Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Enfermería
Autor: Dr. Rodolfo Arevalo Marcos
(CEP:82604 RNE: 21800 REM: 891 RND: 120 Auditor: 00035)
MODELO DE INFORME DE LECTURA
Dirigido a:
Dr. Rodolfo Arevalo Marcos
Estudiantes:
Chamorro Alvarado Angy Mayli
Donohue Chicasaca Joseph
Guerrero Flores Julia Melissa
Valencia Gutiérrez Gary Georges
3° ciclo de Enfermería
Responsable de la publicación:
Sue Moorhead, Elizabeth Swanson, Marion Johnson, Meridean L. Maas
2018; Págs., 5 y 11
La clasificación de resultados de enfermería ¿En qué no consiste?
En este informe los resultados de enfermería se enfocan en lo que no sería:
completa, prescriptiva, enfocado a diagnosis enfermeros o enfocado a en
evaluaciones de enfermería. La clasificación es incompleta porque no contiene
resultados que serían importantes para el profesional de enfermería, en la
práctica del día a día se llega a conocer cómo evoluciona la carrera, necesitando
adquirir información actual del cuidado.
Siempre la actualización de datos será importante para la NOC ya que será
evidenciado por los cambios en los cuidados de enfermería. En esta última
edición se incorpora a la taxonomía información que divide los resultados del
riesgo. Por tal motivo, los resultados brindados en esta edición no son completos,
pero se pueden añadir resultados para calificar familias, comunidades y
poblaciones.
En la NOC los resultados no se enfocan a los objetivos en pacientes ya que los
resultados individuales no se prescriben para un diagnostico de enfermería. En
ese sentido, los enlaces y procesos se pueden encontrar en diagnostico,
intervención y resultados.
La NOC interpreta resultados basados en diagnósticos de enfermería. Por
consiguiente, un diagnostico enfermero reconoce una condición real en un
tiempo específico. Hay diagnósticos que son más detallados que el resultado de
enfermero, por lo que una distribución reúne resultados completos de enfermería
que no usaría definiciones iguales de NANDA I.
Los resultados no se enfocan en la etapa de valoración de proceso de
enfermería, pero los indicadores simbolizan las conductas de pacientes
valorados. No hay ningún resultado completo que represente la condición del
individuo, familia o comunidad que organiza una evaluación completa.
(TEMA CENTRAL DE LA LECTURA)
Los resultados es la situación que especifican el estado en la que se encuentra
el paciente después de una intervención, en la que se espera si hay variaciones
o ha actuado correctamente en él. En la NOC, cada resultado tiene un grupo de
indicadores asociados que se emplean para decretar el estado del paciente en
relación al resultado. Para que los resultados sean beneficiosos en la valoración
de la eficacia enfermera se deben reconocer los resultados e indicadores que se
ven influidos en la valoración de los aspectos en la práctica enfermera.
(IDEA PRINCIPAL)
La idea principal del texto es transmitir enseñanzas a los profesionales de la
salud sobre el uso correcto de este manual NOC. Por lo tanto, es saber que,
para monitorizar y mejorar la práctica, deben identificarse los resultados que
corresponden a los cuidados de enfermería.
(OPINIÓN GRUPAL)
Determinamos como una conducta o percepción medida en un continuo
individual, familiar o comunitario en respuesta a la intervención de enfermería.
Como diagnósticos de enfermería, situaciones clínicas o intervenciones pueden
ser seleccionadas con base en la evaluación clínica de la enfermera a cargo del
paciente.
Los resultados representan el nivel más específico de clasificación y expresan
cambios o cambios sostenidos logrados en individuos, familias o comunidades
como resultado de la atención.
(CONCLUCIONES)
La clasificación de resultados de enfermería resulta muy necesaria para poder
garantizar la continuidad de cuidados e interrelacionar con los distintos niveles
de la atención sanitaria hasta llegar al alta.
También se puede concluir que cada resultado está asociado con un conjunto de
métricas que se utilizan para determinar el estado del paciente asociado con el
resultado. Estas métricas son una forma más concreta de expresar los
resultados y se pueden medir para darles valor. Para evaluar el desempeño por
sus métricas, se incluyó una escala tipo Likert de cinco puntos, cuantificándolo
de menos ideal (= 1) a mejor (= 5).
Concluimos que el NOC ayuda a identificar la estrategia a utilizar. Ayuda a
identificar, priorizar, priorizar, formular resultados y determinar procesos de
enfermería
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Moorhead S, Swanson E, Johnson M, Maas ML. Clasificacion de Reultados de
Enfermeria (NOC). sexta edición ed. Barcelona, España: ELSEVIER; 2018.
Disponible: https://www.consultadelsiglo21.com.mx/documentos/NOC.pdf