 iten24 iten25 iten26 iten27 iten28 global
2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 2 2 3 2 19 2 1 2 5 2 2 1 5 2 2 2 2 2 2 3 3 18 57
1 1 1 1 1 5 2 2 2 2 1 1 1 2 1 14 2 2 1 5 2 2 1 5 1 1 1 1 2 2 2 2 12 41
1 1 1 1 1 5 2 1 2 2 1 1 1 2 1 13 1 1 2 4 2 1 1 4 1 1 1 1 3 3 3 2 15 41
2 1 2 1 2 8 2 2 2 2 2 2 2 3 3 20 2 1 2 5 2 2 2 6 1 1 1 1 2 3 2 1 12 51
2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 6 2 2 2 6 1 1 1 1 3 2 2 2 13 53
2 2 2 1 2 9 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 6 2 2 2 6 1 1 1 1 3 2 2 2 13 52
2 3 2 2 2 11 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 1 2 5 2 1 1 4 1 1 1 1 2 2 3 2 13 51
2 2 2 2 1 9 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 1 1 4 1 1 1 3 2 2 2 2 3 3 3 3 20 54
2 2 2 2 2 10 2 3 2 2 2 2 2 2 2 19 2 1 2 5 2 2 1 5 2 2 2 2 3 3 3 3 20 59
2 1 2 2 2 9 2 2 2 2 2 2 2 2 1 17 2 1 1 4 2 1 1 4 2 2 2 1 3 1 3 2 16 50
1 1 1 1 1 5 3 2 2 2 2 2 1 2 3 19 2 1 1 4 1 1 1 3 1 1 1 1 2 2 2 1 11 42
2 1 2 2 2 9 2 3 2 2 2 2 2 2 2 19 2 1 2 5 2 2 1 5 2 1 1 1 3 3 3 3 17 55
2 2 2 2 2 10 2 3 2 2 2 2 2 2 2 19 2 1 2 5 2 2 1 5 2 1 1 1 3 3 3 3 17 56
2 2 2 2 1 9 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 1 2 5 2 2 1 5 2 2 2 2 3 2 2 2 17 54
1 3 2 1 2 9 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 1 1 2 4 2 2 1 5 1 1 1 1 2 2 2 2 12 48
1 1 1 1 1 5 2 2 2 1 2 1 2 2 1 15 1 2 2 5 1 1 1 3 1 1 1 1 3 2 3 2 14 42
2 2 2 1 1 8 3 3 2 2 2 2 2 2 1 19 2 2 1 5 3 2 2 7 2 2 2 2 3 3 3 3 20 59
2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 6 1 1 2 4 3 2 2 2 3 3 3 2 20 58
2 1 2 1 2 8 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 1 3 6 1 1 1 3 2 2 2 2 3 3 2 2 18 53
1 1 1 1 1 5 2 2 2 1 2 2 2 2 2 17 1 1 2 4 2 1 1 4 1 1 1 1 2 2 2 2 12 42
1 1 2 1 1 6 2 2 2 2 2 2 1 1 2 16 1 1 2 4 1 1 2 4 1 1 1 1 2 2 2 2 12 42
1 2 1 2 1 7 2 2 1 2 2 1 1 2 1 14 1 2 1 4 2 2 3 7 2 2 2 2 3 3 3 3 20 52
1 2 2 1 1 7 3 3 3 1 3 3 3 2 1 22 2 2 3 7 2 2 2 6 2 2 2 2 3 2 2 2 17 59
2 2 1 2 2 9 3 2 2 2 2 2 2 3 2 20 3 1 3 7 2 1 2 5 1 1 1 1 3 2 2 2 13 54
2 2 2 2 1 9 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 1 1 2 4 2 1 1 4 1 2 2 2 3 3 2 3 18 53
2 2 2 1 2 9 3 2 2 2 2 3 2 2 2 20 2 2 2 6 2 3 1 6 1 1 2 2 2 3 2 2 15 56
2 2 2 2 2 10 2 1 2 2 1 2 2 2 1 15 2 1 1 4 2 1 2 5 2 2 1 2 3 2 3 3 18 52
1 2 2 1 1 7 2 2 2 2 2 2 2 2 1 17 2 1 3 6 2 1 1 4 2 2 2 2 2 3 2 2 17 51
2 3 2 2 1 10 2 2 2 2 2 2 3 3 3 21 2 2 2 6 2 2 1 5 2 3 1 1 2 2 2 3 16 58
2 2 2 1 2 9 2 2 3 2 1 2 2 3 2 19 1 2 1 4 3 2 1 6 2 2 2 2 3 3 2 2 18 56
2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 3 2 3 2 20 2 2 3 7 2 2 2 6 2 2 2 2 2 2 2 2 16 59
2 2 3 2 2 11 2 2 1 2 2 2 2 2 2 17 1 1 2 4 2 2 3 7 2 1 1 1 3 3 2 3 16 55
2 1 1 2 2 8 2 1 2 2 2 3 1 2 2 17 2 1 2 5 2 1 2 5 2 2 2 2 2 3 3 3 19 54
2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 2 2 3 2 19 2 2 2 6 2 1 3 6 2 2 2 2 3 2 2 2 17 58
1 1 1 2 1 6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 1 1 4 1 1 1 3 1 1 1 1 3 2 2 2 13 44
1 1 2 1 2 7 2 2 2 2 2 2 1 2 2 17 2 2 3 7 1 1 1 3 2 2 2 2 2 2 2 2 16 50
2 2 2 2 1 9 2 2 2 2 2 3 2 2 2 19 2 2 2 6 2 2 2 6 2 2 2 1 3 2 2 2 16 56
1 1 1 2 1 6 2 2 2 2 2 2 2 3 1 18 2 1 2 5 2 2 1 5 2 2 2 2 2 2 2 2 16 50
2 2 2 1 2 9 3 3 2 2 2 2 2 3 2 21 2 2 2 6 3 2 2 7 2 2 2 2 2 2 2 2 16 59
2 2 1 2 2 9 2 2 2 2 2 2 2 3 2 19 2 1 3 6 2 2 3 7 1 1 1 1 2 2 2 2 12 53
1 1 1 1 1 5 2 2 2 1 2 2 2 2 2 17 2 1 2 5 2 2 3 7 2 2 1 2 3 2 2 2 16 50
2 3 1 2 2 10 3 3 2 1 1 2 2 2 2 18 2 1 2 5 1 1 2 4 2 2 1 1 3 2 3 3 17 54
2 2 1 1 1 7 2 3 3 3 2 2 2 2 2 21 3 1 2 6 2 2 3 7 2 1 1 1 2 3 3 2 15 56
1 1 1 1 1 5 2 1 1 2 1 2 1 1 2 13 2 1 2 5 2 1 1 4 1 1 1 1 2 2 2 2 12 39
2 2 1 1 1 7 2 1 2 2 2 2 2 2 2 17 2 1 2 5 2 1 3 6 1 1 1 1 3 3 3 3 16 51
1 2 1 1 1 6 2 2 2 2 2 1 3 2 2 18 2 1 2 5 2 2 2 6 2 2 2 2 2 2 2 2 16 51
2 2 1 2 2 9 2 1 2 2 1 3 2 2 2 17 2 2 3 7 2 2 3 7 2 2 2 2 3 2 3 3 19 59
2 2 2 2 2 10 2 2 1 1 2 2 2 2 3 17 2 1 3 6 2 2 3 7 2 2 2 2 3 3 3 3 20 60
2 3 2 2 2 11 2 2 2 2 3 3 2 3 2 21 2 1 2 5 2 2 1 5 2 2 2 2 3 2 3 3 19 61
3 2 2 2 2 11 2 2 2 2 1 2 2 2 2 17 2 2 2 6 2 2 1 5 2 2 2 2 2 3 2 3 18 57
2 2 2 2 2 10 3 2 2 2 1 2 2 3 2 19 3 1 3 7 2 2 1 5 2 2 2 2 3 2 3 3 19 60
2 2 3 2 2 11 2 2 2 3 2 2 2 2 2 19 2 1 2 5 2 2 2 6 1 1 1 1 2 2 2 2 12 53
2 2 2 1 2 9 3 3 2 1 2 2 2 1 2 18 1 1 1 3 2 2 2 6 2 2 2 2 3 3 3 3 20 56
2 1 3 1 2 9 2 2 3 3 1 2 1 3 2 19 3 1 2 6 2 1 1 4 1 2 2 2 3 2 2 2 16 54
3 3 2 2 2 12 3 3 2 2 2 2 2 2 1 19 3 1 1 5 2 2 1 5 2 2 3 3 3 3 3 1 20 61
2 3 2 2 2 11 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 1 3 6 2 2 1 5 1 1 1 1 3 3 3 3 16 56
2 2 3 2 2 11 3 3 3 2 2 2 2 3 1 21 3 1 3 7 2 2 2 6 2 2 2 2 3 3 3 3 20 65
2 2 2 2 3 11 2 2 2 2 3 1 3 2 2 19 1 3 2 6 2 1 2 5 2 1 1 1 2 3 2 3 15 56
2 2 2 1 3 10 2 3 3 2 3 2 2 2 2 21 3 1 3 7 3 2 2 7 3 3 3 3 3 3 3 3 24 69
2 3 1 1 2 9 2 2 3 2 2 2 2 2 2 19 3 1 1 5 1 1 1 3 1 2 2 2 3 3 3 3 19 55
3 3 3 3 3 15 2 2 2 2 3 2 2 2 3 20 1 3 3 7 2 1 2 5 2 3 1 3 3 3 3 3 21 68
2 2 2 2 2 10 3 3 2 2 3 3 2 3 2 23 3 2 3 8 2 1 2 5 2 1 1 1 2 3 2 3 15 61
2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 1 2 5 2 1 1 4 2 2 2 2 2 2 2 2 16 53
2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 1 2 2 3 1 17 2 1 2 5 2 2 1 5 1 1 1 1 2 2 2 2 12 49
2 2 2 2 2 10 2 2 2 2 2 1 2 3 1 17 2 1 2 5 2 2 2 6 1 1 1 1 1 3 2 2 12 50
1 1 1 1 1 5 2 2 1 1 1 1 1 2 2 13 2 1 2 5 2 1 1 4 1 1 1 1 3 2 2 2 13 40
9 18 5 5 16 54
com p lejo agroindustrial
Atentamente
w w w .b e ta .c o m .p e