HT - 10
DESCRIPCIÓN BREVE
Aquellas ramas que
conectan un mismo
par de nodos se
hallan en paralelo y
están sometidas a la
misma tensión. En
los circuitos en
paralelo, la
corriente fluye por
todos los caminos
disponibles. La
tensión sobre cada
CIRCUITO MONOFÁSICO rama será siempre
exactamente
iguales.
RESISTIVO PARALELO TALLER BÁSICO
Electricidad Básica
Willy Enrique Ysla Guanilo
MÓDULO FORMATIVO: ELECTRICIDAD BÁSICA
INFORME DE PRÁCTICA:
Semana: _____ Fecha: ____________________
Apellidos y nombres: __________________________________________________________________
HT-10: Instalación y mediciones en circuito monofásico resistivo paralelo
OBJETIVO:
Con ayuda de información tecnológica, herramientas necesarias y materiales de enseñanza aprendizaje,
el estudiante será capaz de realizar instalación y mediciones en circuito monofásico
resistivo paralelo, considerando las especificaciones técnicas del fabricante, la seguridad
e higiene industrial y cuidado del ambiente
Recursos:
MATERIALES: INSTRUMENTOS:
Multímetro digital (Ohmímetro, Un,
voltímetro y amperímetro)
Conductores eléctricos Pinza amperimétrica.
Borneras de conexión Medidor de energía monofásico
Interruptor termomagnético monofásico. wattmetro o vatímetro
Interruptor simple de 2 vías
Lámparas incandescentes, 50W, 60W
100W
HERRAMIENTAS: MÁQUINAS:
Cuchilla
Pelacable (opcional)
Alicate de corte diagonal
Alicate de punta semi redonda (pinza)
Alicate universal
Destornillador de punta plana (perillero)
Destornillador de punta estrella
OTROS: EQUIPOS:
Maqueta con porta lámparas
PROCESO DE EJECUCIÓN
a.
Instructor: Willy Enrique Ysla Guanilo Pá gina 1
MÓDULO FORMATIVO: ELECTRICIDAD BÁSICA
1. Seguridad Tener los EPP´S
2. Materiales Tener presentes los materiales correspondientes y
contabilizados
3. Cableado Comenzamos con el cableado en circuito paralelo
en AC comprobamos que este funcionando para
luego con ayuda de los instrumentos como el
multímetro pinza amperimétrica y vatímetro nos
ayude a medir el voltaje, amperaje y potencia
4. Medimos de forma indirecta En este paso vamos a utilizar las diferentes
formulas para hallar la potencia reactiva y la
aparente y también podemos calcular los
componentes de la impedancia
Instructor: Willy Enrique Ysla Guanilo Pá gina 2
MÓDULO FORMATIVO: ELECTRICIDAD BÁSICA
Apellidos y nombres: ____________________________________________________________________ Bloque: __________________
Tablas de datos: Lámparas: R1=_________W R2=_________W R3=_________W
Tensión en la fuente (dato medido con Intensidad de corriente en la fuente (dato Potencia aparente
voltímetro) medido con pinza amperimétrica) S
UAC IAC
UT UR1 UR2 UR3 IT IR1 IR2 IR3 ST SR1 SR2 SR3
223V 223V 223V 223V 0.88A 0.11A 0.29A 0.46A 196,24VA 24,53 64,67V 102,58VA
AV A
Potencia reactiva Potencia Activa medida
Carga Monofásica resistiva Factor de Potencia Q (vatímetro)
P
Lectura Lectura W1ɸ Cosφ φ Senφ QT QR1 QR2 QR3 PT PR1 PR2 PR3
inicial final
1 8,10 0 0 0 0 0 195W 65W 65W 103W
Componentes de la impedancia
Z1 R1 X1 Z2 R2 X2 Z3 R3 X3 ZT RT XT
2027 2027 0 768 768 0 484 484 0 253 253 0
Instructor: Willy Enrique Ysla Guanilo Pá gina 3
MÓDULO FORMATIVO: ELECTRICIDAD BÁSICA
EVALUACIÒN TAREA: FECHA: INSTR. :
ELECTROTECNIA
SEMESTRAL
WILLY
TALLER YSLA G.
SEMESTRE:
ALUMNO: SENATI
CFP VILLA EL SALVADOR
II
Instructor: Willy Enrique Ysla Guanilo Pá gina 4
MÓDULO FORMATIVO: ELECTRICIDAD BÁSICA
SUGERENCIAS:
RECOMENDACIONES:
- Utilizar calculadora científica para lograr un mejor resultado
- Usar los EPP´S correspondientes dentro del taller
- Usar la pinza amperimétrica solo para realizar las mediciones en corriente alterna
CONCLUSIONES:
- Al concluir esta actividad concluíos que poco a poco vamos dominando las distintas tareas
planteadas
- Se nos hace mas sencillo interpretar los esquemas, pero en la aplicación de las formulas sigue
siendo tedioso
Instructor: Willy Enrique Ysla Guanilo Pá gina 5